Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
You must be a loged user to know your affinity with Onegin
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de julio de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es que no es de las grandes películas de Fred Astaire, pero... su sola presencia, su elegancia, su forma de moverse incluso cuando no está bailando, hacen que merezca la pena su visionado.
Muy refrescante la relación entre el gran magnate y sus subordinados, con chispeantes diálogos, y muy agradables escenarios, que como en casi todas las películas de Astaire hacen que se sienta un indefinible bienestar.
... Y cuando se arranca a bailar... silencio, y a disfrutar.
11 de abril de 2020
73 de 137 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infecto y desalmado engendro de propaganda progre, al servicio del demencial gobierno que padecemos.

Con la misma sensibilidad que podría mostrar un oficial de las SS particularmente siniestro, la Televisión de todos los españoles nos escupe con este bodrio de proporciones catedralicias, con "actores" de la talla de uno de los Bardem -no podía ser de otra forma- o Fele Martínez, todo ellos subvencionados y untados debidamente.

Los familiares de los miles de muertos ocasionados por la negligencia criminal de unos irreponsables que solo ansían perpetuarse en el poder a costa de lo que sea, se revolcarán de risa con las anécdotas de esta serie.

Muy, muy divertido, sí señor.
30 de mayo de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dan Brown no es un premio nobel de literatura, ya se sabe, pero tiene el don de construir unas historias muy entretenidas, que te hacen pasar excelentes ratos de lectura.

Sus libros son susceptibles de llevar al cine por la misma razón: historias bien trenzadas, con argumentos que llaman la atención, rocambolescos si se quiere, pero... es ficción y el autor se inventa lo que le da la gana.
Cierto que en las películas -como siempre- se pierden matices, pensamientos, reflexiones, profundidad en algunos personajes, etcétera.

"Inferno" es una de estas entretenidas obras, que parte de un problema real -y ciertamente preocupante-, y que con su sabiduría y sus recursos como contador de historias, te envuelve y te lleva hasta un trepidante final, cuyo sutil desenlace te queda suspendido y descolocado, con un regusto inexplicablemente elegante.

Mérito, ciertamente, de Dan Brown, por conseguir este efecto en el lector.

Ahora bien... (siguen en spoiler)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... Ese regusto y esa suspensión que te produce el desenlace de la novela queda destrozado por el inexplicable final que le da la película, convirtiéndolo en un final vulgar, mil veces visto y trillado, de "evitar que la bomba explote en el último segundo".
Lo sutil del desenlace queda pisoteado por la torpeza suprema de quien haya ideado ese absurdo final. Nada queda de la elegancia final de la novela en la pedestre resolución.
¿Pensaron que el público palomitero y bullanguero no entenderían de sutilezas y le metieron ese final para que nadie salga del cine haciéndose reflexiones?
Dan Brown no debería haber permitido que destrozaran de esa manera su final. Es una falta de consideración a él (supongo que el dineral que haya cobrado lima cualquier escrúpulo), y un insulto a los espectadores "no palomiteros ni bullangueros".
1 de diciembre de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es deliciosa desde cualquier punto de vista. Cierto que se nota ostensiblemente el paso del tiempo, pero ¿qué importa?.
El argumento es interesante, el ritmo no decae y te atrapa desde un principio, el gran Pepe Isbert está, como siempre, extraordinario, las chicas, notables en su papel, la simpatía de Raúl Cancio y del amigo Joaquín es contagiosa, y los secundarios son sencillamente memorables: los mayordomos Dimas y Lucas, y el secretario de Rafael Durán están brillantes y a ratos, hilarantes.
La resolución del embrollo también estupenda y es, en definitiva, una película que te hace pasar un rato feliz, que ya es...
Si esta película se hubiera hecho en Estados Unidos, con Cary Grant..., o le metemos unos bailes y la protagoniza Fred Astaire..., o más adelante, unas canciones y metemos a Frank Sinatra o Bing Crosby, estaríamos, sin duda, ante un clásico incontestable.
19 de noviembre de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas películas tienen un encanto particular. Para los que tenemos una edad, nos retrotraen a aquellas inolvidables tardes de sábado, tras ver los dibujos de Heidi, y antes de los payasos de la tele, este solía ser el tipo de película que nos hacían pasar una tarde feliz y sin preocupaciones.

Esta epopeya que se narra aquí, a nosotros nos suena un poco ajena, pero fue una gran gesta.
Además, para los aficionados de los juegos de mesa (un poco avanzados, no hablo del Monopoly, etc), hay que decir que hay un magnífico juego - traducido al español- que adapta toda esta historia, y que lleva por título "Lewis & Clark".

https://misutmeeple.com/2014/02/resena-lewis-clark/

https://www.boardgamegeek.com/boardgame/140620/lewis-clark
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para