Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de manoletus
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
3 de febrero de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que Dan Gilroy y Jake Gyllenhaal no iba a igualar lo que habían conseguido con ‘Nightcrawler’. De hecho tenía las expectativas bajísimas, y han cumplido.
Hay dos películas: una más o menos interesante sobre marchantes de arte, negocios y luchas de egos que recuerda un poco a ‘The Square’ solo que con menos gracia. Pero está bien, más o menos mantiene el ritmo, quieres saber qué es lo que viene después, ok. El problema está en cuando llega eso que se avecina y te acaba dando igual. Ahí se convierte en la otra película, una de terror convencional y facilón, que no aporta nada nuevo y repite todo lo que ya se ha visto (sí, hay luces que se apagan solas, cosas que se mueven, puertas que se bloquean…). Y todo para cerrar la historia de cualquier manera. Queda la impresión de que podían haber cortado la película 10 minutos antes o 10 minutos después. Habría dado lo mismo.
manoletus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He empezado la película con cierta pereza por ver una historia ya trillada en Hollywood (me imagino un musical típico con final feliz) pero también con moderada simpatía por Bradley Cooper y Lady Gaga. Al acabarla puedo entender, creo, casi todas las críticas que se le hagan a la película: que el principio empalaga al más cursi, que se nota que Bradley Cooper no ha dirigido antes, que tampoco sabe dirigirse, que a Lady Gaga le queda un poco grande el papel, que la película tiene fallos de estudiante de instituto… Pero a mí me ha valido. Cuando la película coge vuelo funciona, me lo creo pese a todo, me emociona y me divierte cuando toca y me deja tocadillo al final. Pues ya está.
manoletus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos horas de película han sido un pulso constante entre mis ganas de engancharme a la historia y los esfuerzos de Almodóvar por sacarme. Prácticamente no hay nada que me resulte cercano, es todo demasiado extravagante. Siento que sólo comparto el idioma con los personajes, pero es que ni eso: los diálogos están forzadísimos, igual que las interpretaciones, con excesiva sobreactuación (se salva nada más que Roberto Álamo, genio). La gracia de la película está al final en la trama, en saber qué es lo que va a venir después, y se crea bien la tensión y promete en todo momento… hasta que ya lo ves venir y te das cuenta de lo ridículo que es todo, que nada se sostiene por ningún lado. A la sensación de surrealismo contribuye, además, la banda sonora, que en lugar de acompañar la historia la pisotea, demasiadas estridencias hasta en eso. Si estás de humor te acabas riendo, pero yo sentí más bien que perdía el tiempo.
manoletus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Max Manus’ es una película noruega intentando parecer estadounidense. Tiene buena parte de los recursos clásicos de Hollywood (me revienta el malo que siempre habla evidenciando que es el malo, malo de máxima intensidad, malo a tiempo completo) y apenas destaca por sus rasgos propios. Por todo eso la película transmite poco y cuesta sentir empatía por los personajes (de lo más planos) y, en general, sumergirse. El desenlace de las subtramas (e incluso de las escenas) se ve a kilómetros… y aun así, el mero hecho de saber que se esté contando una historia real medio interesante hace que todo avance. La película se deja ver y algo se aprende. No es poco.
manoletus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de enero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá cueste algo entrar en la película por el exceso de barullo al principio, pero una vez se está dentro es complicado no sentirse un preso más y vivir cada cosa que sucede como si le afectara a uno también. El director juega mucho y bien con el apartado sonoro (los silencios, los ruidos y los zumbidos paranoicos, la banda sonora discreta pero justa para acompañar, la canción que rompe a mitad de la película…), y lo bordan también con él Antonio de la Torre, igual hasta algo desaprovechado, y Alfonso Tort (me parece que a Chino Darín le queda grande el papel, está fuera). Por poner alguna pega, habría estado bien un poco más de contexto histórico, sobre todo para situar al público internacional, y tampoco me acaban de cuadrar los pelucones que les ponen a los personajes en determinadas fases de la película. Aun así, grata sorpresa de una película de la que no esperaba prácticamente nada.
manoletus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow