Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Ràpita
You must be a loged user to know your affinity with Toni Garriga
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
16 de diciembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie sin duda marcada por su antecesora, pero a pesar de ello es capaz de aportar ciertos momentos de hilarante diversión y comicidad, el resto roza más el ridículo o la estupidez que el humor. No obstante, es capaz de satisfacer esa necesidad de hacernos reír, aunque sea sólo un poco.
17 de octubre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker: Folie à Deux, una cinta que se presentaba como el gran estreno del año. Las expectativas eran altas, muy altas, y por desgracia no se cumplieron. Resulta difícil señalar el porqué no funciona el metraje, pues son muchas y diversas las disfunciones que presenta.

Empezando por el argumento y la historia, apuntar que, a priori, no parte de una premisa interesante, pues en general se trata de un romance que tiene lugar dentro de un centro penitenciario, para posteriormente trasladarse a la esfera judicial. Pasión, lo que se dice pasión, poca, muy poca y emoción menos aún. Se podría pensar que se apuesta en esta secuela por la emotividad del romance, pero ni eso esta presente en el film. El enamoramiento y posterior relación que se presenta es insustancial, no emociona, ni hace vibrar, es plana y poco creíble; con una narración que no le favorece en absoluto, sin ritmo, lenta y con poca pegada. Mayormente por mutar constantemente de género sin un rumbo claro, pasando del drama carcelario, al judicial, haciendo uso del musical con el peor de los resultados. Sencillamente la mezcla no funciona en ninguna de sus vertientes, toca muchas teclas pero ninguna de ellas suena bien.

Por lo que se refiere al apartado interpretativo, Joaquin Phoenix lo intenta con la mayor vehemencia posible, se esfuerza, pero su pareja con Lady Gaga no funciona. La química entre ambos es pobre y el romance que ofrecen en pantalla todavía más, no se muestra creíble, ni apasionado, en ningún momento. Asimismo, el personaje interpretado por Lady Gaga resulta accesorio y prescindible, sin desempeñar un papel realmente trascendente, lo que le conduce a una actuación irremediablemente fallida.

Por último, en lo que se refiere al apartado musical, solo cabe reseñar que este resulta decepcionante, pues las canciones introducidas e interpretadas resultan carentes de todo interés, aburridas y monótonas, algo imperdonable si se encuentra entre el reparto una cantante de la talla de Lady Gaga.

En resumen, se podría concluir afirmando que este nuevo rumbo que el director escogió para esta secuela ha resultado a todas luces un fiasco, pues no funciona en ninguno de sus aspectos. Todo lo bien que se hizo en la primera parte, se ha hecho mal en esta segunda, porque no siempre las apuestas arriesgadas salen bien.
14 de septiembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme de Barbie se esperaba como auténtica agua de mayo. Fascinando a la crítica y recibiendo magníficas valoraciones uno espera visionar una verdadera obra de arte, pero nada más lejos de la realidad.

La película se inicia con buen ritmo y una entusiasta presentación. La ambientación, escenarios y decoración resultan fascinantes y muy satisfactorios para la línea que pretende seguir la película, pero no puede decirse lo mismo de su argumento y desarrollo. El punto de partida resulta cuando menos interesante, bebiendo indiscretamente de otros films sin ningún tipo de pudor, pero el resultado final resulta bastante mediocre y decepcionante. Fundamentalmente por la respuesta que otorga a la problemática principal que se pretende abordar con la película, la posición de dominio de los hombres frente a las mujeres o el comúnmente conocido como patriarcado. Pues según el filme la solución es la imposición del matriarcado en lugar de la igualdad y paridad. Un mensaje bochornoso e inadmisible. Pero no es lo único que falla argumentalmente en la película. La cosificación de barbie es tratada de una forma torpe y sin gracia. El humor brilla por su ausencia durante todo el metraje, siendo Ken el único personaje capaz de despertar alguna sonrisa de vez en cuando.

Por lo que respecta a los actores y actrices estos están todos fabulosos, especialmente Ryan Gosling, el cual es capaz de encarnar a Ken de forma entrañable, aflorando sus sentimientos de un modo cómico bastante agradable, una tarea que no consigue realizar de una manera tan reseñable Margot Robbie, que a pesar de ello ofrece un trabajo actoral cuando menos encomiable.

Un apartado específico merece el aspecto musical. Es precisamente este el que destaca por encima de todos en el filme. La banda sonara es fabulosa, le viene como un guante al metraje, ofreciendo emoción y continuidad al mismo, encajando perfectamente con el tono humorístico de la película. Se nota la mano de Mark Ronson, Dua Lipa, Tame Impala y otras grandes figuras de referencia en este ámbito. Solo se les puede felicitar.

En síntesis, se podría concluir que Barbie es una oportunidad perdida de realizar un trabajo de sátira mordaz a un tema tan candente como es el machismo en todas sus vertientes y derivados. En su lugar, se nos presenta un mensaje burdo y absurdo, bastante bien envuelto, pero que en última instancia no hace más que montarse de forma grosera en esta ola de pseudofeminismo desbocado que nos abruma a día de hoy.
19 de julio de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film que sin duda alguna se encuentra encumbrado en lo más alto del Olimpo cinematográfico. No voy a ser yo quién diga que no se merece tal condición, no obstante, si me atrevo a afirmar que no es la mejor película de la historia. Con un metraje amplísimo, la película narra de forma notable una trama mafiosa y criminal, que si bien es cierto entraña ciertos puntos interesantes, no hay ninguno que impresione de forma arrebatadora. Quizás su mayor virtud sea el ritmo constante y elevado, claramente atribuible a su director, FRANCIS FORD COPPOLA.

Sobre las interpretaciones, destacar que MARLON BRANDO, a pesar de que pueda sonar sacrílego, no me resulta para nada convincente ni natural, todo lo contrario que AL PACINO, francamente inspirado resulta mucho más creíble y acertado en el desarrollo de su personaje. El resto de elenco de actores y actrices, todos ellos de gran renombre, realizan una labor delicada que se aprecia y agradece durante el visionado.

Por último, desde el plano más técnico, bajo mi punto de vista, no hay demasiado que remarcar, pues nunca he apreciado ningún plano o secuencia que llegara a conquistarme. Tampoco la ambientación me parece extraordinaria, ni los cromatismos, más allá de los típicos colores lúgubres que corresponden a este género. En cambio, la banda sonora, por su parte, si me parece muy conmovedora y para nada típica o previsible, pues le otorga al film un punto distintivo sumamente interesante, que casa perfectamente con la identidad de la película.

Sin duda, un film notable en todos los aspectos, pero en absoluto perfecto como muchos están empeñados en ver.
15 de septiembre de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
It es un filme que de entrada se podría calificar como llamativo. Si bien es cierto que el inicio es notablemente más fascinante y sutil que el resto de la cinta, la esencia se conserva a lo largo de todo el metraje. La aclimatación inicial es francamente atractiva, al igual que la historia y su narración, con unas escenas introductorias realmente perturbadoras. No obstante, todo ello va perdiendo fuelle a medida que se va desarrollando la cinta, todo se vuelve más previsible y arquetípico, perdiendo de este modo originalidad. A pesar de ello, no defrauda, aunque genera una ligera e inevitable sensación de banalidad.

Por su parte, tanto los actores como personajes cumplen con su función y aunque puede parecer extraño resulta mucho más conmovedora la interpretación de los críos protagonistas que no de los temibles y horripilantes monstruos, ya que al igual que la película, van deshinchándose a medida que ésta avanza. Lo mismo se podría decir del plano visual, tremendamente impresionante en su inicio pero venido a menos durante el filme.

En síntesis se podría concluir que estamos delante de un gran circo, pero con una actuación decreciente, como si en algún punto se hubiese perdido la magia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para