Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with lightboy
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
5 de diciembre de 2021 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiada parafernalia y duración para no contar una mierda. He sufrido en todos los planos en que salían animales reales, así que le planto un 1 como una catedral.

Que conste que mi crítica terminaba aquí, pero para poder publicar necesito más desarrollo, así que ahí va: después del prólogo de los esquimales (que no sé a qué viene a cuento), la película empieza con un protagonista en una especie de crisis existencial. Lo que parece que va a ser una trama de autodescubrimiento, con un personaje que encuentra su vocación o el sentido de vivir, deriva en un triángulo amoroso de dos horas, tan divertido como innecesario.

Todo es frívolo, nada es creíble... un 1.
7 de abril de 2020 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un lado -totalmente egoísta-, me gusta que el cine aún no haya explotado todo el potencial de la naturaleza como marco, como tema y como cooprotagonista... Así tengo un campo abierto donde experimentar y crear algo novedoso que deslumbre. Porque no todos los "criticos anónimos" que comentamos las obras de los demás nos conformamos sólo con eso; también nos atrevemos a "cruzar el umbral" y crear obras propias... ¡qué os creíais!

"Old Joy" tiene un planteamiento interesante y minimalista, pero pincha en algo muy importante en una obra como esta: los diálogos, la creación de los personajes. Aburren. Por mucho que los de las críticas de 8 lo quieran vender como que hay un potente subtexto, lo siento; yo sólo veo falta de claridad y gente rara que no me interesa. La gente normal no habla así, y no está exenta de fracasos, melancolía ni supuestas barreras emocionales como las que al parecer tienen estos protagonistas.

Aun así no suspendo la peli porque todas las escenas donde se adentran en el bosque y se bañan en las aguas termales sí destacan por su originalidad cinematográfica: prima el silencio y los sonidos del bosque. Todos deberíamos aprender a acallar las distracciones y esa nueva "adicción moderna" a la información. Tanta serie de Netflix y videojuego después del trabajo nos anestesia y hace crónico nuestro malestar interior. Si la peli hubiese podido contar eso haciendo más entretenidas las escenas fuera del bosque (con o sin el extraño conflicto de amistad-amor de los protagonistas), habría sido mucho mejor.

Me pregunto en qué bosque norteamericano se grabó la película: es precioso. Más que un bosque, me ha recordado a las selvas neozelandesas (sí, recorrí muchas de ellas), es la misma vegetación, húmeda y frondosa. Me encanta.
1 de febrero de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una mala película; tampoco es memorable. Francamente, la olvidaré rápidamente y no creo que vuelva a verla.

Se agradece el posicionamiento de los guionistas expresando su opinión -a través de las tramas y el propio discurso final de Unamuno- respecto a lo que ocurrió: el fascismo y las ideas políticas extremas son una enfermedad mental. Desgraciadamente, es un tema que sigue vigente. No sólo en la política en sí, sino en esa especie de "enfermedad del ego" global de querer llevar la razón a toda cosa, del ansia por el poder (y el dinero) y usar a los demás a tu antojo, como si fuesen cosas. Todos lo vemos a diario en la prensa y en nuestros propios trabajos, con empresas tóxicas dirigidas por gente egoísta (a menudo de derechas), amantes del "todo para unos y las migajas para los demás".

Desgraciadamente la película no es todo lo dura que debiera ser; pone un poco el dedo en la llaga (al menos lo pone, de ahí mi 6 de nota) sólo en un par de escenas, cuatro o cinco si me apuras. Se hace plana y aburrida, especialmente la primera mitad.
La técnica es elegante y funcional; algunos planos si están al servicio de la emoción de la historia, pero en general me ha parecido un poco sosa.
Las frases de los personajes en los guiones de Amenábar siempre me parecieron que tenían un punto que rozaba lo infantil, pero no en el mal sentido; me resultaban entrañables, porque eran acompañadas de temas interesantes y una narración con bastante pulso e inteligencia. En "Mientras dure la guerra" esa inteligencia hace acto de presencia, pero también la parte infantil, como en su anterior película, ahora se convierte demasiado en caricatura.

No es que tenga nada en contra de este señor ("Tesis" y "Los otros" me parecen lo más), pero ya lleva tres películas en que está aburriendo y dejando frío al público; hay mucha más gente que se quiere dedicar cine, con guiones frescos y originales a los que no se les da una oportunidad.
El ilusionista
Francia2010
7,3
10.914
Animación
6
9 de abril de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La animación es exquisita, me encanta. Imite o no el estilo de Jacques Tati, este director tiene mucha personalidad (el humor y los personajes se parecen a los de su anterior peli). Quizás abuse demasiado de planos generales; casi parece un videojuego de aventura gráfica. Pero con ese diseño artístico y la bucólica representación de Escocia a mediados del siglo XX mantiene el interés...

¿Entonces por qué le pongo sólo un seis? Los personajes no se me hacen nada creíbles. Él es muy mono y carismático, pero también es un pagafantas de mucho cuidado, haciendo que lo entrañable se torne estúpido. Y ella... Bien podría encabezar las listas de los grandes villanos de la historia del cine: es una niñata caprichosa, materialista y desagradecida. Una especie de sanguijuela que, junto a los devenires de la vida, roba la energía vital del protagonista.

El mensaje de la peli es potente (la magia no existe), pero dando una vuelta a la historia y los personajes, habría calado y emocionado mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El declive laboral del protagonista es conmovedor y tan real como la vida misma. Lo hemos vivido muchas personas que nos dedicamos al mundo de las historias y el espectáculo: representaciones teatrales donde sólo van -con suerte- tus amigos, empresarios que te explotan y que sólo compran tu talento si es para vender sus productos de mierda.
14 de octubre de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué hizo Kubrick con 70 años esta película? Con esa edad, no sé, mejor déjate de orgías y ponte a pensar en la muerte, la memoria o el tiempo.

Para mí esta película tiene dos tramas muy diferenciadas que desarrollo en el spoiler, pero no llega a salir triunfante en ninguna de ellas.

Obviamente quien es buen narrador, lo es, y la película está narrada con pulso y elegancia; mantiene el interés. No obstante, no cuenta nada que no hubiesen contado ya y mejor muchas otras películas, de menor duración y presupuesto... ¿de verdad ésto costó 65 millones de dólares?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado tenemos el drama de hastío y celos de la pareja protagonista; ¿conclusión?: Tenemos que follar más. Bueno, podría valerme... un poco simplón e infantil, pero me vale.

Y por otro lado está la trama de acercamiento al lado oscuro del tío, que aunque proporciona algunas de las escenas plásticamente más llamativas (como la de la secta-orgía), se resuelve con un poco de misterio, pero también decepción: el hombre no llega a acostarse realmente con nadie. ¡Qué mierda de acercamiento al lado oscuro, con perdón! Con Paul Verhoeven o Polanski, ésto no habría pasado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Nunca llueve en California
    2022
    Jamie Dack
    6,5
    (2.011)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para