Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Riesgo Doceñal
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de acción hollywoodiense llevaba muchos años siguiendo una fórmula predefinida: Héroe capaz de hacer las acrobacias más difíciles, una historia simplona que solo sirve como un mero pretexto, una lluvia de tiros y explosiones caoticas y sin sentido, y lo más importante, personajes planos y sin carisma. Esa fórmula habia sido exprimida hasta la saciedad, ya que es una fuente inagotable de ingresos. Pero en 2014, los antiguos dobles de acción Chad Stahelski y David Leitch decidieron llevar el género de la acción a otro rumbo, así nacía "John Wick".

John Wick (Keanu Reeves) es un mercenario retirado que se verá obligado a volver al negocio después de que Iosef (Alfie Allen), el hijo de un mafioso, le quite todo lo que le quedaba tras la muerte de su mujer (Bridget Moynahan). John armado hasta los dientes buscará venganza mientras que a su vez, Viggo (Michael Nyqvist), el padre de Iosef, ha puesto una recompensa por su cabeza.

La revolución que "John Wick" supuso para el cine de acción se basa principalmente en crear un personaje carismático y misterioso (Con un Keanu Reeves que vuelve a su epoca de héroe de acción), darle un conflicto convincente y colocarlo en un atractivo universo (La misteriosa red de hoteles para criminales conocida como "The Continental"). Pero aunque el trasfondo narrativo es una pieza clave de la cinta, las escenas de acción son de lo mejorcito de la película, alejándose de las secuencias de acción hollywoodiense y acercándose más al cine de acción asiático lleno de coreografías vertiginosas, luces de neon y combate cuerpo a cuerpo. Un apartado visual impresionante, la vertiginosa dirección, la interesente historia (Qué aún siendo simplona nos presenta un universo muy rico y lleno de posibilidades), la gran actuación de Reeves y sus espectaculares escenas de acción hacen de esta película una de las mejores películas de acción de la década y de John Wick uno de los grandes (Anti) heroes de acción de la historia.

En resumén, Stahelski, Leitch y Reeves firman una película de acción que ha revolucionado un género que parecía que no se podía renovar.
7 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque haya experimentado con todo tipo de géneros (Siendo su policial "Sunset Boulevard" su mejor obra), la comedia siempre ha sido el género predilecto del director polaco Billy Wilder. Esta vez Wilder adapta por tercera vez la obra de teatro de Ben Hecht y Charles McArthur, "The Front Page", llevada anteriormente al cine por Lewis Milestone en 1931 y por Howard Hawks en 1940. Pero a pesar de no ser un guión original salido de la mente de Wilder y su compañero I.A.L Diamond, si tiene el tan característico toque Wilder.

Hildy Johnson (Jack Lemmon) es el reportero estrella del Chicago Examiner, un prestigioso periódico. Un dia Hildy decide abandonar la profesión para casarse con su novia Peggy (Susan Sarondon), pero su jefe Walter Burns (Walter Matthau) no le dejará ir así como así, por eso le "ofrece" a Hildy cubrir el asesinato del preso más polemico de Chicago.

La maestría de Wilder como director vuelve a salir una vez más, la dupla Lemmon-Matthau funciona como un tiro (Cómo siempre), el guión aún siendo muy teatral es ingenioso, hilarante y absurdo, la ambientación en el mundo del periodismo es maravillosa, losi secundarios siempre consiguen soltar su única (Y trochante) intervención, aunque detrás de tanto humor se esconde una dura crítica al go bien no estadounidense y lo que haría por un par de votos en fecha de elecciones.

En resumén; la buena mano de Billy Wilder, su musa Jack Lemmon, su compañero Walter Matthau, el hilarante guión y las absurdas situaciones hacen de esta película todo un clásico.
1 de mayo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica obra de los hermanos Coen, posiblemente su mejor película (Junto con "Fargo") y una de las obras más originales, insólitas, surrealistas, absurdas y divertidas que ha parido el cine a lo largo de su historia.

Jeffrey "El Nota" Lebowski (Jeff Bridges) un pacifista, drogata; es confundido con un multimillonario del mismo nombre, provocando que la alfombra de "El Nota", alfombra que realmente daba un ambiente a la habitacion, acabe con una mancha de pis. En vez de quedarse con los brazos cruzados, "El Nota" reclama lo ocurrido al gran Lebowski (David Huddleston), este le pide que participe en el rescate de su mujer (Tara Reid) a cambio de la alfombra. "El Nota" acompañado de sus amigos y compañeros de bolos; el nacionalista, veterano de guerra y amante de las armas Walter (John Goodman) y el tímido y acomplejado Donnie (Steve Buscemi); se verá envuelto en una surrealista aventura donde coincidira con personajes de lo más estranboticos: Una artista Fluxus (Julianne Moore), una banda de pop nihilista, un productor de cine porno (Ben Gazzara) y un pederasta amante de los bolos (John Turturro), entre muchos otros.

La película es una experiencia casi religiosa gracias, principalmente, a sus personajes carismaticos, sus diálogos memorables, sus geniales escenas oníricas, su absurda e hilarante trama, su gran dirección y su brutal banda sonora. Después de ver "The Big Lebowski" seras fan de "El Nota" para siempre. Mención especial a un sublime John Goodman que se lo tuvo que pasar en grande calzando las botas del divertidísimo Walter.

En resumén, una vez que entras en el absurdolvido mundo de "El Nota", no querrás salir. Gracias Joel, gracias Ethan, gracias por Lebowski.
30 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, he tenido la oportunidad de ver una de las últimas proyecciones en pantalla grande de este documental de Guillermo de Oliveira y además charlar con alguno de los protagonistas implicados en esta emocionante historia. Aunque ya había visitado el restaurado Sad Hill (Ya que esta a menos de una hora de donde vivo) no conocía la historia que había detras de tamaña gesta, una gesta con un único objetivo: Recuperar una de las localizaciones más legendarias del cine.

En 2015, cuatro fanáticos de la película de Sergio Leone "El bueno, el feo y el malo" se reunieron en una pequeña localidad en Burgos (Más concretamente en Silos) con la misión de desenterrar Sad Hill, el cementerio donde tuvo lugar la última escena del filme de Leone, que con el paso de las décadas habia caído en el olvido. Mientras se narra esta increib0le proeza, diversas personas que trabajaron en la película de Leone y otras cercanas al proyecto, narran diversas anécdotas sobre la producción de la cinta.

La historia que narra es emotiva e increible (El sueño de un grupo de cinefilos por recuperar una de las locaciones más espectaculares del cine clásico), cuenta además con testimonios de los cuatro protagonistas y de nombres propios de la talla de Alex de la Iglesia, Joe Dante, James Hetfield, Eugenio Alabiso, Peter J Hanley, Ennio Morricone y el mismísimo Clint Eastwood entre otros. Todo eso aderezado con unos fantásticos planos del precioso valle y la aún más preciosa banda sonora del maestro Morricone.

En resumén, un magnífico documental que narra tanto el desenterramiento de una de las más emblemáticas locaciones de la historia del cine como de anécdotas del rodaje de la obra maestra de Sergio Leone, "El bueno, el feo y el malo". Pero sobre todo nos enseña que a veces la pasión por el cine moviliza a cientos de personas de todo el mundo por un objetivo común, que es el más bonito de los mensajes.
4 de febrero de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coherence es una película que me ha sorprendido y me ha dejado pensando durante un largo rato, que es lo que suele pasar con las películas de física cuántica o filosóficas.

La película nos presenta a ocho amigos que se reencuentran para cenar, esta cena tiene lugar durante la noche en el que un cometa surcara el cielo, pero ese cometa desencadenará una serie de circunstancias sobrenaturales que amenazaran no sólo la bonita velada, si no también la felicidad de los amigos.

Se nota que es un proyecto de bajo presupuesto, ya que no cuenta con ninguna estrella de renombre (Aunque fue bonito volver a ver a Nicolas Brendon tras Buffy), solo aparecen ocho personajes y tiene lugar en una sola locación pero sin embargo su brillante guión que trata temas como la decoherencia cuántica o el gato de Schördinger hace que te atrape de forma inmediata y que no te suelte hasta el final. Respecto a lo técnico no presenta nada espectacular más allá del uso de varios planos casi a oscuras, aunque la poca sutileza en ciertos cortes me ha frustrado un poquito, o quizá era simplemente la trama de la película, no lo se...

En resumén, un proyecto poco común pero bastante bueno, con sus fallos y carencias pero con una gran historia sobre física cuántica, que como siempre te dejara pensando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al pasar el cometa las múltiples realidades que existen se juntan y tras pasar la denominada "Zona Oscura", las diferentes versiones de los protagonistas se van entremezclando, lo que provoca que esa persona que conocias se comporte de forma extraña, básicamente porque no es la persona que conocías.

Al final Em (Emily Baldoni) decide quedarse en aquella realidad donde todos han pasado una amable velada y no tiene problemas con su novio, para eso suplanta a la Em de esa realidad, que posteriormente entrará en contacto con el marido de esta, es decir, el marido de la Em suplantada, es decir su marido, creo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para