Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Ihsma
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
8 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo de la película no puede ser más prometedor: una gigantesca cabeza de piedra voladora insta, como si de un dios se tratase, a un grupo de salvajes para que maten a sus adversarios, y acto seguido escupe por su boca cantidad de armas para facilitarles la labor. Creo que esas imágenes son suficientemente sugerentes como para acaparar la atención del espectador, pero, por desgracia, a partir de ahí la película inicia un lento pero decidido descenso a la mediocridad. Abarca temas trascendentales, como la inmortalidad o la lucha de clases, pero lo hace de una manera tan lisérgica y deslavazada que uno no sabe realmente qué es lo que el film busca transmitir, y a ello hay que sumar que las actitudes y comportamientos de los personajes resultan arbitrarios e incomprensibles en muchos casos. La película puede resultar curiosa por su estética fantasiosa y muy hippie, pero el desarrollo es absolutamente fallido, de manera que uno tiene la sensación de estar presenciando un sinsentido y termina deseando que acabe cuanto antes.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Me gusta el cine de serie Z, y he disfrutado mucho con películas como Karate a muerte en Torremolinos o Jesus Christ Vampire Hunter. Este tipo de películas nacen ya con la premisa de que van a ser un auténtico bodrio, y nadie en sus sano juicio las valoraría según los mismo principios que utilizaría para otras pelis más serias. A cambio, lo único que se espera de ellas es que hagan gracia, que resulten simpáticas y que te hagan pasar un rato desenfadado sin mayores cavilaciones. En el caso de "El ataque de los tomates asesinos" esto no funciona. La idea principal es buena, y con las primeras escenas, en las que un tomate asesina a una ama de casa, o unos soldados se enfrentan a tiros a cuatro tomates tirados por el suelo, puedes hasta reírte, pero esto únicamente abarca los 10 primeros minutos como mucho. A partir de ahí todo se vuelve aburrido, con unos personajes sosos hasta decir basta y un humor, que es lo que salva a este tipo de cine, que brilla por su ausencia. He aguantado una hora, y bastante me arrepiento de haber perdido tanto tiempo, y le he puesto un 2 en vez de un 1 porque el arranque sí me ha gustado, pero la película es absolutamente infumable.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de septiembre de 2015
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la primera temporada hace ya un tiempo (cuando salió) y la había olvidado por completo (memoria selectiva, lo llaman), hasta que fatídicamente me ha sido recordada estos días. Y su recuerdo me ha enervado tanto que me han entrado unas irrefrenables ganas de dejar constancia por escrito de lo lamentable que me pareció en su momento esta laureada serie. Sorprendentemente, la nota que le puse es un 4, que, aunque sea un suspenso, no está mal. Imagino que porque, al fin y al cabo, la estética utilizada no es mala y el punto de partida es interesante
Sin embargo, el argumento comienza a ser un sinsentido en seguida. Los continuos giros del guión carecen de ningún tipo de lógica o coherencia y acaban siendo un simple juego de trileros con el que los guionistas lo único que pretenden es confundir sin remisión a un público al cual imagino como Homer Simpson cuando visualiza una escena de Twin Peaks y comenta fascinado: "No entiendo absolutamente nada". La historia pretende ser tan sorprendente e inesperada que acaba siendo totalmente predecible: ya sabes que si alguien parece bueno es que es malo, si parece malo es que es bueno, si se supone que está muerto es que sigue vivo, si se supone que tiene algo importante que hacer es que va a morir en la siguiente escena, etc etc etc.
Soy el primero al que le gustan los argumentos enrevesados y con sorpresas, pero siempre que se sostengan mínimamente y estén hechos con idea; el desarrollo de Utopia me parece una tomadura de pelo y, la verdad, no sé cómo interpretar la excelente acogida que tuvo la serie. El motivo de haberla recordado, por cierto, es haber empezado a ver Wayward Pines, que comienza de una manera bastante interesante también, pero con la que me huelo que me va a pasar tres cuartos de lo mismo (ojalá que no).
