Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Villaescoria de cirullos
You must be a loged user to know your affinity with Patomelon
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de mayo de 2009
50 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir a zona spoiler, he de decir que la película no me ha gustado. Esta especie de Resident evil 5 pierde el espíritu de la saga (al menos de las dos primeras) gracias a un guión flojo con el que nunca llegas a conectar, un aspecto visual demasiado apabullante y con demasiado plano y cámara en mano...Y la sensación de que todo ocurre porque sí.
El nuevo tono bélico y serio no le ha sentado demasiado bien a la saga. Ah, y Bale ni siquiera es el prota.

Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Títulos de crédito sosos

- Helena Bonham Carter, morrea a un tío y acto seguido a éste le inyectan algo extraño. Normal, yo también querría morir.

- Cambio de escena. Explosiones, humo, gritos, confusión...Aparece un pie pisoteando una cabeza de robot destrozado. Acto seguido le dispara sin ton ni son. Es nuestro héroe.

- Comienzan a ir por túneles, no se sabe dónde van ni por qué. Se montan en helicóptero. Confusión. Tienen un accidente. Todos a tomar por saco menos John Connor.

- Connor acaba con un Terminator. Ya no son lo que eran, porque se lo carga de 7 o 8 disparos, no más. Vuelve a la base.

- A esto sigue una fase de unos 10 o 15 minutos en la que en todas las escenas, los personajes, no hacen más que mirar ordenadores. Ordenadores con líneas verdes, con líneas rojas, azules, con puntos blancos, puntos amarillos, ordenadores traductores de robots...Todo dios a mirar pantallas. Eso sí, vemos al MÁGICO Michael Ironside.

- El inyectao pulula por ahí, encuentra a una niña negra y a un grupo de "resistentes". Aparece un robot que más bien parece un ZOMBIE METÁLICO. Otra vez confusión, disparos y explosiones. Por un momento creo estar viendo una mezcla entre Transformers, Salvar al soldado Ryan, Matrix y El amanecer de los muertos.

- Matan al robot zombie. Los de la resistenia, el inyectao y la niña negra hablan. De repente, porque sí, un edificio se desploma.

- Connor sigue sentado mirando ordenadores. De pronto ve algo, coge un megáfono y se dirige a los dos o tres parias que sobreviven por ahí: "Sois la resistencia y tenéis que resistir, en 4 días todo habrá acabado" (no es broma, literalemente el amigo John hace esa afirmación).

- El inyectao y otro pringao están ahora en otro lado...Hay una escena pretendidamente dramática que no consigue serlo...De repente, algo llama enormemente mi atención...¡¡¡Suena el increíble temazo ROOSTER, de Alice in Chains!!! La música acaba y yo me vuelvo a recostar para atrás.

- Aparece una nave chunga de la nada y comienza a perseguir a estos dos, que escapan en Jeep. Ahora creo estar viendo una mezcla entre los VR TROOPERS, (aquella copia de los Power Rangers) y la fase final en el Jeep del Metal Gear Solid 1. Después de un rato escapando, frenan y la nave desaparece.

- Conocen a más resistencia, entre ellos al doble de Mr T, y una señora vieja…Y otra vez explosiones, aparece un enorme robot disparando y cogiendo peña con las pinzas. Todo dios a tomar por culo menos nuestros dos amigos pringaos, que escapan en camión.

- Aparecen dos motos-robot y se ponen a perseguir al camión...¿¿De qué me suena a mí esto?? Eso sí, no penséis en la absolutamente genial persecución de Terminator 2...ni de coña.

- 1 hora de peli, y Connor no hace nada.

Y ya, que me he quedado sin espacio.
20 de diciembre de 2007
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues que todas las frustraciones que guarda dentro, aflorarán con virulencia. La venganza del pobretico contra aquellos que siempre fueron los más ingeniosos o exitosos en diferentes campos (estudios, chicas, trabajo, deportes...) será aún más dura, ya que suelen ser los que más insultos y vejaciones cometen. Tú entre ellos. Y el pobretico aguanta, pero no olvida.

Habrá que construirle un gran trono, donde se sentará lleno de alhajas. Ordenará desde allí si tú debes ir para aquí o para allí, o si debes beberte su última meada. Y lo deberás hacer, porque de lo contrario las consecuencias pueden ser fatales...La culpa no es suya, sino del trato que siempre le has dado. Simplemente, se ha convertido en una mala persona. Y le gusta.
Mientras tanto, tú, que te creías el bueno de la película, simplemente eres un bichejo insignificante al que su arrogancia le ha hecho estar donde está. Atado de pies y manos, tirado en un charco de pis y excrementos o metido en su defecto en un cubículo oscuro. Desde dentro suplicas un perdón que no te mereces y lloras una situación que tú has provocado.
Pero tranquilo, el pobretico no sabrá negociar la situación y tendrás la oportunidad de sacudirle en esa dura cabezota que le impide suspender menos de 9 cada evaluación. Aprovechas ese momento para escapar y dar la voz de alarma. Vendrán las ayudas, que tendrán que hacer frente a un pobretico que no quiere perder ese poder con el que tan importante se sentía (como nunca se había sentido).

Mientras te liberan y te llevan al hospital más cercano, comienzas a pensar en cómo la situación ha podido llegar a ese punto. Piensas en si el ser humano es malo por naturaleza o es la sociedad la que nos hace así. En si los mecanismos de defensa son innatos o aprendidos...Te preguntas si tu comportamiento merece todo lo que te ha pasado o si has pagado las consecuencias de los actos de muchos otros...Nada tiene respuesta en ese momento.

