Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de Joan
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
27 de octubre de 2008
27 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas Kiarostami es el maestro de muchos otros que intentan hacer cine sin contar absolutamente nada (Rosales sigue asi que vas muy bien, ya me han contado como te abuchearon en San Sebastián ) amargando la existencia a los sufridos espectadores que inocentes nos dirigimos a ver su película (por llamarla de algún modo.)
El sabor de las cerezas es una, de las peores películas que he visto en mi vida..y mira que hay malas pelis pero creedme que esta las supera, Cannes dejó de tener mi respeto al ver que le daban la palma de oro a semejante bazofia, hace tiempo que no puedo comer cerezas ya que solo con verlas recuerdo (y vuelvo a traumatizarme) lo mal que lo pasé viendo este engendro...ahora me estoy armando de valor y por fin puedo plantarle cara a Kiarostami y a todos los de su calaña escribiendo lo que de verdad pienso de ellos, sois unos impostores disfrazados de cineastas, quitaos las caretas de una vez por todas y dejad de tomar el pelo a la gente con el beneplácito de los críticos que se dejan vender para poner vuestra peli por las nubes.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de octubre de 2008
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a tener en cuenta por querer contar una historia de lo más convencional de una manera diferente, unas interpretaciónes más que creíbles a cargo de una estupendísima Monica Randall y una dirección algo discreta eso si pero totalmente acertada, sin olvidarnos de un guión de lo más sugerente en donde el espectador tiene que poner de su parte para completar las piezas del rompecabezas, película que peca de simple pero que no lo es en absoluto, todo ello englosado hacen de La Biblia Negra una gran película que no se mereció toda las críticas negativas que se llevó, que no hicierón mas que demostrar lo comprados que están algúnos críticos y la ignorancia que llevan consigo.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de octubre de 2008
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta y última entrega sobre los caballeros templarios a cargo del muy infravalorado Amando de Ossorio, un director a tener en cuenta le pese a quien le pese que demostró cuanto amaba el cine ( si es verdad que su estilo de dirección era algo tosco e irregular también hay que reconocerle la pasión que ponía a la hora de realizar su trabajo, algo casi más importante que una buena técnica según mi opinión.)
En esta cuarta parte nos encontramos con un guión mucho más trabajado en donde los personajes están bastante mejor construidos que de costumbre, (quizás es el filme de toda la saga donde los personajes están dotados de mayor humanidad y de una corrección dramática más que correcta.) Las escenas de sangre y violencia son mucho más escasas pero la verdad es que no las echamos de menos porque Ossorio construye una película en donde el aura de misterio nos envuelve por completo.
Un filme mejor rodado, mejor narrado y mejor interpretado que los anteriores destacando a Maria Kosty que hace una interpretación más que creíble, y vuelve a demostrar que era y es una de las mejores actrices de su generación, ( con permiso de otras grandes como Maria Luisa San Jose, Esperanza Roy, Paca Gabaldón, Cristina Galbó y Maribel Martín.)
En definitiva una maravilla que sabrán apreciar todos los amantes del fanta-terror Español.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de septiembre de 2008
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película a destacar por varios aspectos, en primer lugar es raro encontrar en filmes de este tipo una dirección tan cuidada y profesional (felicitaciones a Jorge Grau) lo mismo ocurre con un guión realmente trabajado y lleno de matices sumamente interesantes, la historia se va desarrollando sin prisas,colocando los cimientos en el lugar adecuado, y dotando a los personajes de una clara corrección dramática que los hacen más que creíbles, otro de los aspectos a destacar es la justificada utilización de la violencia en los momentos precisos, una violencia contundente a la vez que elegante y transgresora.
Mención aparte merecen las acertadas interpretaciones de Cristina Galbó (ganadora del premio a mejor actriz en el festival de sitges de 1974) así como la de Arthur Kennedy que cumple en su papel de policía "ultra".
Obra cumbre e imprescindible para los amantes del cine.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de agosto de 2008
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular...hay que darle las gracias a John Boorman por dirigir esta estupenda segunda parte de una manera tan magistral y absorbente, después del éxito de su antecesora la gente esperaba una continuación que copiara los esquemas de la anterior (a mi personalmente la primera me pareció una película bastante plana sin apenas dualidad en los personajes a excepción del padre Karras, además de contar con una realización bastante tosca de Friedkin rozando el telefilme en más de una ocasión) y para sorpresa de todos eso no ocurrió, nos encontramos ante un film lleno de misticismo y de dobles lecturas, en donde los demonios del hombre actúan de una manera más letal que los llamados demonios del infierno y en donde las absorbentes imagenes y la música de Ennio Morricone confluyen de una manera tan espectacular como pocas veces se haya visto en el cine.
El Exorcista 2: el hereje no dejará indiferente a nadie...o gustará mucho o no gustará en absoluto, y eso es precisamente lo que un director espera, que su trabajo genere debate y polémica pero que la gente no deje de hablar de ella, de que sirve hacer una película que a las dos o tres semanas del estreno caiga en el mas absoluto olvido y la gente no se acuerde de ella? con el Exorcista 2 eso no ocurre ya que incluso hoy en día en muchos foros perdura el debate que generó en su momento sobre las segundas partes (y sobre las comparaciónes que surgieron entre la primera y esta.)
Linda Blair, Max von Sydow y Kitty Winn retornan a sus personajes y con ellos se suman Richard Burton y Louse Fletcher todos ellos bajo la dirección de Boorman dotan al filme de un aura que explora sitios en donde muy pocas películas han conseguido llegar y menos aún con un resultado tan altamente sadisfactorio.
Joan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow