You must be a loged user to know your affinity with citos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
12.692
9
27 de abril de 2007
27 de abril de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda película genialmente encauzada, con los minutos justos de metraje y la suficiente tensión como para dejarte sin parpadear ni un segundo.
Debería verla de nuevo para poder opinar si darle un diez o no, pero ha estado cerca, es dificíl catalogar de obra maestra una película de reciente corte, pero el tiempo dará la razón a este film de peso y calidad desbordada ante otras sobrevaloradas producciones como "Infiltrados" o "Banderas de nuestros padres".
El cara a cara interpretativo de Judi Dench y Cate Blanchett es como un partido de tenis en el que no hacen más que devolverse golpes potentes casi imposibles de encajar, al más puro estilo Bette Davis vs Joan Crawford en "¿Qué fue de Baby Jane?".
A destacar la claridad y concisión de un guión, trazado con maestría, clase y agudeza, correctamente desarrollado por la voz en off de Judi Dench (quizás algo encasillada en este tipo de papeles).
Una historia que revuelve tus entrañas, como debe ser el buen cine.
Debería verla de nuevo para poder opinar si darle un diez o no, pero ha estado cerca, es dificíl catalogar de obra maestra una película de reciente corte, pero el tiempo dará la razón a este film de peso y calidad desbordada ante otras sobrevaloradas producciones como "Infiltrados" o "Banderas de nuestros padres".
El cara a cara interpretativo de Judi Dench y Cate Blanchett es como un partido de tenis en el que no hacen más que devolverse golpes potentes casi imposibles de encajar, al más puro estilo Bette Davis vs Joan Crawford en "¿Qué fue de Baby Jane?".
A destacar la claridad y concisión de un guión, trazado con maestría, clase y agudeza, correctamente desarrollado por la voz en off de Judi Dench (quizás algo encasillada en este tipo de papeles).
Una historia que revuelve tus entrañas, como debe ser el buen cine.

6,0
12.986
6
29 de agosto de 2006
29 de agosto de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado control hay aquí, es todo tan previsible que podríamos haber escrito nosotros las directrices del guión. Exceptuando un final que a mí me gustó gratamente debido a la poca escrupulosidad del protagonista, todo lo demás lo vemos venir de lejos.
No deja de ser una película entretenida, fácil de ver y con momentos de agonía.
Dos de los actores más llamativos del momento, Clive Owen en plena propulsión mediática y Jennifer Aniston intentando encontrar su sitio en el celuloide, hacen interpretaciones correctas, aunque cuesta imaginarnos a Clive Owen siendo vapuleado por Vincent Cassel y recibiendo comentarios como "Lo que le pasa es que no está en forma". Jennifer Aniston cambia el registro con corrección, pero no con veracidad.
No deja de ser una película entretenida, fácil de ver y con momentos de agonía.
Dos de los actores más llamativos del momento, Clive Owen en plena propulsión mediática y Jennifer Aniston intentando encontrar su sitio en el celuloide, hacen interpretaciones correctas, aunque cuesta imaginarnos a Clive Owen siendo vapuleado por Vincent Cassel y recibiendo comentarios como "Lo que le pasa es que no está en forma". Jennifer Aniston cambia el registro con corrección, pero no con veracidad.

7,0
6.402
8
16 de abril de 2006
16 de abril de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Costa-Gavras nos brinda otra excitante historia tras "Amen" llena de suspense y tensión en una especie de trama vengativa y crítica hacia los cánones empresariales, presentado de una manera sutil y corrosiva.
El protagonista, Bruno Davert, se encuentra en paro desde hace bastante tiempo y ha perdido toda esperanza de encontrar un puesto semejante al que tenía, y que le encantaba. Hasta que un día se le ocurre la tremenda idea de que conseguiría el puesto de su vida si terminara con sus preparados adversarios candidatos al mismo empleo y así alcanzar su meta, su meta que es "Arcadia", la empresa en la que ansía trabajar.
Lo que nos ofrece esta película es sencillo, imagínense que una persona de apariencia normal, con familia, intachable y sensata un día decide volverse un asesino para seguir viviendo su vida con normalidad, estado que ha perdido desde que se encuentra desempleado.
Entenderlo no es fácil y exponerlo en un guión menos, pero el relato de esta película nos hace comprender a Bruno. Nos enseña sus puntos débiles, su toque de humanidad al perder fuelle cuando conoce personalmente a sus víctimas y también vemos su lado cruel y tremendamente meditado, con nerviosismo al principio, con seguridad al final.
En todo este terremoto el epicentro es José García, perfecto en el papel de hombre corriente y muy, pero que muy convincente.
"Arcadia" esconde una historia perfecta, con espesos parones entre un candidato y otro que alargan la película en demasía.
Te deja muy buen sabor de boca, incluso al conocer el desenlace.
El protagonista, Bruno Davert, se encuentra en paro desde hace bastante tiempo y ha perdido toda esperanza de encontrar un puesto semejante al que tenía, y que le encantaba. Hasta que un día se le ocurre la tremenda idea de que conseguiría el puesto de su vida si terminara con sus preparados adversarios candidatos al mismo empleo y así alcanzar su meta, su meta que es "Arcadia", la empresa en la que ansía trabajar.
Lo que nos ofrece esta película es sencillo, imagínense que una persona de apariencia normal, con familia, intachable y sensata un día decide volverse un asesino para seguir viviendo su vida con normalidad, estado que ha perdido desde que se encuentra desempleado.
Entenderlo no es fácil y exponerlo en un guión menos, pero el relato de esta película nos hace comprender a Bruno. Nos enseña sus puntos débiles, su toque de humanidad al perder fuelle cuando conoce personalmente a sus víctimas y también vemos su lado cruel y tremendamente meditado, con nerviosismo al principio, con seguridad al final.
En todo este terremoto el epicentro es José García, perfecto en el papel de hombre corriente y muy, pero que muy convincente.
"Arcadia" esconde una historia perfecta, con espesos parones entre un candidato y otro que alargan la película en demasía.
Te deja muy buen sabor de boca, incluso al conocer el desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que me he perdido algo de la película o no he entendido la última parte, cuando aparece la misteriosa mujer.
Se supone que se trata de un personaje que ha aparecido antes (y que yo no he visto) o se trata de la representación de él mismo, del incompasivo contricante dispuesto a arrancarle el puesto.
Cada uno tome su conclusión.
Se supone que se trata de un personaje que ha aparecido antes (y que yo no he visto) o se trata de la representación de él mismo, del incompasivo contricante dispuesto a arrancarle el puesto.
Cada uno tome su conclusión.

6,2
40.964
7
19 de marzo de 2006
19 de marzo de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frenética, sin pausa, embalada. Esta película de animación nos intenta relatar en su corta duración la historia central de una cebra que cansada de vivir siempre en el mismo entorno y hacer las mismas gracias decide marchar a la selva y vivir lo que le quede como a él le gusta.
Ya sé que todos sabéis de qué va la peli, pero no sé si habéis reflexionado sobre el mensaje que nos transmite. ¿Cuántas personas acaban en una rutina aburrida viendo cómo su vida pasa de largo sin que quieran evitarlo?
De ahí que ya el mensaje de Madagascar al extrapolarlo a la vida de unos animales del zoo, sea digno de una buena nota, para mí de lo más original que se haya visto antes.
Además si lo acompañamos de una buena estructura, decentes sketches y un poco más de la fórmula que caracteriza a las obras de Dreamworks con sus constantes guiños a otros films, el film lo considero notable.
Puede que uno no se ría tanto como con Shrek, pero esta película busca el entretenimiento y no superar metas imposibles.
Quiero puntualizar dos cosas:
1- No entiendo por qué en el doblaje en castellano, la escena cuando el león empieza a desvariar en la playa nada más llegar, mencionan los nombres de Shrek, Fiona y Asno. En la película original, se limita a decir nombres sin más, nada de comentarios así. Ese cambio no me ha parecido normal.
2- Sinceramente, el león se lo podían haber currado un poco más, parece un muñeco de trapo más que un león.
Ya sé que todos sabéis de qué va la peli, pero no sé si habéis reflexionado sobre el mensaje que nos transmite. ¿Cuántas personas acaban en una rutina aburrida viendo cómo su vida pasa de largo sin que quieran evitarlo?
De ahí que ya el mensaje de Madagascar al extrapolarlo a la vida de unos animales del zoo, sea digno de una buena nota, para mí de lo más original que se haya visto antes.
Además si lo acompañamos de una buena estructura, decentes sketches y un poco más de la fórmula que caracteriza a las obras de Dreamworks con sus constantes guiños a otros films, el film lo considero notable.
Puede que uno no se ría tanto como con Shrek, pero esta película busca el entretenimiento y no superar metas imposibles.
Quiero puntualizar dos cosas:
1- No entiendo por qué en el doblaje en castellano, la escena cuando el león empieza a desvariar en la playa nada más llegar, mencionan los nombres de Shrek, Fiona y Asno. En la película original, se limita a decir nombres sin más, nada de comentarios así. Ese cambio no me ha parecido normal.
2- Sinceramente, el león se lo podían haber currado un poco más, parece un muñeco de trapo más que un león.

6,8
29.305
8
17 de febrero de 2006
17 de febrero de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Princesas" podría captar todos los titulares por el mero hecho de que se catalogue como una película cruda sobre las peripecias de una prostituta.
Con eso ya tendría mucho público ganado, ya sólo con aquellos que les pique la curiosidad de lo que le puede llevar a una prostituta a hacer lo que hace y qué siente con lo que hace.
En mi opinión, el director ha sabido acercarse correctamente a la vida de una prostituta que intenta mantener su doble vida delante de su familia, que está acostumbrada a trabajar con su cuerpo y no tiene reparos en caminar desnuda mientras realiza los quehaceceres de su casa.
Sublimes las escenas de la comida con su familia, se puede respirar la tensión que se crea en las conversaciones que mantienen. Los mismos comensales, los mismos planos y las palabras que cortan más que los cuchillos de carne. Para mí, es lo mejor que ha logrado escenificar.
La relación de las protagonistas peca de ser un poco forzada pero acaba convenciendo en su honestidad, entiendes que hayan decidio cogerse la mano cuando lo que le rodea no se la ofrece.
Excepcional el papel de Candela Peña, un trabajo difícil de representar pero si se sabe sacar el provecho, como ha hecho ella, es una estupenda plataforma de lucimiento.
Lo mejor de esta película, sin lugar a dudas, son las divagaciones de las protagonistas, como consiguen grados de sinceridad entre ellas dentro de su mundo incomprendido y como realzan su lado sensible en una profesión tan insensible.
Magnífica tambien la interpretación de Micaela y magnífica la escena en la que decide vengarse de un acoso.
La razón de mi ocho es la música, debo decir que no me ha gustado nada, el tema de Manu Chao suena demasiadas veces y llega a hartar y el resto es aburrido y no lo acabo de situar en el contexto de la película.
Con eso ya tendría mucho público ganado, ya sólo con aquellos que les pique la curiosidad de lo que le puede llevar a una prostituta a hacer lo que hace y qué siente con lo que hace.
En mi opinión, el director ha sabido acercarse correctamente a la vida de una prostituta que intenta mantener su doble vida delante de su familia, que está acostumbrada a trabajar con su cuerpo y no tiene reparos en caminar desnuda mientras realiza los quehaceceres de su casa.
Sublimes las escenas de la comida con su familia, se puede respirar la tensión que se crea en las conversaciones que mantienen. Los mismos comensales, los mismos planos y las palabras que cortan más que los cuchillos de carne. Para mí, es lo mejor que ha logrado escenificar.
La relación de las protagonistas peca de ser un poco forzada pero acaba convenciendo en su honestidad, entiendes que hayan decidio cogerse la mano cuando lo que le rodea no se la ofrece.
Excepcional el papel de Candela Peña, un trabajo difícil de representar pero si se sabe sacar el provecho, como ha hecho ella, es una estupenda plataforma de lucimiento.
Lo mejor de esta película, sin lugar a dudas, son las divagaciones de las protagonistas, como consiguen grados de sinceridad entre ellas dentro de su mundo incomprendido y como realzan su lado sensible en una profesión tan insensible.
Magnífica tambien la interpretación de Micaela y magnífica la escena en la que decide vengarse de un acoso.
La razón de mi ocho es la música, debo decir que no me ha gustado nada, el tema de Manu Chao suena demasiadas veces y llega a hartar y el resto es aburrido y no lo acabo de situar en el contexto de la película.
Más sobre citos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here