Haz click aquí para copiar la URL
España España · Crystal Lake
Críticas de Biopunk
Críticas 912
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
4 de mayo de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la inteligencia y la educación no son lo mismo nos lo lleva mostrando el slasher durante años. Las víctimas pueden ser adolescentes, universitarios o letrados, que llegada la hora de la verdad siempre actuarán como idiotas sin cerebro que poco les falta para matarse a sí mismos y ahorrarle el trabajo al psicópata asesino de turno.

Esta película lleva eso al extremo de la parodia, creando de alguna forma un slasher donde ni siquiera había un asesino, y todo es producto de la estupidez, ayudada por los prejuicios y alguna casualidad. Aunque para ser justos, al usar todos los tópicos del género es probable que un grupo de aficionados al terror también hubiese malinterpretado la situación. Una cabaña en medio del bosque, un lago, dos tíos raritos comprando herramientas que bien podrían ser para matar a los jóvenes incautos de la zona… o para arreglar una cabaña recien adquirida.

Puede que Tucker y Dale no sean los asesinos típicos de un slasher, aunque lo parezcan, pero sin duda los chavales sí son los típicos universitarios que terminarán masacrados, y se morirán todos por idiotas. Si es que los psicokillers en realidad solo están para acelerar el trabajo.

Tiene momentos divertidos y es una comedia curiosa para ser disfrutada por los asiduos al género. Numerosos guiños a películas clave de este cine inundan la pantalla de principio a fin, y descubrirlos es un pasatiempo más mientras se visualiza la cinta. No falta la sangre, las muertes variadas o el absurdo giro final.

Eso sí, está bien pero tampoco es para tanto. No resulta especialmente ingeniosa. No tiene nada de original a excepción de ese planteamiento inicial. Convertirse en lo que se parodia hace que se pierda el efecto. Y el final es mediocre como poco.
Se queda en una comedia tontorrona en clave de slasher gore con múltiples referencias al género para pasar el rato.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de mayo de 2018
53 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damien Leone debió darse cuenta de que el payaso que había creado en la infumable ‘All Hallows' Eve’ era lo suficientemente carismático como para elevarlo y darle su propio slasher. Bien visto, porque el personaje funciona y encima la película está bien realizada. Bastante superior a su otro trabajo.

Primer punto a destacar, se consigue una atmósfera que emula completamente la del cine de terror de finales de los 70. Cintas grindhouse, de bajo presupuesto y con altas dosis de violencia y sangre. Resulta un tanto sorprendente ver algo con ese estilo fuera de aquella época. Siguiente punto a favor: una bso inquietante con alguna melodía que recuerda mucho a ‘Halloween’ de 1978. Bueno, la influencia del clásico de John Carpenter es evidente en todo momento.

No es una película que se incline hacia el humor, a pesar de las muecas del payaso. Es puramente de terror. La acción ocurre en una sola noche y, en su mayor parte, en un edificio abandonado (al que de alguna manera no para de llegar gente). El lugar es ruinoso, oscuro, claustrofóbico y laberíntico. Se instaura en nosotros la sensación de que entrar ahí equivale a no volver a ver la luz del sol.

El asesino de turno se posiciona al lado de otros clásicos asesinos del género. Le llamamos payaso por su vestimenta, pero tiene más de mimo. Es una mezcla entre Michael Myers (no habla, no se cansa, no conocemos su motivación) y Freddy Krueger (por sus gesticulaciones, riéndose con malicia), y es por eso mismo que resulta bastante carismático para la audiencia, y por lo cual el conjunto se mantiene hasta el final.

Ahora bien, a la película le falta algo esencial y es un poco de trasfondo. No me importa que me pongan a un asesino salido de la nada que masacra a todo con el que se cruza sin un motivo conocido, pero necesito que me cuenten algo. No necesariamente una explicación, pero al menos una doble lectura, algún tipo de mensaje retorcido o cualquier cosa que no me haga pensar que acabo de ver un espectáculo vacío. Terrorífico, pero vacío. Esto impide que la película llegue al nivel de clásicos como los citados anteriormente pese a tener el resto de elementos necesarios para ello. Es una pena. Aun así, prefiero la falta de explicación a las explicaciones absurdas. Al final es una buena opción para los amantes del slasher.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de abril de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es más que otra historia de venganza donde un grupo de gente va muriendo y en la cual se nos irán desvelando los motivos del asesino poco a poco, con algún giro final. Es casi como un slasher, pero situándonos en los zapatos del asesino, tal y como el título da a entender.

De tono dramático y con flashbacks recurrentes, se hace una lectura de la poca sensibilidad humana y su predisposición a despreciar a aquel diferente que no puede defenderse, en especial cuando se va en grupo y la diversión se basa en la burla. Es algo que sabes que no está bien, pero lo haces, porque en el fondo hay cierto placer oscuro en ello. Luego siempre puedes decir que lo hiciste por presión de grupo. Los demás pueden decir lo mismo.

No se indaga tanto en el tema como me gustaría. De hecho, es una película bastante ligera. La venganza del protagonista es comprensible y su motivación, más que la de defender y vengar a un ser querido, es la culpa, algo sobre lo que también se pasa por encima. Esencialmente es un drama, sin nada de tensión o muertes vistosas. La dirección resulta un poco torpe. Las interpretaciones cumplen sin más. No me parece que destaque en nada y a mí se me terminó haciendo larga.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien apuntan otros usuarios, a la película poco le falta para ser un plagio de Viernes 13. El campamento, el lago, las muertes, el asesino que no se desvela hasta el final… Muy descarado. Y es inferior en todos los aspectos.

A las víctimas esta vez se les rebaja la edad, siendo mayormente niños y adolescentes. Las muertes son numerosas y sugestivas, sin ser mostradas explícitamente. Buen maquillaje en los cadáveres, eso sí. No hay tensión de ningún tipo. Apenas se sostiene la ambientación, y eso que es de los 80, donde casi se creaba de forma natural. Los diálogos rozan la vergüenza ajena.

Su mayor atractivo reside en el juego de descubrir la identidad del asesino, y el por qué. Y hay que darle el crédito en ese giro final. No tanto por la identidad del psicópata como por su naturaleza y relación con la primera escena de la película. Es que de repente casi te cuentan una historia más turbadora que la que acabas de ver. Admito que es difícil de deducir hasta la parte final, a pesar de haber pequeños detalles que lo confirman. Pero también hay que admitir que está cogido con pinzas y roza lo absurdo.

Slasher menor con final sorpresa que se deja ver, en definitiva.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de abril de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
… muerte segura.

Conjunto de tres historias de terror, hiladas mediante una cuarta en la cual una niñera se pone a ver un extraño VHS que alguien deslizó en el saco de uno de los críos. Típico planteamiento de historias cortas, vamos.

La primera es probable que sea la más floja. Tiene un inicio prometedor, pero luego se mete en un ambiente de pesadilla satánica sin ningún sentido, está rodada de forma pésima y te interrumpen continuamente para mostrarte la reacción de la niñera o los críos, cuya interpretación es lamentable. Penosa como introducción. Un 1.

La segunda me gusta un poco más. Partiendo del ‘chica sola en una casa de noche’ se desarrolla una historia clásica del género, de la que es mejor no desvelar la temática. Muy simple en realidad, con un poco de tensión y misterio. También está rodada de forma torpe y no se molesta en explicar nada. Al menos no te interrumpen cada 30 segundos como en la anterior. Dicho sea de paso que la presencia del payaso en ambas historias no tiene ningún sentido y puede irritar. Un 3.

Por último, el payaso deja de ser un simple invitado para tomar protagonismo en la última historia, que resulta ser por mucho la mejor, a años luz de las anteriores, y también bastante más larga. Con estética de una película de terror de bajo presupuesto de finales de los 70, seguimos a una chica en un viaje nocturno y solitario por carretera. Sin desvelar mucho, la mujer vivirá una noche de pesadilla, al toparse con un inquietante (aunque carismático) hombre disfrazado de payaso. El final es siniestro. Este corto no parece pertenecer a la misma película. Le doy un 7.

La historia de la niñera es basura. Un 2 por darle algo. La verdad es que la película es una mierda a excepción de la historia del payaso, y yo recomendaría echarle un ojo solo a esa. Lo mejor que tiene, en realidad, es la película que surgió del corto, ‘Terrifier’. Parece que el director se dio cuenta de que dentro de la basura que había rodado existía al menos algo que merecía la pena rescatar, y decidió darle al payaso su propia película.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow