Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Condosco Jones
1 2 3 4 10 20 98 >>
Críticas 487
Críticas ordenadas por utilidad
1
21 de junio de 2008
204 de 244 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siete razones para no ver esta serie de mierda:

1) Ana Obregón: Lo peor de todo es que se mienta a sí misma creyéndose que es buena actriz y lo peor de todo, que esté buena...

2) "Los 7": Pijos, niños de papá, odiosos, repelentes, etc. Joder imaginaos... Yo les daba un pico y una pala y que se pusiesen a cavar una zanja, así se les quitaba tanta tontería.

3) El mayordomo: Tartamudo, con eso lo digo todo.

4) Situaciones inverosímiles: en fin, que os voy a contar que no sepáis a estas alturas. Momentos en los que dices: "vaya vida más emocionante que lleva esta gente...."

5) Coches grandes, salones y despachos grandes, jardines grandes... Se podían cortar un poco.

6) - Topicazos: "Banquero (u hombre de negocios) viudo con siete estorbos, perdón hijos, (normalmente suelen ser 2 ó 3 pero aquí se ve que había que dar juego a tantas temporadas), busco niñera (a poder ser de buen ver) mientras yo me magreo con la mala malísima de la serie"

7) Ana, Ana y más Ana: "Me roban y me pegan en el colegio, Ana ayúdame". "Mi sueño es cantar, Ana aconséjame". "Necesito el coche de papi, Ana convéncele". "Hoy me he hecho mujer, Ana......"


Qué pena que no le diesen una recortada al padre del banquero para que se cargase a casi todos los actores y sobre todo a los guionistas, que debían ser una panda....

El mayor logro de la serie ha sido no poder ver a Miki Molina borracho ¿o sí?
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Bambi Meets Godzilla (C)
CortometrajeAnimación
Canadá1969
4,8
5.539
Animación
1
18 de agosto de 2010
142 de 193 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos llaman arte a esto.
Algunos ven entre líneas un mensaje político y/o filosófico.
Algunos se han reído por la comedia negra y humor adulto que desprende.
Algunos escuchan diálogos donde no les hay.
Algunos alaban la fotografía y su nivel de animación.
Algunos destacan la dirección por encima de todo.
Algunos admiran el significado del pisotón dentro del contexto sociocultural de la época.
Algunos escuchan notas musicales insonoras (valga la...)
Algunos han llorado con el final.
Algunos consideran este cortometraje de contenido +18
Algunos le han vuelto a ver.
Algunos se quieren comprar el Blu-Ray del cortometraje.
Algunos han sido capaces de leer su guión.
[...]
Algunos dan su aprobado a esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de marzo de 2010
110 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
El teatro a primera vista era austero, pero unos amigos nos habían hablado muy bien del espectáculo. Sin hacer mucho ruido y de puntillas, nos vamos sentando en nuestra incómoda butaca. De repente la oscuridad se hace dueña del anfiteatro, aunque todavía quedan resquicios de luminosidad donde se pueden apreciar las paredes desconchadas y un telón al que no le venía de más un buen lavado. En el silencio que nos acoge antes de que dé comienzo el espectáculo, percibimos perfectamente cómo los tablones triscan a su antojo y cómo algunos instrumentos son tímidamente afinados a última hora detrás del telón. Éste se abre y con él la magia de una de las mejores películas ambientadas en la Guerra Civil Española.

Muchas eran las ganas de ver 'Pajaros de papel'. Primero por la sensación de ver una ópera prima de prestigio, respaldada de un gran reparto con suficientes tablas en el oficio encabezado por un inmenso Imanol Arias. Además, había ganas de tener de nuevo la sensación de ver los espectáculos de plebeyos, donde bailarines, magos, ventrílocuos y comediantes de vodevil animaban como podían al populacho en tiempos de la posguerra, como ya pudimos disfrutar genialmente en '¡Ay, Carmela!' (1990). Y es que, a sus 50 años, el archiconocido Emilio Aragón, decidió debutar detrás de las cámaras con este filme que discurre por un género clásico donde los haya dentro de nuestro cine patrio: la Guerra Civil Española. Un género estrella que si se cuenta con recursos económicos y las ideas bien claras como ahora, puede salir algo muy grande.

El espectáculo comienza sin miramientos ni complejos de cinta minoritaria. Emilio Aragón sabe lo que se juega y pone toda la carne en el asador, apoyado de una banda sonora que evoca a algunas de las grandes epopeyas de Hollywood, y que está acompañado de unas acertadas dosis de acción y sentimientos. Tras ese impactante comienzo que reconozco que sorprendió a la mitad de la sala, las aguas empiezan a bajar tranquilas, permitiendo todas las licencias posibles para reír, llorar y divertirse en las dos horas que nos quedan de metraje.

En todo momento se aprecia el guiño como buen payaso -sin ser peyorativo- que fue Emilio Aragón y sobre todo a sus antepasados. El ser cómico se convierte a veces en una religión en vez de un oficio, por eso vemos constantemente cómo esa faceta les une más allá del escenario y cómo defienden su labor con uñas y dientes. En la cinta los nombres propios de los artistas hay que otorgárselos a Imanol Arias y Lluís Homar, quienes se encargarán de tocar con salero el violín, cantar unas cuantas frases con rima, realizar algún que otro truquete de magia de segunda o intentar -sin mucho éxito- algo de ventriloquia. Ambos transmiten una complicidad tanto dentro como fuera del show que es de destacar. Cada uno actúa a su manera, pero es que Imanol Arias está de auténtico Goya. Mejor incluso que en 'El Lute', ya que aquí hay un par de escenas que consigue encogerte el corazón.

(continúa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de febrero de 2008
102 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré en el cine mosqueado, ya que mi intención era ver 'Sweeney Todd' o 'Pozos de ambición', pero bueno, le di una oportunidad a ésta y el resultado fue el que me esperaba, una peli de lo más palomitera, sin embargo absurda en cuanto a argumento, ridículo guión (dedicado a quinceañeros), vacía en intenciones y por momentos infantil a más no poder.

Ya lo confirmo en 'La Guerra de las Galaxias' y es que Hayden Christensen (Anakin Skywalker) parece que le han dado el título de actor por su carita bonita y su patetismo delante de la cámara. El protagonista no convence nada, y además llama pringado al espectador aludiendo que siempre de pequeños nos hemos sentido en algunos momentos apartados por la sociedad… qué quieres que te diga pero aquí el único chico raro eres tú. Nuestro tito Samuel L. Jackson quizá se salve un poco de la quema, por sus gestos, sus razonamientos, por ese cabello blanco, etc.…

Lo que más me ha gustado es que gracias a la peli se pueda dar un paseo por el mundo en apenas hora y media, desde El Cairo hasta Tokio, pasando por Londres o Roma entre otras. Cabe destacar sus efectos especiales y fotografía, que me pareció excelente por eso y por algunos temas de su banda sonora la apruebo.

En resumen: no la recomiendo ir a ver al cine, por sus patochadas en el guión, por la sensación que me produjo al tratar al espectador como si tuviese 12 años y porque su argumento es de lo más absurdo que he visto este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de octubre de 2009
69 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese leyó por primera vez la novela de 'Gangs of New York' de Herbert Asbury en 1970. Tenía sólo 27 años, pero ya desde entonces se dio cuenta de que esa novela podría convertirse en película. Dicha novela contaba cómo eran las bandas que vivían en Nueva York a mediados del siglo XIX. Aquellas bandas fueron esenciales en la creación de una de las ciudades más importantes del mundo. Scorsese tardó más de 30 años en reunir el tiempo y el dinero necesarios para rodar 'Gangs of New York', una superproducción donde se mezclan el amor, el honor y la lucha de clases.

Scorsese tardó mucho en elegir el reparto definitivo. El único que estaba confirmado desde el principio era Leonardo DiCaprio, que interpreta a un hombre en busca de venganza. El papel de William Cutting, "Bill el carnicero", iba a ser para Robert De Niro, pero él dijo que no, y acabó en manos del portentoso Daniel Day-Lewis, que realiza una interpretación soberbia. La chica de la película corre a cuenta de Cameron Diaz, la mejor ratera de Five Points.

La historia se concentra en esos cinco puntos, o lo que es lo mismo, en el cruce de unas calles del sur. En el siglo XIX era una de las zonas más pobres de Nueva York, pero con el tiempo se convertiría en el corazón financiero de la ciudad, nada más y nada menos que en Manhattan. Scorsese quiso mantener el rigor histórico en todo momento sin olvidar que estaba rodando una película para Hollywood.

La primera versión de la película duraba tres horas y veinte minutos. El público que la vio en los pases de prueba dijo que era demasiado larga, un poco confusa y que le faltaba más romance, así que Scorsese se puso manos a la obra y tuvo que hacer algunos cambios, recortándola hasta las dos horas y media. Después, la crítica postuló que era uno de los largometrajes visualmente más deslumbrantes de los últimos años. El filme consiguió diez nominaciones a los Oscar. Sin embargo, en los premios de la Academia de 2003, la gran triunfadora fue el musical 'Chicago', quedándose 'Gangs of New York' con las manos completamente vacías.

Unos meses antes del estreno, tuvo lugar el fatídico atentado del 11 de Septiembre en Nueva York, pero Scorsese quiso mantener la imagen de Las Torres Gemelas al final de la película. El director aseguró por aquel entonces que 'Gangs of New York' es ante todo, la historia de quiénes construyeron y murieron por Nueva York y no la historia de los que la intentaron destruirla. Sin duda ésta sí que es una historia que hay que ver al menos una vez en la vida.
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 98 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow