You must be a loged user to know your affinity with RobertWalser09
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
2.824
8
17 de febrero de 2016
17 de febrero de 2016
46 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como la famosa Memento pero menos trepidante, con un paso más lento, a causa de la devastante acción del tiempo sobre los protagonistas, que son viejos. Pero sin embargo es mucho más realista y con un mensaje más universal que su predecesora. Tiene algunos defectillos de credibilidad pero que no menoscaban el mensaje, que es lo único y fundamental de una obra de arte, no su credibilidad. Para credibilidad lean el periódico, o mejor, salgan a la calle. Por otro lado, yo no creo que se banalice el tema de la venganza. Esta pertenece tanto al ámbito público como al privado, y cada cual está libre de aplicarla como se le antoje a su conciencia y voluntad. Creo que es la mejor película que he visto de ese país trasparente, inpersonal y despasionado que es el cine canadiense, al cual le huyo como a la peste. No se dejen engañar por los críticos profesionales, ya saben que su función es la hablar porque les pagan. Aquí van a encontrar un poco de los Coen, Tarantino y algunas sorpresas de manual pero que no le quitan el mérito.
9
31 de diciembre de 2013
31 de diciembre de 2013
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es encantadora. Quedé hipnotizado enseguida. Primero por los encuadres, la fotografía, la atmósfera ancestral y mitológica, la colorida y pasional España de fondo, por un lado, y ceremoniosa, con un toque aristocrático, de inglés flemático y de olor a museo, a British Library, por otro.
Y luego, aparece ella, Ava Pandora, su mirada!, no he visto nada igual en todo el cine! su modo de hablar, que voz! Por una mujer como ella cualquiera se suicidaría feliz después de haberla deseado. Ahora me doy cuenta de quién es la mujer más fascinante de Hollywood y a la que no me cansaría de observar.
Luego, mientras trataba de entender el carácter de Pandora una idea me saltó a la cabeza que la seguiré analizando por mucho tiempo. Se dice que los dioses crearon a los hombres para su divertimiento, ya que estaban muy aburridos en el Olimpo, donde comandaban, con algunos que otras diferencias de pareceres, los Dioses más que las Diosas. Y a su vez me vino de pensar que las mujeres (las hembras, dejando de lado discusiones ontológicas), serían juguetes de los caprichos y como un producto natural del aburrimiento de los hombres. Ellas, siempre hermosamente vestidas, con millones de modas, cuando los hombres siempre formales, siempre de Frac! Se quedan anclados en el tiempo. Y que en definitiva, el amor es la más grande aventura jamás inventada. Si quitamos el amor del mundo qué aburrida sería la vida, no es cierto.
La historia es fascinante porque la historia es universal y uno podría escucharla contar eternamente, que al fin y al cabo porque es profundamente humana termina siendo un mito.
Y luego, aparece ella, Ava Pandora, su mirada!, no he visto nada igual en todo el cine! su modo de hablar, que voz! Por una mujer como ella cualquiera se suicidaría feliz después de haberla deseado. Ahora me doy cuenta de quién es la mujer más fascinante de Hollywood y a la que no me cansaría de observar.
Luego, mientras trataba de entender el carácter de Pandora una idea me saltó a la cabeza que la seguiré analizando por mucho tiempo. Se dice que los dioses crearon a los hombres para su divertimiento, ya que estaban muy aburridos en el Olimpo, donde comandaban, con algunos que otras diferencias de pareceres, los Dioses más que las Diosas. Y a su vez me vino de pensar que las mujeres (las hembras, dejando de lado discusiones ontológicas), serían juguetes de los caprichos y como un producto natural del aburrimiento de los hombres. Ellas, siempre hermosamente vestidas, con millones de modas, cuando los hombres siempre formales, siempre de Frac! Se quedan anclados en el tiempo. Y que en definitiva, el amor es la más grande aventura jamás inventada. Si quitamos el amor del mundo qué aburrida sería la vida, no es cierto.
La historia es fascinante porque la historia es universal y uno podría escucharla contar eternamente, que al fin y al cabo porque es profundamente humana termina siendo un mito.

6,4
2.257
6
22 de octubre de 2015
22 de octubre de 2015
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas sobre escritores que te pueden motivar a leer sus obras, y en mi caso, con David Wallace no. No es porque la película esté mal, ni que la persona resultase inferior a su fama, al contrario, tiene algunas frases o visiones de la realidad no tanto banales, que lo pintan de pies a cabeza. Se deja ver y deja clara la intención de mostrar profundamente al Wallace como persona. Esto es un gran mérito para lo poco que dura la cinta.
Pero en este caso pienso que la obra, o más bien su fama es pintada mucho mejor que la persona. Y está bien, lo que vale es la intención del autor en comunicar con los humanos, y con una manera particular y nevrótica que tanto atrae al mercado editorial americano. Entre paréntesis, si se fijan, desde Fitzgerald pasando por Hemingway, llegando hasta Pynchon y Salinger, los pilares de la literatura americana de los ultimos años, (ni que hablar de los personajes de Philip Roth, pero no Bukowski que era un borracho simpático) no eran personas de fácil trato o ni trato siquiera.
La figura de Wallace me dejó dos sensaciones: la de una persona con casi disturbios mentales y más que seguro de problemas de socialización (ver escena de celos y su noción de lo que es respeto); y la de un genio a su modo, y como muchos genios, es raro que sean carismáticos o agradables.
El entrevistador también tiene su importancia en la historia y me pareció mucho más interesante que el proprio entrevistado. Y aunque Wallace parezca enconder algún secreto, no ser del todo franco, con sus frases retorcidas y sus vicios reprimidos, tal vez no sea más que un gesto cortés para evitarnos de descubrir que al final de cuentas su vida hubiera podido resultar lo que el mismo temía, "Una broma infinita".
Pero en este caso pienso que la obra, o más bien su fama es pintada mucho mejor que la persona. Y está bien, lo que vale es la intención del autor en comunicar con los humanos, y con una manera particular y nevrótica que tanto atrae al mercado editorial americano. Entre paréntesis, si se fijan, desde Fitzgerald pasando por Hemingway, llegando hasta Pynchon y Salinger, los pilares de la literatura americana de los ultimos años, (ni que hablar de los personajes de Philip Roth, pero no Bukowski que era un borracho simpático) no eran personas de fácil trato o ni trato siquiera.
La figura de Wallace me dejó dos sensaciones: la de una persona con casi disturbios mentales y más que seguro de problemas de socialización (ver escena de celos y su noción de lo que es respeto); y la de un genio a su modo, y como muchos genios, es raro que sean carismáticos o agradables.
El entrevistador también tiene su importancia en la historia y me pareció mucho más interesante que el proprio entrevistado. Y aunque Wallace parezca enconder algún secreto, no ser del todo franco, con sus frases retorcidas y sus vicios reprimidos, tal vez no sea más que un gesto cortés para evitarnos de descubrir que al final de cuentas su vida hubiera podido resultar lo que el mismo temía, "Una broma infinita".
27 de diciembre de 2013
27 de diciembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia está contada sucintamente, con sinceridad y con poco espacio para el melodrama. Y está aqui creo uno de sus mayores meritos. Para los que quieran aprender a contar historias breves, ya se sabe, que no hace daño estudiar las joyas del cine mudo. La maestría de sus escenas, son como rayos que nos van iluminando profundamente de información y sentidos, lo explícito e lo implícito al mismo tiempo. Es como un cuento de Chejov donde nada es superfluo. Para no perderse la actuación de George Bancroft, que se parece un poco a Charles Bronson, o más bien al revés. Me gustó un poco menos que Underworld, la otra de Sternberg, porque acá el ritmo es menos frenético, más melancólico, como si para Bill y Mae se estuviera agotando el tiempo de las aventuras. Y entre tantas preguntas inicia a remontar en el aire el dilema de si será hora de ir a burcar el tiempo de la serenidad o el de continuar a vivir despreocupados.
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras avanzaba la peli me preguntaba, ¿Es una comedia, drama, aventura, etc? ¿qué es esto? Y al final me dije, ah! es una sátira. A diferencia de esas peli donde a cada rato te guiñan diciéndote: ehi, es una sátira, es una comedia!. Esta en cambio no guiña, no te grita. Y no lo hace porque es la vida misma, porque la mano y el guión de Scola amalgama situaciones de tal modo, que atenúa y esquiva cualquier posibilidad de ser caricaturesco. Y por todo esto, pienso que así se hacen las cosas más crudas y producen mayor efecto artístico, paradojalmente. Por esto, digo, es una sátira feroz, como las de Persio o Juvenal. Porque, ahora que lo pienso, que me acuerdo, observar un pedazo de la vida misma y enmarcarlo me da la sensación de ser muy bufa, y de a poco se va transformando en una sátira. Y como se deve la sátira se mide y se compara moralmente y transcedentalmente con la conducta ideal, con la perfecta o verdadera vida y se me escapa una sonrisa triste.
Alberto Sordi el más grande cómico de Italia, si no del mundo con Totò, Gasman y Manfredi.
Alberto Sordi el más grande cómico de Italia, si no del mundo con Totò, Gasman y Manfredi.
Más sobre RobertWalser09
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here