Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Carlos de Bariloche
You must be a loged user to know your affinity with Mario Flandez
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de abril de 2024
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras escribo estas líneas, aun resuena en mi cabeza esa melodía de gaitas, un sonido triste y melancólico... presagio de que nada bueno ha sucedido, unas lágrimas recorren mis mejillas, señal inequívoca de que acabo de presenciar una historia que caló profundo en mi humanidad...

Me quedo pensando... ¿Cómo es posible? ¿Qué lleva a unos padres a premeditar y ejecutar a sangre fría el asesinato de su hija? ¿es que acaso somos la única especie capaz de semejante atrocidad?

Soy de Argentina, y no había escuchado sobre este caso que conmocionó a toda España en su época, es por eso que el shock fue aun mas potente, ajeno a todo, me adentro en esta serie y en cada capitulo me quedo absorto...

No puedo más que rendirme ante unas actuaciones soberbias, una puesta en escena impecable de ritmo trepidante que no decae en ningún momento, sus personajes son tan naturales, con diálogos perspicaces que hacen reaccionar al espectador, (Javier Gutiérrez el juez instructor, es el puto amo). Creo que han dejado la vara muy alta, ya estaba altísima con Crims de Carles Porta, serie canónica por cierto y que ha marcado el camino a muchas otras series de su estilo.
Esta no es una crítica en el sentido literal de la palabra, es un halago al trabajo de los realizadores que han hecho una miniserie que será recordada por mucho tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabos sueltos... un juicio enmarañado, contradicciones, desconfianza, teorías de todo tipo, prensa sensacionalista a la orden del día, pero sobre todo, UN PACTO DE SILENCIO del ahora único sobreviviente de los 3, que perdura hasta hoy...

Gracias por leer.
22 de septiembre de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer acercamiento al cine rumano fue con la película: "La desaparición" una drama intimista y contado de manera lenta y melancólica.

Esta película nos ofrece un drama familiar cruzado por la tragedia, y por una sensación de incertidumbre debido a la búsqueda infructuosa en las montañas nevadas de un centro de esquí. Un padre con un nuevo matrimonio pero atormentado por el tiempo perdido y decisiones mal tomadas, una madre frágil que se ha quedado sola y aferrada a su único motivo para vivir, su hijo perdido.

La historia se desenvuelve a buen ritmo, si bien es bastante convencional a mi me atrapó hasta el final, tiene buenos planos, actuaciones convincentes, buenas líneas de diálogo, los conflictos están bien presentados y la cinta se ahorra en darnos demasiadas explicaciones, cuando aparece un grupo de inteligencia que toma las riendas de la búsqueda en la montaña, cosa que agradezco, además de no ahondar en ciertos dilemas morales.

Finalmente, me quedo con la sensación, de que lo único que no se recupera es el tiempo perdido, tal vez ese es el mensaje final, no importa cuanto caves, a cuantos sobornes para sacar ventaja, cuan poderoso seas, no importa cuantos te acompañen en tu búsqueda... y cuanto lo intentes... la montaña seguirá ahí... inconmovible, como siempre...
22 de abril de 2022
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En las profundidades más oscuras y pestilentes de un sótano se desenterraron 27 cuerpos, podría decirse que el respetado y querido vecino John tenía una fosa común bajo su casa.
Conocemos un poco su pasado, su infancia, sus padres, sus traumas. Poco a poco se va reconstruyendo parte de la vida de un asesino en serie que fue capaz de matar impunemente bajo la sombra y el contexto de la década del 70 con todos sus prejuicios.
En esa época no era común la búsqueda infructuosa de personas desaparecidas por parte de las autoridades, tampoco había información policial cruzada entre los distintos estados, pero quiero reiterar un concepto, porque por aquella época el caso estuvo teñido por el prejuicio de la homosexualidad, lo que llevó a que algunas víctimas o familiares no quisieran denunciar los abusos y las desapariciones.
El documental nos ofrece testimonios valiosos de aquellos que estuvieron directamente involucrados en la investigación, pero lo más impactante es escuchar la voz de Gacy, la forma altanera y perversa que tiene para describir ciertos horrores.
Mientras a día de hoy todavía quedan víctimas sin identificar, aún resuena la risa diabólica del arrogante asesino de adolescentes, que, entre otras cosas, vestía de payaso, se codeaba con la elite de la sociedad y animaba fiestas en el jardín de su casa...
20 de marzo de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El daño ya está hecho, no hay vuelta atrás, -Si le hubiésemos prestado más atención, -Si hubiésemos estado más presentes, -¿Cómo se nos escapó de las manos?
-Ya no hay remedio... nuestro hijo es un asesino...

Con una primera escena brutal, acompañado de un plano secuencia que enriquece la dinámica de los hechos, nos metemos de lleno en una historia contada de manera no convencional.
Lo que vemos aquí son fragmentos, pero cada fragmento es un golpe seco al espectador.
La miniserie no nos quiere contar los pormenores del asesinato, en términos duros: un femicidio, nos cuenta circunstancias, momentos, y nos deja ahí, con escenas y diálogos difíciles de olvidar. No juzga, no se pone en un lugar arbitrario, no empatiza, solo cuenta. Por momentos nos parece estar viendo un documental, por momentos un ensayo psicológico del ser humano, dividido en cuatro magníficos episodios:
-LA DETENCIÓN
-LA ESCUELA
-LA SESIÓN
-LA FAMILIA
Actuaciones: soberbias 10/10.
Narrativa: plano secuencia constante 10/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un padre desolado entra en la habitación de su hijo de apenas 13 años... un niño, un femicida. Se sienta en la misma cama en donde alguna vez le leyó un cuento antes de dormir, llora amargamente, se aferra a un peluche (el oso de apego del niño). Tal vez, solo a algunas calles de allí, una madre llora con la misma desolación por la cruel pérdida de su pequeña Katie, una amargura inexorable los une, los abraza y al mismo tiempo los hiere.
Ambos ya lo perdieron todo...

Gracias por leer.
Memorias del 11-S (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2021
7,8
469
Documental
9
22 de septiembre de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Y tú donde estabas aquel día?
Yo estaba en mi casa, haciendo los quehaceres del hogar mientras esperaba a mamá que llegue de hacer las compras. En aquel tiempo yo hacía mucho zapping en la tele, era el auge de MTV, por lo tanto me paseaba por los canales para ver lo que mis ojos adolescentes deseaban, en eso estaba esa mañana en Argentina cuando al pasar por la CNN en español, este, mostraba en primer plano un edificio humeante. Las primeras informaciones decían que; presumiblemente una "avioneta" había impactado de manera accidental, el hasta entonces uno de los edificios mas altos del mundo. Era apenas la génesis del infierno que se desataría luego...

Quiero ser honesto con todos aquellos que lean este análisis; en todos y cada uno de los 6 capítulos me fue imposible contener las lágrimas. Cada relato, cada testimonio, cada imagen, te va desgarrando poco a poco.
Aquellos héroes anónimos que dieron su vida para salvar la de otros, tienen en este documental un homenaje 20 años después...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El dolor en primera persona:
-El cocinero que estuvo encerrado por 15 minutos en la cámara de frío del restaurant y al salir el mundo había cambiado para siempre.
-El rostro estupefacto de los bomberos al saber que no habría un mañana para ellos...
-El doloroso dilema de morir carbonizado/asfixiado o volar hacia el final...
-El instante final entre los escombros con los brazos cruzados y la señal de "te quiero"
-Tal vez Dios usa a los débiles para hacer milagros...
-Nuestro edificio está seguro... sigamos trabajando.
-Tuve que mentirle que me había equivocado de etiqueta... (etiqueta negra/muerte).
-Tuvimos que salir del pentágono y dejar de ayudar a las víctimas porque había alerta de otro ataque inminente.
-¿Dónde están las torres, dónde está todo el mundo?

Gracias por leer.
M. F.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para