You must be a loged user to know your affinity with john thorthon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
6.121
10
28 de octubre de 2009
28 de octubre de 2009
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, en la que King Vidor aborda el tema del individualismo contra la massa, como ya hiciera en la memorable "Y El mundo marcha", solo que aquí se acaba imponiendo el individualismo. La película cuenta la histora de un arquitecto, (Gary Cooper), que no triunfa porque prefiere creer en sus principios en vez de hacer lo que la mayoría de arquitectos hacen, que es construir edificios aunque no les gusten, simplememte porque así tienen trabajo. Esto hace que el arquitecto en questión, no tenga trabajo de lo suyo, porque no cede ante ningún empresario, pues ellos quieren que haga edificios clásicos porque es lo que la massa de gente quiere y el en cambio prefiere hacer edificios más modernos y con estilo propio. Con este argumento Vidor cuenta lo que más le interesa, si crees en tus propias ideas ves con ellas hasta el final sin importar lo que la gente piense, así uno siempre estará satisfecho aunque ello le haga estar solo.
El guión es muy equilibrado y cuenta muy bien el mundo de los arquitectos y de como la prensa manipula a la gente. Narrativamente tiene mucha fuerza y la puesta en escena es genial, con planos tan bellos como el de la presentación del personje de Cooper, (nós lo muestra de espaldas), o el del famoso final en el rascacielos. Es sin duda, uno de los mejores y más personales films de Vidor.
El guión es muy equilibrado y cuenta muy bien el mundo de los arquitectos y de como la prensa manipula a la gente. Narrativamente tiene mucha fuerza y la puesta en escena es genial, con planos tan bellos como el de la presentación del personje de Cooper, (nós lo muestra de espaldas), o el del famoso final en el rascacielos. Es sin duda, uno de los mejores y más personales films de Vidor.

6,9
11.487
6
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien intencionada y facilona película de Nick Cassavetes donde vuelve a incidir en los grandes dramas lacrimógenos como en “El diario de Noah”. El relato es bastante realista por la seriedad en que está tratado el tema del cáncer, pero es en su forma lo que hace que sea un film discreto al buscar en todo momento la conexión convencional con el público para hacer que sintamos lástima por la pobre enferma. Y aquí es cuando el cineasta empieza a utilizar toda la maquinaria que tiene a su alcance para hacernos estremecer de una forma burda, y entonces muestra imágenes de felicidad constantemente para entristecernos al ver después las duras de la enfermedad como las escatológicas y efectistas secuencias con la niña vomitando o sangrando, esto hace que cualquiera con un mínimo de sensibilidad caiga en las redes de está historia, pero al analizar como lo consigue el director te das cuenta de la manera tan superficial que lo ha hecho. En definitiva es un film como otros tantos de hoy en día en el que lo que más importa es hacer llorar al espectador sin preocuparse de como se consigue, pero claro como ha muchos lo que más le gusta del cine es precisamente eso, dirán que es una buena película, pero lógicamente para el que busca algo más en este arte se le hará insoportable. Aún así dentro de este tipo de films hay bastante peores porque dentro de lo que cabe, aquí al menos el tema está tratado con delicadeza y seriedad.

7,7
34.625
8
14 de octubre de 2009
14 de octubre de 2009
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una muy entretenida comedia, pero le faltan situaciones más divertidas como las que nos tiene acostumbrados Allen en películas tan geniales como " La rosa púrpura del Cairo" o "Delitos y faltas, por poner dos ejemplos bien diferentes de su obra. El film está compuesto por varias historias que comprenden a las citadas hermanas, y si bien están bastante logradas cada una de ellas, les falta tener el cínico humor que tiene siempre Allen, y se quedan las historias un poco simplonas. Estan todos los actores geniales, desde el propio Allen hasta la mismísima Maureen O'Sullivan, (tantos años después de su famosa Jane de Tarzan). En definitiva, es un buen Allen pero no un genial Allen.
Más sobre john thorthon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here