Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Razumikhin
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de agosto de 2024
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Un G.I. JOE… le calza un 1 sin contemplaciones.
Voy a ser expeditivo: la peli es un truño woke. Seguramente un truco de COBRA para controlar mentalmente el mundo. Barbie es poco más que botín de guerra.

-Mr Potato… le pone un 2 solidario.
Escribo mi crítica a escondidas porque a la señora Potata le ha encantado. No le veo la gracia a hacer un Toy Story con humanos. Nos quedamos sin curro y el sindicato de muñecos no dice nada. Es indignante.

-La reina malvada de Blancanieves… un 3 de oídas.
Paso de verla. No veo nada posterior a la muerte de Walt. El mundo se va a la mierda y yo estoy ya para pocos trotes.

-El verdadero Ken… está celoso y la suspende con un 4.
El cabrón de Ryan Gosling, con su cara de seta, ha captado mi espíritu perfectamente: me deja como a un 0 a la izquierda. Era mi oportunidad de brillar y Ryan se está llevando todos los aplausos. Un día de estos me quemo a lo Bonzo y acabo con mi sufrimiento.

-Nancy… siempre tuvo mucha clase. Aprueba a su rival.
No sabía que Barbie tenía tanto mundo interior. Si las circunstancias fueran otras, podríamos hasta ser amigas. Me quedo conmigo, que soy una muñeca de verdad, mucho más elegante y no te voy a dejar tirada para irme a vivir locas aventuras.

-Antón Ego, el crítico de Ratatouille… cree que la peli es objetivamente un 6.
La idea es muy original, el desarrollo no tanto. La labor de producción es fantástica, las actuaciones son buenas, pero el guion flojea bastante. Hace años le habría puesto un 2, pero estoy intentando reconciliarme con mi yo niño y encajar en el mundo moderno.

-Espinete… le pone un feliz 7.
Los colores son tan bonitos… quiero que Barbie sea mi amiga, bailar y peinarnos las melenas. Barbie es un muñeco igual que yo, pero más pequeño…pero más pequeño… la voy a llamar Espinetín. A mí me ha puesto contento, aunque no me he enterado de nada de la historia, que era un poco lío y yo estaba pensando en globos. No me hagan mucho caso, soy un erizo de peluche rosa y estoy siempre de buen rollo.

-Mafalda… le pone un sororo 8.
Si uno no se apura a cambiar el mundo, luego es el mundo quien lo cambia a uno. ¡Bien por Greta y Margot! Un ejemplo de feminidad y feminismo notable. Imaginen lo lista que sería si me hubiese creado una mujer.

-Otro crítico profesional, pongamos que se llama Boyero… se ha emocionado y le pone un 9.
Esta parodia brillante me atrapa desde el primer minuto. Me río con esta muñeca que siempre me había parecido un símbolo decadente y conecto con sus aventuras existenciales. Margot Robbie tiene una belleza que me recuerda a Grace Kelly. (Insertar batallita de abuelo cebolleta). Película que da ganas de aguantar un día más...

-Ren Höeck, el chihuahua psicótico de Ren y Stimpy…le pondría la máxima puntuación a este peliculón.
Me descojono con cada gag. Ver esta peli ha sido toda una experiencia, casi tan placentera como mirar mi colección de Barbies. Todas diferentes, quietecitas en sus cajitas de cartón. Gracias Greta. Gracias Margot. Gracias a vosotras ya sé lo que voy a hacer con Bárbara en nuestra primera cita. Pero aún no. Aún hay tiempo para seguir jugando…

-Razumikhin, el que abajo firma…
Estoy de acuerdo con muchas de las críticas que la suspenden. Los muñecos que la aprueban o tienen pocas luces o no son de fiar, tienen agendas ocultas o se han vuelto locos. La peli parte de una buena idea, pero se enreda en chistes que no hacen gracia, números musicales que no vienen a cuento, una música horrible y una historia ridículamente tonta que nos deja, a hombres y mujeres, por igual, a la altura del betún.

Fantástica peli si lo tuyo es pasar vergüenza ajena. Un 2, esta vez sí, objetivo.
14 de agosto de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
ASH-HADU ANLA ILAHA ILLA-ALLAH WA ASH-HADU ANNA!!! (Doy fe de que no existe otra deidad (ninguna para rendirle culto) más que Allah)…

La llamada a la oración islámica es una introducción muy poderosa. Que se lo pregunten a los adolescentes que hayan cerrado algún garito con el mítico Metalhammer.

El preludio de “El exorcista” tiene poco que ver con el resto de la película. ¡Pero qué bien hecho está, leñe! La presentación en Irak del cura arqueólogo y la anticipación de la terrorífica situación presentada después es estupendísima. Max Von Sydow parece que se huele que algo malo ha sido desatado. Y nosotros nos acojonamos con él. Su duelo con la estatua demoníaca bajo el sol abrasador del desierto tras la liberación del mal produce mucha angustia. ¿Estaremos a la altura? ¿Soportaremos el envite del maligno?

Pues a duras penas…

Copiada hasta la extenuación, el Exorcista es para mí la mejor película de terror que se haya rodado. La más original, por supuesto. La precursora de las pelis de sustos; la que tiene la atmósfera más densa y turbadora, quizás un punto por debajo de “Al final de la escalera”; la que explota más acertadamente los elementos que luego hemos visto cientos de veces, escaleras interiores y exteriores, desvanes lúgubres, las breves apariciones subliminales… La que exprime los mitos religiosos y paganos de manera más redonda. De las que más miedo da, también.

El exorcista es todo esto y es también un thriller policíaco llevado con precisión. Con un ritmo que inicia pausado y va cogiendo impulso hasta llegar a una última hora apoteósica, de cagarse en las bragas. Tiene hasta su pequeña parte dramática en la relación del padre Karras con su madre o con su fe.

Las actuaciones son brutales. Todos podemos empatizar con la madre de Regan o con Karras. Los más brutos lo hacen con Burke o con el madero, pero todos los personajes están perfectamente delineados.

El problema es que el género de terror es menor. Terriblemente menor. Empieza y acaba con esta película. Todo lo que viene después se lo inventó William Friedkin para ponérselos de corbata a la generación que peor lo ha pasado en una sala de cine. Y la que más ha disfrutado con ello.

Es por ello que me atrevo a decir que “El exorcista” es un peliculón se la compare con la película que se la compare. De cualquier género y condición.

CINE CON MAYÚSCULAS

PD: Da auténtica tristeza que la gente ponga a peliculillas para niños de las que ahora llaman de terror más nota que a esta. La peña está fatal.
El caso Alcàsser (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2019
6,7
9.799
Documental, Intervenciones de: Fernando García, Juan Ignacio Blanco, Pepe Navarro
1
11 de agosto de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto para curiosos, morbosos y gente mal hecha. ¿En serio es el True Crime una de las grandes bazas de Netflix? ¿Hasta qué punto somos como espectadores responsables de que estas mierdas se sigan haciendo?

El caso de Alcàsser invita al suicidio: por mal hecha, por sensacionalista, porque presenta la más abyectamente inhumana condición de los más perdidos, de los más sádicos y de los mayores aprovechados.

Todo el mundo involucrado en este suceso es un HIDEPUTA, salvando a la gente que aparece y llama a las cosas por su nombre, con la boca pequeña, no se la vayan a partir...

El producto, que critica, melifluamente condenatorio, la sobreexposición mediática del caso, cae en las mismas artimañas y nos pone ante el reflejo de nuestros más oscuros gustos e intereses.

El padre de Miriam, de cuyo nombre nadie se acordará nunca, merece una intoxicación aguda por drogas, que se nota que es algo a lo que le da.

Pepe Navarro, el cabezón más REPUGNANTE de toda la gente con cabeza desproporcionada y TeleCirco merecen hostiones con la mano abierta. También Netflix y los creadores de esta asquerosidad.
11 de agosto de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la Música, en la vida en general, como en el periodismo en particular (y en la crítica), se busca la objetividad. Mozart busca otras cosas, aprisionado por ¿quién sabe qué?

En verdad, Mozart no era un genio. Fue siempre un experimento de sus padres, aunque esta maravillosa película vaya mucho más allá de eso e investigue y escarbe en la psique de todos nosotros.

Salieri es el personaje bien dibujado de la peli. Un buen hombre al que le debemos mucho. Un ego como el de los demás, con una baja autoestima que permitió robar para el mundo la partitura de una de las piezas más conmovedoras jamás creadas.

"¡Mediocres de todo el mundo! Yo os absuelvo. Yo os absuelvo. Yo os absuelvo. Os absuelvo a todos".
11 de agosto de 2024 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He quedado con Monsieur Clouzot en una cafetería de las afueras de París. Justo al otro lado de la Porte de St Cloud. Cuando llega, tarde, su cara de bruto no me inspira demasiada confianza. Trae con él un cartel que muestra el horror de lo que ha venido a proponerme. Entra y la música deja de sonar bruscamente. El pitido de una cafetera se eleva entre la cháchara habitual. Pido un pastis. Me traen whisky. Me gusta su color así que me lo bebo. Clouzot me tiende una nota escrita con tinta roja. Parecen apuntes para un libro de Poe. Leo lo siguiente:

Una furgoneta Citroën 2 caballos. Un internado para chicos. El director, la directriz y una amante. Un ojo morado. Un comedor atestado de pillos. Dos borrachines que saben latín. Un nutritivo pescado podrido. Un misterio. Un viaje por el infierno. Un juego entre Clouzot y el espectador.

¡Será flipado este Clouzot! Pienso divertida.

- Traga, me dice secamente el gorila sentado frente a mí. Clouzot me está mirando con los ojos muy abiertos. Ahora parece un pescado. Pienso en una novela de Maigret y en Philip Marlowe. Parece que esto va en serio.

- La presentación está muy bien pero ya veremos, respondo a su petición. ¿No tienes música? Esto parece cine dogma, añado tímidamente, bastante segura de que los apuntes rojos vienen con segundas. Clouzot no es trigo limpio y le pone precio al miedo. Acabo el segundo vaso como una autómata. Nada malo. No sabía que los franchutes hicieran buen whisky. Me piden otro vaso y sigo leyendo:

Suspense. Cine negro. Drama psicológico. Thriller. Angustia. Policíaco. Terror. Naturalismo. Maupassant. Le Horla.

- ¡Traga!

Clouzot me grita esta vez. Quiero levantarme y soltarle un guantazo. En vez de eso, me encuentro, obediente, bebiendo otro sorbo. Me da una arcada. Estoy mareada y enredada en su tela de araña. Es superior a mis fuerzas. ¡No es culpa mía!, quiero gritar. Hago un último intento por escapar de sus redes y digo con el hilo de voz que me queda:

- Va a ser imposible. No me convences. Las diabólicas son idiotas. ¿Por qué aguantan a un tipejo así? Protesto sin ganas mientras digiero la primera gran escena de la película. Tres días de luna de miel... Non.., non..., NON!

-No te preocupes. Déjalo en mis manos, lo tengo todo pensado. Voy a añadirle una escalera y un baúl enorme. Vas a ver. Me los suelta mientras me observa fijamente, como tomando medidas...
-Y unos quiméricos inquilinos, añade. Y una piscina, que siempre es sugerente. Más si está llena de mierda y el fondo no se ve. Y un tirachinas. Que lo lleve Monsieur Moinet.

-Todo esto suena muy críptico, Clouzot. ¿Acaso te crees Hitchcock?. El whisky me está envalentonando. ¿Y quién es Moinet? me atrevo a preguntar.

-Es un mentiroso, como yo, me dice suavemente Clouzot, colocando una mano gigantesca sobre mi hombro.
Me da un escalofrío.
-El final te va a encantar, me asegura, sonriente.

-¿No vas a tragar ahora que te mira todo el mundo?

Miro a mi alrededor. Clouzot tiene razón. La gente se ha girado hacia mí y me observan en silencio, como vacas curiosas. Tengo que tragar. Entonces, trago.

Elixir exquisito. Sabe a buen cine desde el primer al último minuto. Cóctel inclasificable que cumple lo que promete. Un viaje electrizante y pausado en busca del crimen perfecto. Un retrato del mal, desde el más concienzudamente cínico al más místico y pecaminoso, con tres actores en estado de gracia. Ambrosía cinematográfica. Pérdida de inocencia. Obra maestra. ¡Chapeau!

Cuando Clouzot me dice que no cuente nada de nuestro encuentro y se da la vuelta para marcharse, estoy temblando y empapada. La música vuelve a sonar, pero la cafetería ha cambiado. Los colores se han apagado. Un coro de niños me recuerda que estoy viva. Pero las risas suenan falsas. Las miradas son amenazantes o están vacías. Casi se puede sentir el olor a azufre que ha dejado tras él el diabólico maestro francés del suspense.

Siempre pierdo algo en mis tratos con Clouzot. Aunque no sé exactamente qué. Recuerdo vagamente haber firmado algo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si te ha gustado ésta: Suspense (1961), con Deborah Kerr. Funciona como continuación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para