You must be a loged user to know your affinity with cartagenero_humilde
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
21.143
8
11 de septiembre de 2008
11 de septiembre de 2008
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un canto contra la intolerancia y el racismo y una imágen espantosa del odio racial que (todavía hoy) domina en el sur de los Estados Unidos. Basada en hechos reales sobre los que se han hecho diferentes películas, pero ninguna tan buena como esta. El guión de Chris Gerolmo es bastante parcial, pero se compensa con las fantásticas imágenes de aquella época y por la magníficas interpretaciones de Hackman, más duro que nunca (nominado al Oscar por ese papel) y Dafoe, muy metidos en sus papeles. Cabe también destacar la actuación de Michael Rooker como el medio-retrasado del grupo del Klan, y Frances McDormand como la poco avispada mujer de uno de los policías metidos en el Klan (Brad Dourif).
Generalmente todos los actores están correctos en sus papeles.
El filme contiene diálogos muy buenos, irónicos y realistas. Desde el primer momento del filme uno le coge simpatía al personaje de Hackman y se mete de lleno en su equipo y en el de Dafoe.
Pasarán un buen rato.
Muy entretenida.
Puede que resulte algo amarga para la gente de color.
Generalmente todos los actores están correctos en sus papeles.
El filme contiene diálogos muy buenos, irónicos y realistas. Desde el primer momento del filme uno le coge simpatía al personaje de Hackman y se mete de lleno en su equipo y en el de Dafoe.
Pasarán un buen rato.
Muy entretenida.
Puede que resulte algo amarga para la gente de color.

7,6
35.644
8
9 de noviembre de 2010
9 de noviembre de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinta colaboración, y posiblemente una de las mejores, entre Don Siegel y Clint Eastwood, quienes, tras trabajar juntos en los clásicos "La jungla humana" y "Harry el sucio", consiguieron con esta última colaboración un filme lleno de escenas memorables y con una excelente interpretación de Eastwood encarnando al único personaje real de toda su filmografía: Frank Morris (con un increíble parecido físico a Clint). La película tiene personajes memorables, además del superdotado Morris están Doc (Roberts Blossom), recluso veterano cuya musa para sus cuadros es el alcaide (un borde Patrick MacGoohan), los hermanos John y Clarence Anglin (posiblemente los más astutos del grupo junto con Frank Morris), Frank Ronzio, alias "tornasol", italoamericano que tiene un ratón como mascota, "Lobo" (Bruce M. Fisher), seboso y repugnante homosexual que busca nuevo mancebo, y que comete el error de desafiar a Frank Morris, "English" (Paul Benjamin), un negro con cojera que cumple 2 condenas de 99 años y que se hace amigo de Morris, y Larry Hankin, un estúpido (con mayúsculas) donde los haya que ni siquiera sabe silvar, y que se aloja en la celda contígua a la de Morris, sin olvidar tampoco al jóven celador que le tiene especial manía a Morris (no obstante Morris, mediante juegos psicológicos consigue engañar al guarda en diversas ocasiones -véase la escena de las maletas, o la escena del detector de metales-).
A pesar de ser un poquito demasiado viejo para el papel (Frank Lee Morris tenía 35 años cuando se fugó, e Eastwood 48 cuando lo interpretó), Eastwood consigue indudablemente una de sus mejores interpretaciones, y, junto con la magistral dirección de Siegel, el espléndido guión de Richard Tuggle, y la extravagante banda sonora de Jerry Fielding (Perros de paja, El fuera de la ley, Ruta suicida), se convierte en una de las mejores películas de los `70.
IMPRESCINDIBLE.
-English (Paul Benjamin durante el recreo hablando con Clint): "Sólo hay 2 posibles razones por la que no te has sentado a mi lado, o tienes miedo, o es que odias a los negros... ¿Cuál es amigo, tienes miedo?".
-Morris (Eastwood): "No.... es que odio a los negros".
También añadir que "Fuga de Alcatraz" supuso el debut cinematográfico del afroamericano Danny Glover (Arma letal, El color púrpura). En el filme Glover hace un pequeño cameo como recluso, y su único diálogo fue: "¿Qué es esto, el esclavo negro tiene un esclavo blanco?."
A pesar de ser un poquito demasiado viejo para el papel (Frank Lee Morris tenía 35 años cuando se fugó, e Eastwood 48 cuando lo interpretó), Eastwood consigue indudablemente una de sus mejores interpretaciones, y, junto con la magistral dirección de Siegel, el espléndido guión de Richard Tuggle, y la extravagante banda sonora de Jerry Fielding (Perros de paja, El fuera de la ley, Ruta suicida), se convierte en una de las mejores películas de los `70.
IMPRESCINDIBLE.
-English (Paul Benjamin durante el recreo hablando con Clint): "Sólo hay 2 posibles razones por la que no te has sentado a mi lado, o tienes miedo, o es que odias a los negros... ¿Cuál es amigo, tienes miedo?".
-Morris (Eastwood): "No.... es que odio a los negros".
También añadir que "Fuga de Alcatraz" supuso el debut cinematográfico del afroamericano Danny Glover (Arma letal, El color púrpura). En el filme Glover hace un pequeño cameo como recluso, y su único diálogo fue: "¿Qué es esto, el esclavo negro tiene un esclavo blanco?."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi teoría es que Frank Morris y los hermanos Anglin sobrevivieron a las corrientes marinas de la bahía de San Francisco, no hay duda, de lo contrario habrían encontrado los cuerpos. Y hasta es posible que alguno de los 3 esté vivo todavía, ya que la edad actual de Morris (en caso de que viviera) sería de 84 años, podría estar vivo aún, perfectamente.
Y familiares de los hermanos Anglin, dicen haber recibido cartas de John y Clarence.
Y familiares de los hermanos Anglin, dicen haber recibido cartas de John y Clarence.

6,5
6.395
9
14 de septiembre de 2008
14 de septiembre de 2008
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Escalofrío en la noche” fue un hito en la carrera cinematográfica de Clint Eastwood. Fue la primera película en la que participó como protagonista y director. Don Siegel le convenció para que probase suerte y firmó su tarjeta de admisión en el gremio de directores.
Siegel, que interpretaba el papel de el camarero Murphy, estaba tan nervioso en su nueva función delante de la cámara como Eastwood lo estaba detrás de ella.
“Escalofrío en la noche” es un perfecto ejemplo de la economía de que Eastwood hace gala como realizador. La película fue filmada en 4 semanas y media, sin que hubiera que hacer una sola toma en ningún estudio. Aun así, el presupuesto total fue de sólo 750.000 dólares. El filme se rodó en el area californiana de Carmel-Monterey, donde Eastwood había nacido y vivido durante varios años (posteriormente mostraría en público sus ideas fachas presentándose como alcalde de esta misma ciudad y ganando). Algunas secuencias fueron filmadas en el festival de Jazz de Monterey. A pesar de que las referencias a filmes como “Cara de ángel” o “Psicósis” son a veces demasiado evidentes, Eastwood elaboró un film notablemente tenso, a veces incluso aterrador, que caló inmediatamente entre el público.
El uso que Eastwood hizo del montaje rápido y las tomas realizadas desde el helicóptero de la península al atardecer daban al film una atmósfera de belleza y al mismo tiempo de terror. El diálogo es fluido y muy realista. Eastwood ofreció una de sus mejores interpretaciones. Su retrato de un hombre tranquilo llevado hasta el límite por una relación extraña fue perfecto. También dejó claro que su talento interpretativo está lejos de ser limitado. Su trabajo de dirección fue impresionante y le reportó un merecido éxito.
Clint Eastwood hace su debut como director con “Escalofrío en la noche”. Después de un comienzo algo lento, demuestra que sabe manejarse bien a ambos lados de la cámara.
Este thriller contemporáneo mantiene la atención durante casi toda su duración. Jessica Walter hace una interpretación tan convincente en su papel de mujer posesiva y obsesionada que al espectador le entran ganas de estrangularla. Tras el pequeño descanso que Eastwood nos deja añadiendo unas secuencias del festival de Jazz de Monterey, Clint juega su mejor baza cuando retoma los hilos de la historia y la lleva hasta su violento climax.
Este thriller destaca por su estudio de la obsesión psicótica.
MUY BUENA.
Siegel, que interpretaba el papel de el camarero Murphy, estaba tan nervioso en su nueva función delante de la cámara como Eastwood lo estaba detrás de ella.
“Escalofrío en la noche” es un perfecto ejemplo de la economía de que Eastwood hace gala como realizador. La película fue filmada en 4 semanas y media, sin que hubiera que hacer una sola toma en ningún estudio. Aun así, el presupuesto total fue de sólo 750.000 dólares. El filme se rodó en el area californiana de Carmel-Monterey, donde Eastwood había nacido y vivido durante varios años (posteriormente mostraría en público sus ideas fachas presentándose como alcalde de esta misma ciudad y ganando). Algunas secuencias fueron filmadas en el festival de Jazz de Monterey. A pesar de que las referencias a filmes como “Cara de ángel” o “Psicósis” son a veces demasiado evidentes, Eastwood elaboró un film notablemente tenso, a veces incluso aterrador, que caló inmediatamente entre el público.
El uso que Eastwood hizo del montaje rápido y las tomas realizadas desde el helicóptero de la península al atardecer daban al film una atmósfera de belleza y al mismo tiempo de terror. El diálogo es fluido y muy realista. Eastwood ofreció una de sus mejores interpretaciones. Su retrato de un hombre tranquilo llevado hasta el límite por una relación extraña fue perfecto. También dejó claro que su talento interpretativo está lejos de ser limitado. Su trabajo de dirección fue impresionante y le reportó un merecido éxito.
Clint Eastwood hace su debut como director con “Escalofrío en la noche”. Después de un comienzo algo lento, demuestra que sabe manejarse bien a ambos lados de la cámara.
Este thriller contemporáneo mantiene la atención durante casi toda su duración. Jessica Walter hace una interpretación tan convincente en su papel de mujer posesiva y obsesionada que al espectador le entran ganas de estrangularla. Tras el pequeño descanso que Eastwood nos deja añadiendo unas secuencias del festival de Jazz de Monterey, Clint juega su mejor baza cuando retoma los hilos de la historia y la lleva hasta su violento climax.
Este thriller destaca por su estudio de la obsesión psicótica.
MUY BUENA.

4,7
13.402
6
4 de abril de 2012
4 de abril de 2012
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que comparando esta película con la enorme cantidad de mierdas que hacen actualmente sobre películas de extraterrestres no me ha parecido mala. Claro que tampoco es "Alien" ni "Depredador", pero la peli se deja ver.
Los efectos especiales están bastante bien, aunque las tetas de Natasha Henstridge están mejor.
Sinceramente, la historia de la película no está tan mal, la peli engancha, está entretenida desde que empieza hasta que acaba, tiene buenas escenas de acción y los actores cumplen todos con su función, además con un reparto bastante completo e interesante encabezado por Ben Kingsley como el misterioso Doctor Finch, uno de los tipos duros de Hollywood, antaño "Reservoir Dog" de Tarantino y secundario de lujo Michael Madsen, como el agente secreto que intenta dar caza al extraterrestre, junto con Forest Whitaker como un supuesto y extravagante vidente, un irreconocible y delgadísimo Alfred Molina como un antropólogo y Marg Helgenberger, como una experta en biología molecular.
Ver a Ben Kingsley (que es un canijo enano) dentro de las cloacas de Hollywood con un pedazo de ametralladora/lanzallamas que le triplica en tamaño no tiene precio, jajajajajaja.
A esta primera parte le siguieron varias secuelas bastante malas (como era de esperar), algunas de ellas innecesarias, y encima sin el gran actor Ben Kingsley (obviamente por como acaba su personaje en la primera). El extraterrestre del filme (al que apodan "Sill") está diseñado por H.R. Giger, el mismo que diseñó el célebre xenoformo de "Alien, el 8º pasajero" y sus secuelas.
Buena fotografía de Andrzej Bartkowiak.
Lo mejor: ver a Natasha Henstridge con todo al aire.
Lo peor: cuando la rubia extraterrestre se tiñe de negro, morena ya no está tan buena.
Los efectos especiales están bastante bien, aunque las tetas de Natasha Henstridge están mejor.
Sinceramente, la historia de la película no está tan mal, la peli engancha, está entretenida desde que empieza hasta que acaba, tiene buenas escenas de acción y los actores cumplen todos con su función, además con un reparto bastante completo e interesante encabezado por Ben Kingsley como el misterioso Doctor Finch, uno de los tipos duros de Hollywood, antaño "Reservoir Dog" de Tarantino y secundario de lujo Michael Madsen, como el agente secreto que intenta dar caza al extraterrestre, junto con Forest Whitaker como un supuesto y extravagante vidente, un irreconocible y delgadísimo Alfred Molina como un antropólogo y Marg Helgenberger, como una experta en biología molecular.
Ver a Ben Kingsley (que es un canijo enano) dentro de las cloacas de Hollywood con un pedazo de ametralladora/lanzallamas que le triplica en tamaño no tiene precio, jajajajajaja.
A esta primera parte le siguieron varias secuelas bastante malas (como era de esperar), algunas de ellas innecesarias, y encima sin el gran actor Ben Kingsley (obviamente por como acaba su personaje en la primera). El extraterrestre del filme (al que apodan "Sill") está diseñado por H.R. Giger, el mismo que diseñó el célebre xenoformo de "Alien, el 8º pasajero" y sus secuelas.
Buena fotografía de Andrzej Bartkowiak.
Lo mejor: ver a Natasha Henstridge con todo al aire.
Lo peor: cuando la rubia extraterrestre se tiñe de negro, morena ya no está tan buena.
6
18 de diciembre de 2010
18 de diciembre de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo thriller sobre un asesino en serie que decide llamar a un reportero e informarle sobre unos macabros asesinatos que piensa cometer. Lo que el periodista no sabe es que el asesino irá más allá de charlar con él por teléfono.
Un correcto Kurt Russell, en una de sus mejores interpretaciones y alejado de los héroes de acción a los que no tiene acostumbrados, protagoniza esta película en la que el entretenimiento y el suspense está asegurado. Muy buena banda sonora de Lalo Schifrin (Harry el sucio), y buen reparto de secundarios encabezado por un joven (y aún desconocido en la industria) Andy García.
Sin duda "Llamada a un reportero" es de lo mejorcito en la filmografía de Kurt Russell junto con "La cosa", "Falsa seducción" y "Breakdown".
RECOMENDABLE.
Un correcto Kurt Russell, en una de sus mejores interpretaciones y alejado de los héroes de acción a los que no tiene acostumbrados, protagoniza esta película en la que el entretenimiento y el suspense está asegurado. Muy buena banda sonora de Lalo Schifrin (Harry el sucio), y buen reparto de secundarios encabezado por un joven (y aún desconocido en la industria) Andy García.
Sin duda "Llamada a un reportero" es de lo mejorcito en la filmografía de Kurt Russell junto con "La cosa", "Falsa seducción" y "Breakdown".
RECOMENDABLE.
Más sobre cartagenero_humilde
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here