You must be a loged user to know your affinity with Victor M Lazaro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,4
11.388
4
12 de octubre de 2010
12 de octubre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas en el cine pueden llegar a ser extremadamente subjetivas, sobre todo si quién las realiza no ha estudiado nunca historia del cine y ni por asomo sabe el significado de palabras como racor, travelling o atrezzo. Esto viene a cuento de intentar entender el porqué películas que la mayoría consideran malas son el foco de seguidores y adoradores por todo el mundo. Aunque por otra parte también se da el caso contrario, películas consideradas obras maestras por la crítica profesional y que al pueblo llano simplemente le importan un bledo.
Leyendo la revista de cine ACCIÓN (la cual recomiendo), en una crónica de Miguel Juan Payán se hacía una afirmación que secundo: las buenas películas tienen algo de aleccionadoras a la vez que sirven como entretenimiento. Hace un cuarto de siglo se podría decir que más del 50% de las películas cumplían con esos parámetros en mayor o menor medida, sin embargo, en la actualidad si llegan a más de diez películas al año es mucho.
Los Fantasmas de mis Ex Novias por suerte tiene algo de entretenido y ahí se queda. Realmente no se puede decir más de un producto claramente orientado al visionado que yo llamo de usar y tirar, con estrellas de renombre internacional que por enésima vez se prestan a este juego (ya muy viejo) de intentar incrementar el atractivo del film con su presencia.
La película es una versión muy desmejorada de Los Fantasmas atacan al Jefe, donde los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras son sustituidos por espectros femeninos rencorosos y pusilánimes, con la excepción del fantasma interpretado por Michael Douglas, un personaje hecho a su medida y en el que se luce. Por lo demás bastante mediocridad, tanto en el apartado técnico como en el interpretativo. Matthew McConaughey en su línea cada vez con más arruguitas. Jennifer Garner bastante irregular y unos secundarios un tanto sosos hacen de esta cinta un entretenimiento escaso con un pobre guión y dirección. Todo sea por ese rato de cine y por tener algo que criticar, que sino...
Un saludo.
Leyendo la revista de cine ACCIÓN (la cual recomiendo), en una crónica de Miguel Juan Payán se hacía una afirmación que secundo: las buenas películas tienen algo de aleccionadoras a la vez que sirven como entretenimiento. Hace un cuarto de siglo se podría decir que más del 50% de las películas cumplían con esos parámetros en mayor o menor medida, sin embargo, en la actualidad si llegan a más de diez películas al año es mucho.
Los Fantasmas de mis Ex Novias por suerte tiene algo de entretenido y ahí se queda. Realmente no se puede decir más de un producto claramente orientado al visionado que yo llamo de usar y tirar, con estrellas de renombre internacional que por enésima vez se prestan a este juego (ya muy viejo) de intentar incrementar el atractivo del film con su presencia.
La película es una versión muy desmejorada de Los Fantasmas atacan al Jefe, donde los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras son sustituidos por espectros femeninos rencorosos y pusilánimes, con la excepción del fantasma interpretado por Michael Douglas, un personaje hecho a su medida y en el que se luce. Por lo demás bastante mediocridad, tanto en el apartado técnico como en el interpretativo. Matthew McConaughey en su línea cada vez con más arruguitas. Jennifer Garner bastante irregular y unos secundarios un tanto sosos hacen de esta cinta un entretenimiento escaso con un pobre guión y dirección. Todo sea por ese rato de cine y por tener algo que criticar, que sino...
Un saludo.
7
8 de septiembre de 2010
8 de septiembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la noche... Con nocturnidad y alevosía, así comienza Dexter y más o menos así continúa.Dexter es, en la historia de la televisión, un descubrimiento, una serie que trata sobre las andanzas y pericias de un asesino en serie, una serie que no busca convertirlo en un monstruo sino más bien permitir que los espectadores se sientan en algún que otro momento identificados con él a cierto nivel, no sólo en el hecho más significativo de su comportamiento.
¿Cuántas veces se habrá escuchado en noticiarios esas frases típicas cuándo se descubre que un conocido ha sido detenido de un asesinato? Era muy buena persona, un buen vecino, muy educado y muy correcto, y un largo etcétera de incrédulas afirmaciones sobre alguien que realmente conocemos bien poco. Dexter por su parte es una especie de héroe, un vengador anárquico y a la vez sometido a unas reglas muy particulares de supervivencia con el fin de evitar ser capturado. Su tapadera es perfecta y su comportamiento, aunque extraño en ocasiones cumple los requisitos sociales.
Dexter es una serie de elevada calidad técnica donde la fotografía y la iluminación son excelentes. La ciudad de Miami es un personaje más sirviendo de telón de fondo para que el asesino se deleite con cada crimen. La sangre y los colores vivos acentúan el carácter horripilante de los asesinatos mientras que las cavilaciones en voz en off de la mente del criminal suavizan, ironizan y parodian las situaciones a las que se enfrenta. La comicidad es alta y sin lugar a dudas es el punto fuerte del show; sus pajas mentales ayudan a comprender porqué actúa como actúa a la vez que da vida a su personaje, más que el hecho de ser un serial killer.
En un mundo ancestral dominado por los instintos, Dexter sería un individuo excepcional, un líder de la manada y un depredador sin escrúpulos. En un mundo racional es un ser limitado por sus instintos, condenado a seleccionar a sus víctimas entre lo peor de lo peor, domesticado por una sociedad de reglas y normas a la que su presencia estorba. Muy inteligentemente es capaz de pasar desapercibido y adaptarse a su manera. En este punto se encuentra el acierto de sus creadores, aunque en ciertos momentos todo parezca una oda al surrealismo en otros todo encaja en un mundo enfermo socialmente hablando, donde poco importa la pérdida de una persona y existe una adoración a la lapidación pública, ya sea de gente popular o corriente. Dexter viene a ser el reflejo de dicha sociedad, puede camuflarse como un hombre de clase media-alta, conseguir formar una familia y saciar a la vez esos instintos asesinos.
Dexter está rodando ya su quinta temporada y de momento sus crímenes siguen impunes. Si tuviera que aventurarme a imaginar un desenlace de la serie diría que acabará siendo descubierto, conseguirá escapar y terminará como la mayoría de asesinos: solo y paranoico. No sé, quizás me sorprendan (eso espero), en cualquier caso larga vida a Dexter Morgan y a sus andanzas y pericias.
Un saludo.
¿Cuántas veces se habrá escuchado en noticiarios esas frases típicas cuándo se descubre que un conocido ha sido detenido de un asesinato? Era muy buena persona, un buen vecino, muy educado y muy correcto, y un largo etcétera de incrédulas afirmaciones sobre alguien que realmente conocemos bien poco. Dexter por su parte es una especie de héroe, un vengador anárquico y a la vez sometido a unas reglas muy particulares de supervivencia con el fin de evitar ser capturado. Su tapadera es perfecta y su comportamiento, aunque extraño en ocasiones cumple los requisitos sociales.
Dexter es una serie de elevada calidad técnica donde la fotografía y la iluminación son excelentes. La ciudad de Miami es un personaje más sirviendo de telón de fondo para que el asesino se deleite con cada crimen. La sangre y los colores vivos acentúan el carácter horripilante de los asesinatos mientras que las cavilaciones en voz en off de la mente del criminal suavizan, ironizan y parodian las situaciones a las que se enfrenta. La comicidad es alta y sin lugar a dudas es el punto fuerte del show; sus pajas mentales ayudan a comprender porqué actúa como actúa a la vez que da vida a su personaje, más que el hecho de ser un serial killer.
En un mundo ancestral dominado por los instintos, Dexter sería un individuo excepcional, un líder de la manada y un depredador sin escrúpulos. En un mundo racional es un ser limitado por sus instintos, condenado a seleccionar a sus víctimas entre lo peor de lo peor, domesticado por una sociedad de reglas y normas a la que su presencia estorba. Muy inteligentemente es capaz de pasar desapercibido y adaptarse a su manera. En este punto se encuentra el acierto de sus creadores, aunque en ciertos momentos todo parezca una oda al surrealismo en otros todo encaja en un mundo enfermo socialmente hablando, donde poco importa la pérdida de una persona y existe una adoración a la lapidación pública, ya sea de gente popular o corriente. Dexter viene a ser el reflejo de dicha sociedad, puede camuflarse como un hombre de clase media-alta, conseguir formar una familia y saciar a la vez esos instintos asesinos.
Dexter está rodando ya su quinta temporada y de momento sus crímenes siguen impunes. Si tuviera que aventurarme a imaginar un desenlace de la serie diría que acabará siendo descubierto, conseguirá escapar y terminará como la mayoría de asesinos: solo y paranoico. No sé, quizás me sorprendan (eso espero), en cualquier caso larga vida a Dexter Morgan y a sus andanzas y pericias.
Un saludo.
10
7 de mayo de 2010
7 de mayo de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces en la historia de la televisión mundial se ha asistido al alumbramiento de un producto de masas como Friends. Si hay algo que destacaría por encima de todo lo demás con respecto a otras series del mismo tipo es que siempre te hace reir, es como ese chiste que no importa cuantas veces se cuente, sólo con aludir en pensamiento a él se dibuja una sonrisa entre picarona e infantil rozando al final de su conclusión la carcajada sostenida y rejuvenecedora. Friends es la historia de amistad que todos querríamos para nosotros basada principalmente en unos personajes quizás demasiado brillantes, acariciando una perfección que pocas veces se contempla pero que es reconfortante.
No hay peros que valgan con esta serie (encumbrada al olimpo de las series cómicas norteamericanas) porque simplemente es perfecta. Sus guionistas son simplemente genios, sus interpretaciones no es que sean buenas sino que el casting fue algo fuera de lo común, cada personaje parace haber sido creado para sus actores, o puede ser que ya no podamos imaginarlos con otros rostros, manías y gestos. Para los que sueñan con Nueva York Friends está llena de guiños a sus habitantes, a sus calles y a sus paisajes urbanos, cada episodio muestra imágenes de la ciudad de los rascacielos para el deleite de la vista.
Esa fuente inagotable de humor reside en los gags, todos ellos planeados e ideados al milímetro para dejar huella. Los friends adictos siempre nos referimos a la serie aludiendo a los gags, al de "Joey encerrado en el armario por un ladrón que él mismo dejó entrar", al de "el descanso entre Rachel y Ross" o al de "el padre (Bruce Willis) de la alumna de Ross en la cabaña".
Pasarán muchos años antes de que la televisión produzca un nuevo friends, hasta entonces seguiremos insertando los DVD en el lector para caer rendidos ante semejante maravilla de la caja tonta. Quizás algún día sea invitado a jugar al futbolín con los chicos, algún día.
Un saludo.
No hay peros que valgan con esta serie (encumbrada al olimpo de las series cómicas norteamericanas) porque simplemente es perfecta. Sus guionistas son simplemente genios, sus interpretaciones no es que sean buenas sino que el casting fue algo fuera de lo común, cada personaje parace haber sido creado para sus actores, o puede ser que ya no podamos imaginarlos con otros rostros, manías y gestos. Para los que sueñan con Nueva York Friends está llena de guiños a sus habitantes, a sus calles y a sus paisajes urbanos, cada episodio muestra imágenes de la ciudad de los rascacielos para el deleite de la vista.
Esa fuente inagotable de humor reside en los gags, todos ellos planeados e ideados al milímetro para dejar huella. Los friends adictos siempre nos referimos a la serie aludiendo a los gags, al de "Joey encerrado en el armario por un ladrón que él mismo dejó entrar", al de "el descanso entre Rachel y Ross" o al de "el padre (Bruce Willis) de la alumna de Ross en la cabaña".
Pasarán muchos años antes de que la televisión produzca un nuevo friends, hasta entonces seguiremos insertando los DVD en el lector para caer rendidos ante semejante maravilla de la caja tonta. Quizás algún día sea invitado a jugar al futbolín con los chicos, algún día.
Un saludo.
9
7 de abril de 2010
7 de abril de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia ya tiempo que no me encontraba con una serie de TV que indagara en sucesos paranormales. Desde la desaparecida Expediente X, no se había preparado un cocktel de FBI+sucesos que se escapan de lo racional, o como los llaman en la serie, el "patrón". Aunque ciertamente tanto la estética, como la puesta en escena no tienen mucho que ver con la irremplazable obra de Chris Carter, JJ Abrahams (Alias, Perdidos, Monstruoso...) consigue, con una línea argumental que superficialmente recuerda a la de los X files, engancharnos durante más de los 45 minutos que dura cada capítulo.
En Cuanto al reparto se refiere, destacan sus tres protagonistas. Una agente del FBI, Olivia Dunham, enamorada de su compañero que resulta ser un traidor (papel que interpreta Anna Torv de origen australiano) y cuyo recuerdo la persigue, el doctor en bioquímica Walter Bishop, recluido durante 17 años en un psiquiátrico (interpretado por John Noble) que durante la década de los 70 realizó toda una serie de experimentos al amparo del gobierno de los EEUU, y su hijo, Peter Bishop, un joven superdotado (al que da vida Joshua Jackson) que alejado de su país y su familia volverá a reemprender la relación con su padre y, a investigar junto a Olivia y Walter toda una serie de sucesos inexplicables pero que de alguna manera se relacionan con sus vidas.
Todo un intrincado argumento de espionaje, "la verdad está ahí fuera" y sentimientos humanos que seguramente darán que hablar en los próximos años. Yo me la apunto.
Un saludo.
En Cuanto al reparto se refiere, destacan sus tres protagonistas. Una agente del FBI, Olivia Dunham, enamorada de su compañero que resulta ser un traidor (papel que interpreta Anna Torv de origen australiano) y cuyo recuerdo la persigue, el doctor en bioquímica Walter Bishop, recluido durante 17 años en un psiquiátrico (interpretado por John Noble) que durante la década de los 70 realizó toda una serie de experimentos al amparo del gobierno de los EEUU, y su hijo, Peter Bishop, un joven superdotado (al que da vida Joshua Jackson) que alejado de su país y su familia volverá a reemprender la relación con su padre y, a investigar junto a Olivia y Walter toda una serie de sucesos inexplicables pero que de alguna manera se relacionan con sus vidas.
Todo un intrincado argumento de espionaje, "la verdad está ahí fuera" y sentimientos humanos que seguramente darán que hablar en los próximos años. Yo me la apunto.
Un saludo.

4,4
15.768
4
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo aquellos tiempos en los que bastaba ver a la señora de Willis en el cartel de una película para que te apeteciera verla, hasta que llegó Streptease claro. Acoso, un film con un soso Michael Douglas y una inevitablemente atractica Demi Moore, vestida con sus armas de mujer y empeñada en destrozarle la vida y la carrera al soso dicho. La historia es bastante predecible, las actuaciones mediocres y en definitiva la película con el tiempo va perdiendo interés. Que le vamos a hacer, no todo el monte es orégano.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
Más sobre Victor M Lazaro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here