You must be a loged user to know your affinity with Bertone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
19 de febrero de 2018
19 de febrero de 2018
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Hace muchos años vivía un emperador que era comedido en todo excepto en una cosa: se preocupaba mucho por su vestuario. Un día oyó a Damon Lindelof y Tom Perrotta decir que podían fabricar la tela más suave y delicada que pudiera imaginar. Esta prenda, añadieron, tenía la especial capacidad de ser invisible para cualquier estúpido o incapaz para su cargo. Por supuesto, no había prenda alguna sino que los pícaros hacían lucir que trabajaban en la ropa, pero estos se quedaban con los ricos materiales que solicitaban para tal fin.
Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitieron que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino.
Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el emperador salio con ella en un desfile, sin admitir que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla.
Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje, temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño dijo:
"¡Pero si va desnudo!"
La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El emperador lo oyó y supo que tenían razón, pero levantó la cabeza y terminó el desfile.»
Y este es mi resumen de esta serie.
Se puede sustituir "emperador" por "HBO" y "desfile" por "tres temporadas" y creo que se entiende lo que yo pienso. El resto en el spoiler, no vaya yo a desvelar alguno de los misterios de la serie (léase de forma irónica).
Sintiéndose algo nervioso acerca de si él mismo sería capaz de ver la prenda o no, el emperador envió primero a dos de sus hombres de confianza a verlo. Evidentemente, ninguno de los dos admitieron que eran incapaces de ver la prenda y comenzaron a alabar a la misma. Toda la ciudad había oído hablar del fabuloso traje y estaba deseando comprobar cuán estúpido era su vecino.
Los estafadores hicieron como que le ayudaban a ponerse la inexistente prenda y el emperador salio con ella en un desfile, sin admitir que era demasiado inepto o estúpido como para poder verla.
Toda la gente del pueblo alabó enfáticamente el traje, temerosos de que sus vecinos se dieran cuenta de que no podían verlo, hasta que un niño dijo:
"¡Pero si va desnudo!"
La gente empezó a cuchichear la frase hasta que toda la multitud gritó que el emperador iba desnudo. El emperador lo oyó y supo que tenían razón, pero levantó la cabeza y terminó el desfile.»
Y este es mi resumen de esta serie.
Se puede sustituir "emperador" por "HBO" y "desfile" por "tres temporadas" y creo que se entiende lo que yo pienso. El resto en el spoiler, no vaya yo a desvelar alguno de los misterios de la serie (léase de forma irónica).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En "Perdidos" Damon Lindelof estiró el misterio hasta la saciedad y nos hizo trampas juntando dos historias en una para conseguir despistarnos (una: la historia de la isla, y otra: la de que, al morir, todos acabamos reuniéndonos con la gente importante para nosotros, mueran cuando mueran).
En esta serie eleva esa máxima a cotas nunca vistas: junta cuatro o cinco misterios, nos hace creer que tienen que ver y al final no soluciona ninguno. Pero, ¿de qué vas Damon? ¿Qué pasa? ¿Que solo los más inteligentes pueden ver tu traje?
Luego lees que el tío dijo que no iba a explicar el motivo de las desapariciones. Vamos, que si no sabes que ha dicho eso y si no estás pendiente de los comentarios externos a la serie, no sabes realmente de qué va la trama (como el cuadro que no se entiende hasta que no lees el título), y te pasas tres temporadas esperando como un gilipollas a que se explique algo.
Entiendo que dejes cabos sueltos que permiten hablar más allá de la serie y que hace que esta cobre vida. Pero dejar TODOS los cabos sueltos es hacer trampa y es creértelo mucho como guionista.
También lo es decir que la serie es como una religión, que puedes o no puedes creer, que puedes o no puedes tener fe... ¿? Una serie es una serie. Un guion es un guion. Meter misterios a diestro y siniestro, basados en tus propias "creencias" (por no llamarlo "pajas mentales") y dejar a todo el mundo pensando qué has querido decir, es un gesto egocéntrico de una mente que necesita reconocimiento, y que no lo consiguió con "Perdidos".
En fin... mención aparte se merece el resto de equipo de la serie. Todo perfecto: dirección, interpretación, banda sonora, sonido, fotografía... y es por esto por lo que le he puesto un 6.
Pero lo siento, yo veo que el emperador va en pelotas.
En esta serie eleva esa máxima a cotas nunca vistas: junta cuatro o cinco misterios, nos hace creer que tienen que ver y al final no soluciona ninguno. Pero, ¿de qué vas Damon? ¿Qué pasa? ¿Que solo los más inteligentes pueden ver tu traje?
Luego lees que el tío dijo que no iba a explicar el motivo de las desapariciones. Vamos, que si no sabes que ha dicho eso y si no estás pendiente de los comentarios externos a la serie, no sabes realmente de qué va la trama (como el cuadro que no se entiende hasta que no lees el título), y te pasas tres temporadas esperando como un gilipollas a que se explique algo.
Entiendo que dejes cabos sueltos que permiten hablar más allá de la serie y que hace que esta cobre vida. Pero dejar TODOS los cabos sueltos es hacer trampa y es creértelo mucho como guionista.
También lo es decir que la serie es como una religión, que puedes o no puedes creer, que puedes o no puedes tener fe... ¿? Una serie es una serie. Un guion es un guion. Meter misterios a diestro y siniestro, basados en tus propias "creencias" (por no llamarlo "pajas mentales") y dejar a todo el mundo pensando qué has querido decir, es un gesto egocéntrico de una mente que necesita reconocimiento, y que no lo consiguió con "Perdidos".
En fin... mención aparte se merece el resto de equipo de la serie. Todo perfecto: dirección, interpretación, banda sonora, sonido, fotografía... y es por esto por lo que le he puesto un 6.
Pero lo siento, yo veo que el emperador va en pelotas.

5,9
3.897
5
8 de septiembre de 2010
8 de septiembre de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena ambientación, música que encaja como un guante en esa ambientación, una idea original... Humanizando a los vampiros y quitándoles ciertos "poderes" que hacen que los vampiros parezcan superhéroes, consiguiendo que realmente te pienses "¿me gustaría ser un vampiro?", cosa que, viendo muchas otras películas de este tipo, practicamente ni te plantearías.
Empieza muy bien, una chica rarita se lía con un campesino y le convierte en vampiro. El chaval lo pasa fatal en sus primeros días (pero no se enfada con la chica, cosa bastante poco creíble) y vemos lo crudo y brutal que puede llegar a ser vivir como un vampiro.
Pero a medida que avanza la película todo se viene abajo. Y el guión parece que lo hubiera acabado en un cuarto de hora... (Termino en el spoiler porque no tengo manera de criticarlo sin contar el argumento)
Empieza muy bien, una chica rarita se lía con un campesino y le convierte en vampiro. El chaval lo pasa fatal en sus primeros días (pero no se enfada con la chica, cosa bastante poco creíble) y vemos lo crudo y brutal que puede llegar a ser vivir como un vampiro.
Pero a medida que avanza la película todo se viene abajo. Y el guión parece que lo hubiera acabado en un cuarto de hora... (Termino en el spoiler porque no tengo manera de criticarlo sin contar el argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos, la idea genial de "curar" el vampirismo con una transfusión es que es para echarla de comer a parte. ¿Qué pasa? Que si cambias tu sangre vampira por sangre normal ¿se te cura el vampirismo? Tiene tela, todavía no entiendo cómo no han caído en eso ningún médico en toda la historia de la humanidad, mano de Santo para curar enfermedades... Es más... ¿es que a ningún vampiro se le había ocurrido antes? Que digo yo que algún vampiro médico habrá ¿no? Y con bastante tiempo para darse cuenta...
Luego están los vampiros que salen ardiendo con el sol, y los que aguantan y sólo les sale humo...
Pero quitando todo esto, que se podría considerar como una "licencia" (aunque a mí no me lo parezca) la película la caga poniendo demasiados vampiros. Evidentemente más fuertes que el protagonista que, una vez curado, se tendría que tirar otra hora y media de película para acabar con ellos... ¿Solución? Los vampiros se vuelven gilipollas y atacan sin ganas. Encima se les va la olla y se les mete entre ceja y ceja que se tienen que vengar... ¡Y se tienen que vengar HOY! ¿Para qué vengarnos mañana? Nah... llevamos 400 años viviendo pero no puedo esperar a vengarme mañana... así que voy a hacer el kamikaze y voy a perseguir al prota aunque sea de día.
Vamos, un guión infantil con demasiados "cómo me molaría esto o lo otro".
Una pena.
Luego están los vampiros que salen ardiendo con el sol, y los que aguantan y sólo les sale humo...
Pero quitando todo esto, que se podría considerar como una "licencia" (aunque a mí no me lo parezca) la película la caga poniendo demasiados vampiros. Evidentemente más fuertes que el protagonista que, una vez curado, se tendría que tirar otra hora y media de película para acabar con ellos... ¿Solución? Los vampiros se vuelven gilipollas y atacan sin ganas. Encima se les va la olla y se les mete entre ceja y ceja que se tienen que vengar... ¡Y se tienen que vengar HOY! ¿Para qué vengarnos mañana? Nah... llevamos 400 años viviendo pero no puedo esperar a vengarme mañana... así que voy a hacer el kamikaze y voy a perseguir al prota aunque sea de día.
Vamos, un guión infantil con demasiados "cómo me molaría esto o lo otro".
Una pena.
10 de junio de 2018
10 de junio de 2018
28 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la peor y más aburrida película que he visto en años. Consigue hacer buena a la anterior, que, al menos, era visualmente atractiva y entretenida.
Encima, crees que vas a ver cómo rescatan a los dinosaurios de la isla y eso es solo una tercera parte de la película, que, además, ya nos han contado en el tráiler. El resto es metidos en un barco y en la casa de "El orfanato".
El guion no hay por dónde cogerlo, los dinosaurios solo piensan en comer (aunque estén huyendo para salvar sus vidas, les caiga lava en la cabeza o tengan la libertad a su alcance), los secundarios son de película de Steven Seagal, los protagonistas pasaron el rato, cobraron su cheque y a otra cosa, y visualmente es muy fea (como digo, la acción ocurre en la casa de "El orfanato", pero con las luces apagadas). Además es infantiloide hasta la vergüenza, o todo lo contrario, o yo qué sé: pasan de un dinosaurio sonriendo (sí, sonriendo) a una descuartización de pesadilla en la misma secuencia.
Hubo gente (bastante) que se salió del cine, no me extraña.
Encima, crees que vas a ver cómo rescatan a los dinosaurios de la isla y eso es solo una tercera parte de la película, que, además, ya nos han contado en el tráiler. El resto es metidos en un barco y en la casa de "El orfanato".
El guion no hay por dónde cogerlo, los dinosaurios solo piensan en comer (aunque estén huyendo para salvar sus vidas, les caiga lava en la cabeza o tengan la libertad a su alcance), los secundarios son de película de Steven Seagal, los protagonistas pasaron el rato, cobraron su cheque y a otra cosa, y visualmente es muy fea (como digo, la acción ocurre en la casa de "El orfanato", pero con las luces apagadas). Además es infantiloide hasta la vergüenza, o todo lo contrario, o yo qué sé: pasan de un dinosaurio sonriendo (sí, sonriendo) a una descuartización de pesadilla en la misma secuencia.
Hubo gente (bastante) que se salió del cine, no me extraña.

4,4
2.128
4
27 de enero de 2007
27 de enero de 2007
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio, parecía un poco ridículo Pierce Brosnan con coletas. Aún así, me parecía que algo tan ridículo no podía hacerlo Richard Attenborough... Es verdad, ese no es el problema, ni mucho menos, de esta película. El aspecto poco creíble de Búho Gris es parte de la historia.
El problema de esta película es que no pasa nada... Nada en absoluto. Al protagonista no le ocurre nada en la película que capte el interés. No le sale nada mal... Al personaje de una película le tienen que pasar cosas. En esta se desperdician por completo los obstáculos personales del protagonista, que son obvios desde que empieza la película.
De hecho, si la película en vez de haber sido enfocada a Búho Gris, se hubiera basado en el punto de vista de la vida de su mujer, hubiera sido una historia mucho más interesante.
Por otro lado, la ambientación, los paisajes... todo increíble. Pero cualquiera puede liarse a rodar paisajes para hacer que la película gane puntos.
Una película que ni va ni viene. Y en la que el mensaje no tiene fuerza. Ya hemos visto mil veces el mensaje de los indios. De hecho, es una pena que ese mensaje ya no tenga fuerza. Eso honra a Richard Attenborough, al menos por intentar recuperarla. Pero para eso, la película tendría que haberla tenido.
El problema de esta película es que no pasa nada... Nada en absoluto. Al protagonista no le ocurre nada en la película que capte el interés. No le sale nada mal... Al personaje de una película le tienen que pasar cosas. En esta se desperdician por completo los obstáculos personales del protagonista, que son obvios desde que empieza la película.
De hecho, si la película en vez de haber sido enfocada a Búho Gris, se hubiera basado en el punto de vista de la vida de su mujer, hubiera sido una historia mucho más interesante.
Por otro lado, la ambientación, los paisajes... todo increíble. Pero cualquiera puede liarse a rodar paisajes para hacer que la película gane puntos.
Una película que ni va ni viene. Y en la que el mensaje no tiene fuerza. Ya hemos visto mil veces el mensaje de los indios. De hecho, es una pena que ese mensaje ya no tenga fuerza. Eso honra a Richard Attenborough, al menos por intentar recuperarla. Pero para eso, la película tendría que haberla tenido.
Serie

6,4
2.840
5
27 de abril de 2020
27 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que habría sido muy buena (de las mejores) si no fuese por el error de producción de hacer una serie de 16 episodios. Si se hubiesen planteado una mini-serie de 10 capítulos, les habría quedado prácticamente redonda.
Las interpretaciones de la mayoría de los actores y actrices es fantástica. Me rechina la de Francesc Garrido, que creo que se pierde un poco en la intención de ser bueno y malo a la vez, y lo que le sale es algo indefinido y, a veces, discordante con lo que se está tratando en la escena.
En cuanto a la elección de Eva Santolaria para hacer de abogada sin escrúpulos me parece un error de casting brutal. Su personaje acaba siendo una makarra xunga de discoteka poligonera que se ha metido a abogada. Además, se pasa la serie interpretando como una actriz novata y nerviosa, que no conecta con el resto de actores y donde su atención y su mirada están siempre puestas en el texto que se acaba de aprender.
También me sacan de la serie algunos de los intérpretes jóvenes (Martiño Rivas, Àlex Monner, Susana Abaitua...), sobreactuados, descolocados, gritones, exagerados... y Aida Folch, enfadada, siempre enfadada, como si estuviese en Hospital Central.
Mención aparte se merecen Blanca Portillo, Antonio Dechent, Nancho Novo, Pepón Nieto, Álvaro de Luna... con interpretaciones que me parecen magistrales.
El guion se merece un aplauso, por el mérito que tiene intentar y, en gran medida, conseguir que una trama se mantenga interesante durante 16 episodios. Sobre todo cuando ya has quemado todos los cartuchos en los diez primeros capítulos. El problema es que se nota. Se nota que la historia se está estirando. Que se intentan introducir nuevos misterios que son de segunda división, que se meten personajes con calzador, que se mueven a un segundo plano personajes interesantísimos como Giralt (Pepón Nieto). Todo esto imprime a los últimos episodios un cariz de serie agonizando: se hunde, se levanta, se apaga, se enciende, patalea, aburre... Y este aburrimiento se dispara en los tres o cuatro últimos capítulos en los que ya no te interesa una mierda lo que ocurra. Solo quieres que llegue el final, para que la serie pueda, por fin, descansar.
Las interpretaciones de la mayoría de los actores y actrices es fantástica. Me rechina la de Francesc Garrido, que creo que se pierde un poco en la intención de ser bueno y malo a la vez, y lo que le sale es algo indefinido y, a veces, discordante con lo que se está tratando en la escena.
En cuanto a la elección de Eva Santolaria para hacer de abogada sin escrúpulos me parece un error de casting brutal. Su personaje acaba siendo una makarra xunga de discoteka poligonera que se ha metido a abogada. Además, se pasa la serie interpretando como una actriz novata y nerviosa, que no conecta con el resto de actores y donde su atención y su mirada están siempre puestas en el texto que se acaba de aprender.
También me sacan de la serie algunos de los intérpretes jóvenes (Martiño Rivas, Àlex Monner, Susana Abaitua...), sobreactuados, descolocados, gritones, exagerados... y Aida Folch, enfadada, siempre enfadada, como si estuviese en Hospital Central.
Mención aparte se merecen Blanca Portillo, Antonio Dechent, Nancho Novo, Pepón Nieto, Álvaro de Luna... con interpretaciones que me parecen magistrales.
El guion se merece un aplauso, por el mérito que tiene intentar y, en gran medida, conseguir que una trama se mantenga interesante durante 16 episodios. Sobre todo cuando ya has quemado todos los cartuchos en los diez primeros capítulos. El problema es que se nota. Se nota que la historia se está estirando. Que se intentan introducir nuevos misterios que son de segunda división, que se meten personajes con calzador, que se mueven a un segundo plano personajes interesantísimos como Giralt (Pepón Nieto). Todo esto imprime a los últimos episodios un cariz de serie agonizando: se hunde, se levanta, se apaga, se enciende, patalea, aburre... Y este aburrimiento se dispara en los tres o cuatro últimos capítulos en los que ya no te interesa una mierda lo que ocurra. Solo quieres que llegue el final, para que la serie pueda, por fin, descansar.
Más sobre Bertone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here