Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Lefty
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de octubre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una bonita historia con un final a la medida sería la frase que podría resumir esta película de Peckinpah. Por lo demás, unos cuantos tiroteos, alguna escena subidita de tono, unos cuantos tipos duros, y ese Estados Unidos que no es el de las grandes ciudades, sino el de los pueblos, el del polvo y el de la carretera.
Muy Bueno el inicio, con esa sucesión delirante de planos que reflejan el estado anímico de Doc, que no aguanta más en la cárcel después de que se le deniegue la libertad condicional. Después de esto quizá se espera ver una fuga de la cárcel como tal, pero no, una mujer que está bien buena y las influencias políticas hacen lo propio.
El título de la película responde a la huida que se desencadena tras el atraco a un banco. Y en esa fuga es donde nos podemos sumergir de pleno en el universo de Sam Peckinpah: muerte, asesinato, traición, venganza, codicia, pero en cotraposición también amor, lealtad, piedad.
Destacan también los actores. Todo el elenco bien: el tío este que aparece en "El Padrino", un secundario bastante inquietante, pero sobre todo Steve Mcqueen (al que le queda como anillo al dedo el papel de forajido con principios, con su dosis de rudeza pero también de decencia) y Ali MacGraw. A ambos se debe que la historia funcione.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de febrero de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película sobre la vida del soldado en una familia mafiosa, y sobre la vida de un agente infiltrado en una familia de la mafia. Da una visión de lo que debe de ser el día a día del soldado, que acata órdenes, pide permiso y debe contribuir a que su jefe pague la cuota a sus jefes. Lefty, que representa ese personaje, es el eterno aspirante al ascenso dentro de la jerarquía. En el otro lado queda el agente del FBI que se infiltra en la mafia, a través de Left. Ambos acaban uniéndose tanto que Donnie tiene una especie de crisis al saber que su posición probablemente acarree la muerte de su mentor.
A grandes rasgos ésta es la sinopsis. Como ya he dicho refleja la vida del soldado, aunque se ve la actividad de la banda y de la figura del capo (Sonny Negro-Michael Madsen), y el politiqueo, la lucha por el poder, la economía y los asesinatos que los envuelve. Ésta es la diferencia y la virtud de esta película con respecto a otras de la misma temática, que se enfocan más hacia los jefes sin mostrar el movimiento de lealtades y traiciones que hay por debajo.
Es recomendable el libro de Pistone sobre su vida como infiltrado. Leyéndolo uno se da cuenta de que la película es bastante poco fiel a la historia real. Donnie nunca se cuestionó su propio trabajo y se sintió tan cercano a los mafiosos como se quiere hacer ver, sino que fue perfectamente consciente en todo momento del alcance de su trabajo y de las implicaciones que iba a tener. Esa relación que se establece en la peli entre los dos no existió porque el agente sabía perfectamente quién era y lo que estaba haciendo. De hecho Joe Pistone se cagaba bastante en las manías de Lefty y en el control que pretendía ejercer sobre él (aunque parece ser que esa confianza ciega que Lefty depositó en su enchufado sí fue cierta).
La película es una adaptación bastante libre que le permite al director dar una visión personal en la que se contrapone la figura del agente infiltrado con el dilema moral que lo consume, y Lefty, frustrado por su posición dentro de la familia, y por su propia situación familiar y económica. La trama se aborda siempre desde el punto de vista de los dos protagonistas y por eso el argumento pierde fuerza. Ni más ni menos que lo que ocurre es el asesinato de Carmine Galante y la toma de poder por parte de Rusty Rastelli. Estas maniobras están muy bien explicadas en el libro y sin embargo aquí se dejan un poco de lado. Además Pistone no consiguió infiltrarse de un día para otro, fue una labor de años, y eso es precisamente lo que quiero decir, que en la película todo queda simplificado, y ése es su gran fallo.
De todas formas merece la pena.

"Un tío listo no lo lleva en una cartera. Lleva el dinero en un fajo ¿lo ves? Así. Y el de 100 lo pone encima. Vamos allá. ¡Ah! y ese bigote tienes que quitártelo, va contra las reglas. Y cómprate un pantalón, no vamos a un maldito rodeo. Vístete como yo".
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de enero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es la moraleja con la que finaliza Berlanga una de sus obras más famosas ("...desgracia habitual mientras existan ministros y administrados"). "La escopeta nacional" es una graciosa revisión de la sociedad española del final del franquismo. Aparece la figura del noble, del político, del cura, de la fresca, y del industrial catalán. Y el entorno de todas estas especies: una cacería en la dehesa y la correspondiente hacienda. Todos hablan, todos participan, pero de entre todos el señor Canivell, flamante productor de porteros autmáticos, es el que más debe hacer, porque quiere ganarse el respaldo de los personajes influyentes con quienes se codea durante la cacería para colocar su producto en el mercado. En medio de esta simple trama Berlanga plantea un montón de situaciones que rayan el absurdo, aunque no son absurdas. Todo el vocerío, el sinsentido, el ir de un lado para otro es la parodia de lo que representan todos los personajes: el principio del destape; los dictadores destronados sudamericanos; la Obra, sus tentáculos y sus tecnócratas; la Iglesia en su cara sucia y servil, y los juegos políticos de debajo de mantel. El pobre Canivell, que debe pasar hasta por negociador para vender sus porteros, se queda con un gancho de perdices rancias y unos duros de menos en la bolchaca.
Berlanga coge el folclore español, lo ordena alocadamente, y el producto final es ironía fina, sangrante para aquellos a los que señala. Además es una película atemporal. Está hecha en el 78 pero es válida a día de hoy, y lo seguirá siendo. O mucho tienen que cambiar las cosas.

"¡Ah, es cierto! Usted es el novio de esa señorita. Pues nada, cuando mi hijo haya terminado con ella, me dice lo que le debo y en paz. ¡Y no me tutee!"
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de febrero de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crisis me ha dejado navegando como a otros miles en el hastío de no encontrar trabajo. Así que me dedico a ver pelis y a escribir lo que me parece en esta gran y para mí queridísima web.
No tiene mucho sentido ponerse a divagar sobre esta histórica película, intentando decir algo nuevo que no esté ya dicho entre las 260 críticas que aparecen en Filaffinity. Aún así no me voy a abstener de decir que sus cualidades no se basan en otra cosa que en un guión magistral, y por tanto en el genio que está detrás, Tarantino.
A mí me encanta recogerme las frases o diálogos ingeniosos con los que me encuentro en las películas. En "Pulp fiction" estas cosas abundan, con un nivel perfectamente asentado en la perfección. Ahí van algunos:
"-Y sabes cómo llaman al cuarto de libra con queso en París?
-¿No lo llaman cuarto de libra con queso?
-Utilizan el sistema métrico, no sabrían qué coño es un cuarto de libra.
-¿Pues cómo lo llaman?
-Lo llaman "un Royal con queso".
-¿Y cómo llaman al Big Mac?
-Un Big Mac es un Big Mac, pero lo llaman "le Big Mac".
-¿Y cómo llaman al Whopper?
-No lo sé, no fui a ningún Burger King. ¿Y qué le ponen a las patatas fritas en Holanda en vez de ketchup?
-¿Qué?
-Mayonesa.
-Ahgg, joder.
-Les vi hacerlo macho, las bañan en esa mierda."
"-¿Te acuerdas de Antoine Rocamora, medio negro y medio samoano? Al que llamaban "Tony Rocky Horror?
-Sí tal vez. ¿Era gordo no?
-Bueno, yo no llamaría gordo a un hermano. Más bien toiene un problema de peso. ¿Qué quieres que haga ese negro? Es samoano."
"-Es tocar a la esposa de Marcellus de una forma familiar. ¿Es tan grave como comerle el coño?No. Pero es el mismo jodido juego.
-Oh, oh, oh, espera un poco. Comerle el coño a una zorray masajearle los pies no es la misma jodida cosa.
-No lo es, pero es el mismo juego.
-Tampoco es el mismo jodido juego. Oye tal vez tu método de masaje no sea como el mío, pero tocarle los pies a su mujer o darle legüetazos en su sagrado agujero no es el mismo juego ¿comprendes?"
"Peinad el mundo entero hasta encontrar a ese cabronazo. Si Butch aparece en Indochina quiero a un negro escondido en su bol de arroz para que le pegue un tiro en el culo".
"-No, no soy judío, es que no me gusta el cerdo, eso es todo.
-¿Por qué no?
-Porque son animales guarros. Yo no como animales guarros.
-Sí, pues el bacon está delicioso, y también las chuletas de cerdo.
-Oye, tal vez la rata de cloaca sepa a caviar, pero no lo sabré nunca porque no como animales asquerosos. Los cerdos duermen y buscan su comida entre la mierda, y si no saben distinguir sus excrementos, cómo voy a comerlos."
"-¿Puedo preguntarte algo? ¿Cuándo has tomado esa decisión, mientras te comías esa magdalena?
-Sí, aquí sentado comiendo mi magdalena, bebiendo mi café y repasando ese incidente en mi coco, he tenido lo que los alcohólicos llaman "un momento de claridad"."
Y no se diga más, no hace falta.
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que notable película de Abel Ferrara, y creo que también bastante desconocida. Absolutamente recomendable para la legión de amantes de las pelis sobre la mafia.
Hay tres películas de Ferrara en mi colección: "Teniente corrupto", "King of New York", y ésta. Habiendo visto las tres la impresión que he sacado es que, por encima de otras consideraciones, este director se dedica a hacer un cine bastante personal; yo diría que no dirigido al consumo masivo. "Teniente corrupto" es una obra magistral que a través de los ojos de Harvey Keitel retrata un mundo decadente y corrupto sin remedio ya. Quizás la corrupción y una cierta decadencia están presentes también en las otras dos. Ambas retratan el mundo gangsteril. "El rey de Nueva York" es algo así como una exageración de la violencia. A mí me pareció una película muy floja, sin un sentido claro y con un Christopher Walken sobreactuado a más no poder.
Todo lo contrario que "El funeral", una cinta en su justa medida: un metraje preciso, sin un solo minuto de más, técnicamente muy sobria y con una banda sonora espectacular. Para darse cuenta de esto último, ver la primera secuencia, cuando el féretro es descargado del coche fúnebre y llevado hasta dentro de la casa. Vaya cadencia, unos planos que realmente no tienen nada de extraordinario porque forman parte de la más pura cotidianeidad de aquellos años, y la dimensión extraordinaria en que los hace entrar esa canción, hasta que la música se mezcla con los gritos de dolor de la madre y las mujeres italianas, de luto y negro perfecto.
El argumento es complejo dentro de su sencillez: tres hermanos dentro del traidor circuito de la mafia. Cada uno con un carácter diferente del otro, y por tanto con una actitud distinta ante lo que ocurre en su vida. La muerte de uno de los tres desencadena los recuerdos, los vistazos hacia atrás, y la reacción de cada uno a lo sucedido. Verdaderamente es la muerte lo único seguro de esta historia.
Algo que no se acostumbra a ver en las películas de este estilo es la figura de la mujer. Brillante dentro de su resignación enlutada todo el elenco femenino. Representan las mujeres un reducto de verdad, sabiduría y santidad en un mar de impotencia infinita. Así queda reflejada la imagen de la típica familia (mafiosa) italoamericana donde se enfrenta el mundo de los valores familiares basados en un catolicismo profundo, con las mujeres supeditadas al hombre y resignadas a su papel en casa, y el mundo salvaje de puertas para fuera, el mundo de la jerarquía, el dinero y la muerte, el mundo de los Temple.
Y los actores, chapó, de verdad que sí.
Lefty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow