Haz click aquí para copiar la URL
España España · CIUDAD REAL
Críticas de REXMUNDI
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
8 de julio de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo decepción? Si le he puesto un siete. Vale, muy bien, pero cuando uno espera tanto, tanto de una película de la que lleva oyendo hablar media vida pasan estas cosas. Y mira que Celia Johnson está como siempre espectacular con una vibrante capacidad para narrar mediante la evolución de su rostro, ayudada bien es verdad por la no siempre necesaria voz en off. Y los secundarios brillan como actores principales. Y mira que la historia es íntima e intimista, como muchas de las grandes historias de nuestras vidas, pero en este caso no logro apropiarme de lo contado. Además están Lean y Coward una vez más de la mano, filmando las almas de los personajes, y esa poderosa música de Rachmaninov que uno no puede dejar de repetir en su cabeza.

Si parece todo bien colocado y cada cosa en su sitio ¿Por qué no le pongo yo un 9 o un 10 como el resto del personal? Ya lo dije, cuanto mejor habría sido no haber oido hablar nunca de este título y encontrarmelo por sorpresa. Aunque presiento que un sólo plano, y estoy pensando en algunos con los pelos de punta, de otras películas de Lean me emocionarán siempre más que Breve Encuentro al completo.

Lo bueno de esta decepción es que es breve, ya mismo me pongo otra de Lean y a remontar.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de julio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que este título es el peor de los generados por David Lean sería injusto ya que Lean sólo realizó buenas peliculas, en ocasiones excelentes. Quizás sea simplemente el menos bueno. Y la causa no es únicamente el paso del tiempo, que también. Pero el caso es que la dirección de actores hace aguas a cada paso, salvo la fantástica Rutherford que se dirige a sí misma y ella sola basta para levantar la película. No convencen las esposas, vivas o muertas, y Rex Harrison tiene menos gracia que perder el último metro. Vale que los dialogos son del genial Coward, pero este extreno parece más un entremés o un sainete de entreactos que un Hamlet. Los efectos especiales hoy son de chiste, y no vale defenderlos con el argumento del tiempo cuando un título similar y de los mismos años, "Me casé con una bruja" de René Clair, logra resultados visuales más imperecederos.

Al final, resultados planos que confirman lo que Lean siempre le dijo a Coward, "maestro, ya le dije que no valgo para la comedia"
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de julio de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que David Lean no es Vittorio de Sica o Rosellini ni el Londres de entreguerras que retrata la película es el industrial Milán o la paupérrima Roma, pero es común a todas las filmografías de los años cuarenta representar la vida con como mínimo cercanía. Eso no quiere decir que para dibujar una postal verídica haya que bajar la cámara a ras de suelo de la calle. En el caso de David Lean más bien sobrevuela Londres para quedarse bien guarnecida en la casa de una luchadora familia inglesa de clase media. Y se podrán poner todos los peros a este realismo teatral, pero efectos parecidos los encontramos en por ejemplo "Los mejores años de nuestra vida" de Wyler por los mismos años, otro film que elude el escapismo.

Y con ese marco, lo que vemos dentro del cuadro se apodera poco a poco de nosotros llegándonos a emocionar. Las relaciones paternofiliales, las diferentes posturas ante la vida de las diversas generaciones representadas, las costumbres y hábitos de cualquier familia inglesa del momento, el devenir político de Inglaterra, con la aparición del comunismo, las huelgas, el fascismo, la política de no confrontación... siempre eso sí sin caer en el estudio sociológico o en la épica histórica ya que lo que a Lean le interesa son los seres humanos y las relaciones entre ellos.

Si a este último punto colabora con éxito el genial texto de, una vez más, su maestro Coward, el principal sostén serán los actores. Una magnífica Celia Johnson que respira vida en cada milímetro de su rostro, un sereno y efectivo Robert Newton y unos secundarios que superan el estereotipo aunque partan de él.

Al final, la película es mucho más que el Cuentame inglés de los años cuarenta, es toda una reivindicación de talento y un buen cimiento para lo que más tarde dará de sí el cine de Lean.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de julio de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que cualquier soldado en su primera batalla no demuestra la agilidad y destreza de un veterano. No por ello a de estar exento de valentía e intuición. Quizás sea el caso del joven David Lean en esta película. Como cualquier soldado primerizo, es normal apoyarse en la madurez de un oficial de mayor rango para salir indemne, como lo era Noël Coward en la escena inglesa por entonces.

Una vez cesado el fuego, el resultado no desmerece y nos deja un buen título bélico con acción y rituales castrenses suficientes. Es verdad que se trata de una película rodada en plena guerra y con una misión clara no sólo de honrar a la Armada británica sino de infundar moral a la población y las tropas, en característica política interna churchilliana. Por ello no faltan sentimientos familiares, navideños, nacionales, religiosos, militares, fraternales, etc... e incluso una sabia lección de lo importante que es usar los refugios antiaéreos por parte de la población civil por entonces atacada.

Pero el objetivo del mensaje no mata al mensajero y, en definidas cuentas, deja una interesante ópera prima de Lean. Mención aparte al trabajo del verdadero creador total que fue Coward, tan presente en este título como actor principal, codirector, guionista, productor, compositor y, sobre todo, presente con su espíritu declamatorio en todo el film.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de junio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el plato todos los ingredientes para un buen cocido, chorizo de cantimpalo marca Hackman, oscura morcilla Freeman, tocino de acompañamiento de carnicerías Jane y el cuerpo de la Belluci para dar un poco de pimienta, pero fallan los garbanzos. Y es que a pesar de contar con grandes actores, unos dialogos estudiados letra a letra y un argumento que engancha como una percha, a este thriller le falla algo. No tengo claro si es la puesta en escena, tan de serie de la Fox, el cierre final con rendijas o la dilatación de los acontecimientos. Quizás sea que parece un fin de semana en el caribe para dos grandes actores antes que un duelo interpretativo.

En definitiva, resulta interesante su contemplación, pero no me quedo más tiempo en Puerto Rico que pierdo el avión al buen cine.
REXMUNDI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow