Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Vheissu
Críticas de Jean Ra
<< 1 30 40 50 51 52 53
Críticas 265
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
30 de septiembre de 2005
77 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es enorme, grandiosa sin lugar a dudas. Se nota el cuidado en cada uno de sus detalles: la dirección, el guión, la fotografía, la maravillosa banda sonora... a mí la suma de todo me da una película redonda, la gran obra maestra de los Coen, lo cual no es poco decir. Han hecho cosas muy buenas esos dos tipos, pero de la escena de la ejecución en el bosque y del asalto nocturno de los gángsters a la casa del personaje de Albert Finney harán que se mueran enormemente orgullosos por haber proporcionado tan sensacionales momentos al cine moderno.

Para hablar de esta película sólo tengo elogios. No sé cual de sus aspectos me maravilla más: su humor negro, su inteligencia, sus diálogos, endiablados e ingeniosos, los personajes, la complejidad de una historia que exige tu entera atención y las interpretaciones del reparto, que no sólo se contentan con aprovechar el excelente trabajo base, si no que además lo bordan, sobretodo Gabriel Byrne con su impecable interpretación del canalla de Tom Reagan. En el cine no siempre coinciden una historia interesante desarrollada con maestría con un poder de narración absoluto y apabullante pero cuando lo hacen dan lugar a obras maestras. Y como una película de gángsters consigue hacerte vibrar con tan pocas escenas de auténtica y pura acción. Conseguir eso no es nada fácil, señores.

Cuando hablo de cine hablo de películas así, de las que te atrapan, te marcan y te siguen aún mucho después de haberla visto. Lo dicho: OBRA MAESTRA con todas las letras y por derecho propio.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de septiembre de 2005
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún lugar leí que Kitano es la respuesta japonesa a Clint Eastwood y se nota que es puro marketing porque Kitano no le llega ni a la suela de los zapatos a Eastwood. Ni como actor y como director mucho menos.
Esta es una película de acción con una narración muy irregular (te intercalan muchas escenas absurdas de humor vacuo que no aportan nada a la narración de la historia) y a lo mejor pierde unos cuantos minutos en mostrar en un único plano un intrascendente partido de básquet pero luego el ascenso al poder y el control de las mafias se produce casi en un chascar de dedos.
Los personajes no son más que estereotipos artificiales desdibujados (el afromericano bocazas, el japonés que se cree un samurái, etc...) que al fin y al cabo no acaban de tener ninguna clase de rasgo diferenciable o carácter que los hagan creíbles y te permitan implicarte o asumirlos. Humor cutre, argumento poco trabajado, metraje excesivamente largo, unas actuaciones pasables en el mejor de los casos (el de Epps) y una realización pretenciosa que no llega a dónde pretende.

Eso sí, la película tiene ciertos detalles marca de la casa bien conseguidos, como cuando de manera irrazonable un puñado de gangsters asalta a la brava una mansión repleta de mafiosos asesinos y uno de los chicos queda muerto en el asiento de atrás y su cadáver se va iluminando a causa del fuego de las armas que se disparan delante del coche. Eso si es combinar lirismo y violencia. Pero ya está. Otra muestra de cine oriental sobrevalorado.

P.D.: Qué curioso que quieran hacer creer que alguien se pueda tragar el que haya ocurrido un atropello en plena calle sin escuchar el derrape del coche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de septiembre de 2005
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que buscan la lagrimita del espectador a base de sensiblerías y buscar todas las situaciones posibles de tragedia paterno-filial combinándolas con una música que intenta hacer el caramelito aún más dulce.
El arranque de la historia ya me parece cogido con pinzas, el como él consigue ser padre y la madre como abandona a su familia y el como se implica el personaje de Pfeiffer tampoco es que me parezca muy real ni creíble. Luego la película deambula a fuelle perdido para gastar todas sus escenas excesivamente almibaradas.

Sean Penn por lo menos sí que hace buen papel, por algo es uno de los grandes. A decir verdad, creo que es lo único que salvo de la película, el resto me parece casi de drama de sobremesa. Regular.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de septiembre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pena de esta película es que se la han cargado en la sala de montaje y hace que el guión parezca una birria. El personaje de Balian va a Jerusalén en busca de redención y en plena película parece que eso se olvida. Fallo de guión? Yo diría que no. Se han perdido más de cien páginas de guión que algo vendrían a decir, no? El montaje inicial del director duraba unas tres horas y pico y digo yo que ahí se contaría mucho mejor esta historia, se daría más profundidad al personaje de Sibila y las escenas no sabrían tan apresuradas y superficiales. Una pena que la mano negra de los productores haya destrozado la que podría haber sido la película palomitera del 2005. Se dice que en el Dvd todo este estropicio quedará enmendado, claro que eso no es ningún consuelo.

No obstante lo que si ha permanecido intacto ha sido el poder y la belleza de las imágenes, lo bien ordenadas que están las batallas, el diseño de producción... todo eso muy meritorio. Pero también hay una gran pega que si se le puede achacar a Ridley Scott es esa fea manía que ha adoptado Hollywood para filmar la acción a base de primeros planos absurdos y mareantes que acaban resultando desagradables. Ojala todas las escenas acción se rodaran como en Oldboy en vez de como si el cámara tuviera parkinson.

Creo que a pesar de las feroces críticas anti Scott la película es mucho mejor de lo que se desprecia.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de septiembre de 2005
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo ese rollo seudo filosófico y toda esa supuesta fina ironía y reflexiones vacuas no conducen a ningún puerto, con lo cual esta película se convierte en una pérdida de tiempo. Si alguien se mete en estos jardines tiene que llegar a decir algo y lo único que saca en claro es que equilibrando pesimismo y realismo son el conjunto de la existencia? Muy poco convincente. Además, el planteamiento no invita para nada a meterse en la historia.

Por mucho que mezcles surrealismo, rostros conocidos y personajes alocados si no hay un nexo que los una corres el riesgo de hacer un "Extrañas coincidencias", una comedia divertida a ratos pero que se pasa la mayor parte de la película perdiendo el tiempo para luego no justificarse con un final digno. Recomendada para pseudo snobs a los que no les importe tragarse mensajes vacíos.

Aún y así la considero pasable porque por lo menos crea algunos momentos simpáticos (sin llegar a ser realmente divertidos), el planteamiento era aparentemente sugerente y por las interpretaciones de Hoffman y Mark Wahlberg (que normalmente tiene la expresividad de una col), Law muy sobreactuado con sus gestos y sus muecas.
Jean Ra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 40 50 51 52 53
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow