You must be a loged user to know your affinity with Cinema2puntocero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta viene de ganar la Quincena de los Realizadores de Cannes y el Festival Mar del Plata. Guerra vuelve a interesarse en los viajes, como ya lo hizo con su anterior 'Los Viajes del Viento', a través de un musical hacia de muerte, en el caribe colombiano. En su última obra, realiza un cuestionamiento casi sin precedentes sobre la naturaleza, en una búsqueda cósmica en la eternidad del Amazonas. Guerra, le apuesta a una cinta que no vacila en mostrar una aventura de dos extremos, entre serpientes y chamanes, la imponente fuerza de la naturaleza y las aventuras de los extraños, de los aventureros que harán de este viaje el hilo conductor, impregnado de nostalgia de una selva que se niega a ser diezmada o cuando lo trascendental se posa ente los ojos de los injustos.
El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca
El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta a Lorca
Documental

6,4
68
Documental
4
29 de diciembre de 2015
29 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental que plantea la conexión entre Lorca y Chavela, o lo que Chavela siente por el poeta. Pero la cinta se pierde en los pasillos de la Residencia de Estudiantes de Madrid y el lado misterioso no aparece, todo se vuelve plano y finalmente se desconoce sus intenciones. Algunos segmentos de animación interesantes, las presentaciones de la chamana pueden provocar más que las entrevistas que le restan personalidad a este documental que se vuelve un especie de bonus extra de gira, sin tocar fondo.
20 de abril de 2012
20 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Chance” es una producción entre Panamá y Colombia con un presupuesto de tres millones de dólares, en Panamá "chance" hace referencia a una fracción de un pliego de lotería con el que algunas de nuestras protagonistas sueñan ganarse el premio gordo. Una comedia negra que se ríe de las apariencias hipócritas de una familia de clase alta, un film donde las apariencias engañan y la crítica social están presentes.
Los personajes que más enganchan son los de Toña(Rosa Isabel Lorenzo) y Paquita (Aida Morales) sus ocurrencias no me soltaron ni un minuto y no pare de reír.
Reflejando de una vez lo que dramáticamente nos mostró la magistral película chilena “La Nana” lo que viven miles de mujeres en Latinoamérica. Y aunque el fenómeno existe todos somos conscientes de la explotación laboral de alma y corazón. Una propuesta fresca y muy entretenida.
Los personajes que más enganchan son los de Toña(Rosa Isabel Lorenzo) y Paquita (Aida Morales) sus ocurrencias no me soltaron ni un minuto y no pare de reír.
Reflejando de una vez lo que dramáticamente nos mostró la magistral película chilena “La Nana” lo que viven miles de mujeres en Latinoamérica. Y aunque el fenómeno existe todos somos conscientes de la explotación laboral de alma y corazón. Una propuesta fresca y muy entretenida.
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de la cineasta Paz Fabrega, un ensayo cargado de planteamientos personales. Aunque es clara la marcada diferencia de clases sociales, en esta ocasión no se usa como pretexto para crear compasión y que armemos berrinche por las injusticias de la vida, al contrario nos presentan dos historias paralelas enlazadas entre una niña de siete años(con una imaginación desbordante rozando a lo macabro) y una joven de 23 años, que tienen mas en común de lo que ellas se imaginan. Fantástica fotografía, luz y oscuridad natural. Lindos planos, pasajes llenos de belleza tomados en el parque nacional de Bahía Ballena, Costa Rica.
Angustias, silencios, vacíos indefinidos, inocencia y misticismo.Pocos diálogos (como a mí me gusta), buenas actuaciones y una historia muy original. Me ha cautivado.
Angustias, silencios, vacíos indefinidos, inocencia y misticismo.Pocos diálogos (como a mí me gusta), buenas actuaciones y una historia muy original. Me ha cautivado.
7
24 de marzo de 2012
24 de marzo de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despertar, agua, médicos, rituales chamanes, la primera afeitada de un chico, desayuno. Un hijo, un padre y una madre enferma, el cuarto de un otaku con posters y disfraces de Death Note y Dragon Ball, entregar, recoger y leer el periódico no importa la condición en que estemos, los deseos de un hombre sometido a una operación de corazón, Abel un niño peruano que lustra zapatos. La violencia, la depresión, la alegría, todo lo que podamos imaginar está aquí
¿Qué es lo que amas? ¿A que le tienes miedo? y un largo recuento de las cosas que lleva la gente en sus bolsas son algunas curiosidades de las que podemos disfrutar en el documental.
Y mientras escribo esto, desde Honduras. Que estarán haciendo las personas alrededor del mundo? “Life in a Day” nos da una idea de la infinidad de cosas que pueden pasar en un día en el planeta tierra. Gran montaje y música.
¿Qué es lo que amas? ¿A que le tienes miedo? y un largo recuento de las cosas que lleva la gente en sus bolsas son algunas curiosidades de las que podemos disfrutar en el documental.
Y mientras escribo esto, desde Honduras. Que estarán haciendo las personas alrededor del mundo? “Life in a Day” nos da una idea de la infinidad de cosas que pueden pasar en un día en el planeta tierra. Gran montaje y música.
Más sobre Cinema2puntocero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here