You must be a loged user to know your affinity with HUSTON
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía referencia alguna sobre esta película. La encontré en Netflix y me dije: Mark Sandrich dirigió nada menos que 5 de las 10 películas de Astaire y Rogers, entre ellas dos de las mejores: "Sombrero de Copa" y "La Alegre Divorciada". Bing Crosby fué uno de los mejores cantantes del cine con una voz inconfundible. Astaire fué considerado nada menos que por Nureyev el mejor bailarín del siglo XX. Sumado a la música de Irving Berlin: esta película no puede fallar. Y, efectivamente, no falla. Astaire está en su mejor momento. Las desconocidas para mí Reynolds y Dale no desentonan. Pero lo que más disfruté fue Crosby a dúo con Reynolds cantando "White Christmas" e "Easter Parade": Imperdible. Para los seguidores de la comedia musical, no quedarán defraudados. Para los seguidores de Astaire y Crosby: Imprescindible.

6,8
364
8
19 de diciembre de 2014
19 de diciembre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡ Qué buena sorpresa esta película !!! El camaleónico James Cagney, aquel inolvidable "duro" de hitos únicos del cine de gangsters como "The Public Enemy", "The Roaring Twenties", "Angels with dirty faces" y "White Heat", aparece como un coreógrafo de musicales y baila y canta con solvencia como luego repetiría en "Yankee Doodle Dandy" que le valiera el Oscar. Antes de destacarse como director, el famoso Busby Berkeley realiza una tarea de lujo coreografiando tres números musicales de altísimo nivel. Indudablemente ese año de 1933 significó una explosión de creatividad en Berkeley ya que realizó la coreografía de los tres mayores éxitos musicales de la Warner Brothers de aquel año: la de esta película, la de "42nd. Street" y finalmente la de "Vampiresas de 1933": un suceso realmente extraordinarios si tenemos en cuenta que dichos tres musicales siguen siendo considerados hoy de los más importantes de la historia del cine y se encuentran entre los menos de 50 musicales que se incluyen en el libro: "1001 Películas que hay que ver antes de morir". Como dato curioso, algunos atuendos "jugados" para la época, sobre todo en el número final "Shangai Lili": evidentemente, el Código de Censura "Hays" todavía no estaba funcionado (recién se aplicó a partir de 1934). En definitiva, un muy buen pasatiempo y un hito de los musicales del viejo Hollywood.

7,6
70.566
7
7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y sí, cada vez me sorprendo más de cuánto juega en la impresión que nos produce una película el momento en que la vemos. Cuando ví por primera vez este famoso film, me desilusioné bastante y le puse un 5. No me cerraba la historia. Me parecía muy light. Creo que sentía lo que dijo Audrey Hepburn hasta el final: que su presencia fué un error de miscasting. Pensemos que el autor de la novela en que se basa el guión -Truman Capote- la quería a Marilyn Monroe para el papel y no tendremos dudas sobre las grandes diferencias que hay entre el perfil de una y otra actriz, siendo cada una muy buena en lo suyo. Pero al verla por segunda vez, se produjo esa magia que sólo el cine puede generar. Así, disfruté con esa primera secuencia desayunando frente a la vidriera de Tiffanys; lo mismo cuando Audrey canta "Moon River" sentada en la ventana; y lo mismo en la secuencia final bajo la lluvia. Me parece que lo que impida que llegue a obra maestra es el papel lamentable que le dieron a Mickey Rooney que, lejos de hacerme reír, me impacientó sobremanera cada vez que apareció.
2 de enero de 2014
2 de enero de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLego a esta película por casualidad ya que venía en un DVD DOBLE con "West Side Story", sino, muy probablemente, nunca la hubiera visto. Y me sorprendió. Primero, por su excelente música interpretada por la propia banda de Bennie Goodman. Segundo, por la sobria actuación de Steve Allen y la belleza de Donna Reed. Tercero por una puesta en escena correcta. No soy seguidor del jazz ni del swing y me gustó mucho toda la música de la película. Sin duda que vale la pena.

8,1
11.468
8
11 de diciembre de 2012
11 de diciembre de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que vimos y disfrutamos a James Cagney en "Angels with dirty faces" (Michael Curtiz) y "The Roaring Twenties" (Raoul Walsh), ya sabíamos que "White Heat", por su temática, sería un plato fuerte para nosotros. Pero todavía sigo pensando en la primera aparición de Cagney en pantalla en este película y me asombra cuánto puede transmitir un buen actor con un sólo gesto, con un sólo ademán, con una mirada. Aparece este gigante de la pantalla en un auto y hace un ademán con la mano y un gesto con su cara. En ese instante, sin aún haber abierto la boca, ya sabemos un montón de cosas: que el hombre está al mando del grupo, que sus órdenes no se discuten, que sabe muy bien lo que está haciendo y que no dudará ni un segundo en hacer lo que sea para lograr sus objetivos. Si los que saben dicen que el cine es contar una historia a través de la imágen y el movimiento del las mismas, creo que acabamos de presenciar uno de los momentos mágicos del cine: el protagonista de la película ha sido presentado, ha sido desnudado en su intimidad y todavía no dijo ni una sola palabra: gracias querido Cagney por hacernos disfrutar tanto aún hoy, sesenta y tres años después que fué estrenada esta película.
Más sobre HUSTON
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here