Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de juanito
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
21 de enero de 2010
76 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos años intenté verla y recuerdo que aguanté 8 o 10 minutos. Tenía que haberlo dejado ahí, pero como uno se acompleja por no conocer ciertos clásicos...el caso es que por fin, desgraciadamente, la he visto de cabo a rabo.
El director no era parte integrante de la " nouvelle vague", pero sí coetáneo suyo. Un movimiento que trajo un puñado de películas diversas, unas buenas, otras no, normalmente todas ellas con el prurito cultural por bandera. Y Resnais a su vez es el máximo exponente de cine literario o de alta cultura. Esto no tiene porqué ser malo si se sabe hacer ( Ophuls, Visconti ), pero resulta penoso si no se sabe ( Resnais)
Esta película es una sucesión de planos que pretenden ser fascinantes en su composición, un travelling que busca ser hipnótico y una voz en off que recita cuasipoemas. Las pocas escenas dialogadas son a base de expresiones literarias o de gran profundidad. No hay historia como tal porque eso sería una vulgaridad.
Y surge el dilema: ¿Es realmente tan mala o soy yo el que está incapacitado para comprenderla?
Hace muchos años, de joven y aún no habiendo visto mucho cine, tenía mis dudas. Hoy, para lo único que me ha servido este visionado es para ratificarme: Es mala.
Como agravante adicional, quiere pasar por buena. Realmente quiere hacernos creer que es extraordinaria.
Horrible, duele verla. Insultante.
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de enero de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grandísima película que no goza de la fama que merece, quizás por haberse realizado en los inicios del autor y tener un tono bastante diferente a esas otras obras que realizó en su plenitud( Amarcord, Casanova, Roma...)
Retrata la vida de unos amigos en una ciudad de provincias y cómo tratan de vencer al tedio. Son un seductor caradura, un vago, un intelectual con un concepto romántico del arte y un cuarto que es el más maduro de todos ellos.
Como guión es quizás el mejor construido de Fellini, y uno de los más complicados. Cada uno de los personajes tiene su espacio, su pequeña historia que lo individualiza; Y todas se alternan de un modo muy preciso. El grupo de todos ellos es un personaje más, que deambula por los rincones de la ciudad intentando vivir las pocas posibilidades que le brinda. Y por último, la ciudad, plasmada como un envoltorio monótono y entrañable al mismo tiempo.
Estamos, pues, ante una película realista,o más bien costumbrista, atendiendo al tiempo en que fue realizada y a tono con el estilo imperante italiano de aquella época. Pero narrado en forma de recuerdos autobiográficos que la convierten en la obra más sobria y más poética del autor, trascendiendo con mucho el simple retrato descriptivo. Además, en la realización, especialmente en las varias secuencias corales, se esboza ya la maestría del Fellini posterior.
Una descomunal película de un director que quizás llegó a la maestría demsiado pronto.
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama romántico de Mervin Le Roy, director que iniciaría su fama en la Warner con películas negras, urbanas, duras, de las que "Hampa Dorada" es un buen exponente; pasaría después a la " Metro", comenzando su nueva andadura con una serie de melodramas románticos como " El Puente de Waterloo" o ésta película que nos ocupa; y terminaría con algunas de las obras más representativas de ese mismo estudio, como "Mujercitas" o " Quo Vadis". Todo un hombre de Hollywood.
" Niebla en el Pasado" responde a una fórmula que el realizador utilizó en sus melodramas de los años 40: Pareja estelar de protagonistas, argumento folletinesco, y mucho romanticismo.
Consiguió un grandísimo éxito de público y que muchas de nuestras abuelas aún recuerden sus películas.
Hoy no goza ya del prestigio que tuvo en su tiempo, pero es un perfecto ejemplo de melodrama, con sus virtudes y defectos. Brinda al espectador todo lo que éste espera de la película. Las desventuras se suceden, uno sufre con la protagonista ( Greer Grason en uno de sus típicos papeles protectores) y otra se enamora del galán ( el impecable Ronald Colman).
Para mi gusto, le falta el tono delirante que se imprimía a los dramas de Bette Davis, por ejemplo, pero no deja de ser una muestra evidente de cómo se acoplaba el producto a la estrella- o esta a aquel- y a su vez ambos a la línea que marcaba el estudio al que pertenecían.
A algunos les encantará, a otros no tanto, pero no creo que a nadie le moleste. Puro cine de la época de esplendor de los grandes estudios.
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de enero de 2010
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las más prestigiosas películas de Claude Chabrol de la que posteriormente se haría un buen remake norteamericano con Richard Gere.
Trata sobre la infidelidad de una mujer casada y las trágicas consecuencias que produce en un entrañable entorno familiar.
Esto es lo más sobresaliente de la película. Cómo en un ambiente idílico- especialmente a los ojos del marido- con una mujer de la que está enamorado y se recrea en ello, con un hijo pequeño idóneo y una casa bucólica donde puede disfrutar plenamente de ambos, esa traición voltea totalmente sus vidas y su armonía se hace añicos.
No es la trama de suspense lo que interesa; tampoco las razones que conducen a la mujer al adulterio. Es la destrucción de un entorno perfecto.
Este tratamiento es lo que la convierte en una película singular. La descripción de la familia burguesa, con un ritmo relajado que se adecúa perfectamente a lo que quiere contar, y que camina lánguida e inexorablemente a la tragedia, está hecha con un estilo inimitable. Quizás por ser Chabrol un burgués y no renegar de ello, sabe retratarlos con las dosis justas de crítica y reconocimiento al mismo tiempo.
Junto con ello, hay algo soterrado en la película que anuncia que algo inquietante va a suceder. Esto también sucedía en El Carnicero, película de la misma época del director, y que contribuye a agarrar aún más la atención del espectador . No utiliza los efectos típicos de otras películas, sino que gravita de una manera mucho más invisible y virtuosa.
Experta. Muy buena.
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de enero de 2010
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película del director Louis Malle que en su momento fue motivo de polémica por su contenido erótico y que hoy es un simple " no recomendada para menores de 13".
Trata sobre una mujer burguesa que vive aburrida en el campo junto a su marido , del que no está enamorada, y tiene un amante en París guapo, frívolo y rico. Este amante está institucionalizado ya desde el inicio de la película, pero durante el desarrollo de la misma surge otro del que, esta vez sí, logra enamorarse.
Tiene una muy buena presentación pero no logra convencerme, quizás por el abuso de ciertos recursos con los que el autor intentaba romper con el cine anterior y que vistos hoy resultan bastante pretenciosos. Una " voz en off" con la que pretende captar las entrañas del personaje, pero que sólo es tramposa y reiterativa; unos diálogos trascendentes, pero faltos de naturalidad y pedantes. Las escenas paisajísticas- en especial las que transcurren en el bosque- con música de Brahms, que quieren imprimirle un aire de distinción, pero demasiado esteticistas y forzadas.
En fin, algunos de los peores trucos de la época y que encuentro también en otra obra posterior del mismo autor " Fuego Fatuo".La impresión final es que la película pretende ser un producto más denso y profundo que " Infiel " o " Madame Bovary", en sus respectivas versiones norteamericanas, pero no hace nada noble para conseguirlo. Muy por debajo, a mi juicio, de las obras burguesas de Chabrol de los años 60 - 70, que encarnan mucho más precisamente el tedio de la clase burguesa.
No obstante, tiene una cuidada puesta en escena y a Jeanne Moreau.Aprobada
juanito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow