Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto Real
You must be a loged user to know your affinity with TESS
Críticas 1.679
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de marzo de 2009
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta película me ha parecido una pequeña joya de la cual no se ha hablado mucho, a pesar de haberle proporcionado un globo de oro a Jack Nicholson por su interpretación en ella de Warren Schmidt. La película nos desarrolla, sin aspavientos ni edulcorantes, la situación de apatía vital que desborda el personaje de Nicholson, creo que es la primera vez que veo a este magnífico actor interpretando a un hombre de su edad y no a los chulos y mujeriegos a los que nos tiene acostumbrados. Aquí Nicholson no tiene ningún atractivo, es un ser anodino, sin ilusión por la vida, tacaño y poco cariñoso, y la tristeza que a veces se puede ver en la mirada del gran Jack es impresionante. Jack Nicholson está fantástico, creo que le dieron su premio muy merecidamente, es un actor impresionante aunque es cierto que se le puede achacar cierta exageración en su forma de actuar, aquí está bastante comedido y simplemente borda su papel. No sé a quién se le ha ocurrido lo de que esta película es una comedia, a mí me parece bastante amarga y directa, la vida no es de color de rosa y al final del camino no quedará nada de nosotros. Junto a Nicholson una estupenda actriz, Kathy Bater, maravillosa en su interpretación, como en ella es habitual. Me hubiera encantado que su personaje hubiera aparecido más en pantalla. Su personaje es todo lo contrario al de Nicholson, es todo positividad y optimismo. La actriz se atreve, incluso, con un desnudo. Bravo por ella. Del resto de secundarios, destacar a un Dermot Mulroney que nunca ha sido santo de mi devoción pero que tengo que reconocer que está bastante aceptable aquí, con un look muy peculiar, y a la actriz Hope Davis como hija de Nicholson, bastante correcta. La música acompaña bastante bien a la película en todo momento. Desde luego, no la recomendaría a aquellos que sólo buscan acción y sexo, aquí no hay ni lo uno ni lo otro. Para el resto, creo que es una película que merece la pena.
3 de marzo de 2009
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña nada que en su momento, el joven John Singleton, con sólo 24 años, fuera nominado a mejor director por su ópera prima, esta violenta película, basada en sus propias experiencias y en personajes con los que él mismo se encontró en su infancia, para dejar su personal denuncia sobre la vida de parte de la comunidad negra en un suburbio de Los Angeles. El tiempo ha dejado, sin duda, su huella en ella, pero aún así sigue siendo un trabajo serio y maduro de otra realidad muy distinta a la que normalmente se conoce de la ciudad americana. Para ello se rodea de un atractivo grupo de actores encabezado por el impresionante Laurence Fishburne, un actor que a mí me encanta y que aquí está perfecto. Su presencia en pantalla es innegable. La misma presencia que tiene una de mis debilidades, la actriz Angela Bassett, quién a pesar de tener un papel secundario, está como en ella es habitual, francamente bien. Hubiera sido perfecto darle más protagonismo a su personaje. El joven Cuba Gooding Jr. dejaba aquí ya constancia de su buen hacer como actor. Ha sido un actor muy criticado a veces por su histrionismo y sobreactuación, pero está claro que se desenvuelve bastante bien en papeles dramáticos. Coincide por primera vez aquí con Regina King, con la que volvería a trabajar en "Jerry McGuaire". A Regina King sí que se le podría achacar que sobreactúa, es una actriz que no me gusta, aquí vuelve a estar odiosa. Ice Cube quizás sea uno de esos raros raperos que consiguen dar credibilidad a su personaje, no lo hace nada mal. Por otra parte, Nia Long , actriz que aparecía en la serie "El príncipe de Bel Air",no me acaba de gustar. La recomiendo, merece la pena su visionado.
5 de febrero de 2009
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioseando en la filmografía de los 90, me encontré con esta pequeña película protagonizada por dos atractivos actores como son Mel Gibson y Robert Downey Jr. Siendo así, me extrañó mucho que no tuviera aún ningún comentario de ningún usuario. La peli está francamente entretenida, algo tocada por el paso del tiempo, pero aún así es agradable de ver. Su principal atractivo, la química existente entre Gibson y Downey Jr. El primero está realmente atractivo, es un actor que siempre me ha parecido muy interesante, y aquí cumple a la perfección con su papel. El segundo es una maravilla de actor al que creo que se está descubriendo realmente su valía en sus últimos trabajos. Aquí está muy divertido y convincente. Como secundaria tenemos a Nancy Travis, una actriz que no ha tenido una carrera muy brillante, pero que no lo hace nada mal, aunque a su personaje en la peli prácticamente no le dan protagonismo ninguno. Cuenta con una atractiva banda sonora formada por temas de los Rolling Stones, entre otros, muy de los 60, que no está nada mal. Entretenida, se deja ver.
22 de marzo de 2011
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que una película no me dejaba tan mal cuerpo como lo ha hecho esta "Alta tensión" de Alexandre Aja, director que ya me había demostrado con creces en su remake de "Las colinas tienen ojos" que el objetivo de su cine no es el de complacer la vista del espectador y que no se corta ni un pelo a la hora de mostrar toda la sangre y vísceras que haga falta. Su cine no es complaciente, como digo, y el que se disponga a verlo debe de estar dispuesto a pasar un muy mal rato con los protagonistas de sus historias. Esta en particular me ha dejado tocada y hundida, sobre todo por la enorme impotencia que siento al ver a sus protagonistas pasarlas canutas simplemente por el mero hecho de que a alguien se le ha puesto en las narices que así sea. No hace mucho ví otra película de las que impactan, "Los extraños", en la que una suplicante Liv Tyler preguntaba a los asesinos por qué le estaban haciendo daño y ellos contestaban que simplemente porque estaba en casa. Pues algo parecido pasa en esta película de ritmo intenso y secuencias impactantes. A mí me llegó al
alma la secuencia en la que la madre de una de las protagonistas intenta escapar y llamar por teléfono desde su dormitorio, los que hayan visto la peli sabrán de lo que le hablo y los que no lo hayáis hecho pero penséis hacerlo, acordaros de mí. De las dos actrices principales, decir que no conocía a ninguna de ellas pero que a partir de ahora no pasarán desapercibidas para una servidora. La que fuera pareja sentimental del director Luc Besson, Maïwenn Le Besco, está bastante correcta en su papel de la sensible Alex, pero la que está simplemente brutal en su papel de Mairie es la belga Cécile de France, actriz que trabajó durante tres meses con un
entrenador de boxeo oriental para prepararse físicamente para su personaje y que está soberbia. Ella sería también la que realizaría la mayoría de las escenas que podemos ver en la persecución de coches en el bosque y para mí es el alma de la película, sín ella quizás el resultado no habría sido tan brillante. Creo que son muy merecidos los premios recibidos por la belga por este trabajo. En definitiva, para los amantes de las emociones fuertes es la película perfecta y por segunda vez Alexandre Aja me convence, así que estaré dispuesta a que este joven director me siga haciendo sufrir.
6 de diciembre de 2007
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, me he decidido a escribir una crítica sobre esta película porque me da penilla la nula publicidad que se le ha hecho, se estrenó en USA en el 2006 y aquí ni siquiera ha llegado en DVD, y no es una mala película, al contrario, tiene rasgos destacados, como es una correcta dirección de un director novel y, sobre todo y lo que le hace ganar puntos a su favor para mí, es el atractivo elenco de actores que reune. James Marsden me ha hecho cambiar de opinión sobre él como actor, me ha sorprendido que esté tan bien, guapísimo, eso siempre, pero actuando convincentemente, la primera vez. Giovanni Ribisi, como siempre, dándole ese toque especial a su personaje, Brad Renfro, actor que ha vivido un infierno de drogas y alcohol desde su adolescencia, vuelve a brillar aquí, espero que recomponga su vida y su carrera cinematográfica, el chaval vale mucho como actor. Piper Perabo está más que creíble en su papel de chica de la peli, y luego hay buenos secundarios como Brian Dennehy, Lesley Ann Warren, y apariciones fugaces como las de Dennis Hopper y Val Kilmer.
Como curiosidad, en la peli aparece el rockero ex marido de Pamela Anderson, Tommy Lee, como uno de los matones de Ribisi.
Desde luego, no es una obra maestra ni un peliculón, pero no está nada mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para