You must be a loged user to know your affinity with Ramón
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
23.858
6
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuesta ver esta película. Y no es por la "novedosa" idea del film, encuentros en la tercera fase de alienígenas con ganaderos americanos del siglo XIX, sino porque:
1- el argumento es demasiado lineal y simple
2- los alien recuerdan a los saltamontes de las películas de animación de Pixar (realmente es un western con cosas verdes, y no una película de ciencia ficción; de hecho, el mejor tramo de la película es el inicial, hasta que entran en escena los "bichos"), y
3- Harrison Ford hace un papel lamentable, aunque esto no me sorprende. Siempre he pensado que este hombre es un mal actor. Te cae bien, parece majete, pero es un manta, sin registro, con sólo dos caras: la normal —la que tiene después de desayunar—, y otra en la que sonríe de forma forzada con media boca. Este astro de la expresividad muestra sus dos caras cuando pilota el "Halcón milenario", cuando tira de látigo y cuando conoce a Sabrina. Sólo emplea la cara seto de después del desayuno en "A propósito de Henrry", película en la que transmite las mismas emociones que un pisapapeles.
Entonces, ¿por qué me la he tragado y la valoro con un 6? Por el descubrimiento que me ha supuesto Daniel Craig haciendo de Clint Eastwood. Realmente lo supera, es el nuevo "super duro". Tiene una fuerza brutal, te deja clavado en la silla. La verdad es que su papel no requiere la expresividad de un mimo: es hosco y parco en palabras, pero lo borda. Es un digno sucesor de Eastwood y mejora el modelo con creces. Sin ánimo de parecer iconoclasta, ya que hace unos años todo el mundo se olvidó de "Harry, el sucio" y comenzó a poner a Clint por las nubes, sigo pensando lo mismo que he pensado de este hombre desde que vi "Por un puñado de dólares" o cualquier otra película en la que trabajó para Sergio Leone.
Manteniendo la hipótesis de esta película en la que los U.F.O. pudieron aparecer en cualquier momento sobre nuestro planeta, haría una peli en la que aterrizaran alienígenas a las afueras de Roma hace 2.000 años, y sacaría a Daniel Craig de gladiador: seguro que supera en intensidad a Russell Crowe, un legionario hispano un poco tristón y flojo, tal vez afectado por la crisis que ya veía venir sobre Hispania.
Buff, creo que no me he dejado a nadie.
1- el argumento es demasiado lineal y simple
2- los alien recuerdan a los saltamontes de las películas de animación de Pixar (realmente es un western con cosas verdes, y no una película de ciencia ficción; de hecho, el mejor tramo de la película es el inicial, hasta que entran en escena los "bichos"), y
3- Harrison Ford hace un papel lamentable, aunque esto no me sorprende. Siempre he pensado que este hombre es un mal actor. Te cae bien, parece majete, pero es un manta, sin registro, con sólo dos caras: la normal —la que tiene después de desayunar—, y otra en la que sonríe de forma forzada con media boca. Este astro de la expresividad muestra sus dos caras cuando pilota el "Halcón milenario", cuando tira de látigo y cuando conoce a Sabrina. Sólo emplea la cara seto de después del desayuno en "A propósito de Henrry", película en la que transmite las mismas emociones que un pisapapeles.
Entonces, ¿por qué me la he tragado y la valoro con un 6? Por el descubrimiento que me ha supuesto Daniel Craig haciendo de Clint Eastwood. Realmente lo supera, es el nuevo "super duro". Tiene una fuerza brutal, te deja clavado en la silla. La verdad es que su papel no requiere la expresividad de un mimo: es hosco y parco en palabras, pero lo borda. Es un digno sucesor de Eastwood y mejora el modelo con creces. Sin ánimo de parecer iconoclasta, ya que hace unos años todo el mundo se olvidó de "Harry, el sucio" y comenzó a poner a Clint por las nubes, sigo pensando lo mismo que he pensado de este hombre desde que vi "Por un puñado de dólares" o cualquier otra película en la que trabajó para Sergio Leone.
Manteniendo la hipótesis de esta película en la que los U.F.O. pudieron aparecer en cualquier momento sobre nuestro planeta, haría una peli en la que aterrizaran alienígenas a las afueras de Roma hace 2.000 años, y sacaría a Daniel Craig de gladiador: seguro que supera en intensidad a Russell Crowe, un legionario hispano un poco tristón y flojo, tal vez afectado por la crisis que ya veía venir sobre Hispania.
Buff, creo que no me he dejado a nadie.

6,7
52.718
6
13 de noviembre de 2011
13 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las gafas son un coñazo y oscurecen siempre la película. Es preferible ver la película desenfocada que oscura, y eso que el empleo del 3D ha sido comedido en este film. Si puedes elegir y tu hija no te obliga a verla en 3D, toma la opción tradicional. Por lo demás, la película está bien. Apabulla la "textura" de la animación digital, nunca vista hasta ahora.

7,3
26.558
4
23 de abril de 2023
23 de abril de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeño vi esta película y me impresionó. Lo más parecido que teníamos a mano era el teniente Colombo. Y en aquellos años me gustaba la cantata "Carmina Burana", la versión de Carl Orff, así que cuando me la encontré hace casi 20 años en esta web la puse un 7. Es más, creo que llegué a comprar el DVD.
Pero hace poco "la pasaron por la tele" y me quedé asombrado de lo infumable que es. Algunas secuencias en las que aparecen los caballeros de Arturo con sus meta-armaduras brillantes en la oscuridad (película muy oscura, por cierto) recuerdan a la versión de Monty Python.
Entiendo que es una metáfora, respeto la libertad del director, la expresión de... ¡Es un coñazo de metáfora, es lenta, trabajan mal y creo que es un dispendio de papel aluminio! La he bajado a un 4. No obstante, con el paso de los años me sigue pareciendo gracioso el polvo del inicio de la película, con la armadura llena de sangre y vísceras de la batalla, del tirón. A eso le llamo yo tener un pronto.
Pero hace poco "la pasaron por la tele" y me quedé asombrado de lo infumable que es. Algunas secuencias en las que aparecen los caballeros de Arturo con sus meta-armaduras brillantes en la oscuridad (película muy oscura, por cierto) recuerdan a la versión de Monty Python.
Entiendo que es una metáfora, respeto la libertad del director, la expresión de... ¡Es un coñazo de metáfora, es lenta, trabajan mal y creo que es un dispendio de papel aluminio! La he bajado a un 4. No obstante, con el paso de los años me sigue pareciendo gracioso el polvo del inicio de la película, con la armadura llena de sangre y vísceras de la batalla, del tirón. A eso le llamo yo tener un pronto.

7,1
56.144
4
7 de abril de 2021
7 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la tercera película que veo de este hombre con la misma estructura. Primero vi "Lock &Stock" (1998), fresca y diferente, dinámica y violenta, con un humor negro británico exquisito. Dos años después vemos "Snatch", la versión americana de la anterior, con un reparto más conocido y un guión más histriónico. En el fondo no hay mucha diferencia entre esta película y "Lock & Stock", del mismo director y guionista, pero sí en la forma, más facilona y con un reparto relevante.
Y en 2008 aparece "Rocknrolla", en la que se vuelve a utilizar el enredo como recurso argumental, con muchas historias entrelazadas, el consabido humor negro, etc. La película entretiene, con el estilo de Ritchie, pero no emociona: tienes la sensación de haberla visto, el enredo argumental es flojo por no decir ridículo y, en mi caso, trabaja Butler, un actor que me transmite menos emociones que el modelo 111 de las "Retenciones de IRPF" de la Agencia Tributaria de España. Cuesta un poco terminar de verla, aunque no es tan coñazo insufrible como una película de Tarentino, un director incomprensiblemente divinizado que sólo tiene en su haber una buena primera película que marcó su estilo ("Reservoir dogs") y una obra maestra indiscutible: "Pulp fiction".
Y en 2008 aparece "Rocknrolla", en la que se vuelve a utilizar el enredo como recurso argumental, con muchas historias entrelazadas, el consabido humor negro, etc. La película entretiene, con el estilo de Ritchie, pero no emociona: tienes la sensación de haberla visto, el enredo argumental es flojo por no decir ridículo y, en mi caso, trabaja Butler, un actor que me transmite menos emociones que el modelo 111 de las "Retenciones de IRPF" de la Agencia Tributaria de España. Cuesta un poco terminar de verla, aunque no es tan coñazo insufrible como una película de Tarentino, un director incomprensiblemente divinizado que sólo tiene en su haber una buena primera película que marcó su estilo ("Reservoir dogs") y una obra maestra indiscutible: "Pulp fiction".

5,4
3.836
7
12 de diciembre de 2020
12 de diciembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no sé si les costó 4 duros, pero no se parece en nada a las megaproducciones americanas de desastres, en la que el protagonista, generalmente mazado, salta de rascacielos en rascacielos a medida que se abren grietas tremendas que lo engullen todo, explotan helicópteros sobre su cabeza y consigue rescatar con ayuda de su novia —tremenda— a una niñita que está a punto de ser aplastada por un submarino que no sabes de dónde ha salido. A pesar de la hora a la que apareció en mi televisor y la pinta de gañán que tenía el protagonista (un geólogo que parece haber salido de un fumadero de crack), me enganchó desde el primer momento y me la tragué entera. A pesar de todo es previsible, el guión y el ritmo es correcto, los noruegos trabajan bien y el paisaje es precioso. Totalmente creíble (se basa en dos sucesos anteriores y en la inestabilidad geológica de la zona) y muy recomendable. La nota de 7 es exagerada, pero me ha gustado ver una película de catástrofes poco catastrófica.
Más sobre Ramón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here