Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with Tarod
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace como unos 25 años me puse a ver la típica comedia adolescente ochentera, se titulaba "the las american virgin" y la premisa de salida era un chico virgen americano tratando de perder la virginidad. Situaciones absurdas, humor típico de aquellos años, y muchas tetas al aire. Pones el piloto automático de visionador de comedia ligera y p'alante. Pero a mitad de la cinta, la película pega un giro dramático de 180 grados, el humor desaparece, el prota se enemora, su amor se queda embarazada de otro y la película es sobre el drama de un adolescente tratando de ayudar a la chica que ama que trata de encontrar el modo de abortar. El final de aquella película te deja hecho polvo, porque es un final de absoluto desamor, de un corazón roto con saña, de una traición absoluta.

No diré que esta película sea lo mismo, pero creo que coincide en la evolución aunque de forma menos marcada, empieza como la típica película de perro incontrolable y destrozón y poco a poco camina hacia un drama sobre lo jodida que es la vida familiar cuando llegan los hijos y las enormes tensiones de pareja que eso supone, y como poco a poco la vida te va robando tus sueños y ves como se escapan "yo ya no hago planes". Y al final, y es la razón por la que no dejaría que la viese un niño pequeño, dramón final de los que te deja hecho polvo porque te sacude con fuerza recuerdos que todos los amantes de los perros tenemos muy interiorizados.

No le doy más nota porque la película me parece muy buena en planteamiento, pero desordenada en su resolución, de actuaciones discretas (de la Aniston creo que solo me gusta su etapa en Friends, de Owen no me ha gustado nunca nada), de desarrollo irregular y que no destaca por sus virtudes técnicas. Pero realmente la película me gustó bastante.

Y yo tampoco la volveré a ver, coincido en que es una película que duele.
23 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sigo pensando lo mismo que la primera vez. El guión no se sostiene, hay que hacer una importante suspensión de la realidad para creérselo, y unas cuantas cosas parecen pura magia, pero para calificarla de peli buena (vale, le di un 6, pero soy de notas altas) le falta mucha coherencia.

No me gusta el papel de Gary Oldman, absurdamente sobreactuado, está muy bien Jean Reno trasmitiendo torpeza en su relación con la niña al principio, y realmente dando el papel de ignorante que no sabe ni expresarse, no es fácil interpretar eso y no se le podría haber sacado más rendimiento al personaje. Y tremenda Natalie Portman, absolutamente magistral, aunque reconozco que no soy objetivo con ella.

Poco más se puede decir, rodada con oficio y buena banda sonora.

Pero tampoco entiendo como puede ser una de las películas con mayor puntuación en filmaffinity.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que jamás he visto que se use un lanzagranadas para entrar en un piso.
19 de agosto de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, el argumento no se sostiene por ningún lado, los personajes son poco creíbles. Los sucesos mágicos hacen imposible creerse la historia.

Pero es sobre música, sobre todo ese almibarado guión imposible hay un pequeño sustrato de música que, al menos a mí, me ha bastado para disfrutar la película.
9 de enero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No por nada es una ópera prima, supongo que Richard Curtis buscaba un éxito en su primer película. Y desde luego no se quedó corto en los medios: El reparto de actores quita el hipo, e incluso consigue que se tomen sus papeles en serio y saquen algunas actuaciones ciertamente fantásticas.

Sí, buscaba gustar, emocionar, y lo busca casi a cualquier precio. Un precio que consiste en que el espectador aparque el sentido crítico a la hora de evaluar las historias y se deje llevar por un rebuscado sentido del romanticismo.

Depende del espectador dejarse arrastrar o no.

Y yo decidí hacerlo. Dentro de unos cuantos meses meses, con el tercer visionado de la película, igual me veo obligado a revisar su nota, pero ya la he visto dos veces, con bastante tiempo entre ambas ocasiones, y la segunda vez me ha gustado casi tanto como la primera. No me importa dejar aparcadas muchas cosas para poder disfrutarla, porque simplemente me lo paso pipa dejándome llevar por las historias. El niño corriendo por el aeropuerto (así se dirije a un niño, no le hagas gesticular, simplemente enfócale porque generalmente no necesistas nada más), o la escena de la declaración de amor mediante carteles. La única historia que no me gustó nada es la del salido que emigra a EEUU, cuya resolución sobrepasa ya mi límite de suspenso de la realidad y que es la que evita que a la película le otorgue una matrícula de honor. Pero sacando la absurda escena del bar americano, todo lo demás me parece magnífico. Quizás lo mejor, la relación bilingüe entre Lian Neeson y su empleada portuguesa o la fantástica interpretación de Emma Thompson. Y absurda, pero sumamente graciosa, la de los dobles de luces del cine porno.

Ahora que me doy cuenta, he nombrado ya casi todas las historias. Vale, sí, lo reconozco, me gusta.
24 de diciembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento como 20 años más joven, pero no por haberme metido en el papel del protagonista, sino por el deja vu que he sentido al ver esta película. A mi no me recuerda tanto a Big como a "18 again" (la referencia es obvia cuando han querido repetir el título) y a "De tal astilla tal palo" que protagonizaba el rompecorazones de la época, que era entonces Kirk Cameron.

Cuando he visto la primera escena, que consistía en mostrar el torso depilado y musculado del protagonista, y la segunda, donde se marca una coreografía con las cheerleaders para deleite de sus seguidoras, supe prácticamente todo el guión: era la variante más adolescente y edulcorada de las películas ya mencionadas. Y no es que yo sea un gran adivino.

Por lo demás, un Mathew Perry venido muy a menos, dos amigos nerds obligados a sobreactuar, muchísimo; muchas chicas cachondísimas luciendo sus cuerpazos (hay que satisfacer al público masculino, las chicas ya tenían al prota) y una Leslie Mann que, personalmente, es lo único que salvo de la película.

Ah, la hermana pequeña de Buffy no creo que vaya a ser una estrella, pero con ese rostro pálido y ese aire de gatito apaleado, creo que podría hacer alguna de crepúsculo, lo que cerraría el círculo: la hermana de la cazadora convertida al filovampirismo de los vampiros que brillan a la luz del sol.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para