Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Alaneche
<< 1 60 67 68 69 70 >>
Críticas 349
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
20 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Palabras robadas es un drama donde la culpa aparece como factor predominante de la historia. Dennis Quaid, aquí en el papel de un reconocido escritor, nos relata, presentando su novela, la vida de un potencial literato (Bradley Cooper), un joven encerrado en la obsesión de llegar a ser un gran narrador. Para ello, necesita lanzar una atrayente obra que lo catapulte a la fama.
La suerte de nuestro protagonista parece no coordinar con la calidad de sus escrituras, y su sueño cada vez se halla más lejano. Hasta que un día, encuentra una antiquísima maleta con una hipnótica novela apuntada por un anciano que supo redactarla en París tras la Segunda Guerra Mundial. Dejándose llevar por lo que leía en tal manuscrito, Cooper lo publica como suyo, obteniendo un éxito que lo convierte en uno de los mejores escritores. Afortunado y dichoso de su nueva vida, la culpa regresa fuertemente a su estado de ánimo cuando se topa con el verdadero creador de la novela.
Con una dinámica ni muy lenta ni tampoco con tanto ritmo, el pasaje de la cinta es mayoritariamente ameno, a pesar de que la banda sonora elegida no ayuda a enlazar al espectador con lo que se va contando durante cada escena. Quizás el guión no sea de lo mejor ni tampoco original, pero el modo en que se trama, a través de una suerte de historias dentro de historias, puede resultar ocurrente y válido como recurso distinto dentro del film.
Como propuesta de los debutantes directores Klugman y Sternthal, Palabras robadas puede mostrarse interesante, con algunos aceptables pero para nada brillantes giros. Se puede destacar que la película sabe cosechar una pequeña dosis de intriga, pero sin embargo como drama falla en la parte en que debe conectar desde la emotividad al público con los sucesos que se acontecen.

LO MEJOR: el modo adoptado para introducirnos en la historia. Las actuaciones están bien.
LO PEOR: no conmueve, la musicalización.
PUNTAJE: 6
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de marzo de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros minutos de Oz, el poderoso, fundidos en blanco y negro logrando una imagen artística más que interesante, parecen ser lo más atrayente y entretenido de la película.
Cuando Oscar Diggs (James Franco) abandona Kansas y se sitúa en la Tierra de Oz, el relato se va desvaneciendo, decae vertiginosamente en ritmo y aumenta en previsibilidad. Lo que sucede es que el espectáculo visual que se nos ofrece a base de una dirección de fotografía impecable, imponente con su variación de colores y paisajes, no se condice para nada con la historia en sí. Lo que parece deleitar nuestros ojos es opacado parcialmente por un pasaje de acontecimientos de a ratos sosos, poco creativos y algo densos.
Se rescata o resulta simpática esa falta de mística o suerte de antihéroe que se le imprime al personaje principal, un mago de poca monta, embustero, inseguro pero engreído que intenta engañar a todos los inocentes habitantes de la pintoresca población pronunciándose como “el salvador”.
Esperada por muchos espectadores, Oz, el poderoso no consigue encantar ni lograr atrapar plenamente al público, desaprovechando la oportunidad de intentar generar una obra más dinámica y trascendente, quedando más bien como una típica película poco recordable para ver en familia.

LO MEJOR: la factura técnica de las imágenes, los primeros 15 minutos.
LO PEOR: previsible, no entusiasma, no entretiene, no trasciende.
PUNTAJE: 5
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Master es una película sumamente particular, rarísima como pocas. Resulta difícil realizar una crítica objetiva sobre ella, dado que cuenta con puntos brillantes, majestuosos, como lo son las actuaciones de Joaquin Phoenix y de Philip Seymour Hoffman; pero a la vez contiene un ritmo tan manso y a veces soporífero y confuso que genera miles de dudas a la hora de analizarla.
El film aborda un tema interesante como es el de la cienciología, algo así como una organización religiosa que ofrece cursos de mejoramiento personal y autoayuda a niveles elevados. Opera transportando a las personas hacia un pasado, invitándolas a un viaje imaginativo que les permita recordar o idear eventos antiquísimos, con el supuesto de que al volver de ese estado casi hipnótico el sujeto libere ciertos malestares, sintiéndose mejor.
De trasfondo, un postulado o una reflexión acerca de cómo ciertos hombres vagabundean sin rumbo ni sentido de pertenencia hacia ningún sitio, esclavos de su soledad y de sus conductas bestiales e inadaptadas. A pesar de estar ambientada en los años ´50, The Master parece tener una lectura atemporal y cuenta con la peculiaridad de contener y enseñarnos una relación que trasciende lo que podría entenderse como un vínculo entre padre e hijo o entre amo y esclavo, más bien definido por su director como “una historia de amor entre dos hombres, casi como el amor de sus vidas”.
Un drama que flota sobre una atmósfera densa, repleta de escenas tortuosas pero con la extrañeza de mantener una cierta expectativa por conocer qué demonios está sucediendo y cómo culminará todo. Quizás pidamos, de a ratos, que la película termine de una buena vez, pero cuando sentimos que se aproxima el final, es probable que nos invada la imperiosa necesidad de solicitar que lo que se resuelva sea lo más esclarecedor posible para que no queden cabos sueltos en la historia y nuestra mente pueda elaborar una conclusión certera.
Difícil de puntuar, The Master puede pertenecer al conjunto de esos films en los que el espectador termina de ver y necesita buscar información adicional en internet, datos que le sirvan para acomodar sus ideas y establecer una reflexión concisa que lo saque de un estado puro de incertidumbre. Con puntos negativos y positivos, claramente no es para todos los gustos y es factible que genere encantamiento en algunos y rechazo total en otros, sin grises.

