Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Daniel Valcarce
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de diciembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marek Kanievska es un director británico que tuvo una cortísima carrera en el cine con sólo cuatro películas, dos en los 80 y dos más en la década del 2000 para luego dedicarse a la fotografía de viajes. Su debut fue con la cinta “Another Country” (1984), elogiada película presentada en el Festival de Cannes, ganadora de tres premios Bafta y que marcó el debut de los actores Colin Firth y Rupert Everett. Con este acierto, Kanievska se avocó a dirigir la adaptación de la novela “Less than Zero” del escritor Bret Easton Ellis, en lo que sería una de los traspasos de literatura al cine más criticados y controversiales de la década, pero que sin embargo resultó ser una película hoy considerada de culto.

Con una dirección de fotografía a cargo de Edward Lachman (“Virgin Suicides”, “Erin Brokovich”, “Far from Heaven”, “Carol”) que privilegia la limpieza del color y una marcada presencia de tonos azules en las escenas de angustia existencial, “Less Than Zero” entregó un crudo y desencantado retrato de juventud californiana de clase alta, pocas veces logrado en otras cintas similares de su época. Si bien el guion de la película se inspira libremente en un trio de personajes extraídos de la novela original y sin ser fiel a ésta, la historia narrada tuvo la capacidad de mostrar una generación ochentera perdida entre fiestas, lujos, moda, superficialidad, materialismo y mucha cocaína. Hay una acertada y sensible composición visual y emocional que grafica el nihilista devenir de los tres amigos reunidos después de seis meses de su graduación de secundaria, donde cada uno de ellos carga con su propia mochila de sueños truncados, carencias afectivas e historias de familias fragmentadas y sumidas en un mundo de apariencias perfectas. Sin embargo será sólo uno de los tres personajes principales el que se hundirá en una espiral de consumo, depresión y vulnerabilidad que lo llevará a tener ese nivel de “menos que cero” al que alude el título, implacablemente desembocando en un trágico final. Es de esta forma como los personajes representan una suerte de sueño americano desdibujado y a ratos hecho trizas entre glamorosas mansiones, piscinas, canchas de tenis y elegantes discotecas, buscando su destino abordo de un auto de lujo, mientras recorren las solitarias calles de Los Ángeles.

“Less Than Zero” tuvo un controvertido impacto entre los admiradores de la novela original y hoy debe su culto principalmente gracias a la presencia de Robert Downey Jr. en una de sus primeras y más logradas interpretaciones dramáticas. Mención aparte merece la extraordinaria y atmosférica banda sonora de Thomas Newman en el acompañamiento musical de lo que fue una de las películas juveniles más impactantes de los 80.

Texto: Daniel Valcarce
22 de noviembre de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, productor y guionista James L. Brooks, dueño de una brillante carrera en televisión con series cómicas como “El Show de Mary Tyler Moore”, “Taxi”, “El Show de Tracy Ullman“ y “Los Simpson”, tuvo un destacado paso por el cine de los 80 con “La Fuerza del Cariño”(1983) y con “Detrás de las Noticias”(1987), y luego en el cine de los 90 con “Mejor Imposible”(1997). En su escasa filmografía Brooks privilegió la construcción de personajes y la agudeza de sus guiones, lo que en sus mejores tiempos le otorgó importantes reconocimientos y premios del cine; sin embargo, se volvería a refugiar en la televisión, área donde a la fecha acumula una veintena de premios Emmy.

En su momento de estreno “Detrás de la Noticias” arrasó con nominaciones al Oscar y al Globo de Oro, conquistando a los críticos de la época quienes la catalogaron como “una de los mejores films del año 1987”, llegando incluso a competir por el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín, donde finalmente consiguió el premio Oso de Plata por la actuación de su protagonista, la actriz Holly Hunter. Y es que tal vez hoy, después de treinta años, el mayor mérito de la película siga siendo la elogiada y compleja construcción del personaje femenino que protagoniza esta historia de periodistas televisivos en tono de comedia romántica. En plenos años 80, el machista mundo de la televisión pecaba de estereotipar a la mujer más por sus atributos físicos y belleza, que por su talento y contribución al medio; y es en precisamente en esta temática donde “Detrás de las Noticias” ahonda con un personaje obsesivo, inteligente y sensible, que marcó un ícono para las feministas de la época y sobre todo en los Estados Unidos. A pesar de que hoy la película pueda no sostener muy bien los innumerables elogios y premios que recibió en su época y se trate de una cinta más bien olvidada entre los típicos clásicos ochenteros, es sin duda una película que fue importante por situar un personaje femenino en un medio dominado por hombres, abriendo paso a otros personajes femeninos que después se instalarían en el cine de fines de los 80 y de los 90 con mayor facilidad.

Junto con la destacada labor de la actriz Holly Hunter en un rol que hace 30 años dio mucho que hablar a las audiencias, cabe mencionar la presencia de los actores que la acompañaron, ya que tanto Albert Brooks, William Hurt, e incluso Jack Nicholson, en un papel secundario de corta duración, cosecharon elogios de la crítica especializada, contribuyendo de esta forma a que “Detrás de las Noticias” se convirtiera en una película clave para entender la identidad de los 80.

Texto: Daniel Valcarce
24 de enero de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir después de ver una obra tan grande como Asesinos de la Luna? Grande y profunda en su tema, grandes actuaciones de todo su equipo, grande y sólida en su producción y dirección, grande el lugar que reclama en las arcas del cine estadounidense, y grande también en su duración de 3 horas y media, necesarias e incuestionables. Scorsese ha hecho este monumental trabajo a los 80 años y en toda su perfección narrativa y estética de pasada te recuerda que pertenece al grupo de los invencibles grandes realizadores de la historia del cine. Más allá de las controversias que han habido sobre el punto de vista centrado en el hombre blanco y no en los indios y la cultura que pretende retratar, igual se admira cada plano, cada diálogo y cada mirada de los actores y actrices. Compitió en Cannes y va nominada a todos los Oscar 2023 aunque puede que no gane ninguno más que el premio para la inolvidable Lily Gladstone. Un peliculón. Un verdadero magnum opus.
24 de enero de 2024 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que se Quedan (The Holdovers) es la nueva película de Alexander Payne, mismo director de Entre copas, Los Descendientes y la magistral Nebraska, y aquí nuevamente se luce con un guión brillante, centrado en tres personajes atípicos y disfuncionales unidos en una historia tan agridulce como profundamente humana. Ambientada en la navidad de 1971 y filmada con sensibilidad, sarcasmo y maestría, se alza tal vez como una de las mejores películas estadounidenses del año 2023. Paul Giamatti y Davine Joy Randolph se ganaron el Globo de Oro y son serios candidatos a ganar el Oscar ya que sus roles son tan entrañables y creíbles que tienen el poder de transformar esta película en un nuevo clásico.
24 de enero de 2024 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo nuevo del gran director Todd Haynes (Lejos del Cielo, Carol) se llama Secretos de un Escándalo (May December) y llega de la mano de una desequilibrada y a ratos estremecedora Julianne Moore y una muy compleja e insuperable Natalie Portman. La cinta, llena de matices y diversas capas de significados, indaga en terrenos delicados e incómodos, en una historia que se construye entre miradas muy intensas y dialogos agudos y desconcertantes que basándose en una historia real, al final no deja a nadie indiferente. Estuvo nominada a la Palma de Oro a la mejor película en el más reciente Festival de Cannes y demás está decir que la fricción entre estas dos diosas de la actuación es tan tremenda que a ratos se hace incontenible. Cabe destacar el desempeño del actor Charles Melton, quien en su rol secundario pero igualmente protagónico, viene a ser una especie de bálsamo suavizante que amaina la fuerza brutal contenida en las presencias de Moore y Portman. El titulo original May December es una expresión que alude a las relaciones amorosas donde hay una considerable diferencia de edad, algo a tener muy en cuenta a la hora de valorar esta nueva joya del cine siempre psicológico de Haynes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para