Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alessandro
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que ver con Alien el 8º pasajero(1979), pero nada que ver. Esta pelìcula ha sido concebida como algo más, como una simple precuela de aquella, con un argumento original e independiente, aunque manteniendo un pequeño puente con el "Alien 2 original.
El origen del nombre de la nave "Prometheus" se basa en la mitologìa griega. En el Titan Prometeo que entregò el fuego a los hombres, tras robarlo previamente a los dioses.
El reparto principal es de primer orden, pero obviamente hay personajes de relleno. Quizas el màs interesante sea el de Michael Fassbender, el del androide es el que aporta los matices màs inquietantes y las notas màs excèntricas.
La pelìcula tiene una mezcla de ciencia ficciòn, existencialismo con una vìa humanista y filosòfica, que para mi no es buena. Falla el guiòn. Y es cierto que ya han pasado 33 años de Alien el 8º pasajero, y esta no la supera en nada, bueno solo en efectos especiales, que son bastante buenos.
Prometheus nace en un territorio sobrecargado de memoria como de expectativas, unas expectativas generadas, y viendola recientemente me ha dejado gèlido. Aunque los planos son buenos y tiene mimbres de pura pelìcula de gènero, con monstruo, con golpes de efecto y un habil manejo de la tensiòn, pero solo en algùn momento de la pelìcula.
Por otra parte los personajes estàn alejados de toda ingenuidad, que se plantean constantes preguntas sobre el origen y el destino de la Humanidad, el alma de la vida artificial y la capacidad del hombre para emular y desafiar a la divinidad.

Alien el 8º pasajero se derivaba de que era una pelìcula que sabìa màs de lo que contaba: justo lo contrario de Prometheus, que es una obra neuròtica en aparentar màs que lo que es.
Aùn asì no hay que olvidar que Ridley Scott a sus 73 años es un cineasta magistràl y extraordinario, y su capacidad de narrador està fuera de toda duda. Pero lo dicho, no encuentra la forma satisfactoria de explicar la idea del origen. Se notan las prisas en el proyecto(cambios en el presupuesto, en el guiòn).
Prometheus no es una pelìcula perfecta, es incompleta. Su guiòn arrastra graves deficiencias en aspectos fundamentales, tales como: el insuficiente dibujo de los personajes, la mal dosificada distribuciòn de la tensiòn, incongruencia en las acciones, insuficiente desarrollo de la mitologìa planteada...
En resumidas cuentas, hay que entender la bipolar recepciòn que puede sufrir o gozar el espectador de Prometheus. Si el espectador es un perfeccionista, alguien que no perdona el menor error, puede sentirse algo màs que agraviado, se sentira furioso.
Sin embargo, si quien se sienta en la butaca es un espectador que sabe pasar por alto las aristas duras, Prometheus puede convertirse en un de los màs grandes tìtulos jamàs ofrecidos por la ciencia ficciòn.
19 de marzo de 2022
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE BATMAN (2022)


Voy a hablar de "THE BATMAN" la acabo de ver en el cine, cuando voy a realizar esta crítica o post, o como lo queráis llamar. Soy un humilde aficionado al cine, con lo que quiero decir, que esto es una opinión. PERO LO QUE ES BUENO, ES BUENO.
Partiendo de la base, que la película me ha gustado, y mucho. Me esperaba una película así, o sea un peliculón. Probablemente el Batman mas tormentoso, apesadumbrado, fatalista, y triste, de todos los Batman que han pasado por el cine...
No voy a compararla con la trilogía de Christopher Nolan, eso es incontestable. Ya que para mi la sublimación del "El caballero oscuro: La leyenda renace-The Dark Knight Rises (2012), es una obra maestra, sin parangón, y la Trilogía de Nolan, como ya dije, una de las mejores del cine, con permiso, claro está del El Padrino.
Dicho esto, y antes de entrar de lleno en THE BATMAN, vamos a conocer un poquito mas a Matt Reeves, un director del que bsicamente he visto todo, tiene poco producto, la verdad, Empezó haciendo series, no he visto nada de tv hecho por el. La primera película que vi, de el, fue; "Monstruoso" (2008), la vi en el cine, y no me gusto mucho, la verdad. Pero después, se atrevió con un remake de la película sueca "Dejame entrar"en 2010, y la verdad que bastante digno. Y después tiene; "El amanecer del planeta de los simios"(2014), y "La guerra de planeta de los simios"(2017), que sinceramente, son peliculones, y la verdad que con THE BATMAN, se lleva la palma.


Entro de lleno a hablar de THE BATMAN. sinceramente, en plan global, me parece una película estupenda, y creo que con el tiempo se convertirá en una película de culto. Nunca suele postear una película recién vista, pero es que realmente, me ha entusiasmado.
La cinta es un Thriller puro, un serial-killer, una película de investigación en su primera hora y media, suspense, intriga, durante todo el metraje. En realidad es lenta, pero no te enteras, porque te mantiene en vilo, se cuece a medio tiempo, hasta el climax final, con la acción muy bien dosificada, pero bastante estilista y elegante
Para los que no confiaban en Robert Pattison como THE BATMAN; yo creo que ha callado un montón de bocas, ya que como dije antes, llena al personaje de fatalismo, con un aire de tristeza y melancolía que rezuma por los cuatro costados. Un actor muy encasillado desde sus comienzos con la saga CREPUSCULO, pero que poco a poco se ha ido abriendo hueco con algunas interpretaciones importantes como; "Agua para elefantes" (2011).
"Good Time" (2017). "El faro" (2019). "Tenet" (2020).
Pero creo con THE BATMAN, será su encumbramiento personal.
Especial mención también el villano; Paul Dano, con una interpretación desbordante e inquietante, a la altura del John Doe que interpreta Kevin Spacey en "Seven" (1995)
THE BATMAN es emocionante, brillante, puede resultar onírica en su fase final, pero sin dudarlo, no os dejará indiferente.


Yo no he leido los comics de Batman, ni de ningún superhéroe, para afirmar y opinar que estamos ante una película con un notable alto. Tampoco he leído a Alan Moore (el bardo), para afirmar también que "Watchmen" (2009) de Zack Snyder es una puta obra maestra.
La banda sonora de la película es muy buena, con Nirvana de tema central. Pero sin duda, lo mejor, es la ambientación y recreación de Gotham.
Un Gotham, oscuro, sucio, corrupto, ruidoso, y sobre todo lluvioso.
Un Gotham que transmite sensaciones y peligro por todas sus esquinas, es un espacio temporal de meses donde todo acontece, con unos hechos que el director enseña en clave de investigación criminal.


En definitiva puede ser que estemos ante una de las mejores películas de la franquicia. Todos esos detractores de esta película, que se escondan, y aplaudan en silencio este producto que no decepciona para nada, en esta oscura ambientación gótica, con esa trama bastante misteriosa, que recuerda a los clásicos noir de renombre. Aunque es una película de superhéroes, The Batman tiene bastante elementos de clásicos thrillers. Así, ya recibe comparaciones con aclamadas películas como Se7en y Zodiac.
THE BATMAN es audaz, brutal, arrolladora, cautivadora, implacable, inolvidable. oscura, seductora, épica, visionaria, fascinante, escalofriante. Se te quedará en la retina, nada pretenciosa, un torbellino de sensaciones, e impecablemente filmada.


CREEN QUE ME OCULTO EN LAS SOMBRAS. PERO YO SOY LA SOMBRA
25 de septiembre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una gran historia, la verdad es que me esperaba más por el director Roland Joffe,autor y responsible de "Los gritos del silencio"(1984) y "La misión"(1986).
La pelìcula tiene de todo, acción, aventura, y porsupuesto amor.
Ambientada en la Guerra Civil Española.
El filme nos habla de tomar los "caminos", el camino, la senda del amor y la paz y el perdón. Pero sobre todo el de la lucha para extender la reconcililación; por parte de Jose Maria Escrivá de Balaguer. Por otra parte está el camino del odio y la violencia.
La historia es épica y tremenda, con el terrible transfondo que supuso la Guerra de un pais enfrentado entre si.

VIDA, LUCHA, FE, PERDON, VERDAD.

El término "Encontraras dragones" se usaba antiguamente en los mapas para denominar los sitios inexplorados.

La pelìcula como dije antes habla del amor y de como perdonar.
Hay un mensaje subyacente, en que todos somos iguales.
La ficción es un atajo hacia la verdad. Y la realidad a menudo dista de la verdad. De hecho siempre va a ver versiones distintas de los acontecimientos históricos. Los hechos en sí, no nos llevan a ninguna parte. Toda interpretación de ser fruto de la imaginación. Una parte de la historia es imaginada, pero siempre te conduce a lo que fue verdad.
Por eso creo que se da una imagen bastante fidedigna.
Un hombre con una gran fortaleza de caracter y una fe inquebrantable. "Su fe en Dios, y su amor de Dios por nosotros".

Es natural tener fe cuando no se sabe, cuando no sabes adónde te diriges, ni como vas a llegar, pero tienes que pasar por ello para adquirir la fe. Para tener plena fe debes renunciar a tu idea de lo que es justo...Y creo que ese es el principal obstáculo probablemente en la vida. Me resulta util saber que no pasa nada por no tener una fe inquebrantable. Saber que las dudas surgen.
Si no tuviera dudas no entendería realmente lo que es la fe. En serio, creo que desde la duda puedes encontrar a Dios. Sólo desde la duda puedes encontrarte a ti mismo..
Solo cuando no sabes y te aventuras en un terreno desconocido surge la creatividad. Esa creación puede asustar, por supuesto, porque dudas de ella, porque pierdes el equilibrio, porque el sentido parece evaporarse. Porque lo que sucede entonces es que experimentas momentos de debilidad intense. Pero el experimentarla también hará que confrontes tu forlaleza. Y este dilema se nos antoja crucial, y aaprendemos a evitarlo.
Cuanto más desesperado está uno, cuanto más desesperado estás, vale la pena recordar que estás a un paso de comprender el porqué.

¿Vas a confiar en quien creó todo esto?¿o en ti mismo y en tus logros? Puede haberse hecho grandes cosas, pero nada comparable a esto.
Todos sabemos que el amor es el sentimiento más poderoso. Sabemos que todo lo cura, y creo que ne gran parte amar es lo `más grandioso de la vida, pero incluso más grandioso todavía es la capacidad de perdonar.
Lo curioso de perdonar, es que cuando tienes rancor, cuando albergas odio por alguien, ese odio lo tienes tú, no ese alguien.
LO LLEVAS TU DENTRO. TU.
La razón para perdonar a los demás sean quienes sean, es porque eres tú el que sufre si no perdonas.

"Aunque uno haya obrado mal en la vida, creo que llega un momento en que si la persona se arrepiente del todo, nunca es demasiado tarde."

La película aborda en su integridad el perdón. El perdón libera lo que estaba bloqueado. Lo libera no solo en la persona que es perdonada, sino también en la que perdona. Libera su fortaleza interna. El perdón afecta a quien te rodea, y a su entorno. El perdón libera el amor, y libera nuesta capacidad interna de ser mejores de lo que somos. Es una apuesta abierta donde liberas el amor.
Es un concepto realmente extraordinario. Los principios espirituales subyacentes son muy hermosos.
Como puede uno superarse, o superar los defectos que como humanos todos tenemos. Creo que cualquiera podrìa encontrar algo en esta historia con lo que identificarse.

"El mundo sería mejor si la gente mostrara un poco más de compasión, clemencia y amor. Es bien sencillo, tienes que sentir el amor. Y no puede ser de otro modo, porque somos parte de ello"

Hay que destacar los magníficos efectos especiales y los grandes decorados que tiene. Muy logrados. Y como no, cosa a tener en cuenta es la maravillosa música y banda sonora del film. Algo que Rolan Joffe siempre ha cuidado al mínimo detalle en sus películas.
El diseño arttístico también tiene gran importancia.

