Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Me encantan las galletas
You must be a loged user to know your affinity with Javier Moreno
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de mayo de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laura Hojman es capaz de contarte algo interesante y hacerlo emocionante. Si esos dos motivos no te hacen ver sus películas, pocas cosas más lo harán.

Tras habernos robado el corazón en su documental sobre Antonio Machado, se atreve esta vez con María de la O Lejárraga, a quien casi ninguno conocemos. Esta vez cuenta con Kiti Mánver en la narración y con el relato de verdaderas autoridades como Rosa Montero o Manuela Carmena, entre muchas otras.

Un documento precioso por desvelar una historia valiente y potente mientras se ven planos sencillos, bellísimos y tranquilos para ilustrar una vida llena de arte. El feminismo está presente por ser la historia de una mujer transgresora, activista, revolucionaria y, esto lo añado yo, necesaria. Conocer cómo forja al personaje del marido y cómo ella emerge como verdadera artista es un descubrimiento que agradecerle a Laura Hojman.

Me emocioné muchísimo al final, pero toda la película me hizo decir en voz baja "qué maravilla".
10 de mayo de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El recuerdo es muy maleable y Linklater habla de cómo nos afecta para ello las imágenes que tomamos (fotografías, videos), las imágenes que vemos mil veces (películas, series) y las imágenes que creamos (relatos, anécdotas, leyendas).

En Apollo 10 1/2 el director cuenta su propia historia desde dos perspectivas: la real y la inventada. Cual es cual, lo deja a gusto del espectador. Su vida transcurre en los 60/70 en Estados Unidos, el ombligo del mundo. Consciente de ello, no sólo evoca un recuerdo nostálgico, sino también crítico. Y lo hace con humor, con cariño y con la serenidad de haber tenido una infancia relativamente sencilla.

Como en "Todos queremos algo", los personajes que verás son buenos y malos, pero sin estridencias. Casi todos pretenden algo bueno, pero se equivocan muchas veces. Sea como sea, la calma y la poca trascendencia de muchas de nuestras vidas encuentran reflejo en esta película, porque en realidad nuestras vidas no son siempre una gesta épica para contar en los libros y nos ayuda mucho fantasear con haber sido el personaje soñado.

Disfrutarás, comentarás los detalles que te unen a él, te reirás de sus anécdotas y sobre todo, estarás en un lugar seguro y feliz durante casi dos horas. Eso, hoy en día, es un regalo que muchos ya casi no esperamos.
31 de octubre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una etapa tan cruel en la comedia americana (y mundial) con sagas de películas donde no hay momento para la risa, aparece Ben Stiller con nuevas ideas y momentos frescos. El guión era bueno, no muy pulido y con muchas faltas, pero se podía hacer algo, siempre y cuando contáramos con unos actores dispuestos a pasarlo bien. Los papeles están muy limitados, y eso ayuda a que sepan dónde encaminarse. Los tópicos son el tema principal del film, y los retratan perfectamente.
Recuerda, y mucho, a cosas como Hot Shot, Aterriza como puedas, y maestrías como esas. Pero introduce una historia de verdad, con cargas sustanciales en los personajes.
Hay humor, no es un chiste tras otro, pero consigue muchas carcajadas a lo largo de casi dos horas. Todo está muy trabajado, y ha debido costar mucho dinero (al menos lo parece).
Los papeles son meta-actorales (no creo que esto exista, pero tiene sentido), y es que está muy de moda introducir al cine como otro personaje más del propio cine. Eso me gusta.
No es una buena película, pero me lo he pasado bien viéndola.
Ben Stiller crea una comedia real, donde te puedes reír, y eso, en esta industria del cine, es novedoso.
Lo mejor: la frescura, los dos personajes centrales y el baile final.
Lo peor: se otorga demasiado tiempo al tiempo, un poco más rápido hubiera sido fantástico.
26 de agosto de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda Kiduck Kim el dueño de los silencios, de los diálogos sin palabras. Con este trabajo consigue una hora y media de eterno disfrute, un placer. Fotografía muy lograda con detalles muy especiales en los rostros. La banda sonora no tiene desperdicio, transmite un bienestar y unas sensaciones de tranquilidad emocional desbordantes. Y la magia de los planos y las ideas imposibles pero entrañables (y que no provocan incredulidad) a cargo de la dirección. Sin que falte un homenaje al maravilloso Seung-yeon Lee.
La película se convierte en pocos minutos en un enfrentamiento con la realidad. Provoca una gran fuerza anti-sistema, entendida desde el más puro deseo de libertad emocional. El amor es una vía de escape. O un escape en sí mismo, con ayuda de la voluntad de la imaginación. Todo es imposible si nos lo pintan tal como se ve, pero han hendiduras por las que dejarse caer.
Totalmente recomendable. No hay que esperar acción, sólo la acción del deseo, y buscar el beso cuando más se necesite.
30 de julio de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nieve y rojo en una América profunda. Sangre fría en un territorio bueno.
El hielo se vuelve rojo al marcar los signos del mundo hostil sobre la ventisca.
Obra maestra, sin duda. La historia se vuelve más interesante a cada minuto. Los personajes están claramente definidos y perfectamente interpretados. Y además son unos personajes interesantísimos, con una personalidad verdaderamente original. Resulta extraño que Fargo no contenga ninguna de las letras de la palabra CINE, pues es un sinónimo. El cine debió de inventarse para llegar a estas obras maestras, o por lo menos eso parece.
La muerte llega a una distorsión muy sórdida, por el modo de contar de los hermanos Coen, que narran esta cinta con suma facilidad, de una manera muy directa, rápida, sin contemplaciones, que animan al espectador a admirar cada plano, cada conversación, cada muerte. Hasta ahora sólo se acercaban a la muerte así directores como Tarantino, Scorsese y pocos más, pero el problema está en que no había apreciado las genialidades de estos hermanos con una psicología problemática. Es sin duda la mejor película de los Coen, y seguramente la mejor interpretación del reparto, escandalosamente bueno, auténtico.
Lo mejor: la dirección, las conversaciones, la simplicidad de la belleza.
Lo peor: el personaje del suegro así como de su contable están por pulir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para