You must be a loged user to know your affinity with elespia
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Vídeo musical

6,1
60
5
24 de julio de 2022
24 de julio de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Limahl fue flor de un día, como otros muchos cantantes de los 80, pero a el le recordamos por dos cosas: por su peinado imposible y porque puso voz a esta mítica canción de nuestra infancia.
El video no es gran cosa, estaba mucho mejor el otro video, el promocional de la película. Además, años después nos enteramos que la chica guapa que acompaña a Limahl no es la que canta, en definitiva, hicieron un Milli-Vanilli.
Un dato curioso es que la canción no tiene principio ni final definidos sino que se la melodía se va apagando lentamente, un guiño a que es una "Canción interminable".
El video no es gran cosa, estaba mucho mejor el otro video, el promocional de la película. Además, años después nos enteramos que la chica guapa que acompaña a Limahl no es la que canta, en definitiva, hicieron un Milli-Vanilli.
Un dato curioso es que la canción no tiene principio ni final definidos sino que se la melodía se va apagando lentamente, un guiño a que es una "Canción interminable".
6 de diciembre de 2021
6 de diciembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que la califiquen como obra menor en otras críticas, para mi es una película maravillosa en todos los sentidos.
La música, los decorados, el vestuario, la trama es ingeniosa, elegante, frenética y con uno de los duelos finales más bien rodados del cine clásico y que inspiraría muchos años después el de Mad Max en la cúpula del trueno.
No es una cinta de aventuras medievales, como muchos creen, sino que esta ambientada en la Edad Moderna, cuando los cañones y arcabuces ya hacían estragos en los campos de batalla.
Esto da un ingrediente crepuscular y además el mismo protagonista, Quentin Durward, es una reliquia del pasado, un caballero de los de antes, un ser fuera de época, como un Don Quijote perdido entre conspiraciones.
Estas conspiraciones están urdidas por el rey de Francia, un Robert Morley que se convierte en lo más cínico y chispeante de la trama: es sucio, truhan, cobarde, traidor, calculador, un autentico sinvergüenza que precisamente por eso acaba siendo simpático, mas o menos como Juan Carlos I el Emerito.
La música, los decorados, el vestuario, la trama es ingeniosa, elegante, frenética y con uno de los duelos finales más bien rodados del cine clásico y que inspiraría muchos años después el de Mad Max en la cúpula del trueno.
No es una cinta de aventuras medievales, como muchos creen, sino que esta ambientada en la Edad Moderna, cuando los cañones y arcabuces ya hacían estragos en los campos de batalla.
Esto da un ingrediente crepuscular y además el mismo protagonista, Quentin Durward, es una reliquia del pasado, un caballero de los de antes, un ser fuera de época, como un Don Quijote perdido entre conspiraciones.
Estas conspiraciones están urdidas por el rey de Francia, un Robert Morley que se convierte en lo más cínico y chispeante de la trama: es sucio, truhan, cobarde, traidor, calculador, un autentico sinvergüenza que precisamente por eso acaba siendo simpático, mas o menos como Juan Carlos I el Emerito.
1
29 de agosto de 2020
29 de agosto de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que muchos de ustedes han visto en el programa de comedia "Muchahada Nui" al cómico Joaquin Reyes imitando a gente famosa con un maquillaje cutre y un relleno bajo la ropa...
Pues bien, este supuesto biopic es lo mismo, pero más largo y sin gracia.
Reír sí que te puedes reír... de lo mala que es y del ridículo que hacen estos americanos cuando se empeñan en convertir a todos sus presidentes en personajes legendarios, acompañados siempre de una música y unas frases pomposas.
Woody Harrelson, experto en hacer de loco o de tonto, aquí retrata a Lyndon B Johnson como un autentico santo, mientras que Bobby Kennedy aparece como un niñato odioso.
Ya ven, manipuladora película de buenos y malos, sin ningún matiz y sin sombra de interés.
Pues bien, este supuesto biopic es lo mismo, pero más largo y sin gracia.
Reír sí que te puedes reír... de lo mala que es y del ridículo que hacen estos americanos cuando se empeñan en convertir a todos sus presidentes en personajes legendarios, acompañados siempre de una música y unas frases pomposas.
Woody Harrelson, experto en hacer de loco o de tonto, aquí retrata a Lyndon B Johnson como un autentico santo, mientras que Bobby Kennedy aparece como un niñato odioso.
Ya ven, manipuladora película de buenos y malos, sin ningún matiz y sin sombra de interés.
22 de agosto de 2020
22 de agosto de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La voz en off que abre esta película es honesta y nos indica que en aquella época un país tan grande con una gente tan bruta necesitaba el liderazgo de un hombre fuerte para poner un poco de orden.
Putin estará encantado con este discurso.
