Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2.221
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
7 de junio de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que son exageradas estas películas, es más, imposibles, e inaguantables. En realidad son una mierda. Es que es lo de siempre, malos sádicos (si son malos, son malos, es que a veces quieren que los malos sean malos pero con sentimientos, y no, aquí son malos de verdad) y sí, buenos graciosos y estupendas personas, y guapas ellas (la jefa Ranger va en camiseta y todo su equipo con cascos y chalecos blindados, pero es que ella está para lucirse, es verdad, yo me imagino que es porque estamos en una película). Y luego tiros y explosiones que es un sin parar... Pero en este caso la película ha salido redonda. De mala, nada. Y la culpa la tienen Will Smith y Martin Lawrence porque lo han bordado. Los gestos de Martin de verdad que quedan perfectos, y Will secundándole, igual. Han conectado de manera asombrosa ¡Qué cantidad de tonterías las que se dicen! Ojo, se han superado. El guion entre ellos ha funcionado como un reloj suizo. Se lo han currado los guionistas.

Un sin parar continuo, y eso que es lo de siempre, pero lo de siempre cuando se acierta. Un sinnúmero de personajes, una velocidad en la acción que no te enteras y sobre todo una gran cantidad de momentos para emocionarse. Momento helicóptero, momento Barry White, momento video-juego, momento barbacoa... No te cortes y disfrútala.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena que no se sepa apreciar este cine fantástico, hecho para agradar, cine de entretenimiento, trabajado con ganas y buen humor. Y es que el público se agarra a los detalles que se suponen dan categoría a una película, como un director transgresor, una fotografía excepcional, unos actores consagrados o cualquier otra razón. Esta película no tiene tiempos muertos, ni bellas imágenes, ni paisajes idílicos, ni metáforas ni políticas; es el del montón y es muy buena.

Lo de menos es el asalto al tren, aquí lo que importa es lo que sencillamente te están contando, una historia tierna, desenfadada, que te quiere decir que dos hermanos pueden ser uno verde y otro azul, pero que eso da lo mismo, que un día te peleas pero que el cariño nunca debe desaparecer.

Una de las mejores películas de Wesley, un tío como debe ser, despreciado por la élite de los espectadores, no considerado o infravalorado porque no tiene películas de culto, pero hay que saber que ésta es una película imprescindible en su haber si eres uno de sus seguidores. Aquí hay peleas de categoría, Wesley se luce con estilo y sapiencia cuando tiene que repartir. Y, por favor, con Jennifer López, guapísima, tiene una escena de categoría bailando salsa con ella. Qué manera de conectar, qué encanto que ya quisieran muchos directores afamados llegar hasta ahí. Luego te dicen del señor Eastwood con Meryl Streep... ¡Vamos ya, hombre! Aquí sí que hay sentimientos por medio, bien reflejados. También está Baretta repescado. Y lo del tren, pues suficientemente bien contado, como debe ser, que no están las secuencias hechas para que te las creas, que en estos casos, que además están bien, se trata de que disfrutes de una excelente película con un mensaje reconciliador que siempre viene bien. Esto es el cine de siempre, del bueno.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta muy modesta, muy pobrecita, de mala calidad. Tiene el aire típico de las películas de Hitchcock del falso culpable, para dar una idea, aunque en modo alguno quiere decir que el director estuviera pensando en ello, pues el tema no es exclusivo de ese señor y además ésta es anterior. Empieza con el buen hombre, un mecánico, que como aquel que quiso buscar fortuna yéndose del pueblo a la ciudad y que se cree que todo el monte es orégano, pues se despide del trabajo tan contento con la idea de vender su coche.

No sé si el director buscaba comicidad con lo que le pasa a continuación al mecánico, pero también ahí hay algo de ese humor negro del inglés, de la fatalidad del buenazo cuando cree que ha hecho un buen negocio porque le quieren comprar el coche y de eso nada, aunque tampoco hay que reírse porque supongo que eso le puede pasar a cualquiera, que le digan que espere ahí, al volante, y se la líen pero bien teniendo que salir a tiros y a toda leche perseguido por la policía. Me ha hecho gracia porque se ve uno en esa situación y, sería una putada, desde luego, pero muy buena, y supongo que yo también caería. Lo malo es que ya todo el rato, a partir de la huida en el hospital, se queda muy estancada la historia y la relación con la hermana del otro inocente es muy sosa, como tal para cual, muy apurados buscando pruebas que los salve, pero se han gustado porque son iguales los dos, muy paradillos, como dijo uno, más parados que un charco, y por eso, entre los dos, se entienden, y a lo mejor hasta se gustan, aunque creo que eso les da igual, que se conforman... Pues nada, que les vaya bien.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emblemática cinta prueba palpable de que el cine bélico de los 80 marcó tendencias. Primeramente Chuck en la ciudad de Vietnam con valiosas escenas de acción de una diversidad pasmosa y luego en la selva un No parar continuo. Chuck, maestro de Rambo y de tantos y tantos otros, algunos infames, modelo de caballero andante, de honradez, sencillez y buenos sentimientos, supo crearse una personalidad que ha sobrepasado sus películas, siendo él mismo, su nombre, un género aparte y un modelo que llega a confundir su persona con sus personajes. Pocos actores lo han logrado, incluso este título "Desaparecido en combate" ha trascendido de tal modo en la sociedad que cuando algún compañero de trabajo abandona su puesto para ir a mear, o no está, o está de vacaciones, si llega alguien preguntando por él se responde, aún hoy, con el consabido: Está desaparecido en combate.
¡Chuck for president!
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de mayo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas y películas; tengámoslo en cuenta. Las primeras pueden ser buenas, malas o peores, las segundas no tienen calificación, tienen marcas. Las primeras engloban el mundo del cine: Fellini, Wilder, Ozores, Lang... El género cinematográfico, los premios, los oscars, los razzies, la berlinale, las estrellas... Las del segundo grupo no tienen alfombras rojas, ni son malas ni buenas ni nada, son las de Wesley, Bronson, Seagal, Van Damme... y por supuesto las de Chuck Norris. No puedes meter estas películas en las del primer grupo porque se repelen. En este segundo conjunto no se trata de perderse en aspectos técnicos y tonterías de entendido cinéfilo, éstas son para verlas, para ver a tu héroe de acción. Aunque tienen mucho que ofrecer, no obstante. Como dice el Rey del Noir ahí está Anne Archer de jovencita que es un quesito aunque luego ya madura se volvió de esas de Mírame y No me toques (quito lo de "quesito" no vayan a echarme 2 años y un día por machista). Está también Dana Andrews ya mayor que nos suelta una monserga tristona que hay que escuchar por respeto pero es que el tío no deja de empinar el codo ni cuando está rodando... Chuck —vemos— declina el ofrecimiento, sólo bebe Radler sin alcohol.

Y luego tienes pues eso, acción y patadas salteadas de marca. Es que no sé qué más vas a buscar en este conjunto de películas...
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow