You must be a loged user to know your affinity with Osc12
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
103.742
10
4 de octubre de 2013
4 de octubre de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, no me atrevería a vacilar ni lo más mínimo con esta película. No por ningún tema religioso, sino porque no quiero ser como mis compañeros de clase en el instituto, los cuáles se ríen cuando ven a Regan diciendo <<¿Has visto lo que ha hecho la cochina de tu hija?>> y un largo etcétera.
''El Exorcista'' es una película que merece ser tratada con respeto, y como lo que es: una obra maestra. A día de hoy, ninguna película ha logrado los niveles de terror y agobio que consigue alcanzar esta película. Hemos visto ''El Último Exorcismo'', ''Expediente Warren'', ''Posesión Infernal'' etcétera, en estos últimos años. Pero ninguna supera a ''El Exorcista''.
La historia: Chris Macneil (Ellen Burstyn) comienza a notar comportamientos extraños en su hija Regan (Linda Blair), como levitación de objetos, insultos y palabras soeces. Entonces Chris decide que su hija sea sometida a varios examenes médicos -hipnosis, radiografías etcétera-, que no dan ningún resultado. Entonces, tras un ultimátum (Regan, en su cama, se masturba violentamente con un crucifijo y gira su cabeza 360º), Chris, desesperada, decide pedir la ayuda de Demian Karras, un sacerdote, además psiquiatra, que se encuentra bajo una crisis de fé después de dejar abandonada a su enferma madre.
Karras observa durante un periodo de días a Regan, investigando sobre lo que le pasa a Regan. Entonces, Karras habla directamente con Regan, completamente con la piel blanca y la cara con varias cicatrices. Regan le dice a Karras que ella es el propio demonio, y tras esto comienza hablar en un idioma extraño, que resulta ser el idioma común pero hablado del revés y rápidamente.
Karras le dice a Chris que su hija podría estar poseída, y que podría un exorcismo ser la solución.
Esa misma noche, Chris no se encuentra en casa. Entonces Karras ve que Regan se ha rajado el estómago formando la palabra ''help me'' (''ayúdame'').
Tras esto, Karras decide avisar a la Iglesia Católica de la situación de Regan. Se concede a Karras el permiso de realizarle un exorcismo a la niña, con la ayuda del padre Merrin, un experimentado sacerdote al borde de la jubilación.
Karras y Merrin entran en la habitación de Regan, y proceden al exorcismo. La cama de Regan comienza a agitarse violentamente. Merrin, cada vez más nervioso, echa agua bendita sobre el cuerpo de Regan, la cuál comienza a quejarse.
Regan se suelta de las correas que la ataban a la cama, y levita sobre el aire. Merrin y Karras salen de la habitación y mantienen una conversación sobre lo que le pasa a Regan.
Merrin entra en la habitación, dejando a Karras en las escaleras, descansando. Entonces, Karras entra en la habitación y ve a Regan apoyada sobre una de las esquinas de la cama, con una sonrisa malévola en su boca, y Merrin muerto sobre la cama. Karras, iracundo, se lanza sobre Regan y la golpea, ordenando al Demonio que salga del cuerpo de la niña y entre en el suyo. El Demonio obedece, y Karras, intentando liberarse de ser poseído, se lanza por la ventana cayendo por unas escaleras y muriendo.
Regan, la cuál no recuerda nada de lo sucedido, y su madre, se mudan, dejando atrás su horrible trauma.
La historia es muy original, y está completamente bien hecha y fabricada. Por supuesto, es una de las mejores historias (guiones) escritos en la historia de Hollywood.
Linda Blair está SOBERBIA como Regan Macneil. La dulce niña que se convierte literalmente en un monstruo. Ellen Burstyn magnífica como Chris, la madre desesperada que no aguanta la situación en que se encuentra su hija Regan. Jason Miller es un maestro como Demian Karras, en una de las mejores interpretaciones del film. Y Max Von Sydow lo completa como un magnífico Padre Merrin.
Los trucos utilizados para las levitaciones, etcétera, son muy buenos y a penas se notan. Pero lo mejor del film es, sin dudas, el maquillaje demoníaco que lleva Linda Blair. Verdaderamente atemoriza al espectador.
Destacar la BSO. ''Tubular Bells'' suena en la película mucho menos de lo que esperaba. Pero, igualmente, la banda sonora es impecable.
En definitiva, ''El Exorcista'' es la obra del cine de terror por excelencia. Recomendada al 100%. Próximamente veré ''Exorcista II: El Hereje'', de la cuál me han hablado más o menos mal. ¡Saludos!
''El Exorcista'' es una película que merece ser tratada con respeto, y como lo que es: una obra maestra. A día de hoy, ninguna película ha logrado los niveles de terror y agobio que consigue alcanzar esta película. Hemos visto ''El Último Exorcismo'', ''Expediente Warren'', ''Posesión Infernal'' etcétera, en estos últimos años. Pero ninguna supera a ''El Exorcista''.
La historia: Chris Macneil (Ellen Burstyn) comienza a notar comportamientos extraños en su hija Regan (Linda Blair), como levitación de objetos, insultos y palabras soeces. Entonces Chris decide que su hija sea sometida a varios examenes médicos -hipnosis, radiografías etcétera-, que no dan ningún resultado. Entonces, tras un ultimátum (Regan, en su cama, se masturba violentamente con un crucifijo y gira su cabeza 360º), Chris, desesperada, decide pedir la ayuda de Demian Karras, un sacerdote, además psiquiatra, que se encuentra bajo una crisis de fé después de dejar abandonada a su enferma madre.
Karras observa durante un periodo de días a Regan, investigando sobre lo que le pasa a Regan. Entonces, Karras habla directamente con Regan, completamente con la piel blanca y la cara con varias cicatrices. Regan le dice a Karras que ella es el propio demonio, y tras esto comienza hablar en un idioma extraño, que resulta ser el idioma común pero hablado del revés y rápidamente.
Karras le dice a Chris que su hija podría estar poseída, y que podría un exorcismo ser la solución.
Esa misma noche, Chris no se encuentra en casa. Entonces Karras ve que Regan se ha rajado el estómago formando la palabra ''help me'' (''ayúdame'').
Tras esto, Karras decide avisar a la Iglesia Católica de la situación de Regan. Se concede a Karras el permiso de realizarle un exorcismo a la niña, con la ayuda del padre Merrin, un experimentado sacerdote al borde de la jubilación.
Karras y Merrin entran en la habitación de Regan, y proceden al exorcismo. La cama de Regan comienza a agitarse violentamente. Merrin, cada vez más nervioso, echa agua bendita sobre el cuerpo de Regan, la cuál comienza a quejarse.
Regan se suelta de las correas que la ataban a la cama, y levita sobre el aire. Merrin y Karras salen de la habitación y mantienen una conversación sobre lo que le pasa a Regan.
Merrin entra en la habitación, dejando a Karras en las escaleras, descansando. Entonces, Karras entra en la habitación y ve a Regan apoyada sobre una de las esquinas de la cama, con una sonrisa malévola en su boca, y Merrin muerto sobre la cama. Karras, iracundo, se lanza sobre Regan y la golpea, ordenando al Demonio que salga del cuerpo de la niña y entre en el suyo. El Demonio obedece, y Karras, intentando liberarse de ser poseído, se lanza por la ventana cayendo por unas escaleras y muriendo.
Regan, la cuál no recuerda nada de lo sucedido, y su madre, se mudan, dejando atrás su horrible trauma.
La historia es muy original, y está completamente bien hecha y fabricada. Por supuesto, es una de las mejores historias (guiones) escritos en la historia de Hollywood.
Linda Blair está SOBERBIA como Regan Macneil. La dulce niña que se convierte literalmente en un monstruo. Ellen Burstyn magnífica como Chris, la madre desesperada que no aguanta la situación en que se encuentra su hija Regan. Jason Miller es un maestro como Demian Karras, en una de las mejores interpretaciones del film. Y Max Von Sydow lo completa como un magnífico Padre Merrin.
Los trucos utilizados para las levitaciones, etcétera, son muy buenos y a penas se notan. Pero lo mejor del film es, sin dudas, el maquillaje demoníaco que lleva Linda Blair. Verdaderamente atemoriza al espectador.
Destacar la BSO. ''Tubular Bells'' suena en la película mucho menos de lo que esperaba. Pero, igualmente, la banda sonora es impecable.
En definitiva, ''El Exorcista'' es la obra del cine de terror por excelencia. Recomendada al 100%. Próximamente veré ''Exorcista II: El Hereje'', de la cuál me han hablado más o menos mal. ¡Saludos!

6,8
52.117
10
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que admitir que últimamente el cine de terror flojea por los cuatro costados. Este año, la única película que se ha salvado ha sido 'Evil Dead' (película que ya comenté, por cierto). Pero, el resto, ha sido bazofia. 'Mama', esta película que tanto dio de qué hablar porque decían que ''era la película más aterradora en años'' y muchas cosas más. Vale, debo decir que 'Mama' terminó siendo una bazofia. No daba miedo y la historia era casi un plagio de 'Possessing Piper Rose' (película de TV muy buena, por cierto).
Luego vinieron 'The Purge', otra que prometía mucho y terminó siendo, a ver si lo adivináis: bazofia. Tenía un par de sustos bien aprovechados, y la trama era original, pero la historia estaba mal explicada, mal envuelta, lo que hacía que muchos de nosotros (que fuimos al cine a verla) pensásemos en irnos de la sala.
En este último mes de Agosto, ha llegado 'Exorcismo en Georgia', secuela (aunque nadie lo sabe) de 'Exorcismo en Connecticut'. Bien, esta 'Exorcismo en Georgia' fue, otra bazofia. Daba ''canguelo'', sí, pero no aterrorizaba como muchos queríamos.
El 19 de Julio llegó a las salas 'Expediente Warren', película que tenía ganas de ver porque venía de la mano de James Wan, responsable de 'Saw' e 'Insidious'.
¿Qué me ha parecido 'Expediente Warren'?
Debo admitirlo. Mis expectativas hacia esta película eran altas, altas, muy, pero que muy altas. Y se han visto superadas.
James Wan se desenvuelve con una soltura asombrosa en 'Expediente Warren'. Una soltura que me hace recordar a cómo William Friedkin nos ofreció 'El Exorcista'. Wan consigue que nos mentalicemos y aceptemos que ES SU PELÍCULA.
El guión es aterrador. La historia está explicada de manera que el espectador no pierda el hilo y vaya detrás de la historia. Paso a paso. Cada minuto que pasa, la película va conectándote más con la historia. Y una vez que has conectado, viene lo bueno.
Sustos, sustos, sangre, posesiones, fantasmas, puertas cerrándose de golpe. Después de habernos presentado la historia como Dios manda, 'Expediente Warren' es un festín de terror que no veíamos desde hace mucho ('Evil Dead' a parte).
La primera mitad de la película juega psicológicamente con el espectador, para luego la segunda hacerlo con imagenes acongojantes y aterradoras que nos hacen tener que girar la cara para no mirar.
Vera Farmiga se come la película. Ella hace el mejor papel de la película como Lorraine Warren. Un papel inolvidable que supera por mucho al resto del reparto.
El apartado visual está pulido a la perfección. Mientras que 'Mama' tenía unos efectos medianamente aceptables, aunque daban vergüenza ajena, 'Expediente Warren' mejora todo esto para hacernos creer que estamos viendo fantasmas de verdad.
En definitiva, 'Expediente Warren' es, junto con 'Evil Dead', la mejor película de terror del año. Muy recomendable y, en definitiva, muy buena.
Luego vinieron 'The Purge', otra que prometía mucho y terminó siendo, a ver si lo adivináis: bazofia. Tenía un par de sustos bien aprovechados, y la trama era original, pero la historia estaba mal explicada, mal envuelta, lo que hacía que muchos de nosotros (que fuimos al cine a verla) pensásemos en irnos de la sala.
En este último mes de Agosto, ha llegado 'Exorcismo en Georgia', secuela (aunque nadie lo sabe) de 'Exorcismo en Connecticut'. Bien, esta 'Exorcismo en Georgia' fue, otra bazofia. Daba ''canguelo'', sí, pero no aterrorizaba como muchos queríamos.
El 19 de Julio llegó a las salas 'Expediente Warren', película que tenía ganas de ver porque venía de la mano de James Wan, responsable de 'Saw' e 'Insidious'.
¿Qué me ha parecido 'Expediente Warren'?
Debo admitirlo. Mis expectativas hacia esta película eran altas, altas, muy, pero que muy altas. Y se han visto superadas.
James Wan se desenvuelve con una soltura asombrosa en 'Expediente Warren'. Una soltura que me hace recordar a cómo William Friedkin nos ofreció 'El Exorcista'. Wan consigue que nos mentalicemos y aceptemos que ES SU PELÍCULA.
El guión es aterrador. La historia está explicada de manera que el espectador no pierda el hilo y vaya detrás de la historia. Paso a paso. Cada minuto que pasa, la película va conectándote más con la historia. Y una vez que has conectado, viene lo bueno.
Sustos, sustos, sangre, posesiones, fantasmas, puertas cerrándose de golpe. Después de habernos presentado la historia como Dios manda, 'Expediente Warren' es un festín de terror que no veíamos desde hace mucho ('Evil Dead' a parte).
La primera mitad de la película juega psicológicamente con el espectador, para luego la segunda hacerlo con imagenes acongojantes y aterradoras que nos hacen tener que girar la cara para no mirar.
Vera Farmiga se come la película. Ella hace el mejor papel de la película como Lorraine Warren. Un papel inolvidable que supera por mucho al resto del reparto.
El apartado visual está pulido a la perfección. Mientras que 'Mama' tenía unos efectos medianamente aceptables, aunque daban vergüenza ajena, 'Expediente Warren' mejora todo esto para hacernos creer que estamos viendo fantasmas de verdad.
En definitiva, 'Expediente Warren' es, junto con 'Evil Dead', la mejor película de terror del año. Muy recomendable y, en definitiva, muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor parte: la madre poseída. Sufres por el personaje, por lo que ha luchado por su familia. No quieres que muera. Y como siempre, Lorraine (enorme Vera Farmiga) ayuda a la madre de los niños a liberarse del fantasma. Excelente, brillante. Soberbio.

5,8
34.248
8
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director James Wan ha conseguido plasmar en una sola película el disfrute y el terror que tuvimos que ver a duras penas en toda la saga 'Saw'.
Ty Simpkins consigue que el espectador sienta un cosquilleo en su espalda cada vez que éste adorable niño aparece. Probablemente la figura infantil más aterradora después de la Regan Macneil de 'El Exorcista'.
El ambiente está fabricado de manera que el espectador pueda envolverse por completo en la película, aunque no consigue ser todo lo efectivo que fue el ambiente de 'Saw VI'.
En definitiva, una película más que recomendable, sobre todo para los amantes del terror. No esperéis encontrar una obra maestra (cosa que espero encontrar en 'Insidious: Capítulo 2') pero al menos encontraréis una película de terror actual que -es de las pocas- merece la pena.
Ty Simpkins consigue que el espectador sienta un cosquilleo en su espalda cada vez que éste adorable niño aparece. Probablemente la figura infantil más aterradora después de la Regan Macneil de 'El Exorcista'.
El ambiente está fabricado de manera que el espectador pueda envolverse por completo en la película, aunque no consigue ser todo lo efectivo que fue el ambiente de 'Saw VI'.
En definitiva, una película más que recomendable, sobre todo para los amantes del terror. No esperéis encontrar una obra maestra (cosa que espero encontrar en 'Insidious: Capítulo 2') pero al menos encontraréis una película de terror actual que -es de las pocas- merece la pena.

3,0
486
1
9 de diciembre de 2013
9 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues el otro día estaba yo <<pululando>> por Internet -lo de siempre, que si noticias de cine, que si <<oh, han sacado el nuevo tráiler de Amazing Spider-Man 2>> etc- y entonces me apareció una cosa que me horrorizó y me llamó bastante la atención: ''Sonia Monroy entra en la lista de candidatas a los Goya 2013''
En ese momento, tuve que consultar varias webs -incluso Telecinco.es- para asegurarme de que no era ni una broma, ni la típica página que cuando entras es un Screamer. No, nada de eso; era completamente real.
Así que, después de prácticamente media hora intentando asimilarlo, me puse a investigar. Y resulta que -mira que tenía que ser mala, porque no la estrenaron en prácticamente ningún cine de mi ciudad- Sonia ha hecho este año una película llamada 'Serie B'. Muy buena tenía que ser la actuación para que fuese candidata al Goya -por cierto, que cada vez que pongo ''Goya'' estoy a punto de poner ''Oscars''-. Así que decidí ver la película.
Terminé de verla... y literalmente tuve que salir a la calle para que me diese el viento en la cara, porque esto me había horrorizado tanto que no podía ni reaccionar-.
Es, con perdón por la malsonante expresión, un truño.
¿Y Sonia Monroy dice que se siente la Angelina Jolie española? Ni punto de comparación. No le queda ''nada'' para llegar a ser como Angelina Jolie, no, qué va.
Paso de comentar la historia, porque es tan horrorosa que no quiero ni acordarme. El caso es que esto, más que ser una crítica a la película en sí, es una crítica a la actuación de Sonia Monroy.
Destacar antes de nada, que la película es una vergüenza. El cine español no es el mejor del mundo, ya, pero tenemos grandes películas, como 'Lo Imposible', la actual y divertida '3 bodas de más' -magnífico Paco León- y un largo etcétera. ¿Y nominan al Goya a esta bazofia de película? Así si que vamos bien.
En definitiva, un asco. 'Serie B' es probablemente la peor película española de la historia -por no decir la peor película de la historia en general-. Repito: ¿y se siente la Angelina Jolie española?
Angelina Jolie: una de las actrices más influyentes en el cine actual. Aclamada por sus papeles en 'Sr. y Sra. Smith', 'Salt', 'Beowulf', protagonista de las ultracomerciales 'Tomb Raider' -con sus dos entretenidísimas entregas-, y próximamente en 'Maleficent'. Ganadora de un Oscar por su papel en 'Inocencia Interrumpida', y nominada al Oscar por 'El Intercambio'.
¿Y me vais a comparar con...
Sonia Monroy: 5 películas en toda su vida. Hasta ahora, la más actual es 'Serie B', penosa y un fracaso. Candidata al Goya, pero ya se está rumoreando que es un error, porque no lo va a ganar?
¿Me vais a comparar a la Jolie con Monroy? Por favor.
En definitiva, 'Serie B', una película que no merece la pena en ningún aspecto. Bochornosa, mal filmada, sobreactuada y penosa.
En ese momento, tuve que consultar varias webs -incluso Telecinco.es- para asegurarme de que no era ni una broma, ni la típica página que cuando entras es un Screamer. No, nada de eso; era completamente real.
Así que, después de prácticamente media hora intentando asimilarlo, me puse a investigar. Y resulta que -mira que tenía que ser mala, porque no la estrenaron en prácticamente ningún cine de mi ciudad- Sonia ha hecho este año una película llamada 'Serie B'. Muy buena tenía que ser la actuación para que fuese candidata al Goya -por cierto, que cada vez que pongo ''Goya'' estoy a punto de poner ''Oscars''-. Así que decidí ver la película.
Terminé de verla... y literalmente tuve que salir a la calle para que me diese el viento en la cara, porque esto me había horrorizado tanto que no podía ni reaccionar-.
Es, con perdón por la malsonante expresión, un truño.
¿Y Sonia Monroy dice que se siente la Angelina Jolie española? Ni punto de comparación. No le queda ''nada'' para llegar a ser como Angelina Jolie, no, qué va.
Paso de comentar la historia, porque es tan horrorosa que no quiero ni acordarme. El caso es que esto, más que ser una crítica a la película en sí, es una crítica a la actuación de Sonia Monroy.
Destacar antes de nada, que la película es una vergüenza. El cine español no es el mejor del mundo, ya, pero tenemos grandes películas, como 'Lo Imposible', la actual y divertida '3 bodas de más' -magnífico Paco León- y un largo etcétera. ¿Y nominan al Goya a esta bazofia de película? Así si que vamos bien.
En definitiva, un asco. 'Serie B' es probablemente la peor película española de la historia -por no decir la peor película de la historia en general-. Repito: ¿y se siente la Angelina Jolie española?
Angelina Jolie: una de las actrices más influyentes en el cine actual. Aclamada por sus papeles en 'Sr. y Sra. Smith', 'Salt', 'Beowulf', protagonista de las ultracomerciales 'Tomb Raider' -con sus dos entretenidísimas entregas-, y próximamente en 'Maleficent'. Ganadora de un Oscar por su papel en 'Inocencia Interrumpida', y nominada al Oscar por 'El Intercambio'.
¿Y me vais a comparar con...
Sonia Monroy: 5 películas en toda su vida. Hasta ahora, la más actual es 'Serie B', penosa y un fracaso. Candidata al Goya, pero ya se está rumoreando que es un error, porque no lo va a ganar?
¿Me vais a comparar a la Jolie con Monroy? Por favor.
En definitiva, 'Serie B', una película que no merece la pena en ningún aspecto. Bochornosa, mal filmada, sobreactuada y penosa.
22 de septiembre de 2013
22 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Debo admitir que cada vez que me acerco a algún tema, el que sea, relacionado con la película de 1973 ''The Exorcist'', me da canguelo, pero canguelo del bueno.
''The Exorcist'', la obra maestra de William Friedkin basada en una novela de William Peter Blatty, consiguió aterrorizar al mundo entero (literalmente) allá por la década de los 70. Linda Blair en el papel de Regan Macneil conseguía que muchos se tapasen los ojos para no ver lo que se mostraba en la cinta.
La película fue nominada a la friolera de 10 premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz (Ellen Burstyn) etcétera. Consiguió ganar dos de los diez a los que fue nominada. ¿Por qué no ganó el premio a mejor película? Probablemente las competidoras a las que tuvo que hacer frente (ninguna de ellas superior a la película de Friedkin, por cierto) fuesen el gran motivo de que ''The Exorcist'' no cumpliese las expectativas en los Oscar. Pero lo importante es que aterrorizó al público, consiguió un sobresaliente en críticas y aún, a día de hoy, el rostro de Regan Macneil (utilizado en varios jueguecitos como el ''Screamers'') sigue acongojando a muchos.
Hubo, por supuesto, secuelas. La primera, ''Exorcist 2: The Heretic'', película claramente inferior a la primera entrega. ''Exorcist 2: The Heretic'' no contaba ya con el maravilloso Max Von Sydow o con Jason Miller, no. Linda Blair volvía como Regan, pero esta vez, se negó a llevar el maquillaje demoníaco.
''Exorcist 2: The Heretic'' fue una de las películas más exitosas de 1977, y, aunque no llegó a recaudar lo que sí recaudó la primera ''The Exorcist'', Warner Bros. se dio por satisfecha, cosa que no hizo el público, que la calificó de <<sumamente ridícula>>, <<penosa>> y <<completamente inferior a la primera>>. A mí, ''Exorcist 2: The Heretic'' no me pareció tan mala. Me atrajo su trama confusa pero maravillosa. Linda Blair no conseguía llegar ni en lo más mínimo a lo que hizo en ''The Exorcist''.
Hubo otra secuela, llamada ''Exorcist III'', la cual estaba dirigida por el propio William Peter Blatty, guionista de la primera entrega y autor del libro que dio vida a la película. ''Exorcist III'' estaba basada en la novela de Blatty ''Legion'', la cuál tenía similitudes y referencias a ''The Exorcist'', lo que, obviamente, hizo que se utilizase para ''Exorcist III''.
Esta tercera entrega es tomada como <<la verdadera secuela de ''The Exorcist''>> dado que es mejor que ''Exorcist 2: The Heretic'' e ignora a ésta por completo. ''Exorcist III'' consigue devolvernos, en cierto modo, al terror que se sentía en ''The Exorcist'', aunque ni por asomo lo supera.
Y así, llegamos al año 2004. Se estrena ''Exorcist: The Beginning'', precuela de la primera película y, en general, de toda la saga. Está protagonizada por Stellan Skarsgard (mundialmente conocido por su papel en ''Thor'' como el doctor Selvig).
¿Qué tiene de bueno ''Exorcist: The Beginning''?
Bueno, si nos paramos a pensarlo, ''Exorcist: The Beginning'' no tiene nada de especial que no tengan otras películas. No consigue crear la atmósfera de ''The Exorcist'', no consigue machacar la historia de la excelente manera en que lo hizo ''The Exorcist'' y, las actuaciones no son ni la mitad de buenas de lo que lo fueron Linda Blair, Ellen Burstyn, Max Von Sydow o Jason Miller como el padre Karras, no. El único completamente brillante en esta película es Stellan Skarsgard, que hace un -hay que decirlo- papelón como Merrin. No consigue llegar a lo que hizo Max Von Sydow con el personaje, pero, al menos, es más que aceptable.
Los efectos especiales de ''Exorcist: The Beginning'' no son los mejores que podríamos haber imaginado. Se podrían haber pulido mejor, pero no son bochornosos, sino que son incluso mejores que los que tuvo ''Exorcist 2: The Heretic'' o ''Exorcist III''. No supera a los efectos de ''The Exorcist''.
La banda sonora, ausente de ''Tubular Bells'', está medianamente aceptable. Concorde con las escenas, el soundtrack de ''Exorcist: The Beginning'' cumple, pero no con creces.
En definitiva, ''Exorcist: The Beginning'' no es, ni <<de coña>>, igual, o superior a ''The Exorcist'', pero está muy bien.
Claro, ninguna película de la saga es superior a la primera entrega.
''The Exorcist'', la obra maestra de William Friedkin basada en una novela de William Peter Blatty, consiguió aterrorizar al mundo entero (literalmente) allá por la década de los 70. Linda Blair en el papel de Regan Macneil conseguía que muchos se tapasen los ojos para no ver lo que se mostraba en la cinta.
La película fue nominada a la friolera de 10 premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz (Ellen Burstyn) etcétera. Consiguió ganar dos de los diez a los que fue nominada. ¿Por qué no ganó el premio a mejor película? Probablemente las competidoras a las que tuvo que hacer frente (ninguna de ellas superior a la película de Friedkin, por cierto) fuesen el gran motivo de que ''The Exorcist'' no cumpliese las expectativas en los Oscar. Pero lo importante es que aterrorizó al público, consiguió un sobresaliente en críticas y aún, a día de hoy, el rostro de Regan Macneil (utilizado en varios jueguecitos como el ''Screamers'') sigue acongojando a muchos.
Hubo, por supuesto, secuelas. La primera, ''Exorcist 2: The Heretic'', película claramente inferior a la primera entrega. ''Exorcist 2: The Heretic'' no contaba ya con el maravilloso Max Von Sydow o con Jason Miller, no. Linda Blair volvía como Regan, pero esta vez, se negó a llevar el maquillaje demoníaco.
''Exorcist 2: The Heretic'' fue una de las películas más exitosas de 1977, y, aunque no llegó a recaudar lo que sí recaudó la primera ''The Exorcist'', Warner Bros. se dio por satisfecha, cosa que no hizo el público, que la calificó de <<sumamente ridícula>>, <<penosa>> y <<completamente inferior a la primera>>. A mí, ''Exorcist 2: The Heretic'' no me pareció tan mala. Me atrajo su trama confusa pero maravillosa. Linda Blair no conseguía llegar ni en lo más mínimo a lo que hizo en ''The Exorcist''.
Hubo otra secuela, llamada ''Exorcist III'', la cual estaba dirigida por el propio William Peter Blatty, guionista de la primera entrega y autor del libro que dio vida a la película. ''Exorcist III'' estaba basada en la novela de Blatty ''Legion'', la cuál tenía similitudes y referencias a ''The Exorcist'', lo que, obviamente, hizo que se utilizase para ''Exorcist III''.
Esta tercera entrega es tomada como <<la verdadera secuela de ''The Exorcist''>> dado que es mejor que ''Exorcist 2: The Heretic'' e ignora a ésta por completo. ''Exorcist III'' consigue devolvernos, en cierto modo, al terror que se sentía en ''The Exorcist'', aunque ni por asomo lo supera.
Y así, llegamos al año 2004. Se estrena ''Exorcist: The Beginning'', precuela de la primera película y, en general, de toda la saga. Está protagonizada por Stellan Skarsgard (mundialmente conocido por su papel en ''Thor'' como el doctor Selvig).
¿Qué tiene de bueno ''Exorcist: The Beginning''?
Bueno, si nos paramos a pensarlo, ''Exorcist: The Beginning'' no tiene nada de especial que no tengan otras películas. No consigue crear la atmósfera de ''The Exorcist'', no consigue machacar la historia de la excelente manera en que lo hizo ''The Exorcist'' y, las actuaciones no son ni la mitad de buenas de lo que lo fueron Linda Blair, Ellen Burstyn, Max Von Sydow o Jason Miller como el padre Karras, no. El único completamente brillante en esta película es Stellan Skarsgard, que hace un -hay que decirlo- papelón como Merrin. No consigue llegar a lo que hizo Max Von Sydow con el personaje, pero, al menos, es más que aceptable.
Los efectos especiales de ''Exorcist: The Beginning'' no son los mejores que podríamos haber imaginado. Se podrían haber pulido mejor, pero no son bochornosos, sino que son incluso mejores que los que tuvo ''Exorcist 2: The Heretic'' o ''Exorcist III''. No supera a los efectos de ''The Exorcist''.
La banda sonora, ausente de ''Tubular Bells'', está medianamente aceptable. Concorde con las escenas, el soundtrack de ''Exorcist: The Beginning'' cumple, pero no con creces.
En definitiva, ''Exorcist: The Beginning'' no es, ni <<de coña>>, igual, o superior a ''The Exorcist'', pero está muy bien.
Claro, ninguna película de la saga es superior a la primera entrega.
Más sobre Osc12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here