Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Rodrigo
You must be a loged user to know your affinity with Posddata
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que narra las peripecias y tropelías de una pandilla de tarados hooligans.

Si bien la película no es nada del otro mundo ni artística ni interpretativamente hablando, si que ofrece una trama por lo menos curiosa e interesante. El film entra de lleno con imágenes verdaderamente duras, en el mundo de los radicales hooligans. Un mundo donde la droga, el alcohol, el racismo y la violencia giran de forma constantemente en torno a todo ello.

Lo malo de todo esto, es que a pesar de la dureza de la trama y de ciertas impactantes secuencias, la película no hiperboliza ni un ápice, dando constantemente una sensación de total realismo que hace estremecer el alma.

Interesante conocer ciertos tumores de una sociedad enferma, donde los violentos, en esta ocasión cogen la coartada del futbol para camuflarse e intentar explicar unos hechos inexplicables y alejados de toda razón y lógica. Un saludo
3 de junio de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, el caso es que doy el experimento como fallido, por lo menos en parte. La película cuenta tres historias independientes teniendo como escenario la ciudad de Nueva York. Pero aquí el quid de la cuestión, era que cada una de ellas estaba dirigida por un director diferente ¡Y que tres directores! Y es que en eso radicaba el morbo. Un maratón de cine, compitiendo nada más y nada menos que tres de los más grandes: Martin Scorse, Francis Ford Coppola y Woody Allen. Tengo que reconocer que los dos primeros son de mis directores favoritos, el tercero, pues bueno...

¿Cuál de las tres historias me gustaría más? Esa era la cuestión, saber quién de los tres se llevaría el gato al agua. Lo malo, que al final de la película se me quedo más cara de tonto aun de la que ya suelo tener normalmente, y el gato resultó ser de peluche y el estanque debía de estar seco... El caso es que ninguno de los tres demostró gran cosa en dicho experimento.

Decepciones a parte, diré que a mi parecer ganó el que sospechaba desde un principio, este no era otro que mi admirado Martin Scorsese. La historia va de un pintor neoyorkino con un ego por las nubes. La historia, sin ser nada del otro mundo sin duda resulta cuanto menos entretenida, es dinámica y consistente. Ayuda a ello una banda sonora de música rock de los 70.

El segundo en llegar a la meta, aquí sí que me llevé sorpresa, fue el controvertido Woody Allen, quien protagoniza su propia historia neoyorquina. En ella nos cuenta unas difíciles y traumáticas relaciones materno filiales, con situaciones totalmente surrealistas. Se lleva el aprobadillo justito justito, eso siendo muy generoso.

Y en último lugar y por lo tanto suspenso, el gran Francis Ford Coppola. Que no debía de andar demasiado inspirado, la verdad sea dicha. El caso es que nos cuenta una historia absurda, sin gancho y totalmente carente de ritmo. Trata de una niña millonaria de padres divorciados a los que ayudará a la reconciliarse.

Dicho experimento me decepcionó bastante, pues quitando la primera historia (que tampoco es para tirar cohetes) las demás, están más cercanas a cuentos navideños que lo que se espera de ellas en dicho título.
2 de junio de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, vamos con una película coreana que a mí me decepcionó un poco, hoy estoy optimista y generoso. La película es entretenidilla, y basta, no aporta nada más. No es para nada compleja, es más bien plana. Decir que una película coreana te ha dejado indiferente es algo raro, raro raro…
El cine oriental o es un bodrio infumable o te enamora irremediablemente, no suele tener ni medias tintas ni término medio. De todas maneras, La mujer del abogado es un título más cercano al cine occidental que al oriental, por lo tanto para los amantes del cine asiático esta película no va ser de culto.

Veo que en filmaffinity la película está catalogada como comedia negra, y eso es lo que me decidió a mí a verla. Yo os aseguro que de comedia negra tiene poquito poquito, quizá sea más gris que negra, pero ya se sabe que para gustos lo colores.
La película se enroca constantemente al argumento para intentar ofrecernos algunas imágenes morbosas y eróticas, pero esa batalla también la pierde su director, pues se queda a medio camino de casi todo.

Una película con la que pasas un ratillo y que olvidas a los dos minutos. Vamos que para eso, no hace falta ser tan snob e irnos al cine asiático, películas tan planas y huecas las tenemos a cientos en occidente.
12 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Mechanic es una película de acción entretenida y correcta. El argumento no es nada novedoso, es más de lo de siempre. Un sicario que se carga a todo el que se ponga por delante, decidido a vengarse de aquellos que lo engañaron.

La película tiene un ritmo trepidante, con pequeños descansos entre escena y escena de máxima acción, lo que se agradece pues hace que no sea demasiado estresante. Hablando de estrés diré que lo que si estresa es la música de fondo, demasiado volumen y machacona hace que algunos momentos de máxima tensión moleste y se pierda un poco el enfoque y la concentración. Qué manía han cogido últimamente en poner esas músicas tan estridentes en las películas de acción, esperemos que pase la moda pronto, por el bien de nuestros tímpanos.

Jason Statham está correcto, cada día me gusta más este chico en su papel de duro.

Las escenas de acción sin ser nada novedosas sí que resultan correctas, no son demasiado exageradas, por lo que resultan algo más creíbles que en otras películas del género.

Para terminar diré que sin llegar a ser una película memorable, es más bien discretita sobre todo debido a como he dicho desde un principio por culpa de un argumento demasiado previsible desde el minuto uno, si que aprueba sobradamente, pues logra el primer objetivo para el que fue creada que no es otro que entretener. Tampoco es que sea más pretenciosa.
8 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bien por Robert Redford! En esta ocasión como director demuestra sus conocimientos cinematográficos después de toda una vida dedicada al cine delante y detrás de las cámaras. La película tiene una sinopsis breve. Esta nos sumerge en los concursos de la televisión, estos de preguntas y respuestas donde los concursantes demuestran su cultura general contestando a preguntas a cambio de dinero.

¿Estarán amañados esos programas? ¿Por qué tendemos a creer todo lo que se nos cuenta en la pequeña caja tonta?

Simplemente con esa argumentación de base, el bueno de Robert, hace una película casi casi exquisita. El largometraje está muy bien trazado, no se puede dar más con menos. Sobre todo destacaría el ritmo que tiene para contarnos la breve historia, este ritmo es el justo y necesario para mantenernos las dos horas que dura pegados y expectantes preguntándonos continuamente si todo lo que vemos por televisión es mentira.

Me resultaría totalmente injusto no escribir un par de líneas para destacar la actuación de John Turturro, donde interpreta a un judío sabiondo con aires bastante psicóticos. Bravo por John Turturro.

La historia que trata de contarnos Robert Redford, es vendida como una historia real, un hecho histórico que aconteció en Estados Unidos a finales de la década de los 50. Se le reprocha, al pobre Robert, que se tomarse tantas libertades cinematográficas, que la historia que nos cuenta en su película está totalmente alejada de la realidad. Pero esa es otra historia en la que no nos corresponde entrar.

Resumiendo, para terminar diré que si buscas una historia bien contada que sea tranquila y que te haga reflexionar sobre ciertos aspectos, creo que no vas a quedar decepcionad@. La película cumple sobradamente con lo que promete en el resumen de su argumento, donde no es absolutamente nada pretensiosa. Es una de esas escasísimas ocasiones en las que ves justo que fuera candidata a los Oscar como mejor película y mejor director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para