Él terminará perdiendo, pero tú también. Ya no volverás a tener la misma confianza en tí mismo. El pobretico de la clase te ha humillado. La experiencia te ha hecho ser menos arrogante. Te ha hecho ver que todo el mundo tiene una oportunidad y que no eres superior a nadie. A partir de ahora vivirás con el miedo de saber que todos son superiores a tí, todo depende del contexto o el prisma desde el que lo mires.
Así que ya sabes, sé un buen chico, y no hagas tonterías.
14 de agosto de 2007
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manda narices que hace cuarenta años se hicieran en España películas más novedosas y con más agallas que ahora. Y por novedosas no me refiero a meter efectos que molan, me refiero a la narrativa, a buscar modos distintos a los convencionales de contar historias, nuevas formas de montaje...El protagonista de la historia nos cuenta lo que le pasa mediante las cartas que le escribe a su amada en las lejanías, y mientras nos lo cuenta, o mientras piensa lo que nos quiere contar, el tiempo se detiene. Pero se detiene literalmente. Deja de haber movimiento, música y sonidos, para estar a solas con la simple imagen y su pensamiento.
Desde luego que también se advierte un cierto convencionalismo y en algunos sentidos (como el sonido, las actuaciones o el ritmo con que avanza) no ha envejecido del todo bien. Pero es una buena muestra de que en España se han querido contar cosas, se ha buscado una identidad propia (a pesar de no haberla encontrado finalmente)a la hora de elaborar una historia...Esa exploración desapareció hace mucho tiempo porque hoy una película tan intimista como Nueve cartas a Berta sería impensable. Hoy la dirigiría Fernando León de Aranoa. Y sería de lacrimal.
3x3 Ojos
Japón1991
6,5
462
Animación
9
26 de julio de 2008
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a cintas como esta logré ser lo que soy, un asesino despiadado con disfraz de persona normal.

Ahora en serio, (¿es que antes no lo iba?)desearía volver a tener 10 años y poder verla de nuevo por primera vez. Volver a esa época donde cada brazo desmembrado, cada chorro de sangre, cada monstruo demoníaco...causaban en mí ese estado de exaltación ante la pantalla que jamás había experimentado.

Me daba la sensación de estar haciendo algo prohibido al verla. Mejor dicho, esa sensación ya aparecía en el momento de ir al videoclub a alquilarla...O sólo con el hecho de pensar en hacerlo. Casi rezaba para que el dueño del videoclub (que ya me había visto mil veces merodeando por las oscuras secciones de su tienda) no me dijera nada respecto a mi nueva y cuasi prohibida adquisición...

Parece una gilipollez pero no lo es. Aquellos dibujos japoneses me la ponían tiesa, en el sentido menos porno de la palabra. Hoy estamos sobresaturados de información. Todo es fácil de conseguir, y si no has visto algo, ten por seguro que has visto algo muy parecido. Yo en aquella época había visto a Freddy y poco más. Y esto no se le parecía.

"3x3 eyes" fue uno de las primeras cintas de animación que acabaron en mis manos. Recuerdo que una chica con tres ojos intenta convertirse en humana para salvar a su compañero inseparable de una muerte segura junto a ella. Pero la muerte les espera en su largo viaje en forma de demonios, de árboles asesinos. Lógicamente tendrán que combatir contra ellos, obligándome a mí a rebobinar una y otra vez ciertas escenas que paradójicamente me asustaban muy mucho (bueno, asustar no es la palabra).

Y claro, la nostalgia, el tiempo que avanza, me obliga a acordarme con cariño de estos héroes de videoclub. Para mí ellos fueron el principio del fin. O el principio del principio...Fue cuando estos mangas y otras películas ya mucho más gore comenzaron a cansarme, cuando decidí calmar mi ansia matando inocentes animalitos...pero eso es ya otra historia.
8 de diciembre de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendido me hallo tras ver semejante torrente de fuerza detrás y delante de las cámaras. El director Daniel Monzón (del que desconozco su obra anterior) nos mete entre pecho y espalda un relato duro, seco, sin concesiones y con tintes políticos y sociales bastante atrevidos.

Está rodada de una forma ágil, los acontecimientos son totalmente creíbles y se desencadenan de forma natural, salvo algunas reacciones de Malamadre con el prota (al que el aprecio que le tiene permite incluir alguna pequeña trampilla en el guión).

Los actores, bien, muy bien. Luis Tosar, del que ya se ha dicho casi todo, está fenomenal, no puedo decir otra cosa de su personaje. Bueno sí, que Malamadre es un buen tío. Mejor que los que se dicen buenos. El resto de actores cumplen perfectamente (soberbio Resines), salvo el prota, que aunque al principio no acabamos de creérnoslo (poquito cara de palo, nos deja fríos), acaba ganándose nuestra confianza a base de rebanar cuellos.

En definitiva un filme con fuerza, trepidante, inteligente, atrevido, bien realizado e interpretado...¿Se puede pedir más? Una de las mejores películas de cine español desde...buf...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mujeres del 36 (TV)
    1999
    Ana Martínez, Llum Quiñonero
    Bombay to Bangkok
    2008
    Nagesh Kukunoor
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para