Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Críticas de Cromatico
Críticas 621
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de abril de 2013
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas es un clásico del cine español aunque el film es demasiado sensiblero y artificioso como para satisfacer del todo. Pero aparte de tales defectos la cinta guarda la gracia y el encanto que siempre caracterizó al cine de Lazaga, el responsable de muchas películas de grato recuerdo
que aquí filmó con decoro y simpatía una historia acaramelada donde cada vez que existe un conflicto como una pelea entre compañeros, una bofetada mal dada por motivos de índole sentimental o un suspenso inesperado se resuelve todo al momento con una sonrisa, con un beso o con un abrazo. Pedro Masó planificó un producto comercialmente hábil y de hecho la obra triunfó plenamente en taquilla. "Los chicos del Preu" refleja una época de la sociedad española digna de ser añorada y es una película sana despojada de todo lo que no sea decoro y pulcritud.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de mayo de 2015
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Luis López Vázquez interpreta con un talento notable a un hombre tímido y reservado que convive con una muñeca llamada Elena. Está especialmente inolvidable en la escena del divertido número musical que monta para dar la bienvenida a Paula, la hermana de la muñeca. Los diálogos son brillantes y en un momento dado la muñeca sentirá celos de su hermana en un comentario que le hace a López Vázquez, cuyo dominio expresivo no deja de sorprender a lo largo del relato. Lo suyo no es locura exactamente porque aunque su conducta sea delirante han sido unos conflictos internos complejos los que le han llevado a convivir con una muñeca y analizando bien los actos del personaje se ve claramente que todo lo que hace tiene una cierta lógica. Carmen Sevilla estaba viviendo un momento de renovación estética en el terreno cinematográfico y demuestra como en otras muchas ocasiones que era una actriz eficiente y versátil. La obra está ambientada con acierto y está filmada con elegancia. El ritmo es el ideal. Se aprovecharon debidamente las virtudes del guión. Definitivamente Pedro Olea es uno de los realizadores más capacitados que podemos encontrar en la historia del cine español ya que casi todos los proyectos que caian en sus manos dieron lugar a películas que dejaron huella en el espectador.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2013
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que presenta casi todas las virtudes habituales en su realizador. El tan capacitado autor ofrece aquí una historia oscura y sombría que pese a su potencial interés se estropea un tanto ya que hay momentos de confusión argumental y a nivel de ritmo el film resulta un tanto desangelado. No obstante hay algunos momentos que producen una gran inquietud en el espectador y también está la sorpresa de encontrar al gran veterano José Orjas en un personaje radicalmente opuesto a los roles amables que solía tener en comedias de Lazaga como "Fin de semana" y "Los chicos del Preu". Tiene aquí un personaje muy turbio y su interpretación sorprende. Es "La casa sin fronteras" una de las películas que Viveca Lindfors hizo en España antes de volverse a Estados Unidos. En "Oscuros sueños de agosto" brilló bastante pero también lo hizo aquí ya que su personaje es uno de los más inquietantes de la cinta. Tony Isbert consigue una aceptable interpretación y una Geraldine Chaplin entonces triunfando en España gracias a sus colaboraciones con Saura también resuelve correctamente su cometido. El film está bastante logrado y tiene las características ambientales y estéticas que suelen realzar las realizaciones de Olea. El espectador intenta ir atando cabos en esta complicada narración que no está exenta de ciertas sutilezas.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2015
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que Marisol encuentra la oportunidad de lucir un talento dramático evidente que esta gran figura del mundo del espectáculo tenía guardado desde hacía un cierto tiempo pero que no había podido revelar dentro de su filmografía anterior. Cabe entonces reconocerle a Mario Camus la capacidad que tuvo para saber extraer de Marisol lo mejor que tiene porque aquí demuestra que ante todo ha sido una notable actriz dramática aunque ella no reniega tampoco de su etapa como niña prodigio. "Los días del pasado" es una película cálida aunque se perciba el frío que hace en los lugares donde transcurren las incidencias. Cálida resulta en el sentido de que es una obra con la que el espectador se siente cómodo y relajado por el ambiente que ofrece a pesar de los momentos de violencia que forman parte de su desarrollo. Hay planos de cierto valor estético en lugares bien escogidos que realzan el aspecto visual de la obra. Marisol domina todos los matices de su personaje y mueve los ojos con delicadeza por lo que su interpretación gusta al espectador observador. Camus tiene una filmografía curiosa y variada y también dirige bien a los intérpretes que acompañan a la protagonista como por ejemplo Antonio Gades que se muestra voluntarioso y convincente. Hay que destacar también una corta pero brillante actuación de Manuel Alexandre que en un momento dado pronuncia una frase interesante que va dirigida al personaje de Marisol y que es "No deje que el frío y la soledad la estropeen". Fue una obra preparada con esmero y la seriedad aplicada al proyecto se traduce en respeto por parte del espectador.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de abril de 2013
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que supuso un cambio de tercio en la producción de Ágata Films y que inauguró la llamada "tercera vía". Aunque tiene algunos momentos propios de una comedia española convencional, el conjunto de la película rezuma bastante amargura. La joven Isabel llega a París llena de ilusión y allí conocerá a una serie de compatriotas que poco a poco y una por una irán marchándose unas satisfechas y otras decepcionadas pero el caso es que Isabel se irá quedando cada vez más sola. La cinta está realizada con elegancia formal y las mentalidades de un grupo de mujeres de distinta condición están descritas con acierto. Del reparto destacan especialmente Laura Valenzuela y Elena María Tejeiro en brillantes creaciones. Bodegas intentó que la comercialidad no estuviera reñida con el tratamiento serio de un tema de índole social. Y en este caso el resultado estuvo a la altura de lo que se pretendió con un logrado tono de desencanto.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow