You must be a loged user to know your affinity with Francisco Franco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
5.158
10
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hacer una reseña ante tamaña exquisitez, sin quedarse corto de adjetivos, y sin ser reiterativo. Sin embargo creo que uno debe expresarlo como un agradecimiento al director por haber logrado una obra tan maravillosa. Solo un fuori clase como Kim Ki-duk puede hacer de una trama tan sencilla un PE LI CU LON. La fotografía del surcoreano es la de alguien que mira más allá de las cosas, y que a la vez lo puede transmitir. La banda de sonido es impresionante por la precisión y sensibilidad. A los protagonistas no les hace falta hablar para mostrarnos su interior y su ser. Cierro para no ser redundante. Cualquier cinéfilo que se precie de amar el cine debe mirar esta autentica joya.

5,8
27.959
3
17 de julio de 2012
17 de julio de 2012
12 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Woody Allen es realmente decepcionante, un karma de los grandes directores es que uno espera de su parte siempre un film de al menos 6 o 7 puntos, y cuando es como en este caso mala, la decepción es doble.
Actuaciones que no conectan (rescatando al inimputable Roberto Benigni), gags fáciles que a medida que se pasa la hora y media de cinta, se diluyen, llegando hasta el tedio absoluto, historias trilladísimas, clichés a diestra y siniestra, un guiño al “Jeque Blanco” de Fellini (la historia de los pueblerinos es un calco sin chispa), un homenaje a Roma con una fotografía que no homenajea, una oda a Roma lleno de yanquis, vaya agasajo! Otra vez el viaje al pasado como en “Medianoche en París” (que dicho sea de paso allí estaba mucho mas estilizado) Otra vez la aparición de una procesión de curas como en “Bananas”.
Actuaciones que no conectan (rescatando al inimputable Roberto Benigni), gags fáciles que a medida que se pasa la hora y media de cinta, se diluyen, llegando hasta el tedio absoluto, historias trilladísimas, clichés a diestra y siniestra, un guiño al “Jeque Blanco” de Fellini (la historia de los pueblerinos es un calco sin chispa), un homenaje a Roma con una fotografía que no homenajea, una oda a Roma lleno de yanquis, vaya agasajo! Otra vez el viaje al pasado como en “Medianoche en París” (que dicho sea de paso allí estaba mucho mas estilizado) Otra vez la aparición de una procesión de curas como en “Bananas”.
20 de junio de 2012
20 de junio de 2012
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antonio Das Mortes es sin duda lo mas cerca que se puede ubicar el cine de la poesía. Una explosión de color, música y sutilezas disfrazada de western. Imperdible para cualquier cinéfilo.

6,6
1.648
9
2 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que no me gusta demasiado el cine hecho en mi país (Argentina), sin embargo he aquí una excepción. La opera prima de Bo nieto es sensible, sencilla y sabrosa a la vez, de esas películas que se pueden saborear luego de vistas, con algunos toques entre hilarantes-increíbles-turbios (no podría describirlo exactamente) del mundo de personas que se dedican a vivir como otras personas.
Impresionante hallazgo el de John McInerny con una voz extraordinaria y una interpretación totalmente convincente, muy correctas también Griselda Siciliani y Margarita López.
Muy recomendable.
PD: Muy similar en algunos aspectos a Mr. Lonely de Harmony Korine
Impresionante hallazgo el de John McInerny con una voz extraordinaria y una interpretación totalmente convincente, muy correctas también Griselda Siciliani y Margarita López.
Muy recomendable.
PD: Muy similar en algunos aspectos a Mr. Lonely de Harmony Korine
17 de mayo de 2013
17 de mayo de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente no comparto esta clase de cine (ritmo, enfoques, diálogos, trama, etc), y generalmente ver estas películas no me provoca mas que tedio (sobre todo las que hacen construcciones sociales sin un ápice de humor, también conocidas como lobotomias del cine argentino "serio"). En cuanto a esta (Nosilatiaj, la belleza) tiene algunos chispazos donde parece que la película va a arrancar, pero empantana y queda en eso nomás, chispazos. Puntualmente: es demasiado maniquea, es una historia múltiples veces contada, y tampoco aporta nada a la reivindicación wichi. Mi consejo: antes que esta vea "El etnógrafo" de Ulises Rosell (Arg 2012) o vea las 2 y compare.
Más sobre Francisco Franco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here