You must be a loged user to know your affinity with ChusCo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,4
2.893
6
24 de septiembre de 2022
24 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Los siete o nueve capítulos iniciales son soberbios. Todos los actores están magníficos, la fotografía, la música, la dirección, y el guion. No se le puede poner un pero y además engancha. Te dices, caramba, he dado con la mejor serie española que he visto. Pero a medida que la historia se alarga y se alarga los mismos recursos que entusiasmaban se convierten en cansinos y estomagantes. Los actores forzados a repetirse en sucesivos retorcimientos del guion cada vez más inverosímiles, los caracteres de los personajes, tan bien definidos en un principio, con la ambigüedad justa, difuminándose hasta convertirse en un puré que les hace irreconocibles. A partir de un punto empiezas a cabrearte porque los giros de guion son inverosímiles. Los actores hacen lo imposible por defender esos cambios, pero hasta te empiezan a caer gordos porque -estando al servicio de la impostura- sus recursos actorales dejan de parecerte tan buenos por excesivamente explotados. Oír la susurrante voz de Francesc Garrido al servicio de justificar con su efecto persuasivo la enésima vuelta de tuerca del guion empieza a darte ictericia.

6,0
163
6
1 de septiembre de 2010
1 de septiembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene una moraleja ridícula, tratándose de Cuba. A saber; si todos se van no quedara nadie que mejore las cosas. Pero creo que no podría ser de otra manera, ya que está rodada en Cuba.
Dejando aparte al régimen cubano, deberíamos poder ver la película como lo que es; un “cuentecillo” sobre una chica sola, que trabaja en una oficina de pesadilla y en una sociedad con muchos condicionantes y limitaciones. Pero ella tiene ganas de que su suerte cambie y de que la vida no sea sólo el producto de las circunstancias, sino de una voluntad que apuesta por la felicidad.
Para contar esto la realidad cubana se presenta de forma cómica, casi surrealista pero también tierna. Es verdad que con ello se suaviza la crítica al modelo social resultante de la dictadura. Pero, de nuevo, si vemos la película sin una intencionalidad política en primer plano, podríamos disfrutar de la parodia que ridiculiza a la burocracia o reírnos como los propios cubanos de las escaseces que fomentan la picaresca o de la programación de la televisión, o de otros “cutreríos “que hay que sobrellevar como se pueda. De alguna manera hay mucho de la Cuba real, no de la utópica que querría el régimen.
No siempre acierta y el ritmo es irregular, pero la película tiene humor del bueno, y mucho amor por el cine. Homenajea con gracia al cine mudo o presenta situaciones naif, que por momentos hacen que la rubia protagonista con su camiseta de rayas, parezca una Giulietta Masina a la cubana.
Aunque le sobran puestas en escena de tipo videoclip, tiene otras virtudes técnicas, como el montaje que esta más que bien.
Vamos, que tiene su defectos y no es la bomba, pero que se pasa un buen rato y no se arrepiente uno de haberla visto, que ya es bastante.
Dejando aparte al régimen cubano, deberíamos poder ver la película como lo que es; un “cuentecillo” sobre una chica sola, que trabaja en una oficina de pesadilla y en una sociedad con muchos condicionantes y limitaciones. Pero ella tiene ganas de que su suerte cambie y de que la vida no sea sólo el producto de las circunstancias, sino de una voluntad que apuesta por la felicidad.
Para contar esto la realidad cubana se presenta de forma cómica, casi surrealista pero también tierna. Es verdad que con ello se suaviza la crítica al modelo social resultante de la dictadura. Pero, de nuevo, si vemos la película sin una intencionalidad política en primer plano, podríamos disfrutar de la parodia que ridiculiza a la burocracia o reírnos como los propios cubanos de las escaseces que fomentan la picaresca o de la programación de la televisión, o de otros “cutreríos “que hay que sobrellevar como se pueda. De alguna manera hay mucho de la Cuba real, no de la utópica que querría el régimen.
No siempre acierta y el ritmo es irregular, pero la película tiene humor del bueno, y mucho amor por el cine. Homenajea con gracia al cine mudo o presenta situaciones naif, que por momentos hacen que la rubia protagonista con su camiseta de rayas, parezca una Giulietta Masina a la cubana.
Aunque le sobran puestas en escena de tipo videoclip, tiene otras virtudes técnicas, como el montaje que esta más que bien.
Vamos, que tiene su defectos y no es la bomba, pero que se pasa un buen rato y no se arrepiente uno de haberla visto, que ya es bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De lo mejor la vecina y las charlas de las clientas en el banco de la oficina, que son geniales para representar ese día a día de las relaciones humanas, esos momentos que no van a ninguna parte, pero que son el medio sentimental en el que nos desenvolvemos. En este caso el cubano, con o sin régimen castrista, que tiene mucha coña.
Si no hubieran impuesto la moraleja, presumo que el director podría haber optado por un final de cuento, que le hubiera ido mejor al tono de la película. La chica no se va sin su chico, y ya.
Hay que tener en cuenta que él no se puede ir no sólo porque no se pueda salir de Cuba, sino porque tampoco entrar en EEUU está a su alcance y asi las cosas, esto le puede pasar a cualquiera en cualquier país, que es de lo que se trata.
Si no hubieran impuesto la moraleja, presumo que el director podría haber optado por un final de cuento, que le hubiera ido mejor al tono de la película. La chica no se va sin su chico, y ya.
Hay que tener en cuenta que él no se puede ir no sólo porque no se pueda salir de Cuba, sino porque tampoco entrar en EEUU está a su alcance y asi las cosas, esto le puede pasar a cualquiera en cualquier país, que es de lo que se trata.
1
2 de abril de 2018
2 de abril de 2018
42 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental que basa su éxito en un buen titulo. La promoción esta llena de falsedades. Por ejemplo que se ha filmado a lo largo de catorce años. Se han insertado algunas imágenes del pasado de la familia, tipo bodas y comuniones, para poder afirmar esto, pero en realidad todo sucede en el momento en que la familia debe abandonar el castillo. Lo del mono es una excentricidad que dura un suspiro en la vida real, y dos planos en el documental. El surrealismo se queda en capricho y enfermedad mental. En fin... Quedan los muchos hijos, que no cuentan porque no intervienen para nada.
El documental glosa y loa la figura de la protagonista, que es la madre del director. Comprendo que el director, como hijo que es de la protagonista, intente mostrar su lado mas amable. Pero a mi juicio no lo tiene: la buena señora es una persona que produce depresión. Es la mediocridad personificada. Y el documental nos desvela esta realidad tediosamente, porque con el pretexto de buscar unas vertebras de la abuela que la madre ni sabe donde tiene ni le interesa, lo único que se muestra es la búsqueda en armarios, cajas, baúles, trasteros llenos de las estupideces mas inverosímiles. No hay un monologo ni un dialogo en todo el documental que justifiquen este suplicio.
Supongo que los hijos han perdonado a una madre que esta claramente enferma del síndrome de Diógenes, y que según ella misma confiesa no es ni cariñosa con su familia, pero eso no justifica que ignoren la realidad y que lancen al publico este tostón. Si no llega a ser porque heredaron millones de euros y se han dado la vida padre estoy segura de que la realidad se hubiera impuesto y el balance no seria tan pretendidamente risueño (ni tan monótono, soporífero y risible). Que dinero mas tirado, el de la familia y el de mi entrada!
El documental glosa y loa la figura de la protagonista, que es la madre del director. Comprendo que el director, como hijo que es de la protagonista, intente mostrar su lado mas amable. Pero a mi juicio no lo tiene: la buena señora es una persona que produce depresión. Es la mediocridad personificada. Y el documental nos desvela esta realidad tediosamente, porque con el pretexto de buscar unas vertebras de la abuela que la madre ni sabe donde tiene ni le interesa, lo único que se muestra es la búsqueda en armarios, cajas, baúles, trasteros llenos de las estupideces mas inverosímiles. No hay un monologo ni un dialogo en todo el documental que justifiquen este suplicio.
Supongo que los hijos han perdonado a una madre que esta claramente enferma del síndrome de Diógenes, y que según ella misma confiesa no es ni cariñosa con su familia, pero eso no justifica que ignoren la realidad y que lancen al publico este tostón. Si no llega a ser porque heredaron millones de euros y se han dado la vida padre estoy segura de que la realidad se hubiera impuesto y el balance no seria tan pretendidamente risueño (ni tan monótono, soporífero y risible). Que dinero mas tirado, el de la familia y el de mi entrada!

6,3
3.674
3
25 de febrero de 2023
25 de febrero de 2023
18 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una conversación en bucle sobre un único tema, sin que nada suceda para que avancemos en alguna dirección. Es reiterativa, maniquea, poco aguda y baja poco a la realidad práctica.
La religión sólo sirve, a mi entender, para colar frases a lo Paulo Coelho y tirar de himnos conmovedores llegado el caso. Vamos, que se ha elegido una comunidad cerrada como exponente máximo de una sociedad patriarcal para que trabajar con dos colectivos muy diferenciados, mujeres y hombres, fuera más sencillo, Y como este tipo de comunidades son religiosas, pues es lo que hay, pero sin trascendencia intelectual ni espiritual alguna, todo muy básico.
Me ha parecido entender que plantea la historia como un sueño (un acto de imaginación femenina, lo llama) , y si es así, acierta por lo deslavazado del discurso y la poca verosimilitud de lo que ocurre. Me da pereza ponerme a explicar por qué me resulta tan tediosa, pero por resumir por lo plana y previsible, y por lo poco ventilada.
Lo carga todo al patriarcado o al machismo en lugar de reflexionar sobre el hecho de que al tratarse de una comunidad tan cerrada "puede" que la evolución de los acontecimientos obedezca más a lo segundo que a lo primero, porque desde luego está claro que fuera de la comunidad hay vida, y resulta que hay otros modelos de comunidad en los que los agresores son juzgados y condenados (por hombres, para más inri, como los que los detienen y los jueces).
En fin, muy a la moda. Yo creo que ponerle un tres debe de ser hasta de mal gusto.
Y soy superfan de Sara Polley, aunque a lo mejor sin fundamento.
La religión sólo sirve, a mi entender, para colar frases a lo Paulo Coelho y tirar de himnos conmovedores llegado el caso. Vamos, que se ha elegido una comunidad cerrada como exponente máximo de una sociedad patriarcal para que trabajar con dos colectivos muy diferenciados, mujeres y hombres, fuera más sencillo, Y como este tipo de comunidades son religiosas, pues es lo que hay, pero sin trascendencia intelectual ni espiritual alguna, todo muy básico.
Me ha parecido entender que plantea la historia como un sueño (un acto de imaginación femenina, lo llama) , y si es así, acierta por lo deslavazado del discurso y la poca verosimilitud de lo que ocurre. Me da pereza ponerme a explicar por qué me resulta tan tediosa, pero por resumir por lo plana y previsible, y por lo poco ventilada.
Lo carga todo al patriarcado o al machismo en lugar de reflexionar sobre el hecho de que al tratarse de una comunidad tan cerrada "puede" que la evolución de los acontecimientos obedezca más a lo segundo que a lo primero, porque desde luego está claro que fuera de la comunidad hay vida, y resulta que hay otros modelos de comunidad en los que los agresores son juzgados y condenados (por hombres, para más inri, como los que los detienen y los jueces).
En fin, muy a la moda. Yo creo que ponerle un tres debe de ser hasta de mal gusto.
Y soy superfan de Sara Polley, aunque a lo mejor sin fundamento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como es un sueño no debe importar que organicen una fuga las mujeres con los hijos menores de 15 años, ya que a partir de los 16 ya no tienen remedio, sin distinción alguna, obviamente porque son todos igualmente libidinosos y salvajes por naturaleza. Se llevan todo lo de casa, levantándose, arreglándose -todos los chiquillos en silencio-, preparando los carros de madrugada ¡sin que ningún hombre se entere!. Pero bueno, qué más da, como los hombres no interesan sino como vil colectivo para qué se van a despertar, que es una cosa que tendrían que hacer uno por uno.
Como es un sueño las mujeres se van sin rumbo y sin destino. Como alegoría no está mal, pero es mas práctico el asunto de las cuotas. Se conoce que ahora no hay tierra vacia a la que moverse, esta todo ocupado.
El pobre amanuense que levanta acta de las reuniones de las mujeres, al parecer el único hombre al que aquellas pueden tolerar, está ahí para que veamos que las mujeres no tendrían nada contra los hombres que vengan de otro mundo ajeno al patriarcal siempre que estén emasculados y resulten útiles para algun asunto técnico, resultando tan patético su personaje que se te viene a la cabeza el Fari como si fuera un Séneca. Me estoy pasando, pero es que está tan a huevo... o le ponen en su sitio y le tienen a raya o le hacen mimitos para que no se venga del todo abajo, como a un corderillo. Su papel como exponente de una masculinidad no tóxica no parece que de alicientes a los machos de la especie. Resulta ser que a las mujeres el sexo no les interesa. ¿O es el otro sexo el que no interesa, porque ya se lo montarán entre ellas?. En fin, estoy esperando a que el péndulo nos lleve a cuestionarnos el rol de los hombres, tan en crisis. La masculindad sin adjetivos (ni tóxica ni no tóxica, opuesto este último que, como se ve, sólo sirve para sustentar a su contrario).
También hay un personaje de mujer transgénero (o travesti, que ya no sé) que sólo habla con los niños, para los adultos es mudo. Se me escapa si representa algo es sólo una nota de color.
Otro detalle es la lista de cosas bonitas que le encargan al amanuense antes de la desbandada, tan aleatoria, dispersa e injustificada como la propia película, y tan de dejarla pasar porque ni merece que se le pongan pegas, que se convierte en representativa de lo que en realidad es esta película.
Como es un sueño las mujeres se van sin rumbo y sin destino. Como alegoría no está mal, pero es mas práctico el asunto de las cuotas. Se conoce que ahora no hay tierra vacia a la que moverse, esta todo ocupado.
El pobre amanuense que levanta acta de las reuniones de las mujeres, al parecer el único hombre al que aquellas pueden tolerar, está ahí para que veamos que las mujeres no tendrían nada contra los hombres que vengan de otro mundo ajeno al patriarcal siempre que estén emasculados y resulten útiles para algun asunto técnico, resultando tan patético su personaje que se te viene a la cabeza el Fari como si fuera un Séneca. Me estoy pasando, pero es que está tan a huevo... o le ponen en su sitio y le tienen a raya o le hacen mimitos para que no se venga del todo abajo, como a un corderillo. Su papel como exponente de una masculinidad no tóxica no parece que de alicientes a los machos de la especie. Resulta ser que a las mujeres el sexo no les interesa. ¿O es el otro sexo el que no interesa, porque ya se lo montarán entre ellas?. En fin, estoy esperando a que el péndulo nos lleve a cuestionarnos el rol de los hombres, tan en crisis. La masculindad sin adjetivos (ni tóxica ni no tóxica, opuesto este último que, como se ve, sólo sirve para sustentar a su contrario).
También hay un personaje de mujer transgénero (o travesti, que ya no sé) que sólo habla con los niños, para los adultos es mudo. Se me escapa si representa algo es sólo una nota de color.
Otro detalle es la lista de cosas bonitas que le encargan al amanuense antes de la desbandada, tan aleatoria, dispersa e injustificada como la propia película, y tan de dejarla pasar porque ni merece que se le pongan pegas, que se convierte en representativa de lo que en realidad es esta película.

6,7
4.238
6
13 de octubre de 2021
13 de octubre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no es un western.
Hansel es un niño abandonado, que ha dado vueltas por el mundo hasta llegar a Oregón. Tiene grandes esperanzas y muchos planes, pero no es capaz de ponerlos en marcha.
Gretel es un niño huérfano, ha dado muchas vueltas por América hasta llegar a Oregón. Es de carácter doméstico, le gusta la decoración y la limpieza del hogar y la cocina.
Hansel y Gretel se encuentran y se van a vivir juntos como hermanitos que se reconocen y se cuidan el uno al otro.
La vida es dura en la frontera y son muy pobres. Viven en el bosque. Allí tiene su casa la bruja, que es rica y tiene una vaca. Hansel y Gretel le roban la leche.
Gretel hace unos bollos riquísimos y Hansel hace planes para hacerse ricos vendiéndolos.
Esta película mola como cuento, en plan Hermanos Grimm. Como western me parece patético por lo inverosímil de muchas de las circunstancias que no me detengo a detallar, pero como cuento se te queda en la memoria, porque los chicos son adorables y sus peripecias en un lugar tan inhóspito conmovedoras.
Hansel es un niño abandonado, que ha dado vueltas por el mundo hasta llegar a Oregón. Tiene grandes esperanzas y muchos planes, pero no es capaz de ponerlos en marcha.
Gretel es un niño huérfano, ha dado muchas vueltas por América hasta llegar a Oregón. Es de carácter doméstico, le gusta la decoración y la limpieza del hogar y la cocina.
Hansel y Gretel se encuentran y se van a vivir juntos como hermanitos que se reconocen y se cuidan el uno al otro.
La vida es dura en la frontera y son muy pobres. Viven en el bosque. Allí tiene su casa la bruja, que es rica y tiene una vaca. Hansel y Gretel le roban la leche.
Gretel hace unos bollos riquísimos y Hansel hace planes para hacerse ricos vendiéndolos.
Esta película mola como cuento, en plan Hermanos Grimm. Como western me parece patético por lo inverosímil de muchas de las circunstancias que no me detengo a detallar, pero como cuento se te queda en la memoria, porque los chicos son adorables y sus peripecias en un lugar tan inhóspito conmovedoras.
Más sobre ChusCo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here