La peli se puede tomar como una continuación de "viking" (vikingos) pero hay que decir que esta es más de andar por casa y que "Vikingos" la supera ampliamente en presupuesto, en momentos épicos e incluso en la profundidad de los personajes.
El señor del acero (Yaroslav) es un príncipe bastante inexpresivo que solo tiene a un vikingo de guardaespaldas, aunque el tipo es una maquina de matar se echa de menos toda la tropa de vikingos que tenía el príncipe de la película anterior.
No sé, pero el cine ruso me da mal rollo porque sus personajes parecen estar deseando siempre matar al primero que se cruce en su camino.
La peli da lo que promete: espesos bosques, espadazos, acción y fauna salvaje, si te gusto "Vikingos", "El último guerrero" o "El señor de la guerra" (con Charlton Heston) dale una oportunidad.
Putin estará encantado con este discurso.
La peli se puede tomar como una continuación de "viking" (vikingos) pero hay que decir que esta es más de andar por casa y que "Vikingos" la supera ampliamente en presupuesto, en momentos épicos e incluso en la profundidad de los personajes.
El señor del acero (Yaroslav) es un príncipe bastante inexpresivo que solo tiene a un vikingo de guardaespaldas, aunque el tipo es una maquina de matar se echa de menos toda la tropa de vikingos que tenía el príncipe de la película anterior.
No sé, pero el cine ruso me da mal rollo porque sus personajes parecen estar deseando siempre matar al primero que se cruce en su camino.
La peli da lo que promete: espesos bosques, espadazos, acción y fauna salvaje, si te gusto "Vikingos", "El último guerrero" o "El señor de la guerra" (con Charlton Heston) dale una oportunidad.

7,2
49.918
4
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones vuelven a ser odiosas...
Leo y releo por todas partes que esta saga en la sustituta de Star Wars, que es mucho "mejor" porque es de un director "prestigioso", un tío que esta "de moda", ¿en serio?
Vale, pues por comparaciones, ¡por mi que no quede!, vamos a comparar Dune 1 con La Guerra de las Galaxias 1.
A juzgar por sus anteriores películas Villeneuve quiere ser "trascendente" por eso nos sermoneó con sus primeras cintas, luego nos hizo bostezar con "La llegada" y nos hizo añorar a Ridley Scott con Blade Runner.
George Lucas, en cambio, nos quería divertir, ¡y vaya si lo consiguió!
Lo que más atraganta de Dune es sin duda la repelente pareja protagonista: Chalamet y Zendaya, los has visto en más anuncios de colonias que en el cine, seguro.
En cambio, la pareja de Star Wars son Ford y Fisher, un rudo carpintero metido a actor y una conflictiva hija de una estrella de cine, dos personas con carácter...no hay color.
¿Los FX?, sí, vale los de Dune están muy bien, pero no es nada que no hayamos visto ya. En cambio los FX de La Guerra de las Galaxias fueron algo completamente nuevo, una revolución, nos dejaron con la boca abierta.
En cuanto a la historia, Dune es la película de los ¿por qués?, no entiendes porque este personaje traiciona, o por que ese otro se cabrea, o porque esa otra quiere tal cosa. Nada que ver con Star Wars, donde la claridad y la sencillez eran la norma y los personajes tenían unas motivaciones claras.
No es nostalgia, es que nos quieren vender la moto.
Leo y releo por todas partes que esta saga en la sustituta de Star Wars, que es mucho "mejor" porque es de un director "prestigioso", un tío que esta "de moda", ¿en serio?
Vale, pues por comparaciones, ¡por mi que no quede!, vamos a comparar Dune 1 con La Guerra de las Galaxias 1.
A juzgar por sus anteriores películas Villeneuve quiere ser "trascendente" por eso nos sermoneó con sus primeras cintas, luego nos hizo bostezar con "La llegada" y nos hizo añorar a Ridley Scott con Blade Runner.
George Lucas, en cambio, nos quería divertir, ¡y vaya si lo consiguió!
Lo que más atraganta de Dune es sin duda la repelente pareja protagonista: Chalamet y Zendaya, los has visto en más anuncios de colonias que en el cine, seguro.
En cambio, la pareja de Star Wars son Ford y Fisher, un rudo carpintero metido a actor y una conflictiva hija de una estrella de cine, dos personas con carácter...no hay color.
¿Los FX?, sí, vale los de Dune están muy bien, pero no es nada que no hayamos visto ya. En cambio los FX de La Guerra de las Galaxias fueron algo completamente nuevo, una revolución, nos dejaron con la boca abierta.
En cuanto a la historia, Dune es la película de los ¿por qués?, no entiendes porque este personaje traiciona, o por que ese otro se cabrea, o porque esa otra quiere tal cosa. Nada que ver con Star Wars, donde la claridad y la sencillez eran la norma y los personajes tenían unas motivaciones claras.
No es nostalgia, es que nos quieren vender la moto.
Más sobre elespia
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here