You must be a loged user to know your affinity with kidcreole
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
4.848
9
7 de diciembre de 2022
7 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trabajo de Roland Joffé, que ya dirigió la titánica y clásica "La Misión" pocos años atrás, en el que deja su huella direccional con critica social y subrayando la épica en la vida cotidiana de los personajes, en este caso en India, basado en un best-seller convertido en más de 2 horas y 15 min de metraje que se antojan un poco pesados a priori, pero que se hacen necesarios para entender la evolución de sus personajes y disfrutar con gusto de cada uno de sus matices.

4,2
554
5
18 de marzo de 2022
18 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sobre las relaciones mafiosas y cómo los conflictos personales de los protagonistas les impiden funcionar en un entorno hostil, donde los recuerdos del pasado se entremezclan con el presente, a veces en forma de flashback, alucinaciones, narración en primera persona...
El film adolece de ritmo, se hace lento pese a sus escasos 90 minutos. Ray Liotta convence pero no engancha, Andy Garcia en su línea cuando hace de "malo", y los secundarios gente muy bella pero con poca convicción a la hora de transmitir sus problemas, a veces demasiado sobreactuados. Sólo destacaría a Danny Trejo positivamente, más comedido de lo habitual.
Por último, la atmósfera angustiosa de la situación sí está bien ambientada, tanto a nivel de cámara como de escenografía, maquillaje y guión, los cuales cumplen, pero no salvan al film de un entretenimiento que podría haber dado mucho más de sí por la idea inicial y algunos de los actores involucrados.
El film adolece de ritmo, se hace lento pese a sus escasos 90 minutos. Ray Liotta convence pero no engancha, Andy Garcia en su línea cuando hace de "malo", y los secundarios gente muy bella pero con poca convicción a la hora de transmitir sus problemas, a veces demasiado sobreactuados. Sólo destacaría a Danny Trejo positivamente, más comedido de lo habitual.
Por último, la atmósfera angustiosa de la situación sí está bien ambientada, tanto a nivel de cámara como de escenografía, maquillaje y guión, los cuales cumplen, pero no salvan al film de un entretenimiento que podría haber dado mucho más de sí por la idea inicial y algunos de los actores involucrados.

6,7
7.689
10
8 de enero de 2022
8 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sidney Poitier es uno de los grandes actores del Hollywood del S.XX. Esta película es un clásico en su filmografía.
Eclipsada por Adivina quién viene esta noche (mucho más popular), Rebelión en las aulas, filmada en Reino Unido, también la recomendaría no sólo por ser otro retrato de las desigualdades (en este caso más orientada a la pobreza que al racismo, aunque también se trata en el argumento) sino por representar otra cara completamente distinta del actor, ya que aquí a la sociedad que se enfrenta no es sólo la que le afecta a nivel personal, sino a sus alumnos, por lo que es una batalla compartida. Destacar, por lo tanto, un trabajo donde a pesar de ser el indiscutible protagonista y estrella del film, se reparte la tensión argumental de modo coral, dando un resultado mucho más ameno y dinámico, dentro de las limitaciones de la época. Por último, destacaría que en la sociedad inglesa parecía ser mucho más abierta a la hora de tratar los temas con naturalidad, como se observa ya en la primera escena del autobús con la que se inicia la película, entre otras, lo que genera una gran conexión con los personajes.
En definitiva, imprescindible para conocer a este gran actor más allá de su película más famosa y disfrutar de una buena película sobre la educación.
Eclipsada por Adivina quién viene esta noche (mucho más popular), Rebelión en las aulas, filmada en Reino Unido, también la recomendaría no sólo por ser otro retrato de las desigualdades (en este caso más orientada a la pobreza que al racismo, aunque también se trata en el argumento) sino por representar otra cara completamente distinta del actor, ya que aquí a la sociedad que se enfrenta no es sólo la que le afecta a nivel personal, sino a sus alumnos, por lo que es una batalla compartida. Destacar, por lo tanto, un trabajo donde a pesar de ser el indiscutible protagonista y estrella del film, se reparte la tensión argumental de modo coral, dando un resultado mucho más ameno y dinámico, dentro de las limitaciones de la época. Por último, destacaría que en la sociedad inglesa parecía ser mucho más abierta a la hora de tratar los temas con naturalidad, como se observa ya en la primera escena del autobús con la que se inicia la película, entre otras, lo que genera una gran conexión con los personajes.
En definitiva, imprescindible para conocer a este gran actor más allá de su película más famosa y disfrutar de una buena película sobre la educación.

7,1
20.003
9
9 de enero de 2021
9 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato de Richard Jewell, personaje real que sufrió un calvario en su vida a raíz de cambiar su percepción de héroe a sospechoso en los años 90 en EEUU. Una película emocionante, cargada de escenas que llegan al corazón, donde se nos dibuja de manera muy clara la personalidad de cada personaje.
Todo el mundo destaca al protagonista, encarnado por Paul Walter Hauser, y la evidencia es brutal, merecería ser nominado a varios premios, uno de los más creíbles de los últimos años. Tampoco son desdeñables Sam Rockwell como abogado y su desafío en la historia. Jon Hamm se sale, creando un antagonismo con el protagonista que destaca desde el principio. Pero sin duda son Kathy Bates como madre de Richard y Olivia Wilde como periodista las que me han sorprendido. Kathy es una actriz veterana pero aquí ofrece el apoyo perfecto que recarga aún de más emoción a muchas escenas del film. Olivia ha sido señalada injustamente de una manera sesgada, pero realmente ofrece los matices de una persona con muchas ambiciones que al mismo tiempo descubre esa emotividad que había negado al intentar alcanzar sus objetivos. Esa dificultad de expresar esos perfiles con tantos matices, resuelta con aparente sencillez por Eastwood, es lo que hace grande a este film.
Alguno dirá que por ser de lágrima fácil podría ser un telefilm, o que sus consideraciones ideológicas son de extrema derecha. A ambas críticas, mi única respuesta sería que este film es ante todo un relato emocional con crítica social, por lo que es más disfrutable verla desde el corazón que desde el análisis sesudo, con el que pierden esa dimensión humana del relato.
Todo el mundo destaca al protagonista, encarnado por Paul Walter Hauser, y la evidencia es brutal, merecería ser nominado a varios premios, uno de los más creíbles de los últimos años. Tampoco son desdeñables Sam Rockwell como abogado y su desafío en la historia. Jon Hamm se sale, creando un antagonismo con el protagonista que destaca desde el principio. Pero sin duda son Kathy Bates como madre de Richard y Olivia Wilde como periodista las que me han sorprendido. Kathy es una actriz veterana pero aquí ofrece el apoyo perfecto que recarga aún de más emoción a muchas escenas del film. Olivia ha sido señalada injustamente de una manera sesgada, pero realmente ofrece los matices de una persona con muchas ambiciones que al mismo tiempo descubre esa emotividad que había negado al intentar alcanzar sus objetivos. Esa dificultad de expresar esos perfiles con tantos matices, resuelta con aparente sencillez por Eastwood, es lo que hace grande a este film.
Alguno dirá que por ser de lágrima fácil podría ser un telefilm, o que sus consideraciones ideológicas son de extrema derecha. A ambas críticas, mi única respuesta sería que este film es ante todo un relato emocional con crítica social, por lo que es más disfrutable verla desde el corazón que desde el análisis sesudo, con el que pierden esa dimensión humana del relato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde los agentes engañan a Richard para que crea que filma un vídeo cuando en realidad quieren fabricar pruebas es tremenda. Buenísima.

5,8
155
6
4 de enero de 2021
4 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de los años 50's donde ya se nos demuestra que algunas cosas que consideramos actuales son más viejas que nosotros: el arquetipo de las mujeres fuertes (con la bella Marjie Millar, que lamentablemente falleció joven y no pudo desarrollar su carrera, y Pat Crowley), el respeto a los animales, el vegetarianismo, la reivindicación de lo vintage como algo molón...
Al margen de este curioso apunte, la película no deja de ser otra comedia entretenida de enredo, donde los malos son muy malos, los buenos son unos pillos entrañables, y la historia se enreda hasta que se resuelve en el más que previsible final, dando lugar a una película que a ratos recuerda al cine clásico de los años 20-30 (además de por la estética, claro, ya que se ubica en esa época la historia), y otros momentos parece la típica película de cine parroquial, con lo cual es bastante irregular, con una inocencia bastante forzada y menos divertida de lo que cabe esperar de este dúo de actores. Los números musicales se complementan muy bien con la trama, recordando también al típico entretenimiento de Sinatra o Elvis en años posteriores.
Jerry Lewis engancha con su catálogo de muecas y gags visuales hasta en sus peores películas, como ésta, que son mejores que cualquiera de las superproducciones actuales. Curiosa para pasar el rato.
Al margen de este curioso apunte, la película no deja de ser otra comedia entretenida de enredo, donde los malos son muy malos, los buenos son unos pillos entrañables, y la historia se enreda hasta que se resuelve en el más que previsible final, dando lugar a una película que a ratos recuerda al cine clásico de los años 20-30 (además de por la estética, claro, ya que se ubica en esa época la historia), y otros momentos parece la típica película de cine parroquial, con lo cual es bastante irregular, con una inocencia bastante forzada y menos divertida de lo que cabe esperar de este dúo de actores. Los números musicales se complementan muy bien con la trama, recordando también al típico entretenimiento de Sinatra o Elvis en años posteriores.
Jerry Lewis engancha con su catálogo de muecas y gags visuales hasta en sus peores películas, como ésta, que son mejores que cualquiera de las superproducciones actuales. Curiosa para pasar el rato.
Más sobre kidcreole
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here