Haz click aquí para copiar la URL
España España · málaga
You must be a loged user to know your affinity with nachete
Críticas 255
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
19 de agosto de 2007
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Dario Argento y primera lección de estilo. Elegante relato en torno a un voyeur accidental y despistado y un psicópata que atemoriza a la (en apariencia) tranquila ciudad de Roma. Aquí está todo lo que haría grande al maestro italiano: una trama alambicada y pelín delirante que irá descubriendo sus cartas poco a poco, un tipo que se mete sin comerlo ni beberlo en una investigación que pone en peligro su vida y la de sus allegados, un asesino misterioso que mata con estilo y enguantado mientras juega al ratón y al gato con sus perseguidores, un dato que se nos oculta y que será la clave de todo el asunto, unas dosis de erotismo bastante malsano, personajes secundarios extraños o como poco misteriosos (el pintor)..., pero está, sobre todo, esa forma de filmar la muerte, el acoso y el miedo: ahí se nota la herencia de los grandes (Hitchcock, etc.), pero sobre todo la de Mario Bava, luz que guía toda la obra del italiano. Y argumentalmente es uno de los trabajos más conseguidos de Argento: pese a lo absurda que pueda ser la historia, todo acaba encajando al final sin ningún problema. Excepcional.

Lo mejor: la estética.
Lo peor: cuesta tomársela en serio.
9 de septiembre de 2007
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El italiano Enzo Castellari (curtido en spaguetti-westerns tales como Siete winchester para una matanza o Keoma) fue el encargado de adaptar a la gran pantalla la (estupenda, pese a quien le pese) novela de Vázquez-Figueroa, y lo hizo con un mínimo de profundidad y un mucho de entretenimiento palomitero barato, sacando provecho a su escaso presupuesto y priorizando la acción y la aventura frente al retrato psicológico, histórico y antropológico característico de los tuareg, cuya única particularidad relatada en el film es ese extremo cuidado de la cortesía para con lo extraños que desencadena toda la aventura (estos hombres deben reordenar su escala de valores, me temo). La protagoniza el desafortunado Mark Harmon. Una cinta más bien plana e inverosímil, pero con ritmo y algunas escenas conseguidas.

Lo mejor: su acción burra y el final.
Lo peor: lo poco serio que resulta todo.
11 de enero de 2008
21 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable, elegante y cuidada producción Hammer, una cosa muy de su tiempo que se acerca al tema zombie tirando de la tradición: Haití y el vudú. No es Yo anduve con un zombie ni se le acerca, pero resulta simpática dentro de su profesionalidad y su falta de pretensiones. Gilling filma vestido de etiqueta y encuadra con primor, aunque en las escenas de acción la credibilidad flojee más de lo debido (peleas de andar por casa, personajes que se salvan por los pelos, etc.). El malo, John Carson, actúa según intereses puramente comerciales, lo cual tiene su gracia y sirve para esbozar, como el White Zombie de Halperin, una tontorrona metáfora sobre la alienación laboral y el trabajo en cadena.

Aparte de Halperin y Tourneur, Gilling también busca entre las páginas del Drácula de Stoker para buscar inspiración: los personajes de Alice y Sylvia remiten, según lo que les acontece y el orden en que les acontece, a la Mina Harker y su amiga vampirizada de la obra del irlandés. Dado que la originalidad no es uno de sus fuertes, conviene centrarse en otros aspectos mucho más cuidados: la ambientación, por ejemplo, tan convincente y ajustada como es propio en la productora, y el diseño de los zombies, canosas y mortecinas presencias que dan muy mala espina. Esto, más un buen ritmo narrativo y un tramo final bastante inspirado, convierten a La plaga de los zombies en una de las más recomendables cintas de terror que legó la Hammer en la década de los 60, amén de confirmarse como una de las mejores obras del habitualmente mediocre John Gilling.

Lo mejor: la estampa de los zombies saliendo de sus tumbas.
Lo peor: una historia muy vista (aunque con pequeñas variaciones).
17 de agosto de 2007
35 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solitaria obra maestra de Herk Harvey, Carnival of souls está ahí para redescubrirnos el increíble poder del cine a la hora de trasmitir emociones puras y viscerales mediante un sencillo juego de luces y sombras generadas por un haz de luz (o un barrido electrónico si se ve en el dvd de casita) capaz de dibujar en una pantalla (de cine o de televisión) todo un mundo ficcional e ilusorio capaz de hipnotizarnos, maravillarnos y sacarnos, siquiera momentáneamente, del tejido real de la vida cotidiana.

Catarata de sensaciones, gozo poético escalofriante y avasallador, la grandeza de esta película es en gran parte un misterio para mí. Es, simplemente, una de esas obras que nos impactan y llenan más que las demás, que nos perturban y nos conmueven, que nos hacen amar el séptimo arte un poquito más. Tras un comienzo igual de inmediato que el de La noche de los muertos vivientes (sin presentación de personajes, sólo una rampa para meterte de cabeza en la historia), la trama poco a poco va dejando ver sus cartas sin perder por ello un ápice de misterio, para acabar entrando de lleno en el terror (primero con sigilo, luego de cara), y hacerlo encima con un lirismo calmado y tranquilo que pone los pelos de punta.

La fusión de música, montaje, Candace Hilligoss y una puesta en escena abstracta que amortiza su escaso presupuesto con talento y elegancia hacen el resto. Y si antes he mencionado La noche de los muertos vivientes no ha sido por casualidad. Probablemente Romero le deba mucho a esta triste y hermosa película, una extraña obra de arte a redescubrir en tiempos de palomitas y sustos de posproducción.

Lo mejor: su estremecedor clímax final.
Lo peor: nada.
25 de octubre de 2008
30 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pequeña es una película vocacionalmente menor, como si Malle quisiera estrenarse en USA de forma liviana y tranquila, pero es menor en un sentido muy engañoso. Es como si un simple huevo escondiera una gallina completamente formada. No me refiero sólo a la polémica que suscita el argumento del film (Malle llegó tranquilo pero liándosela parda a las conciencias de los espectadores), es más bien una sensación que emana del conjunto: la película se hace grande por Keith Carradine y su mirada cansada, por la naturalidad con que el autor de Herida rueda la vida en aquel prostíbulo sureño, por todas sus putas entrañables y esos niños de los recados; se hace grande porque aunque sepamos que hay cosas imperdonables ocurriendo allí dentro, ningún personaje nos parece del todo malo (tampoco bueno). Y se hace grande, en definitiva, por la extraordinaria interpretación de Brooke Shields, curiosamente la mejor de su carrera a pesar de contar tan sólo 12 años cuando la realizó.

En las críticas aquí colgadas me extraña que tantos hablen de pedofillia y explotación infantil y apenas nadie repare en lo esencial, que es la historia de amor que mantienen Carradine y la chiquilla. Por supuesto el tema de la infancia ultrajada y de la hipocresía social está ahí, pero yo veo más cerca todo de Lolita que de la mera crítica histórico-social o el drama desolador. Hay muchísimo humor en ella, incluso en los momentos más duros y delicados (la aliviadora forma con que se cierra el episodio del desvirgamiento de Shields). Es una obra hecha de pequeños gestos, de detalles que hablan de amor, necesidad, deseo, miedo. El personaje de Carradine podemos ser todos nosotros: asistimos, entre hipnotizados y avergonzados, al nacimiento de una fascinación que tiene como objeto la blancura inmadura de una diosa preadolescente. Estamos jodidos, porque aunque esté mal la amamos y no podemos evitarlo. Es un terreno peligroso, pero Malle lo transita con exquisito tacto, con desarmante naturalidad. A mí me emociona muchísimo. De las mejores historias de amor de los 70.

Lo mejor: Shields y Carradine.
Lo peor: que la sencillez expositiva eclipse la riqueza de su fondo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para