¿Muchas veces nos preguntamos?¿Porqué exixter algo, en vez de no existir nada?¿Y porqué ese algo resulta ser nuestro universo? Donde se dan unas condiciones muy precisas, y que han evolucianado siguiendo leyes inmutables que, de haber cambiado en lo maás mínimo, no habrian dado lugar al sufrimiento de ningún universo, o al menos no uno donde pudiera desarrollarse una conciencia capz de asombrarse por su misteriosa racionalidad.
¿Es toda esta belleza resultado de procesos aleatorios?¿Obra de la fortuna ciega?¿Acaso la fortuna es tan ciega como intuitivamente suponemos?
Tal vez esta combinación de leyes fijas y probabilidades, este sutil juego de posibilidades y de azar, ponen de manifiesto un orden subyacente. Tal vez el cosmos entonces no esté evolucionando a ciegas, sino que está escogiendo distintos caminos en su desarrollo. Una posibilidad abierta que pone de manifiesto la existencia de "Un Creador"
12 de noviembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada como una de las obras menores de Sam Raimi, director de pelìculas tales como Posesiòn infernal(1981), Spiderman(2002) o Arrastrame al infierno(2009).
Está claro que es una pelìcula de bajo presupuesto, donde se refleja perfectamente el ambiente sureño. Pero se saca una historia imaginativa, solida y soberbìa.
No hay que olvidar el elenco actoral, desde Keanu Reeves hasta la oscarizada Hilary Swank, pasando por Greg Kinnear. Me quedo con la interpretaciòn increible, potente y excelente de Giovanni Ribisi.
La pelìcula tiene una doble moral que la resuelve con acierto. Es notable y muy recomendable.

"El ùnico testigo del crimen nunca estuvo allì."
El terror (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2018
6,9
8.283
Dave Kajganich (Creador), Max Borenstein (Creador) ...
9
25 de abril de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy voy a hablar de una serie que he visto recientemente, y la verdad es que me ha gustado bastante, teniendo la premisa de que esta basada en hechos datados y reales, hay que decir que su forma detallada en la información, y los codigos patentes de la "Armada Británica" hacen que su realce tome cotas épicas.
The Terror a nivel técnico e interpretativo alcanza cotas muy elevadas . La serie es americana, pero el reparto es eminentemente británico, un elenco actoral, donde a mi parecer destaca con una actuación de "método", increíble su caracterización, y el antes y después del personaje, donde el actor Jared Harris, protagonista también de la aclamada Chernobyl ralla a la perfección en su interpretación como comandante de la expedición. La aventura es lenta, pero alcanza cotas épicas, una serie que se cuece a fuego lento casi desde el principio, ya que a las primeras de cambio empiezan lo problemas, y uno adivina sin saber que va a pasar, que la historia va a empeorar mucho, hasta límites insospechados.

The Terror es una serie antológica, que bien puede ser la serie del año. Un descenso a la locura, en situaciones hostiles, claramente el orden se convierte en caos. Lo sobrenatural predomina en circunstancias que hace que todo sea alucinante, casi irreal. Pero lo bueno de la serie es que todo es muy real. Se convierte todo en un puro "Survival Horror". Claramente influenciada, bebe a los cuatro vientos de La cosa (1982)de John Carpenter, compartiendo ese paranoico glacial ártico, ayudado del ambiente claustrofóbico. Sin duda, una de las peores pesadillas que puede vivir el ser humano. Enfrentarse a lo desconocido. .
La soledad, el silencio, hacen que el espectador sea participe de la muerte lenta sin remisión, de un ser humano desesperado, que lucha por sobrevivir, intentando no perder la cordura, dondel el honor y los códigos militares, ya no valen. Unas aventuras horribles, que nos dan una transposición efectiva y emocionante.
La serie conjuga la historia con ritmos raros, utilizando el flashback para ahondar profundamente en la personalidad de los actores. Utiliza también inteligentemente un gore dosificado que salpica en algunas ocasiones al espectador. La historia mira de reojo a películas mas que notables como "El renacido" (2015) y la inquietante "Ravenous" (1999)

Para terminar, decir que este drama terrorífico- Esta aventura forma parte de la historia con mayúsculas, Y que llevaron a cabo entre 1845 y 1848 dos barcos de la "ARMADA BRITANICA". El Erebus y El Terror, el navío que da título a la producción. Un misterio que se llevó por delante a toda la tripulación. The Terror no deja de ser es una alegoría sobre los peligros de esa arrogancia. “De hecho la mayor tragedia de este drama es que no se pudo rodar en el hielo del Artico, porque ya no existe. Así que visto de esta forma, hasta la serie puede ser de ciencia ficción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para