Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
Críticas de uoho7
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
13 de julio de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo nací en el 83, así que soy uno de esos tipos que de niño creció jugando con transformers, Gi-Joes y He-Mans. Además me tragaba las series de dibujos, así que todo era redondo. Rezando por que hagan algún día una película con personajes reales de Dragon Ball (sería la bomba), me ilusioné al ver que iban a hacer la de Transformers. Y ahora que la he visto, he tenido múltiples y diferentes sensaciones.
Bien, a día de hoy ya hay 78 críticas de la película, así que no espero que la mía sea leída por casi nadie. De todas maneras, quería dejar constancia de que "Transformers" es una verdadera pasada en cuanto a efectos especiales. No veas cómo flipé al ver a los robots transformarse. Y cuando entra Optimus Prime a escena ya fue la bomba. La voz de Megatron... En fin, que me dejo llevar por la nostalgia. Ah, claro, ahora lo entiendo. Eso es lo que pretendían Bay y Spielberg al dirigir y realizar la peli. Ese gancho ochentero, esos juguetes imposibles, esos dibujos arcaicos pero trepidantes, aquellas voces robotizadas... Todo eso está muy bien pero lo que es la película en si como relato, historia, argumento o como queráis llamarlo, NO TIENE NINGÚN SENTIDO.
Como la peli dura más de dos horas, me dio tiempo a cerrar la boca tras ver varias veces a los robots y centrarme en la historia. Qué barbaridad, qué absurdo, qué estupideces, qué escenas más irrisorias... La verdad es que no era fácil situar unos robots gigantes extraterrestres que se transforman en coches (y otros aparatos eléctricos) en la Tierra pero es que no tiene ni pies ni cabeza. Supongo que toda la culpa la tienen los japoneses, verdaderos creadores de los Transformers. Y sino fijaos en el par de frases del guión alabando a la lejana civilización japo.
En fin, espero que la segunda parte, ya anunciada y presentada como una precuela, tenga algo más de coherencia. Por el momento me quedo con lo simple: la melancolía.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de julio de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo me quiero disculpar por lo de telefilm. Parece que cuando se le etiqueta a una película de telefilm tenga que ser irremediablemente mala. Tampoco es así...
"Loca seducción" no es mala película, es correcta e incluso resulta ideal para esas tardes de sobremesa o para esas noches en las que no sabes qué ver y sientes que una de Bergman sería demasiado. También son necesarias estas películas. Y prefiero esta a cualquier chuminada de Kate Hudson o Jenifer López.
Curiosa mezcla la de Vincent Gallo y Mónica. Ups, perdón, Courtney Cox. Es la costumbre... Lo siento por ella porque como actriz no es mala pero está tan ENCASILLADA en su papel de Friends que me resulta imposible verla haciendo otro personaje. Ese es un factor importante a la hora de ver esta película. Lo mismo digo de Gallo, un tipo de lo más controvertido. Me gusta mucho como actua y sobretodo me encantó "Buffalo'66", peli que escribió, dirigió, interpretó y compuso la música. De todas maneras, el papel en "Loca seducción" es el de un tipo extraño y bastante corrosivo, así que le viene bastante bien.
El resto acompaña: corta duración, buenos personajes secundarios (genial todas las escenas en el manicomio con el hermano) y no muy conocida en el circuito (esto es bueno porque al no conocer nada sobre la película de antemano no te llevas una desilusión al verla).
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de julio de 2007
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una buena película (a mi entender) por varias razones:
- La primera y más importante, Andreas Wilson. Sé que una buena interpretación no convierte un film en bueno pero, debido a que acompañan otros factores, situaré la estupenda actuación de Wilson en el primer lugar. Su cara comunica fuerza y represión a la misma vez. Todo un guaperas al estilo James Dean mezclado con Gandhi. La cámara no esconde en ningún momento su baja estatura, se supone que para demostrar los 16 años (poco creíbles que tiene en la película). Hay que recordar que cuando Wilson hizo "Ondskan" tenía 22 en la vida real...
