You must be a loged user to know your affinity with ferdinand
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
21 de julio de 2012
21 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta magnífica película estremece las conciencias. Es crudamente realista y a la vez conmovedora. Como no se trata de "una gran producción" cinematográfica sino de una exposición de lo más bestial y amargo de la vida, no tiene sentido ponerse, como algunos usuarios han hecho, a examinarla desde el punto de vista tecnológico. No. Se trata de denunciar la maldad humana en su más pura esencia. Y esto lo consigue Lukas Moodyson desde el principio hasta el fin. La magnífica interpretación de la bella Oksana Akinshina y el acertado ritmo que imprime el director son suficientes para conseguir un film apretado, intenso y, a veces, brutal, pero real y crítico. Siempre me pregunto porqué el cine español no toma nota de este tipo de cine y deja la banalidad temática en que está inmerso.
Algo no positivo hay que decir de esta cinta: la actuación del niño es un poco cursi.
Algo no positivo hay que decir de esta cinta: la actuación del niño es un poco cursi.
5 de agosto de 2014
5 de agosto de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tampoco me gustó mucho en su estreno, hace unos trece años, hoy reflexiono en su segunda visión. Saco la conclusión de que adolece de cierta lentitud y hay momentos, como el de la borrachera del cura, que resultan anodinos y falsos. Cierto es que Garci en esta película trató de reflejar el gobierbo franquista que se sirvió de la iglesia católica como opio del pueblo y censura de la moral de este país. El ambiente de un pueblo asturiano retrata a la sociedad de la época inmediata a la guerra. Si bien el lado crítico de la película es irónico y consigue el propósito de sus autores, el lado sentimental de los personajes se basa a veces en escenas demasiado empalagosas como la de la lectura de la carta que le escribió a Julia su novio antes de morir en la cárcel. Garci ha hecho mejores películas que ésta a pesar de los premios con que fue laureada. El guión peca de un sentimentalismo algo azucarado. En cuanto a la interpretación hay que destacar la de Juan Diego, uno de los mejores actores del país, en el papel del avieso cura del pueblo.
3
20 de agosto de 2012
20 de agosto de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Particularmente de esta película solo me ha interesado la presencia de Ava Gardner; por eso la he visto dos veces. El tema, la historia "religiosa" del pueblo judío es una "fantástica" composición que no tiene ni pies ni cabeza. Al dia de hoy el Antiguo testamento y el Nuevo están desacreditados por la investigación científica y por eso es mejor que los interesados lean la Biblia y se aburran con alegría, porque esta película adolece de graves defectos: la narración es descompensada y el relato del Arca de Noé se hace insufrible; se opta por sintetizar el resto del Génesis, pero no se logra, se dan saltos espaciales y temporales y el film se convierte en lento y pesado como algunos más, no todos, dirigidos por Huston. Ahora bien, del lado positivo destaco las interpretaciones de Ava Gardner, George C. Scott y Peter O'Toole, que no tuvieron culpa del fracaso comercial y artístico de la película.
8
24 de mayo de 2014
24 de mayo de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre las películas de más calidad de James Ivory ésta es de destacar. Ivory, como en él es habitual, hace un examen de la estructura social - en esta ocasión de la primera mitad del siglo XX - a través de la relación entre Pablo Picasso y Françoise Dilot, una joven pintora francesa que se enamora perdidamente de él. Entre los años 1935 a 1994 se hace una evocación del pensar artístico de Picasso y su inclinación inequívoca a la abstracción y al cubismo, símbolo que marcó un cambio radical en el arte de pintar. Con unas interpretaciones notables de Hopkins y Natascha McElhone y un diseño de vestuario excelente -además de una exhibición del porqué y del como de la pintura - se mide con gran certeza la pasión recíproca entre los dos personajes. En suma, es una pelicula, estupenda de principio a fin, sobre la vida de Picasso. Ivory está en este film a la altura de sus mejores obras, recordemos algunas de ellas: "Lo que queda del día", "Una habitación con vistas", "Regreso a Howards End" y "Jefferson en París".Es un director que más que americano parece inglés . Le gusta evocar épocas y estudiar a la sociedad, casi siempre a la burguesa. A menudo las mide entre los de "arriba" y los de "abajo". En esta ocasión hace un estudio pormenorizado del sometimiento. Es decir, de la dictadura de PIcasso sobre sus amantes su egoísmo a este respecto.
2
13 de octubre de 2013
13 de octubre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ryan Gosling, como casi siempre, se interpreta a sí mismo. Y encima hay que decir que hay críticos que le quieren igualar con Marlon Brando. ¡ Por favor...!; y aún hay que señalar también que Gosling es el mejor de la película, lo que da una idea de como interpretan los demás actores y actrices. A esto hay que añadir un guión de corte televisivo y una dirección llana y con planos inaguantables. En definitiva, se trata de una película sin tensión , sin emoción, larga y aburrida, con un final patoso. Finalmente, hay que señalar que le sobra media hora al metraje , que el maquillaje es de lo peor y que las críticas de los críticos están a la baja altura de la película.
Más sobre ferdinand
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here