You must be a loged user to know your affinity with Txomin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
120.822
8
31 de octubre de 2008
31 de octubre de 2008
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado mucho en verla porque es una de esas pelis que estás convencido de que no te van a gustar. Creía que iba a ser un "Alicia en el pais de las maravillas" o algo así. Y me equivoqué. Resultó ser una película excelente.
Hay veces que los excesos de imaginación generan una desconexión del espectador con la historia, por contar cosas demasiado raras. No es el caso del Laberinto del Fauno. Te cuenta la realidad de manera veraz, sin esconder ni edulcorar nada. Y resulta ser una realidad creible e interesante. Aunque para ello se apoya también en historias y personajes fantásticos.
Pero ese no es el verdadero atractivo de la película, ni tampoco el objetivo. El lado fantástico de la historia es solo una herramienta original, interesante e imaginativa de contar la pura y cruda realidad de nuestra raza. No es el fundamento principal.
Es una buena noticia además que el cine español cambie de registros, y se lance a proyectos más arriesgados y ambiciosos.
Recomendable. Todos los premios que le han dado han sido merecidos. Una gran película.
Hay veces que los excesos de imaginación generan una desconexión del espectador con la historia, por contar cosas demasiado raras. No es el caso del Laberinto del Fauno. Te cuenta la realidad de manera veraz, sin esconder ni edulcorar nada. Y resulta ser una realidad creible e interesante. Aunque para ello se apoya también en historias y personajes fantásticos.
Pero ese no es el verdadero atractivo de la película, ni tampoco el objetivo. El lado fantástico de la historia es solo una herramienta original, interesante e imaginativa de contar la pura y cruda realidad de nuestra raza. No es el fundamento principal.
Es una buena noticia además que el cine español cambie de registros, y se lance a proyectos más arriesgados y ambiciosos.
Recomendable. Todos los premios que le han dado han sido merecidos. Una gran película.

6,0
15.821
6
7 de abril de 2006
7 de abril de 2006
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultimamente nos invaden las películas de terror que suelen ir dirigidas al público adolescente. Como tienen un mercado mas bien limitado, necesitan ampliar su clientela lo máximo posible, por eso la mayoría de películas se hacen aptas para mayores de 13 años. Esto hace que las imágenes que han de ser impactantes, sean bastante ligth, y el resultado sea el mismo que tomarte una copa de licor sin alcohol. Este filme no entra dentro de esta categoría. Tiene imágenes bastante fuertes, sin embargo es curiosísimo que el mayor mérito de la película reside en la sensación de angustia, claustrofobia e inquietud que te transmite en un tramo de la cinta sin derramar una sola gota de sangre y sin sacrificar a nadie. Esa primera hora me parece muy buena, consigue atraparte y mantenerte en tensión. Lástima que el final deribe en una especie de persecución tipo Alien contra chicas de buen ver.
Esto a mi entender no es impedimento para recomendar la película, que dentro de la media actual del género, pues se puede decir que está bastante bien; pero no podemos decir que finalmente sea una película de "nota" tal como por ejemplo SAW.
Esto a mi entender no es impedimento para recomendar la película, que dentro de la media actual del género, pues se puede decir que está bastante bien; pero no podemos decir que finalmente sea una película de "nota" tal como por ejemplo SAW.
5
13 de diciembre de 2008
13 de diciembre de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si para ganar audiencia, el objetivo primordial de la productora ha de ser “atrapar” al espectador desde el principio, chapeau!, porque yo tras ver 2 o 3 capítulos era adicto compulsivo. Pocas veces recuerdo haber estado tan enganchado a una serie o película en mi vida. No podía dejar de tragarme capítulos. Muchos amigos que la vieron a la vez que yo les pasó lo mismo.
Los guionistas tienen un increíble talento para generar misterios y saber administrarlos, pudiendo así alargar la historia de tal forma que no pierdas el interés en ningún momento. El ritmo nunca decae y aparecen nuevos personajes y nuevas historias para seguir manteniendo viva la intriga. Además, dado que paralelamente se van contado las historias de los protagonistas en el pasado, queda un campo abierto para poder exprimir nuevos escenarios y nuevas aventuras. Probablemente esta sea una de las claves, el poder desarrollar la historia en escenarios tan dispares como islas paradisíacas, grandes urbes etc..., además de poder incluir personajes de cualquier perfil posible sin resultar forzado.
Ningún personaje resulta falto de interés, y los actores que los interpretan son en general bastante buenos, pues logran con éxito que no metamos de lleno en trama.
Pero claro, existe una incompatibilidad aparentemente insuperable entre la búsqueda de la rentabilidad económica y el respetar un mínimo de coherencia al contar una historia por capítulos, se tenga o no se tenga éxito comercial. El hecho es que si una serie no tiene éxito, cortan por lo sano dejando de producir capítulos sin ni siquiera preocuparse por darle un final, o bien se le da un final torpe y precipitado.
Pero si tiene éxito es todavía peor porque prima el interés económico sobre la calidad del producto, y claro, mientras haya audiencia se siguen produciendo episodios. Pero desgraciadamente no se puede impresionar eternamente con la misma fórmula. Las cosas han de tener un principio y un final. Y la serie no tiene final porque sencillamente no quieren matar a la gallina de los huevos de oro. Los criterios son económicos porque esto es un negocio. En vez de darle un final digno que nos haga recordar la serie como una de las mejores de todos los tiempos, se prefiere alargarla y alargarla a pesar de ir perdiendo calidad. Y poco a poco vamos teniendo la sensación de que los misterios y situaciones son ya tan forzados, que parece imposible dar un final coherente que de explicación a todos ellos y deje todos los cabos bien atados. Desgraciadamente cabe esperar que cuando ya no haya más “chicha” que sacar y la audiencia diga basta -si no lo ha dicho ya- entonces rematarán la faena con un final improvisado que deje todos los cabos sueltos o bien con el que parece el único final posible, que todo era un sueño, que lo peor de todo, es que ni siquiera será sorprendente porque es a estas alturas lo que se espera casi todo el mundo.
Entonces será el momento de crear otra serie nueva y vuelta a empezar. Una pena.
Los guionistas tienen un increíble talento para generar misterios y saber administrarlos, pudiendo así alargar la historia de tal forma que no pierdas el interés en ningún momento. El ritmo nunca decae y aparecen nuevos personajes y nuevas historias para seguir manteniendo viva la intriga. Además, dado que paralelamente se van contado las historias de los protagonistas en el pasado, queda un campo abierto para poder exprimir nuevos escenarios y nuevas aventuras. Probablemente esta sea una de las claves, el poder desarrollar la historia en escenarios tan dispares como islas paradisíacas, grandes urbes etc..., además de poder incluir personajes de cualquier perfil posible sin resultar forzado.
Ningún personaje resulta falto de interés, y los actores que los interpretan son en general bastante buenos, pues logran con éxito que no metamos de lleno en trama.
Pero claro, existe una incompatibilidad aparentemente insuperable entre la búsqueda de la rentabilidad económica y el respetar un mínimo de coherencia al contar una historia por capítulos, se tenga o no se tenga éxito comercial. El hecho es que si una serie no tiene éxito, cortan por lo sano dejando de producir capítulos sin ni siquiera preocuparse por darle un final, o bien se le da un final torpe y precipitado.
Pero si tiene éxito es todavía peor porque prima el interés económico sobre la calidad del producto, y claro, mientras haya audiencia se siguen produciendo episodios. Pero desgraciadamente no se puede impresionar eternamente con la misma fórmula. Las cosas han de tener un principio y un final. Y la serie no tiene final porque sencillamente no quieren matar a la gallina de los huevos de oro. Los criterios son económicos porque esto es un negocio. En vez de darle un final digno que nos haga recordar la serie como una de las mejores de todos los tiempos, se prefiere alargarla y alargarla a pesar de ir perdiendo calidad. Y poco a poco vamos teniendo la sensación de que los misterios y situaciones son ya tan forzados, que parece imposible dar un final coherente que de explicación a todos ellos y deje todos los cabos bien atados. Desgraciadamente cabe esperar que cuando ya no haya más “chicha” que sacar y la audiencia diga basta -si no lo ha dicho ya- entonces rematarán la faena con un final improvisado que deje todos los cabos sueltos o bien con el que parece el único final posible, que todo era un sueño, que lo peor de todo, es que ni siquiera será sorprendente porque es a estas alturas lo que se espera casi todo el mundo.
Entonces será el momento de crear otra serie nueva y vuelta a empezar. Una pena.

7,1
77.406
4
6 de abril de 2006
6 de abril de 2006
24 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película del todo arriesgada, pues verdaderamente intenta un tipo de cine totalmente distinto, rompiendo las reglas y transmitiendo emociones no a través de un argumento lógico y comprensible, sino a través del impacto que provoca escenas sueltas. Es por ello que hasta cierto punto hay que valorar la valentía del director.
Pero el que arriesga no es sólo él. También el espectador que invierte su dinero y su tiempo libre en ir al cine. El cine ha de tener sus reglas y si no no es cine. Puede ser una exposición de imagenes, historias etc.. impactantes y poderosas, pero no es cine. Respeto al que le guste la película, pero es mas que lógico pensar que hay a muchos otros que no la van a soportar, dado que muchas escenas no tienen ninguna lógica y el tramo final resulta incomprensible. ¿Que hacemos con la mayoría de personas que van a una sala, esperando ver una película de cine, y se les da un trabajo audiovisual abstracto? Sería como darle a un niño un cómic cuyas viñetas son cuadros cubistas.
Pero el que arriesga no es sólo él. También el espectador que invierte su dinero y su tiempo libre en ir al cine. El cine ha de tener sus reglas y si no no es cine. Puede ser una exposición de imagenes, historias etc.. impactantes y poderosas, pero no es cine. Respeto al que le guste la película, pero es mas que lógico pensar que hay a muchos otros que no la van a soportar, dado que muchas escenas no tienen ninguna lógica y el tramo final resulta incomprensible. ¿Que hacemos con la mayoría de personas que van a una sala, esperando ver una película de cine, y se les da un trabajo audiovisual abstracto? Sería como darle a un niño un cómic cuyas viñetas son cuadros cubistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando para comprender un argumento tenemos que recurrir a si es que la rubia estaba soñando, que si son interpretaciones confusas de una realidad virtual, que si tal y que cual... es que estamos intentando meter con calzador un pie del 43 en un zapato del 38. Es cierto que tiene una cierta fuerza audiovisual, pero eso debe de ser una herramienta, no el fundamento principal.
Eso si, la escena de amor entre las dos protagonistas es poderosísima.
Eso si, la escena de amor entre las dos protagonistas es poderosísima.

5,1
45.150
6
14 de diciembre de 2008
14 de diciembre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan sigue demostrando su habilidad para crear una intriga que te engancha desde el principio y sobre la que es inevitable mantener cierto interés. El planteamiento inicial consigue más que la inmensa mayoría de las películas del género, que no es otra cosa que captar nuestra atención y despertar nuestra curiosidad. En este sentido sigue manteniendo sus virtudes, aquellas que demostrara en sus anteriores películas y que lo han encumbrado como el referente del cine de intriga y ciencia-ficción.
Sin embargo, en esta ocasión no se consigue mantener durante toda la cinta el alto nivel del impactante comienzo. Una vez ha pasada la primera media hora en la que permanecemos intrigados por el devenir del misterioso suceso, parece que no hay nada más que contar, y el resto no consigue mantener nuestro interés porque ya no queda nada que alimente la intriga. En ese momento se convierte en una película del montón, vacía, que no aburre pero que ya no brilla. Además no existe ningún elemento fuera de la intriga que destacar, tal y como por ejemplo ocurría en “El Bosque” donde se contaba por ejemplo con el añadido de mostrar el efecto que el miedo puede generar en la sociedad.
Los actores tampoco están brillantes. Wahlberg y Deschanel están demasiado inexpresivos y no consiguen darle “vida” a los personajes que interpretan, y tampoco consiguen que exista esa necesaria química como pareja.
Sólo por conseguir despertar nuestra curiosidad con un principio realmente impresionante y por no aburrir durante la hora y media que dura, se puede aconsejar verla, pero al contrario que en sus anteriores películas –exceptuando la quizá fallida “La joven del agua”- el interés que suscita “The Happening” es una continua cuesta abajo.
Sin embargo, en esta ocasión no se consigue mantener durante toda la cinta el alto nivel del impactante comienzo. Una vez ha pasada la primera media hora en la que permanecemos intrigados por el devenir del misterioso suceso, parece que no hay nada más que contar, y el resto no consigue mantener nuestro interés porque ya no queda nada que alimente la intriga. En ese momento se convierte en una película del montón, vacía, que no aburre pero que ya no brilla. Además no existe ningún elemento fuera de la intriga que destacar, tal y como por ejemplo ocurría en “El Bosque” donde se contaba por ejemplo con el añadido de mostrar el efecto que el miedo puede generar en la sociedad.
Los actores tampoco están brillantes. Wahlberg y Deschanel están demasiado inexpresivos y no consiguen darle “vida” a los personajes que interpretan, y tampoco consiguen que exista esa necesaria química como pareja.
Sólo por conseguir despertar nuestra curiosidad con un principio realmente impresionante y por no aburrir durante la hora y media que dura, se puede aconsejar verla, pero al contrario que en sus anteriores películas –exceptuando la quizá fallida “La joven del agua”- el interés que suscita “The Happening” es una continua cuesta abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como suele ser habitual en las películas de ciencia-ficción, nos dejan con mil interrogantes. ¿Cómo se ha desarrollado esa toxina tan de repente? ¿Qué necesidad tenía la madre que hablaba con su hija de poner el manos libres? ¿Cómo se generan esas ráfagas de viento que parecen obedecer una especie de orden o impulso? ¿Cómo las plantas pueden desarrollar esa inteligente estrategia de concentrar inicialmente sus esfuerzos propagando las toxinas en los núcleos más poblados, para ir terminando en los de menos población? ¿Se puede esquivar el viento en campo abierto corriendo? ¿Puedes evitar la contaminación del aire en una casa con tan sólo cerrar la puerta? En todo caso no se puede pretender ver una película de este género sin encontrarle defectos, por ello es conveniente disfrutar de lo que vemos sin posicionarnos tan a la defensiva. Aunque no dejan de ser demasiados interrogantes.
En cuanto a la trama, creo que después de un interesante comienzo en el que se nos muestra el intrigante suceso de los suicidios –especialmente perturbadora la imagen de los obreros suicidándose- y se nos explica que la razón de estos radica en un ataque químico de las plantas, la película se queda ya sin nada más que contar. Solamente la huída y el intento de supervivencia de los protagonistas, que no tiene ya mayor interés y deja todo en una historia sin brillantez.
Puede que haya moraleja y algunos elementos interesantes más allá de lo que se aprecia a simple vista. Puede que la casa en la que la decoración y las plantas eran artificiales nos quiera transmitir la idea de que el hombre no ha respetado la naturaleza como debiera y sólo se ha preocupado por dar satisfacción a sus necesidades, y dado que se ha convertido en una amenaza para el resto de especies, estas reaccionan defendiéndose de los “invasores” con las armas que les hace desarrollar su instinto de supervivencia y su propia evolución. En todo caso si es así, no parece que haya conseguido su objetivo pues no parece que nos haya “conmovido” demasiado en ese sentido. Más bien el ataque de las plantas no deja de ser un elemento más para conseguir el verdadero propósito de la película que es crear una intriga que logre captar nuestra atención y que logre mantenernos en tensión.
En cuanto a la trama, creo que después de un interesante comienzo en el que se nos muestra el intrigante suceso de los suicidios –especialmente perturbadora la imagen de los obreros suicidándose- y se nos explica que la razón de estos radica en un ataque químico de las plantas, la película se queda ya sin nada más que contar. Solamente la huída y el intento de supervivencia de los protagonistas, que no tiene ya mayor interés y deja todo en una historia sin brillantez.
Puede que haya moraleja y algunos elementos interesantes más allá de lo que se aprecia a simple vista. Puede que la casa en la que la decoración y las plantas eran artificiales nos quiera transmitir la idea de que el hombre no ha respetado la naturaleza como debiera y sólo se ha preocupado por dar satisfacción a sus necesidades, y dado que se ha convertido en una amenaza para el resto de especies, estas reaccionan defendiéndose de los “invasores” con las armas que les hace desarrollar su instinto de supervivencia y su propia evolución. En todo caso si es así, no parece que haya conseguido su objetivo pues no parece que nos haya “conmovido” demasiado en ese sentido. Más bien el ataque de las plantas no deja de ser un elemento más para conseguir el verdadero propósito de la película que es crear una intriga que logre captar nuestra atención y que logre mantenernos en tensión.
Más sobre Txomin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here