Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Isildur
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
14 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Con la segunda película que veo de Ozon me he dado cuenta que este hombre, a cuyo cine nunca le he prestado mucha atención, es todo un autor. Aunque En la casa y Una nueva amiga tengan tramas radicalmente distintas, se observan muchos tics en común: ambas siguen cierto esquema de comedia de enredo americana basada en la mentira, están impregnadas de cierto halo de ligereza y amabilidad con un fondo en realidad más turbio y provocador de lo que podría parecer, juegan con los giros de guion y las dos acaban con un plano final muy elocuente pero demasiado empalagoso con los violines y el piano de Rombi a toda pastilla. En Una nueva amiga, tras un inicio copieteado de Up (¡reconócelo, François!), la pérdida de una queridísima mujer y amiga da pie al redescubrimiento de las identidades y orientaciones sexuales reprimidas de sus protagonistas: el marido se descubre primero como travesti y después como mujer, y la amiga, como lesbiana. Vamos, solo le falta una nota más extravagante y menos burguesa y a Rossy de Palma para ser una de Almodóvar. No todas las relaciones que crea entre sus personajes principales terminan de estar bien construidas, pero el interés no decae en ningún momento y cuenta con algunos escenones de gran potencia cinematográfica y unas interpretaciones muy convincentes: Roman Duris está genial haciendo de Cate Blanchett en Carol. No apostaba por ella y me ha acabado convenciendo. Virginia en la peli decía que mientras que los niños nacen de un repollo y las niñas de una flor, ella lo había hecho de una coliflor, pero yo prefiero decir que todos nacemos de coliflores, que aparte está muy buena rebozada. Buena película.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de junio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raintree County, El árbol de la vida (pero no la de Terrence Malick) o Lo que el viento no tuvo cojones de llevarse es el clásico melodrama sureño grandilocuente que tanto le flipaba hacer a Hollywood, con estrellas de renombre como Elizabeth Taylor o Montgomery Clift, vestidos y decorados suntuosos y argumentos con chicha lastrados por una pomposidad puritanita que llega a ponerme de los nervios. Ese bienquedismo de los personajes, sus buenos modales, su cortesía, la voz de pito de las actrices, ¡arrgh! ¡Matadlos a todos! La película se ambienta durante la Guerra de Secesión en los Estados Unidos y al tito Monty le entra no se qué perra por encontrar el árbol de la vida (llamado así porque a los distribuidores españoles les salió del ciruelo), está ahí ahí tonteando con la rubia y de pronto llega la Eli a liarla parda. La gracia de la película, en realidad, está en ver al Clift aguantando los desvaríos de la Taylor, que hace de negrera loca, y tiene pespuntes en esta línea verdaderamente buenos, pero como hay que darle por cojones empaque de melodrama sureño grandilocuente, al final tira por la borda toda la enjundia que podía tener el asunto y nos tortura con dos horas y cuarenta minutos de desesperante corrección. Pero es efectiva. E incluso me atrevería a decir que maravillosa. Maravillosa para verla en 13 TV un domingo de verano a la una de la tarde. Ofréceme eso y cicuta y te pido que me la mezcles con ginebra. ¡Santo demonio!
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rakel Winchester sacó en 2004 uno de los grandes temazos friquis de la época pre Youtube: El marío de la cannisera, una canción flamenco-pop sobre una mozuela merdellona que intenta ligarse al marido de la carnicera aunque sufra de fimosis. Del pellejillo del personaje de Jean Rochefort no se dice nada durante la película que nos ocupa , pero, aunque evidentemente he traído a la Winchester a colación solo por la analogía con el título, El marido de la peluquera tiene momentos en los que parece que quiere disputar en bizarrismo con el de la carnicera. Porque dime tú si no tienen telita los bailecitos que se marca el señor bigotudo con toda la cara de flipado de la vida. Y es que la película en realidad es una chorrada, el poco argumento que tiene casi ni se sostiene, la resolución es de traca matraca y encima está envuelta en cierto halo de seriedad que la hace aún más chorra. Pero, por el contrario, también tiene una de las mejores representaciones del despertar sexual que haya visto nunca en cine: una magnífica composición fotográfica, la elegancia de los movimientos de cámara, la importancia que le otorga al sonido y esa música invasiva pero exquisita que inunda cada rincón del salón Isidore, todo ello se conjuga a la perfección hasta alcanzar unos niveles de sugestión y erotismo bárbaros. De hecho, todo parece la ensoñación de un chaval que a lo único que aspira en la vida es casarse con una peluquera y su miedo a que, de repente, se la arrebaten. A mí me ha acabado conquistando. Así que ea, palmas y a bailar borrachos de colonia, “no sabía, yo que era, el ma-ma-marío de la peluquera”.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no he estudiado cine, aunque estuve a punto. En el último momento, mientras rellenaba la preinscripción de la Universidad, cambié Comunicación audiovisual por Filología clásica. Ahora dice un papelito firmado por Felipe que soy un máquina con el latín y el griego, así que lo poquito que sé de cine es autodidacta y desde la butaca. Pero, aunque no he recibido una formación específica y no he tenido que asistir a módulos concretos de neorrealismo italiano ni soportar a profesores dando el coñazo sobre Brian De Palma, estoy completamente seguro de que “buenas intenciones” no es una asignatura de cine. Y sé que Shelter no es cine: Shelter es hora y media de buenas intenciones. De Shelter se dirá que es indie o de bajo presupuesto, pero la realidad es que está rodada con muy poca habilidad. Se podrá decir que es un alegato contra la homofobia y a favor de la adopción por parejas homosexuales, pero su narración es básica y superficial, sin la enjundia o la complejidad que la trama requiere. Sí, se deja ver, y los personajes a veces hasta tienen encanto, pero todo me parece escandalosamente simple y me deja igual que si de primeras me hubiera leído el desarrollo del argumento en Wikipedia. Lionel Hutz en un capítulo de Los Simpson vendía una casa enana hecha mierda alegando que era “acogedora”. Pues eso es Shelter, un refugio muy acogedor.
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno busca Tangerine en Google lo primero que le sale, aparte de mandarinas, es que fue rodada íntegramente mediante teléfonos inteligentes. La verdad es que el resultado fotográfico es bastante solvente y que tal técnica es una alternativa hábil para el cine de bajo coste, pero al final que esté rodada con un aifon o con la cámara de vídeo de tu cuñado reservada a documentar navidades y comuniones da igual, porque lo que importa es que la película funciona. Que cuente con dos actrices principales transgénero que pasaron por situaciones similares a las de sus personajes, además de dar visibilidad en el cine a este colectivo, otorga a la película un halo de realismo salvaje que funde realidad con ficción, y si sumamos su carácter de comedia bizarra, estrambótica y feísta hace que me venga a la cabeza el díptico de Paco León sobre su madre Carmina. Y adoro las Carminas. Porque el éxito de estas propuestas no solo reside en que sus personajes sean extravagantes y hagan gracia, que también, sino en su trasfondo humano que te acaba emocionando: viven una vida de mierda en la que la dignidad se agarra a pellizquitos, pero la mierda, si tienes con quien compartirla, huele menos. ¡Vivan Sin-Dee Rella y Alexandra!
Isildur
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow