Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with chapista
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
21 de diciembre de 2010
18 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decido a escribir una crítica de esta intrascendente película para que no os pase como a mí, que vi que tenía una nota media bastante buena y 4 críticas que la ponían bien y creí que valdría la pena verla. Pero no. Es una pérdida de tiempo.

"The Reef" es trepidante como ver flotar en el agua un trozo de plástico. Un slasher ramplón donde el psicópata de turno es un tiburón blanco, que cuando le toca aparece y mata. Sin más. ¿Y qué hacen los personajes para sobrevivir? Nada(r).

Si te gustó "Open Water" esta te parecerá patética... Hasta "La piel azul", aquella floja miniserie de Antena 3, era mejor que esta australianada de gente a la deriva.
19 de mayo de 2009
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"40 días y 40 noches" es una película apropiada para ver con una chica, pues a parte de pasar un buen rato quizá logres introducir en su cabecita lo difícil que es ser hombre. Entre los temas abordados hay material para el debate, con lo cual evitarás esos silencios tan incómodos que se producen en algunas conversaciones. Puedes empezar por abordar el asunto del control sexual ejercido por ellas y valorar su opinión.

La neurosis sexual, el follar como medio para aliviar la tensión y el estrés que provoca la continua exposición a la nada lleva a convertir lo placentero en desasosegante. El protagonista de la película opta por la renuncia, que provoca insatisfacción y dolor, pero le da una nueva perspectiva. El modo en el que se acerca de la chica determina la relación que finalmente se establece entre ambos. Son las circunstancias las que revelan las cualidades de ella y éstas son consecuencia de las limitaciones que impone él. La respuesta a su período de reflexión es obvia: la vida adquiere sentido cuando encuentras a quien amar. Esto no excluye el sexo, pero sí exige a la persona apropiada.
26 de octubre de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Todas las mujeres" es la primera serie española producida por un canal de pago. La idea de TNT es ofrecer una serie diferente a las que se producen a nivel nacional, ésas que pretenden ser para todos y se ocultan bajo el nombre de 'dramedia'.

Escrita y dirigida por Mariano Barroso, la historia está protagonizada por un Eduard Fernández que asume su papel viciado de tics propios del realismo sucio anglosajón, esas interpretaciones saturadas de tartamudeos y repeticiones que tan de moda han puesto DeNiro y sus secuaces.

El guión está plagado de malos recursos teatrales. A los personajes les encanta contar 'anécdotas cotidianas' con significado profundo como quien no quiere la cosa y a la mínima te sueltan como si nada 'algo que han leído en una revista' como excusa para reflexionar sobre su situación o sus sentimientos. Pero la trama avanza poco y mal.

Sin duda, es interesante y deseable que la ficción española amplíe sus horizontes, pero espero que no sigan por este camino porque carece de interés y no deja de ser una mala imitación.
12 de febrero de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como espectador de esta miniserie de Antena3, uno tiene a misma sensación que delante de los informativos de Telecinco: parece pensada para sacar al reaccionario que todos llevamos dentro. Lo habitual es que el publico se identifique con el protagonista, para que sufra como propios sus padecimientos. En este caso, sucede todo lo contrario. Cuando vemos la actitud del personaje principal, un adolescente internado en un centro especial para su reeducación, comprendemos que es un caso perdido, que su rehabilitación va a ser un fracaso porque sin arrepentimiento no hay redención posible. Entonces nos ponemos del lado de los carceleros, pero son tan lerdos que tampoco podemos sentir empatía por ellos. De modo que ni víctimas ni verdugos cumplen su papel con eficacia y uno comienza a pensar que la idea que subyace bajo este proyecto es culpar a la sociedad, que infunde valores ambiguos a través de la asignatura de educación para la ciudadanía, y a los padres, que no hacen de la familia el refugio espiritual de la tradición católica. Así que rezad: la juventud está perdida.
15 de marzo de 2010
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer han emitido el primer episodio de esta miniserie en Antena 3. Creo que para hacer una crítica lo apropiado sería ver el segundo episodio y poder valorarla en su conjunto. Pero me decido a hacer esta reflexión después de ver que 47 personas ya la han votado y su nota media es de 3,6. Supongo que el odio que despierta la persona de Miguel Ángel Muñoz en muchos espectadores ha propiciado esta rápida oleada de críticas negativas.

La realización de la miniserie es notable y, aunque las interpretaciones no son muy buenas, la historia logra mantener el interés y crear cierta tensión. Es cierto que el argumento no es muy original: "A la deriva" (Adrift /Open Water 2) tiene la misma premisa narrativa. Sin embargo, en una historia de género eso es irrelevante y resulta sorprendente que se aplaudan las películas de serie B norteamericanas y que esta propuestas de terror hecha por una televisión española sea tan mal recibida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para