Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.terrorweekend.com
...
You must be a loged user to know your affinity with TerrorWeekend
Críticas 1.939
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de septiembre de 2017
40 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo, y con esto le doy el 100% de la culpa al cine, se idealiza una época y solo se ven sus encantos pasando por encima de todo tipo de situaciones desagradables propias de esos tiempos, e incluso le añadimos elementos románticos a estos. Un ejemplo, ¿cuántas veces hemos soñado con ser un caballero errante de brillante armadura en la época medieval? Pero obviamos las enfermedades, la total falta de higiene o la esperanza de vida alrededor de los 50 años. Esta película muestra pocas bondades de una época tan romantizada como es el western. Pensamos rápidamente en cabalgadas hacia la puesta de sol, divertidas peleas sin sentido en un salón o épicas batallas contra los indios. Pero en realidad era una tierra sin normas donde el más ruin y por tanto, el más rico se alzaba como líder, donde se hizo un total holocausto sobre los indígenas del lugar y, en lo que Brimstone pone la lupa, la total humillación que vivía la mujer prácticamente desde su nacimiento en la que se la trataba como algo poco más que una herramienta.

A finales del siglo XIX, Liz es una joven madre muda que vive tranquilamente junto a su familia en un pueblo en el que ejerce de partera. Pero un día llega hasta allí un nuevo reverendo que parece que está relacionado con el pasado de Liz, ella le mira aterrorizada.

Brimstone es un thriller con algunas escenas sangrientas, una historia del gato y el ratón que dura años explicados en cuatro capítulos desordenados que cuentan la historia de Liz con el reverendo. Lo que me hace sospechar de que esta película estuvo planteada en un principio como una miniserie, todos los episodios tienen una duración similar e incluso lo que debería ser el final de cada uno es una especie de “continuará...”. Al pasarse al largometraje no se adaptó lo más mínimo por lo que tenemos muchos momentos algo redundantes que podrían suprimirse sin ver la historia troncal afectada y mejorando la sensación general.

Dirige y firma el guión el holandés Martin Koolhoven en su producción más épica y llamando a la puerta de Hollywood. La película está francamente bien dirigida, pero al guión le falla un poco la exageración de lo horriblemente inteligente que es el reverendo, con un plan que a veces se pasa de elaborado pero esto es cine, y lo que costaría de creer tal mente pérfidamente exacta aquí se observa con cierta expectación por ver su siguiente movimiento. Y culpa de esto es la espléndida actuación de Guy Pearce (Memento, Alien:Covenant) quien se come la pantalla en cada escena en la que aparece, un personaje tan pasado de vueltas que casi roza la parodia, en todo momento un ser humano terrorífico y despreciable. Protagoniza Dakota Fanning (Every Secret Thing, La guerra de los mundos) y Emilia Jones, interpretando ambas a un mismo personaje. Un 10 por el casting, pues las dos chicas son prácticamente idénticas pero con diez años de diferencia entre una y otra, además ambas son excelentes actrices con una proyección brillante. En papeles secundarios están por ahí Kit Harington y Carice van Houten (ambos en Juego de Tronos) con actuaciones sólidas, aunque el acento sureño de Kit chirría un poco. Destacar la banda sonora, que ralla a un nivel más que alto

Es una película recomendable para ver el lado oscuro del western, y aunque sus dos horas y media de duración se ven excesivas para la historia que quiere contar, Brimstone es una producción más que decente y que pone un tema tan importante como fue el abuso a las mujeres encima de la mesa.

http://www.terrorweekend.com/2017/09/brimstone-review.html
13 de octubre de 2021
57 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los habitantes de Venecia ya se les ha acabado la paciencia. Hartos de ver como sus calles y canales se ensucian y son destrozados por una avalancha de turistas borrachos desconsiderados, toman armas en el asunto y se encargan de que Ingrid Garcia-Jonsson y su panda de amigos no se sientan bienvenidos. Una pena que una premisa tan divertida se quede en algo soso, y que un director tan inmenso como ha sido Álex de la Iglesia ahora nos traiga propuestas tan flojas como esta.

Los venecianos, cansados de que su ciudad esté muriendo poco a poco, han decidido poner freno a esta invasión organizando un grupo de resistencia y dando rienda suelta a su instinto de supervivencia para proteger su ciudad. Sin embargo, un grupo de turistas españoles que desconocen esta situación, viajan a Venecia con el objetivo de divertirse.…

Sé que empezar así puede ser incluso injusto, porqué si nos paramos a pensar, Alex de la Iglesia tiene todo el derecho a hacer obras menores si le da la gana, y de divertirse, que a eso hemos venido. Llevar el peso de haber sido un gran director puede resultar una etiqueta muy tocha, pero como me ha dicho un conocido estos días por Sitges “al cine hay que exigirle” como a cualquier arte supongo. Y Veneciafrenia da muy poquito de sí. Ni divierte mucho, ni apabulla, ni te da frenia ni te da nada. Parece que ellos se lo habrán pasado bien en Venecia, pero tú no te lo vas a pasar tan bien. ¿Habrá sido el equipo a su vez turista invasor rodando allí? Me lo pregunto.

A priori la idea me conquista. Todo lo que sea un grupo de jóvenes idiotas que se van de viaje a algún sitio a destrozarlo con sus fiestas y su poco respeto, y acaban siendo expulsados (o algo peor) por el sitio y sus gentes es de mi agrado. Véanse Hostel o The Green Inferno de Eli Roth como dos ejemplos. Y un gran qué de esas pelis, es que la panda te suele caer mal, a excepción de uno o dos, y es un disfrute ver como caen uno a uno. Sin embargo en Veneciafrenia no sucede así. Supuestamente deberíamos identificarnos con Ingrid Garcia-Jonsson pero no es un personaje que nos conquiste ni nos sirva de líder. La interpretación es justita y esto es algo que se podría hacer extensivo a todo el elenco, quizás con excepción de los italianos. Incluso personajes satélites como pueden ser el policía o el hombre de la lancha carecen de gracia.

La película se deja ver, pero no tiene nada especial en mi opinión. Aun así a nivel formal y estético De La Iglesia nunca falla. Haría mención especial al vestuario de la película de Laura Milan, a la preciosa cartelería que tiene y a unos créditos de inicio absolutamente bellos.

Esta es la primera película del sello The Fear Collection, productora creada por Pokeepsie Films con Sony Pictures España y Amazon Studios, cuyo objetivo es producir cintas de terror dirigidas por directores del género del país. Este proyecto llevado a cabo por el propio De la Iglesia y Carolina Bang, arranca con esta peli que él mismo ha dirigido, y con parte de su equipo de confianza, como Jorge Guerricaechevarria que coescribe con él, y Roque Baños tras la banda sonora, que este año recibía un premio en Sitges por su carrera.

No sé, me gustaría haberme contagiado y tener, por ejemplo, Barcelonafrenia. Pero lo que tengo es cierta nostalgia de cuando ver algo de Álex de la Iglesia era sinónimo de inolvidable.

https://www.terrorweekend.com/2021/10/veneciafrenia-review.html
28 de abril de 2023
46 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hace algo complicado comentar un film que en algunos momentos se torna incomprensible. No por la historia en sí, que tampoco es algo del otro jueves, sino por la manera en la que un director tan peculiar como Ari Aster (Midsommar, Hereditary) utiliza. Da rienda suelta a todo un arsenal que visto lo visto parece dividir el film en tres partes. De estas, las más interesantes, en nuestra opinión, son la primera y la tercera. La del medio bueno, no sé cómo decirlo, pero no ayuda en absoluto a la comprensión total de la obra. Dicho en otras palabras, si no se hubiera incluido tampoco hubiera pasado nada.

Beau recibe la llamada de un desconocido en la que asegura que su madre ha fallecido. Su existencia no es para nada idílica. Vive en un barrio donde la vida humana no tiene un precio muy elevado. Angustiado por la noticia intenta regresar a casa. Esto acaba convirtiéndose en una odisea en la cual repasará toda su vida.

Estamos ante una cinta de un director que no tiene término medio. Sus películas son muy bien valoradas por algunos y denostadas por otros. En nuestro caso siempre estamos a la expectativa puesto que no todos sus trabajos han sido santos de nuestra devoción. La que comentamos creo que será más salvaje en esa división entre partidarios y detractores. Una cosa a ensalzar es el riesgo de rodar un tipo de cine que se mueve como pez en el agua en el terreno de lo onírico, kafkiano y surrealista. Tenemos la suerte de que Joaquin Phoenix encabeza el reparto. Su trabajo es estratosférico. De hecho es el protagonista absoluto. Es como un pegamento que logra que todo coja algo de coherencia. Esto es positivo, pero depender de un solo factor tampoco logra que alcance cotas más altas. El guion, obra también de Ari Aster es incomprensible, como hemos comentado antes. Tiene el acierto de que algunas escenas vuelen muy alto pero, desgraciadamente, estas son muy escasas y están algo deslavazadas. En la parte contraria, tiene otras que harán que se os salgan los ojos de las órbitas o que os tapéis la cara para no verlas. Es lo que tiene el riesgo.

En el apartado técnico nos encontramos con una excelente fotografía a cargo de Pawel Pogorzelski (Nobody). En algunas partes del film le da un toque ochentero que le sienta muy bien. Sale muy airoso, además, en algunas escenas en la que riesgo también pasa a formar parte del director de fotografía.

Aparte del comentado Joaquin Phoenix (Joker, The Village), nos encontramos con algunas caras conocidas como el premiado Denis Ménochet (As Bestas). En esta ocasión le toca encarnar a un personaje no muy fino mentalmente. También nombrar a la televisiva Patti LuPone, en el papel de madre, a Amy Ryan y a Parker Posey.

Cuesta buscar un público objetivo para esta película. Tampoco pretendo tanto y no quiero arriesgarme, así que avisados estáis. Solo una cosa, quien quiera recoger el guante lanzado por su director y guionista, que no dude en pasarse por las salas y dedicar sus tres horas a contemplar algo que os puede dejar anonadados.

https://www.terrorweekend.com/2023/04/beau-tiene-miedo-review.html
6 de octubre de 2014
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de empezar a ver una de estas películas es la preparación. Todos los que alguna vez hemos asistido a un festival de cine donde hay terror casposo, serie B, explotation, gore, etc... Sabemos que es primordial entrar en el trapo para pasar un buen rato, disfrutando de la sangre a chorro, los desnudos gratuitos y las interpretaciones de baratillo. El problema es sentarte en el sofá de tu casa un domingo después de comer a ver cine. Cuando ocurre esto y lo que estás viendo son unos peluches de castores zombies masacrando a jovencitas semidesnudas, te preguntas a ti mismo "¿en serio tengo que disfrutar viendo esto?". Pues bien dicho esto, preparar los flotadores, nos vamos al río a disfrutar de mujeres exuberantes y castores mutantes asesinos.

Tres amigas se dirigen a una remota casa de campo perdida en medio del bosque, para pasar un gran fin de semana sin sus novios. Disfrutar del sol, bañarse en un cristalino rio y disfrutar de la compañía entre amigas. Pero no saben que ese idílico paraje oculta un terrible secreto. Esas aguas cristalinas que invitan a bañarse están infestadas por castores... pero no unos cualquiera, los CASTORESZOMBIE han llegado!

Lo bueno de Zombeavers es que no engaña a nadie, el debutante director Jordan Rubin, nos deja claro desde el minuto 1 sus intenciones. Esto es una locura, es una fiesta del gore y los personajes son grandes tópicos del cine de género. Asúmelo, siéntate en tu butaca y a disfrutar de esta locura. Creo que viniendo de los productores de Cabin Fever, American Pie y The Ring no podíamos esperar otra cosa, que justamente la que nos ofrecen.

Me gustaría haber estado en la reunión de equipo cuando los hermanos Al y Jon Kaplan, junto al director Jordan Rubin, se sentaron en una mesa a escribir el guión de este film. Posiblemente el que los hermanos Kaplan hayan trabajado en cierta locura llamada Piranhaconda influye bastante en el hecho que existan estos castores zombies con mala leche.

Uno de los grandes puntos en esta locura absoluta es el equipo de genios tras el maquillaje y los efectos especiales, pues aunque en algún momento y como dije al principio podemos ver algún castor de peluche, que puestos a entrar en el trapo de esta cinta ni nos importa, podemos vislumbrar nombres como Kelly Capoccia (El vagón de la muerte), Mark Rappaport (300) o Don Lanning (Los Vengadores).

¿Lo bueno de todo esto? Si tienes la oportunidad de verla en compañía no lo dudes, posiblemente no haya mejor plan para una noche de cine entre colegas. Si esperas cine de terror profundo, buscas buenas interpretaciones o una aterradora atmosfera de misterio... espera, ¿en serio has leído la sinopsis?

http://www.terrorweekend.com/2014/10/zombeavers-review.html
17 de octubre de 2018
49 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Assassination Nation es a todas luces un hibrido entre Spring Brakers y La Purga, pudiendo afirmar que estamos ante una de las películas más divertidas del año, teniendo incluso en cuenta que en una de las escenas finales en pleno frenesí y siendo uno de los momentos más deseados por el público, el guionista y director al mando Sam Levinson decide optar por el indulto y dar ejemplo y engrosar la bondad de las protagonistas en post de la reivindicación y a espaldas del espectáculo y la diversión. Con esto quiero advertiros que ésta es una película de contrastes, de extremos y emoción pero también de medias tintas, por eso la privación a las cinco estrellas.

Un hacker está filtrando la información privada de los ciudadanos de un pequeño pueblo de EEUU, lo que empieza como un ataque selectivo que revela los secretos más tórridos de las máximas autoridades, desembocará en el caos total al filtrarse las fotos privadas subidas de tono de una adolescente, poniendo en el foco de atención de la crispación popular a ella y a sus tres amigas incondicionales.

Ritmo trepidante, adolescentes con mucha testosterona, diálogos infernales llenos de sarcasmo y humor negro, además de todo ello, las chicas son guerreras, ¿qué más se puede pedir? Ésta violenta high-school movie cuenta con prácticamente todo, es un cóctel de ingredientes que molan, unas interpretaciones en general bastante destacables especialmente la de las máximas protagonistas Odessa Young, Hari Nef, Suki Waterhouse, Abra y el secundario Jeff Pope. Un guion bien revisado e ingenioso en los diálogos que hace de todos estos elementos una buena mezcla.

La parte que no convence en absoluto es en la ideológica, da mucha caña y pretende romper con todo, ser una película gamberra y poner colorado a los más conservadores, pero a mí entender se queda a medio camino de romper con los pilares que dan razón de ser a los exaltados ciudadanos que presenta la cinta.

Las protagonistas vienen denunciando desde el principio, incluso se llega a mencionar en el propio film, la falsa moral, entendemos que habla especialmente de la falsa moral de los ciudadanos de EEUU, los viste con banderas de dicho país en todo momento y desde todos los bandos, esa bandera que une a una sociedad profundamente patriota y machista pero también creyente y racista. Ése que es el origen y la razón de ser de un pueblo que acude a por sangre como si de los pueblerinos que querían quemar a Frankenstein en el film de James Whale se tratara. Cabe preguntarse por qué no se escucha hablar de esos pilares que definen las personalidades de los secundarios, quizás porque no son tan populares en estos momentos como lo es el feminismo, en cualquier caso, una crítica positiva a la sociedad pero a medio camino de molestar a los que no quieren cambiar una mentalidad retrograda del pasado.

Hacía el final del film y en primer plano la protagonista lanza un discurso directo y claro con un manifiesto que bien podría suponer el culmen final de la película al más puro estilo subidón, pero este queda un tanto ahogado tras casi dos horas de lucha revolucionaria y excitación en plena explosión del ritmo por parte de las más perjudicadas protagonistas que ven como su mundo, el nuevo mundo que viene, es totalmente incompatible al de sus padres y a los mayores que les rodean.

A pesar de tener infinidad de referencias hacia las mujeres, ser éstas las máximas protagonistas de la película, así como un discurso final en boca del personaje principal, abogando por la libertad de ser, vivir y sentir por parte de las mujeres con total respeto y libertad, sería un tremendo error en perjuicio de la denuncia general del film, entender como si éste, la lucha por la igualdad hacía las mujeres, fuera el único tema principal de la historia. Es lo que más luce, pero no es de lo que trata el tema principal, siendo éste la vulnerabilidad a la intimidad en el entorno cibernético que sufrimos todo el mundo y al juicio rápido y condenatorio aplicado por una sociedad fácilmente manipulable en base a su propia falsa moral. A lo visto y dicho me remito.

Una película diseccionada en dos mitades, una primera parte altamente fidedigna y bien elaborada en la narración de lo que se ha convertido nuestra sociedad, todo ello visto desde los ojos de los adolescentes y una segunda porción donde todo está llevado al extremo, el argumento así como las exigencias personales se camuflan en una violencia descontrolada que aporta diversión gratuita a la historia, junto al que podría ser el mejor chiste corto de humor negro de este año para el cierre de la película, siempre en clave “milenial”.

http://www.terrorweekend.com/2018/10/assassination-nation-review.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para