Por otra parte, y aunque esto no se puede achacar como una carencia de la serie en sí, aunque también cuente, estoy medianamente familiarizado con todas las teorías "conspiranoicas" que circulan por la red. Cuando empecé a ver la serie y vi que la temática tenía que ver con ello, me hizo gracia, pero acabé comprobando que, como siempre, la (supuesta por algunos) realidad supera la ficción. En muchos blogs o similares se pueden encontrar historietas mucho más interesantes y desconcertantes que la que narra la trama de Utopia.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de julio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No negaré que la película tiene cosas buenas, pero en general, aparte de pretenciosa, me ha parecido que yerra el tiro en lo que se refiere a su planteamiento. Bajo mi punto de vista, los personajes adolecen de una bajeza moral abominable; una pandilla de cincuentones adinerados que se dedican a montar fiestas en un ático con vistas al Coliseo mientras se lamentan de lo destrozadas que están sus vidas.¡Oh, sí! ¡Menudos desdichados! Creo que el mensaje podría funcionar si se enfocara de otra manera, pero resulta que la película se llama "La gran belleza" y pretende ir por otros derroteros. Lo siento, pero no he visto nada bello en toda esta cuadrilla de acomodados egoístas, cuyo máximo exponente es el propio protagonista; el numerito en la escena del funeral es simplemente asqueroso, y con ello se disipa la poca simpatía que se pudiera sentir hacia él. Nada de belleza, como digo; en todo caso un muestrario de la mierda más rastrera que puebla este mundo.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de noviembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que resultan imposibles de valorar como tales, porque son algo más que películas. En mi caso, esto ocurre con Forrest Gump más que con ninguna otra.
La primera vez que la vi no debía tener más de diez u once años y, evidentemente, no capté todo lo que la película ofrece, pero simplemente su esencia más básica, sus personajes y lo variado de su historia fueron suficiente para que me fascinase.
A partir de entonces la he visto muchas veces, y no sólo no ha dejado de emocionarme ni una sola de ellas, sino que cada vez me he dado cuenta de más cosas; cada vez, me atrevería a decir, la he disfrutado más que la anterior.
Por ello, podría decirse que Forrest Gump no es sólo una película que yo haya visto, como tantas otras, sino que es una película que forma parte de mi vida. Me produce tantos sentimientos que no sabría ni por donde empezar.
Al margen de la visión de la historia de América a través de la inocente mirada de Forrest, la película es capaz de recoger la esencia misma de la vida. Forrest Gump es una película que trata sobre el amor. El amor como único sentimiento posible de una persona a la que los demás se atreven a mirar por encima del hombro durante casi toda su vida por considerarlo “diferente”. Ese es el amor que desprende Forrest hacia todos los demás personajes: su madre, Buba, el teniente Dan y, sobre todo, Jenny, la fugaz e intocable Jenny, tan cercana y tan lejana al mismo tiempo.
Por supuesto, toda luz tiene sus sombras, y por ello la película también trata sobre la muerte, trata sobre la confusión existencial, sobre la autodestrucción que ella puede acarrear, etcétera. Es aquí donde el papel de Jenny (al igual que todos los demás, porque en esta película no sobra ni falta nada) complementa a la perfección al de Forrest, conjugando una historia emotiva hasta el extremo.
Esto es sólo un somero comentario, y no creo que tenga sentido intentar profundizar mucho más, pues la película ofrece tanto que resulta imposible abarcarlo con palabras, lo mejor que puede hacerse es verla y disfrutarla.
Concluiré diciendo que para mi ver Forrest Gump es como leer El Principito: una revelación, una purga emocional, algo que recomendaría a todo el mundo hacer periódicamente para recordarnos cómo deberíamos aspirar a ser.
Ihsma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow