Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Kikivall
Críticas 2.031
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
1 de mayo de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Mechanic, como se titula originalmente la película, es un thriller que narra la historia de un asesino a sueldo que siempre ha ejecutado sus crímenes en solitario y dejando un rastro de aparente naturalidad o accidentalidad en dichas muertes. En un momento dado y sin que se explique muy bien la razón, decide apadrinar a un joven a quien enseña en todo tipo de artes marciales, manejo de armas y argucias mil para prepararlo y que sea su compañero en sucesivos encargos. Con el tiempo, la crueldad del joven acaba por desencadenar el trágico final del film.

Charles Bronson (1921-2003) fue un icono del cine de acción para la época de los 70s y 80s y en esta cinta, y en otras, fue bien dirigido por Michael Winner. Es una obra con buen montaje y un guión flojo, pero todo lo suple la presencia de Bronson que llena pantalla como pocos actores pueden hacerlo. Bronson era duro pero a la vez, con cierto aire de ternura con esos pequeños ojos tipo alfileres que tenía. En conclusión, es una peli para pasar el rato y recordar la inefable figura de tan significado actor en las pelis de acción de aquellos felices tiempos.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plan oculto (título que nada tiene que ver con el original “Inside man”) es un thriller inteligente e ingenioso. En él, un avispado atracador (Clive Owen) se enfrenta por razones de azar a un astuto policía curtido en mil batallas (Denzel Washington) a lo largo de un intrigante y angustioso atraco con rehenes en un Banco en pleno centro de New York. En el transcurrir de los acontecimientos, aparece el propietario del Banco (Christopher Plumier), personalmente preocupado por el atraco pues teme por una caja de seguridad que él tiene en la entidad, y para solventar tan espinoso asunto contrata a una inteligente y aguerrida bróker (Jodie Foster) que se encarga de lidiar con todos los implicados en la trama y más: alcalde, policía y ladrón. Por supuesto las interpretaciones de todos los actores son de sobresaliente para arriba, destacando los tres principales protagonistas, especialmente Denzel Washington.

Es una película excelentemente dirigida por Spike Lee, con un gran guión de Russell Gewirtz y una fluidez en el montaje excepcional. A lo largo del film se entrevé que hay elementos encerrados de la trama que el espectador desconoce y que han de ser desvelados en el transcurso de la historia. Además, el atraco es muy original, no se roba dinero, no hay urgencia en resolver las negociaciones con la policía, el ladrón jefe manifiesta una gran seguridad en lo que hace, y todo en un ambiente de latente agitación e intriga que mantiene la atención permanente en este policial.
El asunto es que no abundan en el cine de hoy las películas tipo thriller con tanto ingenio, garra, perspicacia y a la vez, historias que delatan la corrupción política y policial, e incluso las grandes sustracciones en tiempos de guerra que es al fin, el motivo central de la trama, pues el dueño del Banco había sido una peligrosa ave de rapiña en el transcurso de la segunda gran guerra. Por eso digo, que además del suspense y la intriga, es también un film de denuncia muy importante. La recomiendo a todo el que quiera ver una obra original y que se sale de lo común.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Joseph Kosinski hace una buena dirección con una gran fotografía de Claudio Miranda y una buena banda sonora de M83.

Y ahí queda la cosa, pues carece de un guion atractivo o interesante. Es una cinta a la medida del lucimiento de Ton Cruise que cumple en su papel de técnico de drones que acaba salvando al mundo y, por supuesto, se queda con la chica mona, lo cual que a los jóvenes les debe molar mucho, pero a quienes hemos visto cine y tenemos un cierto bagaje, este film nos parece una cinta llena de tópicos, de cuasi plagios y de un aburrimiento letal que se agudiza por el metraje de más de dos horas.

Y de invitado Morgan Freeman, tal vez el mejor actor de la peli. El resto, o sea casi todo, para dormirtar y renegar un poco de los siete eurones que te han soplado de manera tan inocente.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de abril de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi esta película en TV y al terminar tuve que sacudirme tripas y metralla de mi ropa. Ya veo, por lo leído, que es una peli polémica con críticas para el gusto de todos. Pero yo diré la mía, claro. Casi al principio hay una cita de Platón que viene a decir que “los únicos que ven el final de la guerra son los muertos”. Y eso es lo que trasluce toda la cinta.

Desde mi modo de ver es una película dramática, con un ritmo trepidante, con una cámara que está en todos lados, con un montaje increíble (Oscar mejor montaje), una excelente dirección de Ridley Soctt (el gran director de Blade Runner y otros), una fotografía de maravilla y una música que acompaña continuamente la acción bélica, e igualmente el sonido es genial (otro Oscar al sonido). La interpretación coral de soldados, mandos, etc., es muy buena.

Narra la historia real del año 1993 cuando soldados “ranger” americanos son enviados por las Naciones Unidas a Mogadiscio (Somalia) a una misión de paz pero sobre todo para atrapar a un sátrapa caudillo de esos que abundan en los países africanos llamado Aidid y así poner fin a la guerra. Pero las cosas se complican en la misión cuando dos helicópteros Black Hawk son derribados, de ahí el nombre del film.

A mí me ha resultado una película dramática que seguramente narra de forma veraz la barbarie y la violencia de la guerra. Disparos, soldados con miedo, mutilados, heridos de todo tipo, jefes que desde la retaguardia no saben qué hacer, americanos y negros a cara de perro. Bueno, a mí me enganchó hasta el final y debo decir que me pareció una gran película por su realismo en la descripción de la brutalidad de los conflictos armados. Y en todas esas atronadoras y terribles escenas uno se pregunta si los EE.UU. o quien sea deben meterse en conflictos que no son suyos. Pero de otro lado, la conciencia clama porque llegue alguien y ponga fin a tanto despropósito de, al parecer, más de 300.000 muertos en aquel conflicto entre tribus.

Luego me acosté, estaba cansado –el film cansa- y me quedé pensando en lo que había visto con cierto desasosiego y mucha incertidumbre en mi conciencia. Creo que en ocasiones somos pacifistas de salón, a costa de que otros, jóvenes por lo general, mueran en combate para salvaguardar nuestra serenidad de espíritu y nuestra vida apacible y burguesa.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Michele Placido, un veterano actor, dirige este film que cuenta el entramado convulso de mayo de 1968 en Italia en la Universidad, en los centros industriales y en el mundo rural.

Movimientos estudiantiles y manifestaciones de trabajadores se entremezclan con las noticias de Nixon y la guerra de Vietnam, etc., pero sin convencer mucho de la sustancia de aquella época idealista y romántica que muchos recordamos, aunque desde otros escenarios. Más bien, el director gusta de analizar las relaciones íntimas, amorosas, de amistad y compañerismo de los jóvenes y a veces de las familias, que participan de la acción. Pero el clima general de la época queda desdibujado por la sustancia dramática de la vida íntima de los personajes. Buena ambientación y un guión aceptable que hace que la veamos hasta el final en versión subtitulada, lo que se agradece.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow