Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
You must be a loged user to know your affinity with enfrente
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de marzo de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie de seis capítulos que no pierde el tiempo con banalidades. Tiene un guion que engancha desde el principio y que es capaz de mostrar a la vez la crueldad del salvaje oeste así como la vida interior de algunos personajes.
La labor de los actores es impecable al igual que lo es el escenario en el que se desarrolla la acción.
Parece que esta serie ha abierto un nuevo enfoque en las historias de vaqueros tal y como las conocemos actualmente y es un tanto más que se puede anotar Netflix.
Espero que éxitos como éste marquen un antes y un después en el catálogo de esta plataforma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal y como termina parece difícil que haya una segunda temporada, pero con un poco de imaginación es posible que nos vuelvan a enganchar.
1 de mayo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Emily la Estafadora" es una película fascinante y tensamente entretenida que ofrece una mirada incisiva al lado oscuro del sueño americano y a las desesperadas medidas que algunos toman para intentar alcanzarlo. Aubrey Plaza entrega una actuación magnética y compleja como Emily, una mujer joven y carismática que se ve arrastrada al mundo del fraude con tarjetas de crédito. Su interpretación es sutil y poderosa, transmitiendo la ambición, la vulnerabilidad y la creciente falta de escrúpulos de su personaje de manera convincente.

La película, dirigida con pulso firme por John Patton Ford, evita caer en la glorificación del crimen, presentando en cambio un retrato sombrío y realista de las consecuencias de las decisiones de Emily. La narrativa es ágil y mantiene al espectador enganchado, explorando temas relevantes como la deuda estudiantil y la precariedad laboral que empujan a algunos individuos al límite.

Además de la destacada actuación de Plaza, la química con Theo Rossi, quien interpreta a su socio criminal, es palpable y añade una capa adicional de complejidad a la trama. La cinematografía es elegante y la banda sonora contribuye a crear una atmósfera de tensión constante.

En definitiva, 'Emily la Estafadora' no es solo un thriller criminal absorbente, sino también un comentario social inteligente y provocador, impulsado por una actuación central inolvidable. Es una película que se queda contigo mucho después de que terminan los créditos."
24 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimados cinéfilos y sesudos analistas de la pantalla grande, permítanme ofrecerles una valoración de diez sobre diez de la magistral obra cinematográfica "Al filo del mañana" (2014). Esta producción no es meramente una película; es una experiencia inmersiva que eleva el género de la ciencia ficción y la acción a cotas de excelencia pocas veces alcanzadas.

En primer lugar, es imprescindible destacar la originalidad superlativa de su guion. En un panorama saturado de fórmulas recicladas, "Al filo del mañana" irrumpe con una propuesta fresca y audaz, donde el bucle temporal no es un mero artilugio narrativo, sino el motor que impulsa una trama inteligentemente construida. Cada repetición se siente orgánica, revelando nuevas capas de la historia y del desarrollo de sus personajes, manteniendo al espectador en un estado de tensión constante. La forma en que se entrelazan la acción frenética con la frustración y el aprendizaje del protagonista es, sencillamente, brillante.

La acción, coreografiada con maestría y ejecutada con un ritmo implacable, es otro de los pilares fundamentales de esta película. Cada enfrentamiento contra la amenaza alienígena, los "Mimics", es visceral y electrizante, sumergiendo al público en un futuro distópico donde la supervivencia pende de un hilo. Los efectos especiales, lejos de ser un mero espectáculo visual, sirven a la narrativa, intensificando la sensación de peligro y la magnitud de la amenaza.

En cuanto a las actuaciones estelares, Tom Cruise ofrece una interpretación que va más allá de su habitual carisma de héroe de acción. Su transformación, desde un cobarde oficial de relaciones públicas hasta un curtido guerrero, es convincente y matizada. Emily Blunt, por su parte, encarna a la perfección a la aguerrida Rita Vrataski, irradiando fuerza y determinación en cada escena. La química entre ambos actores es palpable y esencial para el desarrollo de la trama.

Ahora bien, permítanme dirigir unas palabras a aquellos eruditos de sofá que, con una seriedad impropia de un mero entretenimiento cinematográfico, se dedican a deconstruir esta joya de la ficción como si de un tratado de física cuántica se tratase. ¡Oh, la indignación! ¡El rigor científico ausente! ¡La falta de una explicación plausible para el bucle temporal! Señores y señoras, recordemos que estamos ante una obra de ficción, un ejercicio de la imaginación concebido para entretener y, si acaso, estimular la reflexión, no para ser sometido al escrutinio de un laboratorio.

Es particularmente desconcertante observar cómo algunos osan establecer paralelismos con la entrañable comedia "El día de la marmota". Si bien ambas comparten la premisa de un bucle temporal, la tonalidad y el propósito narrativo son diametralmente opuestos. Mientras que la cinta protagonizada por Bill Murray explora la redención a través del humor y la repetición cotidiana, "Al filo del mañana" nos sumerge en una épica batalla por la supervivencia de la humanidad, donde cada repetición es una oportunidad para aprender, adaptarse y luchar con mayor eficacia. Comparar ambas películas bajo un mismo rasero revela una alarmante falta de comprensión del lenguaje cinematográfico y de la diversidad de géneros.

En conclusión, "Al filo del mañana" se erige como una obra maestra del cine de ciencia ficción y acción, gracias a su guion original y absorbente, su acción trepidante, la tensión palpable en cada secuencia y las memorables interpretaciones de su elenco protagonista. Para aquellos que buscan un entretenimiento inteligente y emocionante, capaz de trascender los clichés del género, esta película es una apuesta segura. Dejemos las disquisiciones pseudocientíficas para los ensayos académicos y disfrutemos de la magia del cine en su máxima expresión.
21 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ah, Liam Neeson... qué tiempos aquellos de "La lista de Schindler" o incluso "Venganza". Ahora, ver su nombre en un cartel parece más una transacción bancaria que una promesa de cine de calidad. Y "Absolución" no hace más que confirmar esta triste deriva.

Uno no puede evitar pensar que Neeson ya no elige los guiones, sino que los guiones lo eligen a él, atraídos por ese aura de tipo duro que, francamente, empieza a oler a naftalina. En "Absolución", la trama se deshilacha hasta quedar en la nada más absoluta. Es un guion tan predecible y falto de originalidad que uno se pregunta si fue escrito por una inteligencia artificial con un catálogo de clichés de películas de acción de serie B.

Sí, Neeson tuvo sus momentos de gloria, nos regaló interpretaciones memorables que demostraron su talento. Pero últimamente, cada nuevo título parece una fotocopia barata del anterior, una excusa para engrosar la cuenta corriente a costa de un público que quizás aún guarda un resquicio de esperanza de ver al verdadero Neeson de vuelta.

"Absolución" no es cine, es un producto. Un producto manufacturado para un mercado que consume sin exigir, donde la profundidad de los personajes brilla por su ausencia y la lógica narrativa se toma unas vacaciones permanentes. Es una pena ver cómo una carrera que prometía tanto se diluye en proyectos sin alma, donde el piloto automático parece ser el director y la única motivación, el cheque al final del rodaje.

Si buscas una película que te haga pasar un rato entretenido con algo de sustancia, "Absolución" no es el camino. Es un recordatorio sombrío de que incluso las leyendas pueden caer en la rutina de lo fácil, sacrificando la calidad por la cantidad. Una verdadera lástima.
20 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Estamos ante una cinta que te entretiene desde el principio hasta el final.
No debemos olvidar que ese es uno de los requisitos más importantes: entretener.
Además de elaborar un guion estupendo, tengo entendido, según varios vídeos que he visionado al respecto, que los personajes principales estuvieron recibiendo instrucción militar para lograr una mayor verosimilitud.
Os recomiendo que veáis estos vídeos donde se explica con todo lujo de detalles lo minuciosos que fueron, sobre todo en las escenas de acción.
He visto que alguien ha menospreciado esta película comparándola con "Heat" y me he preguntado qué lleva a alguien a hacer algo así. Supongo que habrá disfrutado haciéndose pasar por un intelectual insatisfecho, pero me gustaría apostillar algo al respecto.
Hay algunas creaciones cinematográficas que no envejecen bien y tal es el caso, a mi parecer.
Recuerdo haber visto a Robert De Niro interpretando a Neil McCauley en 1995. También recuerdo que en aquel entonces me gustó. Pero intenté verla hace unas semanas y tuve que quitarla porque me aburría soberanamente.
Los tiempos cambian y hoy en día, cuando quieren hacer una gran película, lo bordan con los medios actuales."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para