Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Khaledia
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
22 de enero de 2007
29 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta película gustará a las mujeres porque nos encanta la ñoñería es de un simplismo supino. La inteligencia, el sentido del humor, la sensibilidad, la capacidad crítica y/o analítica son cualidades asexuadas. A ver si nos dejamos ya de tópicos estúpidos.

La película vale muy poco, parece una producción floja de Disney o un telefilm navideño donde no falta ni la nieve. La historia original en la que se "basa" es muy interesante y el inicio promete pero Spielberg la manda al garete enterrándola bajo toneladas de merengue y con un ritmo de lo más espeso. El desarrollo de la historia es más increíble que el argumento de Aladdín. Y encima tenemos a Hanks, (aviso que seguramente no soy nada objetiva con él) pero es que no me lo creo. Ni haciendo de gángster en Camino a la perdición daba el pego, ni de náufrago, ni en Atrápame si puedes transmitía nada y para rematar la faena aparece el Langdom del peluquín (y si era pelo natural peor aún). Este hombre que parecía actor en Philadelphia y en Forrest Gump va cuesta abajo y sin frenos. Comparto la opinión de amor perro, me parece el actor más sobrevalorado del mundo mundial.

Lo peor de la cinta (a parte de maltratar a Zeta-Jones dándole ese papel ridículo) es desaprovechar una historia muy original y utilizar el recurso facilón de presentar al prota como un tonto profundo para que le cojamos cariño o simpatía. Para eso mejor haberla titulado "El tonto del bote" y que se hiciese un cameo Lina Morgan.
25 de marzo de 2007
25 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Tierras de penumbra' es la historia de un amor fraguado a fuego lento, y como tal está contada sin prisas pero sin pausa. Con aroma clásico y con cierta sobriedad a pesar de algunos diálogos grandilocuentes. Pero llega la parte final y lo que pretende ser un tratado sobre el dolor espiritual se queda en el intento. Y no es por falta de frases de calado ni de artillería lacrimógena, no. Aquí se gasta hasta el último cartucho para deshacer al espectador entre llantos y suspiros. Algo que conmigo no funcionó. No me conmovió ni me dio penita, ni amago de ello siquiera. Me resultó tan fría, tan excesiva y tan distante que acabó por aburrirme.

Que la historia sea real no implica necesariamente que la película desprenda realidad. Un film basado en hechos reales no deja de ser una recreación y por ello puede resultar impostada o artificiosa. Todo depende de la manera de contarlo y del uso, que no abuso, de los recursos.

Sobran muchas cosas, metraje por ejemplo, pero en especial sobra esa impertinente música de melodrama que en vez de acompañar al relato irrumpe en él de manera fastidiosa. Una lástima porque la historia merece la pena.
7 de febrero de 2007
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando un director se dirige a sí mismo corre el riesgo de regodearse en su propio ego. Precisamente eso es lo que le pasa a Castellitto en esta película, adaptación de un libro escrito por su mujer, en la que además de regalarnos una interpretación regulera se revela como un director nefasto. Que chupe cámara lo entiendo hasta cierto punto pero que alargue la película hasta el bostezo con escenas para su exclusivo lucimiento no, no es de recibo. Sacrifica el fondo en beneficio de la forma, hace gala de una narración chapucera e inconexa donde los personajes no son presentados, ni desarrollados ni finiquitados de manera comprensible, es imposible conectar con ellos, entender sus motivaciones o seguir con algo de interés lo que nos cuenta. Y como guinda del pastel desaprovecha a una Penélope en estado de gracia que hace aquí la mejor interpretación de su carrera.


Película extremadamente fría y carente de ritmo donde lo único destacable, además del plano picado inicial, el plano final y la música, corre a cargo de la Cruz, totalmente creíble (y casi irreconocible) interpreta a una mujer vencida por sus circunstancias, desahuciada a todo tipo de esperanza, que se limita a vivir por vivir hasta que un día conoce a Timoteo...

Margaret Mazzantini debe estar cegada de amor porque de no ser así hubiera pedido el divorcio ipso facto al llegar los títulos de crédito. Castellitto, haznos un favor a todos y a ti mismo y no dirijas más!
28 de mayo de 2006
34 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penosa, muy penosa. Todo lo que diga será poco para describirla. Me obligaron a verla, era obligatoria en el programa de un curso, y no sólo una, no, tuve que ver dos obras de este señor. Bueno sólo vi ésta, porque sabiendo lo que había… cuando me tocó ver la siguiente me fui de vinos previamente, me senté en última fila móvil en mano y me pase dos horas jugando al tetris, y oye se me hizo llevadera.

Como obviamente no puedo hablar de "La Carta" me voy a ceñir a "Palabra y utopía".
Se trata de “Cine independiente-intimista-surrealista” me dijo el tío macabro y sobrao de mala hostia que eligió proyectar estas dos joyitas entre todas las películas portuguesas que hay, que no habrá muchas, vale, pero peor que ésta no encontró ninguna, estoy segura.

La trama es estúpida, las interpretaciones son estúpidas y la manera de contarlo, filmarlo y de montarlo es terriblemente estúpida. No hay por donde cogerla. Las dos horas y cuarto más largas que recuerdo. Insufrible. Una tortura.
Se suma a los grandes misterios de la humanidad junto con la fórmula de la coca-cola y el desteñido de Michael Jackson, el quien y porqué pone la pasta para seguir produciendo los delirios de este abuelete, bueno con noventa y tantos ya debe ser tatarabuelete.
Seguro que las ponen en Guantánamo, en las cárceles Tailandesas y en cualquier sitio de torturas que se precie...
Y los hay que fardan, para dárselas de intelectualoides, de haberse visto la filmografía completa de este señor, sinceramente no les envidio la ganancia. A mí me tendrían que pagar muchísima pasta para volver a ver una película suya aunque me la recomendaran todos mis amigos, todos los usuarios de esta página por unanimidad y mi madre me lo suplicase llorando, aún así me lo pensaría.
Flaco favor le hace al cine portugués el dinosaurio éste.
¿Y sus nietos, bisnietos y tataranietos? ¿Por qué no le quitan la cámara de las manos y le regalan un pack completo de petanca? Que con más de 90 años ya va siendo hora de cultivar otros hobbies, digo yo…

Lo único bueno de haber visto este amago de película, es que descubrí el misterio de porqué corría y corría despavorido Forrest Gump…porque le iban a obligar a ver esta traca y él, que no es tonto aunque lo parecía puso pies en polvorosa. Yo también lo hubiera hecho de haber podido. Si es que sólo es tonto el que hace tonterías, que razón tenía el amigo Forrest.
6 de junio de 2006
14 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato duro, gris, desgarrado, violento y crudo como la vida misma.

Tavernier demuestra que tiene mucho que contar y que sabe como hacerlo y lo hace, y muy bien. Como ya han dicho antes... narración sobria y veraz, sin prisa pero sin pausa. No abusa del espectador, le da todo el jarabe pero a cucharaditas. Lo que nos viene a decir es que puede que el mundo sea una mierda, pero siempre habrá gente con valor y paciencia para cambiarlo.

No recomendada a aquellos que eligen vivir ajenos a la realidad que les rodea, y que sólo ven el cine como evasión de miserias propias y ajenas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para