- El argumento es el típico que parece que ya has visto antes en numerosas ocasiones. Esto parece que sea un contraargumento pero en realidad no lo es. "Ondskan" habla de bullying al estilo "La revancha de los novatos" pero en clave dramática y lo hace como si fuera un tema nuevo, con frescura y humildad. Estan todos los tópicos: el guaperas rebelde que se solidariza con los pringados, su amigo feo pero inteligente, la chica joven que se enamora del guapo, los mayores que pegan a los pequeños, los profesores que no se atreven a meter baza...
- Si esta película hubiera caído en las garras de la todopoderosa Hollywood, hubiera sido o una comedia a lo American Pie o un drama con todavía más sangre y lágrimas. Sin embargo, desde las lejanas tierras suecas, Hafström escribe y dirige una obra como le da la gana, sin caer ni en la risa ni en la lágrima fácil. Y sobretodo sin la presión de la taquilla.

En definitiva, tal vez "Ondskan" se acerque más al cine convencional y comercial al que estamos acostumbrados. Pero no por ello deja de ser una más que correcta película. Hay quien la tacha de Pasable o Regular por el simple hecho de que Hafström sea sueco y no decidiera hacer una opera prima underground, personal e inaccesible. ¡No todo el mundo es Bergman o Moodysson!
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de julio de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esta película he tenido la sensación aquella de estar ante algo que ya habías visto antes, es decir, un 'deja vu' (nada que ver con la justita película de Tony Scott, filmaffinityadictos). Y no solo en el cine sino también en la televisión. Seguro que habéis visto el títpico capítulo de los Simpsons o Padre de familia donde el hijo debe trabajar en verano y lo hace en casa del típico viejo cascarrabias.
Bueno, pues de eso trata esta película, eso mezclado con la religión, con el mundo del espectáculo y con actores Harry Potter. Me imagino a Jeremy Brock con su justito guión pidiendo a la productora algun joven actor que le hiciera de gancho con la audiencia. ¿Daniel Radcliffe? No, Brock, ese es imposible de pagar. Confórmate con su amigo pelirrojo.
Aunque el chicho no lo hace tan mal. Realmente los actores son bastante correctos, tal vez sea lo único bueno que tenga la película. Laura Linney me encanta aunque me cuesta ver las caras que pone en un registro no cómico.
En fin, cine de sobremesa que no debería pasar del telefilm aunque bastante correcto.
Un 5 pelado.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de julio de 2007
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, quiero aclarar que la peli no está mal. Supongo que nunca podré decir de Stephen King que se reinventa en cada libro, relato o guión que escribe. Todo recuerda a todo lo que escribe, es una máquina de hacer libros aunque algunas de sus ideas sean ya poco originales. ¿Qué me ha gustado de esta película? Sobretodo, o más bien lo único, la interpretación de John Cusack, que me ha recordado a la que hizo en "Cómo ser John Malkovich" y un poco también a la de Nicholson en "El resplandor". Pero si me ha recordado a esta última es porque las dos películas han nacido de la pluma de King y ambas tratan de la locura y paranoia de un hombre solitario. Evidentemente, en "El resplandor" TODO está mucho mejor (menos el doblaje al castellano, claro). Aquí en "1408", King parece que se esté imitando a si mismo y no le acabe de salir bien.
La peli tiene poco diálogo ya que la mayoría del metraje lo acapara Cusack en solitario. Otra de las razones por las que creo que no vale la pena contratar a Samuel L. Jackson para decir 5 frases. ¡Ah, claro, se me olvidaba! Hay que atraer a la gente al cine y qué mejor que poner el careto de Cusack y Jackson en el cartel como si de una batalla de protagonistas se tratara. Cómo nos engañan estos de Hollywood.
En fin, que no sé ni por qué le pongo un 6. Supongo que me ha gustado bastante Cusack, es de lo mejorcito que se hace últimamente en el género del terror y me ha entretenido bastante.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow