You must be a loged user to know your affinity with Jade
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
29.116
9
9 de junio de 2016
9 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cautivó este filme. Me encanta todo de él.
Lo único negativo que destacaría es que es un poco tópico en tanto que al final casi todos consiguen lo que quieren, puede, pero no se aleja de la realidad.
Ésta es una historia que ocurren en muchas familias, no es extraño, cualquiera puede identificarse con cualquiera de los personajes. Es atrayente y delicada aunque no lo parezca a simple vista, porque se guarda su autenticidad en cada detalle de la mano de Tom Hardy y de Joel Edgerton, buenos donde los haya.
Tom Hardy es capaz de ser cada papel que interpreta, no lo interpreta, lo es de verdad. Creo que nadie sería capaz de negar que Tom Hardy es un genio en todo lo que toca y lo transforma en obra maestra.
Por otra parte está Joel Edgerton, me encanta, es un actor magnífico sin mucho reconocimiento pero con un talento que demuestra en cada película que he visto de él. Son magníficos, el mayor acierto fue escogerlos como protagonistas. Por supuesto Nick Nolte no necesita que yo le halague, ya lo hace sólo con su presencia perfecta.
Tiene momentos inquietantes, momentos alegres, tristes, momentos en los que recuerdas detalles personales...
En mi opinión absolutamente completa y una obra de culto que para quien la vea no le dejará indiferente.
A mí me tocó el alma y siempre lo hará
Se aleja de lo típico de películas de lucha y la utiliza como objeto mediador en relaciones desechas...
Lo único negativo que destacaría es que es un poco tópico en tanto que al final casi todos consiguen lo que quieren, puede, pero no se aleja de la realidad.
Ésta es una historia que ocurren en muchas familias, no es extraño, cualquiera puede identificarse con cualquiera de los personajes. Es atrayente y delicada aunque no lo parezca a simple vista, porque se guarda su autenticidad en cada detalle de la mano de Tom Hardy y de Joel Edgerton, buenos donde los haya.
Tom Hardy es capaz de ser cada papel que interpreta, no lo interpreta, lo es de verdad. Creo que nadie sería capaz de negar que Tom Hardy es un genio en todo lo que toca y lo transforma en obra maestra.
Por otra parte está Joel Edgerton, me encanta, es un actor magnífico sin mucho reconocimiento pero con un talento que demuestra en cada película que he visto de él. Son magníficos, el mayor acierto fue escogerlos como protagonistas. Por supuesto Nick Nolte no necesita que yo le halague, ya lo hace sólo con su presencia perfecta.
Tiene momentos inquietantes, momentos alegres, tristes, momentos en los que recuerdas detalles personales...
En mi opinión absolutamente completa y una obra de culto que para quien la vea no le dejará indiferente.
A mí me tocó el alma y siempre lo hará
Se aleja de lo típico de películas de lucha y la utiliza como objeto mediador en relaciones desechas...

5,9
29.133
7
9 de junio de 2016
9 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo, es chula, diría que ni más ni menos. Me ha gustado más de lo que esperaba, ya que no apostaba mucho por esta tercera entrega.
También es cierto que a día de hoy no es mi favorita de la trilogía.
Tienes muchos personajes y todos ellos tienen su historia bien definida y bien contada, esto es de aplaudir ya que no se han conformado con introducir carácteres sin sentido. Todo está relacionado.
Como en la anterior quizás de lo mejor es la entrada de Quicksilver... Los mutantes jóvenes son interesantes y los actores lo demuestran.
En cuanto a pagar para verla, sin duda si alguien está planteándose ir a verla le digo que no lo piense, merece la pena.
A pesar de ser larga, también ocurre rápido en casi las 3 horas que tiene.
En cuanto a los actores como siempre mis favoritos son James Mcavoy en el papel del profesor X y Michael Fassbender como magneto. Me atrevería a decir que desde que interpretan estos papeles, considero que son los mejores haciéndolo, mejores que los 'ancianos'. Jennifer Lawrence también está acertada, pero su rostro no se mueve de la línea de LJDH.
Nada más que decir, que le doy un SÍ
También es cierto que a día de hoy no es mi favorita de la trilogía.
Tienes muchos personajes y todos ellos tienen su historia bien definida y bien contada, esto es de aplaudir ya que no se han conformado con introducir carácteres sin sentido. Todo está relacionado.
Como en la anterior quizás de lo mejor es la entrada de Quicksilver... Los mutantes jóvenes son interesantes y los actores lo demuestran.
En cuanto a pagar para verla, sin duda si alguien está planteándose ir a verla le digo que no lo piense, merece la pena.
A pesar de ser larga, también ocurre rápido en casi las 3 horas que tiene.
En cuanto a los actores como siempre mis favoritos son James Mcavoy en el papel del profesor X y Michael Fassbender como magneto. Me atrevería a decir que desde que interpretan estos papeles, considero que son los mejores haciéndolo, mejores que los 'ancianos'. Jennifer Lawrence también está acertada, pero su rostro no se mueve de la línea de LJDH.
Nada más que decir, que le doy un SÍ

5,8
21.336
3
19 de febrero de 2016
19 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diría que está floja como la mayoría de películas que he visto de Guillermo del Toro, sé que es muy famoso y ha trabajado con grandes artistas y dicho todo esto, nunca he visto una película buena de él. No obstante, antes de ver el filme no sabía quién la había dirigido, aunque tampoco es que antes de verla pensara que fuera a ser tan siquiera para una nota media.
Los actores son creíbles, ante todo Jessica Chastain, que borda cada papel que le dejan defender, de una manera impecable.
Por lo demás poco que decir, es oscura y un tanto extraña, y quien haya disfrutado anteriormente de ''Mamá'' dirigida por Andrés Muchietti, verá intenciones parecidas en ''La cumbre escarlata'', y aún así ni se le acerca a la sensibilidad de Muschietti.
Los actores son creíbles, ante todo Jessica Chastain, que borda cada papel que le dejan defender, de una manera impecable.
Por lo demás poco que decir, es oscura y un tanto extraña, y quien haya disfrutado anteriormente de ''Mamá'' dirigida por Andrés Muchietti, verá intenciones parecidas en ''La cumbre escarlata'', y aún así ni se le acerca a la sensibilidad de Muschietti.
25 de junio de 2018
25 de junio de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha fascinado salir de la sala con la sensación de haber visto algo que me deja con ganas de más. Sin duda, la mejor de la saga hasta el momento.
Jurassic Park es mítica, y como tal, considero que es ''intocable''. Jurassic World me gustó, pero me faltó. Pero Jurassic World El Reino Caído me ha parecido merecedora de premios.
Y es que hay varios motivos para ir a verla en cuanto podáis, que NO van en riguroso orden:
-Lo primero, primerísimo, es el director, que ya ha pasado a ser dueño de esos ''la veré pero porque es J.A. Bayona'', algo que cualquier director, actor, guionista, etc querría para su nombre. Sí señor, ha demostrado que incluso de una obra basada en criaturas que por desgracia ya no existen, puede hacer que sea una obra maestra. Siempre con su toque algo oscuro y tenebroso, serio y apagado pero a la vez vivo e impresionante.
-Chris Pratt, quien al fin ha conseguido hacer una gran interpretación tras una regular primera parte. Además, qué decir de su físico imponente, que a ningun@ nos deja indiferente.
-Bryce, ella siempre está correcta, pero esta vez más natural, con algunos kilos de más, pero para genial, porque incluso la ropa le hace parecer menos artificial que en la primera parte.
-Porque aquí todos tienen remordimientos. Aquí tienen sentimientos, no se ven indiferentes al ver un sólo animal, vivo o muerto. Todos tienen recuerdos, buenos y malos, y todos toman decisiones, todos se ven moralmente afectados. Y esto nos gusta. Nos gusta que sufran, porque es la única forma de hacernos sufrir a nosotros.
- Porque aquí los dinosaurios no son los malos. Son animales prehistóricos, pero de ninguna manera ''malos'', sólo son supervivientes, y lo demuestran. Pero también demuestran tener miedo, probablemente porque entra en juego un volcán activo, un desastre natural que nos hace pensar que los humanos tampoco son los ''malos'', aunque obviamente, los hay realmente malos. En definitiva, los dinosaurios merecían esta película, ellos llegaron antes que nosotros, y ya era hora de rendirles homenaje de la mano de un genial director.
-Si todos estos motivos no te resultaron suficientes, entonces te daré otro más. Llevarme la contraria. Si después de verla quedas indiferente o detestas mi crítica así como la de los demás compañeros que opinaron igual que yo, puedes dedicarte a escribir un buen texto que nos quite la razón. Pero por favor, id a verla.
Jurassic Park es mítica, y como tal, considero que es ''intocable''. Jurassic World me gustó, pero me faltó. Pero Jurassic World El Reino Caído me ha parecido merecedora de premios.
Y es que hay varios motivos para ir a verla en cuanto podáis, que NO van en riguroso orden:
-Lo primero, primerísimo, es el director, que ya ha pasado a ser dueño de esos ''la veré pero porque es J.A. Bayona'', algo que cualquier director, actor, guionista, etc querría para su nombre. Sí señor, ha demostrado que incluso de una obra basada en criaturas que por desgracia ya no existen, puede hacer que sea una obra maestra. Siempre con su toque algo oscuro y tenebroso, serio y apagado pero a la vez vivo e impresionante.
-Chris Pratt, quien al fin ha conseguido hacer una gran interpretación tras una regular primera parte. Además, qué decir de su físico imponente, que a ningun@ nos deja indiferente.
-Bryce, ella siempre está correcta, pero esta vez más natural, con algunos kilos de más, pero para genial, porque incluso la ropa le hace parecer menos artificial que en la primera parte.
-Porque aquí todos tienen remordimientos. Aquí tienen sentimientos, no se ven indiferentes al ver un sólo animal, vivo o muerto. Todos tienen recuerdos, buenos y malos, y todos toman decisiones, todos se ven moralmente afectados. Y esto nos gusta. Nos gusta que sufran, porque es la única forma de hacernos sufrir a nosotros.
- Porque aquí los dinosaurios no son los malos. Son animales prehistóricos, pero de ninguna manera ''malos'', sólo son supervivientes, y lo demuestran. Pero también demuestran tener miedo, probablemente porque entra en juego un volcán activo, un desastre natural que nos hace pensar que los humanos tampoco son los ''malos'', aunque obviamente, los hay realmente malos. En definitiva, los dinosaurios merecían esta película, ellos llegaron antes que nosotros, y ya era hora de rendirles homenaje de la mano de un genial director.
-Si todos estos motivos no te resultaron suficientes, entonces te daré otro más. Llevarme la contraria. Si después de verla quedas indiferente o detestas mi crítica así como la de los demás compañeros que opinaron igual que yo, puedes dedicarte a escribir un buen texto que nos quite la razón. Pero por favor, id a verla.

6,3
9.289
9
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente, y digo muy probablemente, esta película quedaría en una más que quiere llegar al intento del terror. ¿Por qué no ocurre esto?¿Por qué siendo amante del genero del terror con guión creo que estamos ante una gran obra maestra? La primera respuesta se llama Hugh Grant.
Hugh esta más que consolidado en la industria cinematográfica y no me necesita a mi para conseguir reconocimiento, pero si alguna vez alguien dudó de él fuera de la comedia, esta es la prueba para saber que se equivocaba. Ya le hemos visto en otros papeles sobresalientes que se alejaban mucho del género risueño, y aquí lo usa todo. Usa sus ojos, su sonrisa, su carisma, su humor, su forma más grotesca, para deleitarnos en un papel que ya le ha costado varias nominaciones (y algún premio, espero). Cuando ves una película y no te imaginas a otro actor para el papel, ahí es donde esta el éxito.
Creo que no es suficiente la ovación al trabajo de este gran actor, esa sonrisa que por primera vez se torna maligna y dudosa en lugar de galante y cálida.
La segunda respuesta se llaman Sophie Thatcher y Chloe East. Uff, cómo decirlo, no sé cuál de las dos borda más el papel hasta hacerlo tan suyo, que ya no son actrices, son dos mormonas que buscan hermanos nuevo que quieran unirse a su religión. Qué gran trabajo, de verdad.
La tercera (obviando la dirección, producción, vestuario...) sería el guión. Creo que hace mucho tiempo que no estaba ante unos diálogos con tanto significado, y repito que soy amante del género terror, pero es que Heretic no es solo una película calificada así (quizás por escenas que no entran dentro de otro tipo de clasificaciones), es que bien podría ser un thriller, y creo que es obligado para cualquier persona que tenga ganas de pensar, no perderse esta maravilla. Si sabes algo de la historia de los mormones, así como de la religión, del sistema de creencias, del sistema de replantearte si todo eso que siempre creíste, es lo correcto, sin duda esto te va a gustar, y mucho.
No soy una persona religiosa, pero si me gusta el debate, y el debate sobre religión creo que es de los más dispares y emocionantes que pueden existir.
Nuevamente, iba con mucha expectativa hacia Hugh, no me equivoqué. Iba con poca expectativa sobre la película, no podía estar más equivocada.
Lo mejor: Hugh Grant y el guión, propio de películas dignas de un Oscar.
Lo peor: Aunque comprendiendo que forma parte del marco en el que se desarrolla la historia (nos da grandes escenas escalofriantes), algo mas de luz y menos oscuridad en las imágenes hubiera estado genial.
Hugh esta más que consolidado en la industria cinematográfica y no me necesita a mi para conseguir reconocimiento, pero si alguna vez alguien dudó de él fuera de la comedia, esta es la prueba para saber que se equivocaba. Ya le hemos visto en otros papeles sobresalientes que se alejaban mucho del género risueño, y aquí lo usa todo. Usa sus ojos, su sonrisa, su carisma, su humor, su forma más grotesca, para deleitarnos en un papel que ya le ha costado varias nominaciones (y algún premio, espero). Cuando ves una película y no te imaginas a otro actor para el papel, ahí es donde esta el éxito.
Creo que no es suficiente la ovación al trabajo de este gran actor, esa sonrisa que por primera vez se torna maligna y dudosa en lugar de galante y cálida.
La segunda respuesta se llaman Sophie Thatcher y Chloe East. Uff, cómo decirlo, no sé cuál de las dos borda más el papel hasta hacerlo tan suyo, que ya no son actrices, son dos mormonas que buscan hermanos nuevo que quieran unirse a su religión. Qué gran trabajo, de verdad.
La tercera (obviando la dirección, producción, vestuario...) sería el guión. Creo que hace mucho tiempo que no estaba ante unos diálogos con tanto significado, y repito que soy amante del género terror, pero es que Heretic no es solo una película calificada así (quizás por escenas que no entran dentro de otro tipo de clasificaciones), es que bien podría ser un thriller, y creo que es obligado para cualquier persona que tenga ganas de pensar, no perderse esta maravilla. Si sabes algo de la historia de los mormones, así como de la religión, del sistema de creencias, del sistema de replantearte si todo eso que siempre creíste, es lo correcto, sin duda esto te va a gustar, y mucho.
No soy una persona religiosa, pero si me gusta el debate, y el debate sobre religión creo que es de los más dispares y emocionantes que pueden existir.
Nuevamente, iba con mucha expectativa hacia Hugh, no me equivoqué. Iba con poca expectativa sobre la película, no podía estar más equivocada.
Lo mejor: Hugh Grant y el guión, propio de películas dignas de un Oscar.
Lo peor: Aunque comprendiendo que forma parte del marco en el que se desarrolla la historia (nos da grandes escenas escalofriantes), algo mas de luz y menos oscuridad en las imágenes hubiera estado genial.
Más sobre Jade
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here