LO MEJOR: las magníficas actuaciones de los protagonistas. Phoenix ha hecho quizás el mejor papel de todo el 2012. Lo interesante o hipnótica que puede resultarnos de a ratos.
LO PEOR: por momentos confunde, hace rezongar al espectador. Grosera innecesariamente, muy larga. Escenas bastante pesadas.
PUNTAJE: 6
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de marzo de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Híper dinámico relato en donde la adrenalina parece no querer ausentarse un solo minuto, provocando en el espectador una agradable experiencia y sensación de entretenimiento.
En Parker prevalece la acción, las peleas mano a mano y los disparos. Destacable resulta el hecho de que la película no aburre siquiera en las pocas escenas en las que no hay enfrentamientos, siendo esto un gran acierto, dado el vertiginoso ritmo que se le imprime a la historia.
El film funciona a la perfección como un producto ágil, potente y con una energía voraz, de tal forma que no importa ni es necesario que el guión sea poco original o escasamente elaborado, porque lo que se nos quiere ofrecer es un carnaval de fuerza y entusiasmo puro.
El punto más vigoroso de la película, más allá del dinamismo mencionado anteriormente, radica en la interpretación del protagonista de Safe. En esta ocasión, Jason Statham hace de… Jason Statham, es decir, lleva a cabo el mismo papel al que nos tiene acostumbrado en cada una de sus cintas: el tipo rudo, durísimo como roca y perseverante en su lucha por derribar a cuanto sujeto se le interponga en su camino. Más vengativo que nunca, el actor de El Transportador cuenta con la particularidad de transmitirle al espectador una confianza y seguridad única en sus papeles, digna de intérpretes de la talla de Bruce Willis, por citar un ejemplo.
Quizás se exagera en alguna que otra toma o secuencia en la que nuestro héroe se sortea un vehículo tras otro al mejor estilo Grand Theft Auto, pero en líneas generales y para seguidores de Statham esta entrega de Parker es una muy atractiva y divertida propuesta cinematográfica.

LO MEJOR: Jason Statham asolando contra todos y todo, la dinámica del film y unos cuantos buenos gags.
LO PEOR: algunos minutos de más, unas cuantas puertas abiertas muy fácilmente.
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El Maquinista es una extravagante película dirigida por Brad Anderson que cuenta con muchos aspectos curiosos y dignos de destacar. Por ejemplo, uno de ellos radica en el personaje que encarna Christian Bale aquí, un enfermizo y esquelético sujeto por el cual el actor británico adelgazó más de 28 kilos en cuatro meses, llegando a pesar 54 kg. El director del film afirmó que su protagonista sufrió agotamiento para acercarse al espíritu de la figura en cuestión, teniendo en oportunidades que dormir durante las dos noches anteriores a la escena a rodar. Una dieta a base de café, una lata de atún y/o una manzana al día.
En lo que concierne a la historia y el desarrollo de la cinta, contamos con un estrambótico Trevor Reznik, empleado de una fábrica y con un aparentemente interminable problema de insomnio, el cual no hace más que provocarle alucinaciones y un terrible deterioro de su condición física y mental. Híper solitario, el actor de American Psycho es en principio rechazado por sus compañeros de trabajo por su aspecto, y luego prácticamente odiado cuando uno de ellos pierde un brazo en un incidente en el que Trevor se ve involucrado.
El relato está bañado de un misterio increíble, con una música intrigante y una dirección de fotografía brillante, caracterizada por una iluminación y un filtro de color frío, para aumentar así la ambientación siniestra como marca registrada de la película. La actuación de Bale realmente es admirable y atrapante a la vez. El Maquinista es un muy inteligente thriller psicológico, una crónica de culpas en donde el protagonista esconde un secreto que no podemos develar hasta el final (salvo algunos pequeños detalles fáciles de predecir), un film el cual permite que el espectador cambie su postura de modo tal que no pierda enfoque ni concentración en cada acontecimiento que vaya transcurriendo.

LO MEJOR: la intriga que se le imprime constantemente. El guión, la interpretación descollante de Bale y elementos técnicos.
LO PEOR: abusa, quizás, del aplique de la banda sonora en secuencias en donde no se precisa que esté sonando.
PUNTAJE: 8,50
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 67 68 69 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow